SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición y diseño

Portafolio
electrónico
Mtra. Norma Lucila Ramírez López
norram@hotmail.com

Mtra. Celia Virginia Sánchez Meza
3dmolvis@gmail.com

Universidad Nacional Autónoma de México

Evaluación: Rúbrica
Elaboración: Herramientas
La construcción de un
portafolio
electrónico
favorece el aprendizaje del
alumno,
promueve
la
evaluación formativa y
permite validar los logros
alcanzados.
PLAN
Portafolio electrónico

Evaluación: Rúbrica del Portafolio

Herramientas en Moodle:
Mahara, exhabis
Portafolio electrónico
Desde el ámbito educativo: instrumento
para compilar los trabajos de un estudiante.
Se presentó como opción de evaluación en
Estados Unidos a partir de la década de
1970 y continuó en la de 1980. Lyons (1999)
http://pegece6.blogspot.mx/2009/01/el-portafolioelectrnico.html

Sistema de gestión de la información
basado en la web que usa medios y
servicios electrónicos.
El aprendiz construye y mantiene un
repositorio digital de los artefactos
(objetos), que puede usar para dejar
constancia de su capacidad y reflexionar
sobre su aprendizaje.” (ePortfolio Portal,
2004)
http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-deportafolios-electrnicos-presentation
Portafolio
electrónico

Puede ser capturado,
organizado, guardado y
presentado electrónicamente.
Powers, Thomson y Buckner
(2000)

Los elementos del portafolio
electrónico pueden ser
además enlazados a otros y
presentar detalles adicionales.

También llamado webfolio,
portafolio digital, eportafolio y portafolio
multimedia.

http://pegece6.blogspot.mx/2009/01/el-portafolio-electrnico.html
TIPS PARA CREAR UN BUEN
PORTAFOLIO: DISEÑO

1

Identificar contexto: teórico o práctico

Establecer objetivo y/ o situación de
necesidad en el proceso de enseñanza
aprendizaje

3

Definir actividad (individual/grupal) a
realizar por el estudiante. Rúbrica

Establecer la estrategia para realizar la
actividad y seleccionar recurso. Rúbrica

5

2

4

Definir formato de entrega, extensión y tiempo de
realización de la actividad por el alumno. Rúbrica
TIPS PARA CREAR UN BUEN
PORTAFOLIO: DISEÑO

6

Realimentación de las actividades: Definir el
tiempo que requiere la realimentación de la (s)
actividad (es). Rúbrica

Solicitar trabajo reestructurado
(de ser necesario)

8

7

Evaluar el diseño y uso del portafolio
como
recurso
de
enseñanza
aprendizaje

Implementar modificaciones en el diseño
del portafolio electrónico (de ser necesario)

9
.RÚBRICA
. El docente
define:

Actividades
representativas e
/Flexible
integradoras

Retina
DESEMPEÑOS
y Niveles de
realización
Evalúa y
realimenta

. El alumno
elabora:

Actividades
ReSolution
DESEMPEÑOS y
Niveles de Retina
.Flexible
realización
Lleva a la práctica y
autoevalúa
RÚBRICA

Elaborada por el profesor como instrumento
de evaluación formativa y/o sumativa del
portafolio electrónico.

Define las actividades
que incluirá el portafolio

1

Especifica los
desempeños con
conlleva la ejecución de
las actividades
2

Incluye los niveles de
realización de los
desempeños.

3

La rúbrica favorece la realimentación y la autoevaluación de los estudiantes y con
ello el aprendizaje significativo y el logro de desempeños destacados en la
realización de las actividades
.Ejemplo de RÚBRICA para la construcción de un
instrumento de evaluación
Actividad a desarrollar

Escala del Nivel de realización
Muy bien

1.

Regular(2 punto)

2 PUNTOS

1.

Mal

Enunciados de las Explora de manera clara, Explora los contenidos del No explora los contenidos
preguntas
acorde al nivel académico del tema sin formar una frase del tema.
estudiante, el (los) contenido(s) completa con la respuesta.
del tema seleccionado y se
0
complementa con la respuesta a
seleccionar.

Opciones
respuesta

1 PUNTO

Describe 5 opciones que
permiten
identificar
la
comprensión del tema, con
una sola opción de respuesta y
un distractor.

