SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es un proceso analítico que permite conocer
  la situación real de la organización en un
  momento dado para descubrir problemas y
  áreas de oportunidad, con el fin de corregir lo
  primeros y aprovechar las segundos.
¿Para qué hacerlo y a qué responde?

   ¿Para qué hacerlo?
     Para intervenir en la realidad con menor
      riesgo.
   Preguntas a responder con el Diagnóstico:
    ¿Qué problemas enfrentan los miembros
     del grupo?
    ¿Cuál es la causa de esos problemas?
    ¿Cuál es el estado de las cosas?
Un diagnóstico útil


Se basa en la participación        y
 compromiso de los beneficiarios.

Se enfoca en los aspectos más
 relevantes para encontrar las causas
 de los problemas.

Se planea cuidadosamente.
1       2       3




    4       5
Fortalezas:                      Producción y abasto



                      Situación interna
                                          elementos positivos que la       Finanzas
                                          organización ya posee            Comercialización
                                                                           Organización social
                                          Debilidades:                     Organización administrativa
situación actual de




                                          elementos negativos que la       Decisión y control
 la organización?




                                          organización tiene               Integración vertical y horizontal
    ¿Cuál es la




                                          Oportunidades:
                      Situación Externa




                                          elementos o factores que la      Tendencias políticas,
                                          organización podría aprovechar   económicas y tecnológicas
                                          para lograr sus objetivos        Competencia
                                                                           Factores ambientales
                                          Amenazas:                        Clientes, usuarios, consumidores
                                          elementos o factores que         Aliados
                                          afectarían negativamente a la
                                          organización

Más contenido relacionado

Similar a Dx organizacional

61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
Carlos Cazal
 
Desempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementariaDesempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementaria
profr1005
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Levy Kinney
 
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-okOrg. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Dani
 
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaLineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Jairo Giraldo Vizcaíno
 
100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604
100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604
100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604
Warman Malio Mateo
 

Similar a Dx organizacional (20)

Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Unidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnosticoUnidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnostico
 
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
 
Desempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementariaDesempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementaria
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminuto
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Brenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergaraBrenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergara
 
Diagnostico Organizacional y FODA.pptx
Diagnostico Organizacional y FODA.pptxDiagnostico Organizacional y FODA.pptx
Diagnostico Organizacional y FODA.pptx
 
Apunte foda
Apunte fodaApunte foda
Apunte foda
 
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-okOrg. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
 
ANÁLISIS FODA Y DOFA
ANÁLISIS FODA Y DOFAANÁLISIS FODA Y DOFA
ANÁLISIS FODA Y DOFA
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaLineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
 
100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604
100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604
100304 1-a-guia-para-elaborar-un-plan-estrategico-6903299279715671604
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docxTEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidadCApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
 

Más de Javier Hernández

Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Javier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Javier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Javier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Javier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Javier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Javier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Dx organizacional

  • 1. • Es un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir lo primeros y aprovechar las segundos.
  • 2. ¿Para qué hacerlo y a qué responde?  ¿Para qué hacerlo? Para intervenir en la realidad con menor riesgo.  Preguntas a responder con el Diagnóstico: ¿Qué problemas enfrentan los miembros del grupo? ¿Cuál es la causa de esos problemas? ¿Cuál es el estado de las cosas?
  • 3. Un diagnóstico útil Se basa en la participación y compromiso de los beneficiarios. Se enfoca en los aspectos más relevantes para encontrar las causas de los problemas. Se planea cuidadosamente.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1 2 3 4 5
  • 8.
  • 9. Fortalezas: Producción y abasto Situación interna elementos positivos que la Finanzas organización ya posee Comercialización Organización social Debilidades: Organización administrativa situación actual de elementos negativos que la Decisión y control la organización? organización tiene Integración vertical y horizontal ¿Cuál es la Oportunidades: Situación Externa elementos o factores que la Tendencias políticas, organización podría aprovechar económicas y tecnológicas para lograr sus objetivos Competencia Factores ambientales Amenazas: Clientes, usuarios, consumidores elementos o factores que Aliados afectarían negativamente a la organización