Describe 5 opciones de
respuesta con más de una
opción correcta ó más de
un distractor.

de

Presenta
opciones
de
respuesta
que
no
corresponden a lo que se
desea evaluar.
0

1 PUNTO
2 PUNTOS

Total

4 puntos

2 punto

0

El docente puede dar a conocer la rúbrica antes, durante o después de la
actividad
.Según la intención: Favorecer la autoevaluación y/o la
realimentación.
HERRAMIENTAS DE LA WEB
2.0 y PORTAFOLIO
MyStuff

Google Drive
https://drive.google.com/
Google Sites
https://sites.google.com/

Moodle

Wikis
http://www.wikispaces.com/

http://docs.moodle.org/all/es/MyStuff
SPDC
https://moodle.org/mod/data/view.php?d
=13&rid=686

Exabis
https://moodle.org/plugins/view.php?plu
gin=block_exaport

Portafolio
http://docs.moodle.org/all/es/Portfolio

Moodle
Herramientas
web

La herramienta a seleccionar depende de la finalidad principal, la
funcionalidad y la creatividad del(os) usuario(s). Es necesario que su
uso simplifique y facilite el proceso de evaluación
CONCLUSIONES

Incluye un conjunto de las
actividades que demuestran
los logros alcanzados

Gama de herramientas
generales y
específicas

Portafolio
electrónico
Posibilidades de
comunicación

Web 2.0

Almacenamiento
electrónico, en
Moodle,
dispositivos
móviles,….

Documento flexible
y suceptible de
continuos cambios

CREATIVIDAD

Piensa/CREA/IMAGINA
LEARN FROM YESTERDAY,
LIVE FOR TODAY, HOPE
FOR TOMORROW.

THE IMPORTANT THING
IS NOT TO STOP QUESTIONING.
Albert Einstein
REFERENCIAS
Delgado, P., A. (2009) Diseño de portafolios electrónicos. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-de-portafolios-electrnicospresentation

Ramírez, L. N., Sánchez, M. C. (2013). Portafolio electrónico en educación médica y
las herramientas de la web para su elaboración. Revista de Investigación en
Educación Médica. Año 2, Número 8. Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Medicina. Elsevier. Recuperado de:
http://riem.facmed.unam.mx/node/135
Sánchez, M. C. Herramientas para la elaboración del portafolio electrónico.
(2012). Recuperado de:
http://www.slideshare.net/InmunologaUnam/portafolio-electronico-18698688

Sánchez, V., M. El portafolio electrónico. Recuperado de:
http://pegece6.blogspot.mx/2009/01/el-portafolio-electrnico.html
Rubistar http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Sebastian Torres
 
Investigacion sobre los portfolios
Investigacion sobre los portfolios Investigacion sobre los portfolios
Investigacion sobre los portfolios Marinita Sales
 
Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2
marimarpego
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosTaller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosLaura Muñoz
 
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de ProductividadTaller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0
Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0
Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0
Sebastian Torres
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividadCristian Adrian Villegas Dianta
 
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualDiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualLeddy Carreño Manrique
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
KarinaVidalSegura
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
Taller general 04   construyendo una presentación en preziTaller general 04   construyendo una presentación en prezi
Taller general 04 construyendo una presentación en preziCristian Adrian Villegas Dianta
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
jccoronadog
 
Secuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 aSecuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 a
Guillermo Mondragon
 
Recursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónprofejuliocrispin
 

La actualidad más candente (19)

Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
 
Investigacion sobre los portfolios
Investigacion sobre los portfolios Investigacion sobre los portfolios
Investigacion sobre los portfolios
 
Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2
 
Tutorialmahara2.0
Tutorialmahara2.0Tutorialmahara2.0
Tutorialmahara2.0
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
 
Presentacion Mahara
Presentacion MaharaPresentacion Mahara
Presentacion Mahara
 
Taller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosTaller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativos
 
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de ProductividadTaller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
 
Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0
Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0
Integración y uso de los PLE y Mahara en el e-Learning con Moodle 2.0
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
 
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualDiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
Webquest Tic
 
Taller 05 construyendo un curso virtual
Taller 05   construyendo un curso virtualTaller 05   construyendo un curso virtual
Taller 05 construyendo un curso virtual
 
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
Taller general 04   construyendo una presentación en preziTaller general 04   construyendo una presentación en prezi
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
 
Secuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 aSecuencia de clase 8 a
Secuencia de clase 8 a
 
Recursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producción
 

Similar a Portafolio electrónico

Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
Yesenia Mora Flores
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
Rachel Rivera
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
GEV_unidad3_sesion1.pdf
GEV_unidad3_sesion1.pdfGEV_unidad3_sesion1.pdf
GEV_unidad3_sesion1.pdf
Rosana Apolaya
 
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptxGuia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
JuanR93949
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
Carlos Urban
 
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Omar Miratía
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
Hency Morrobel
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
Asls3
 
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aulaLa webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
Rosario Marroquin Gonzalez
 
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aulaLa webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
Rosario Marroquin Gonzalez
 
Diapositivas de proyecto
Diapositivas de proyectoDiapositivas de proyecto
Diapositivas de proyecto
Mariadelcarmen Sanchezcampoverde
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 

Similar a Portafolio electrónico (20)

Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
GEV_unidad3_sesion1.pdf
GEV_unidad3_sesion1.pdfGEV_unidad3_sesion1.pdf
GEV_unidad3_sesion1.pdf
 
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptxGuia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aulaLa webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
 
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aulaLa webquest como recurso didáctico dentro del aula
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
 
Diapositivas de proyecto
Diapositivas de proyectoDiapositivas de proyecto
Diapositivas de proyecto
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 

Más de Norma Ramírez

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Norma Ramírez
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
Norma Ramírez
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Cómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigarCómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigar
Norma Ramírez
 
Lecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírezLecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírez
Norma Ramírez
 
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de MedicinaPensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Norma Ramírez
 
Estilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicinaEstilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicina
Norma Ramírez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Norma Ramírez
 
Educación médica basada en competencias
Educación médica basada en competenciasEducación médica basada en competencias
Educación médica basada en competencias
Norma Ramírez
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
Norma Ramírez
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Norma Ramírez
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Norma Ramírez
 

Más de Norma Ramírez (13)

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Cómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigarCómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigar
 
Lecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírezLecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírez
 
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de MedicinaPensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
 
Estilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicinaEstilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicina
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 
Educación médica basada en competencias
Educación médica basada en competenciasEducación médica basada en competencias
Educación médica basada en competencias
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Portafolio electrónico

  • 1. Definición y diseño Portafolio electrónico Mtra. Norma Lucila Ramírez López norram@hotmail.com Mtra. Celia Virginia Sánchez Meza 3dmolvis@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México Evaluación: Rúbrica Elaboración: Herramientas La construcción de un portafolio electrónico favorece el aprendizaje del alumno, promueve la evaluación formativa y permite validar los logros alcanzados.
  • 2. PLAN Portafolio electrónico Evaluación: Rúbrica del Portafolio Herramientas en Moodle: Mahara, exhabis
  • 3. Portafolio electrónico Desde el ámbito educativo: instrumento para compilar los trabajos de un estudiante. Se presentó como opción de evaluación en Estados Unidos a partir de la década de 1970 y continuó en la de 1980. Lyons (1999) http://pegece6.blogspot.mx/2009/01/el-portafolioelectrnico.html Sistema de gestión de la información basado en la web que usa medios y servicios electrónicos. El aprendiz construye y mantiene un repositorio digital de los artefactos (objetos), que puede usar para dejar constancia de su capacidad y reflexionar sobre su aprendizaje.” (ePortfolio Portal, 2004) http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-deportafolios-electrnicos-presentation
  • 4. Portafolio electrónico Puede ser capturado, organizado, guardado y presentado electrónicamente. Powers, Thomson y Buckner (2000) Los elementos del portafolio electrónico pueden ser además enlazados a otros y presentar detalles adicionales. También llamado webfolio, portafolio digital, eportafolio y portafolio multimedia. http://pegece6.blogspot.mx/2009/01/el-portafolio-electrnico.html
  • 5. TIPS PARA CREAR UN BUEN PORTAFOLIO: DISEÑO 1 Identificar contexto: teórico o práctico Establecer objetivo y/ o situación de necesidad en el proceso de enseñanza aprendizaje 3 Definir actividad (individual/grupal) a realizar por el estudiante. Rúbrica Establecer la estrategia para realizar la actividad y seleccionar recurso. Rúbrica 5 2 4 Definir formato de entrega, extensión y tiempo de realización de la actividad por el alumno. Rúbrica
  • 6. TIPS PARA CREAR UN BUEN PORTAFOLIO: DISEÑO 6 Realimentación de las actividades: Definir el tiempo que requiere la realimentación de la (s) actividad (es). Rúbrica Solicitar trabajo reestructurado (de ser necesario) 8 7 Evaluar el diseño y uso del portafolio como recurso de enseñanza aprendizaje Implementar modificaciones en el diseño del portafolio electrónico (de ser necesario) 9
  • 7. .RÚBRICA . El docente define: Actividades representativas e /Flexible integradoras Retina DESEMPEÑOS y Niveles de realización Evalúa y realimenta . El alumno elabora: Actividades ReSolution DESEMPEÑOS y Niveles de Retina .Flexible realización Lleva a la práctica y autoevalúa
  • 8. RÚBRICA Elaborada por el profesor como instrumento de evaluación formativa y/o sumativa del portafolio electrónico. Define las actividades que incluirá el portafolio 1 Especifica los desempeños con conlleva la ejecución de las actividades 2 Incluye los niveles de realización de los desempeños. 3 La rúbrica favorece la realimentación y la autoevaluación de los estudiantes y con ello el aprendizaje significativo y el logro de desempeños destacados en la realización de las actividades
  • 9. .Ejemplo de RÚBRICA para la construcción de un instrumento de evaluación Actividad a desarrollar Escala del Nivel de realización Muy bien 1. Regular(2 punto) 2 PUNTOS 1. Mal Enunciados de las Explora de manera clara, Explora los contenidos del No explora los contenidos preguntas acorde al nivel académico del tema sin formar una frase del tema. estudiante, el (los) contenido(s) completa con la respuesta. del tema seleccionado y se 0 complementa con la respuesta a seleccionar. Opciones respuesta 1 PUNTO Describe 5 opciones que permiten identificar la comprensión del tema, con una sola opción de respuesta y un distractor. Describe 5 opciones de respuesta con más de una opción correcta ó más de un distractor. de Presenta opciones de respuesta que no corresponden a lo que se desea evaluar. 0 1 PUNTO 2 PUNTOS Total 4 puntos 2 punto 0 El docente puede dar a conocer la rúbrica antes, durante o después de la actividad .Según la intención: Favorecer la autoevaluación y/o la realimentación.
  • 10. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 y PORTAFOLIO MyStuff Google Drive https://drive.google.com/ Google Sites https://sites.google.com/ Moodle Wikis http://www.wikispaces.com/ http://docs.moodle.org/all/es/MyStuff SPDC https://moodle.org/mod/data/view.php?d =13&rid=686 Exabis https://moodle.org/plugins/view.php?plu gin=block_exaport Portafolio http://docs.moodle.org/all/es/Portfolio Moodle Herramientas web La herramienta a seleccionar depende de la finalidad principal, la funcionalidad y la creatividad del(os) usuario(s). Es necesario que su uso simplifique y facilite el proceso de evaluación
  • 11. CONCLUSIONES Incluye un conjunto de las actividades que demuestran los logros alcanzados Gama de herramientas generales y específicas Portafolio electrónico Posibilidades de comunicación Web 2.0 Almacenamiento electrónico, en Moodle, dispositivos móviles,…. Documento flexible y suceptible de continuos cambios CREATIVIDAD Piensa/CREA/IMAGINA
  • 12. LEARN FROM YESTERDAY, LIVE FOR TODAY, HOPE FOR TOMORROW. THE IMPORTANT THING IS NOT TO STOP QUESTIONING. Albert Einstein
  • 13. REFERENCIAS Delgado, P., A. (2009) Diseño de portafolios electrónicos. Recuperado de: http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-de-portafolios-electrnicospresentation Ramírez, L. N., Sánchez, M. C. (2013). Portafolio electrónico en educación médica y las herramientas de la web para su elaboración. Revista de Investigación en Educación Médica. Año 2, Número 8. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Elsevier. Recuperado de: http://riem.facmed.unam.mx/node/135 Sánchez, M. C. Herramientas para la elaboración del portafolio electrónico. (2012). Recuperado de: http://www.slideshare.net/InmunologaUnam/portafolio-electronico-18698688 Sánchez, V., M. El portafolio electrónico. Recuperado de: http://pegece6.blogspot.mx/2009/01/el-portafolio-electrnico.html Rubistar http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es