SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
   FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
             ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN




INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
         DEL APRENDIZAJE

                    ELABORADO POR:
                     ROCIO CHILUISA
ELABORAR LISTAS DE VERIFICACIÓN
• USO DE LA LISTA DE
  VERIFICACIÓN:
  - Ayuda de memoria
  - Asegura que se cubran
  todos los temas y puntos
  - Asegura profundidad y
  continuidad de la auditoría
  - Ayuda a administrar el
  tiempo
  - Organiza la toma de notas
  - Ayuda a la preparación del
  informe
• Lista de cotejo
• Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos,
  habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede
  adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta no es
  lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto.
  Su nombre en inglés es checking list, y es entendido
  básicamente como un instrumento de verificación. Es decir,
  actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de
  enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la
  revisión de su logro o de la ausencia del mismo.
LISTA DE COTEJO
• Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente,
  dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien,
  puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de
  profundidad. También es un instrumento que permite
  intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya
  que puede graficar estados de avance o tareas pendientes.

  Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de
  aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la
  situación requerida.
LISTA DE COMPROBACION
ELABORACION

• Seleccionar el asunto que       • Graficación del
  vamos a evaluar                   instrumento
• Definición de los indicadores   • Registro de la información
  que permitan la valoración        pertinente solicitada para
  global del asunto sometido a      el instrumento
  evaluación
• Determinación de la forma       • Tabulación de los datos
  cuantitativa o cualitativa      • Análisis, interpretación y
  como vamos a valorar los          discusión final de los
  indicadores seleccionados         datos valorados.
  para la evaluación
LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:                      FECHA:
Instrucciones: Lea cada uno de los siguientes indicadores y coloque una sola señal (X) en la alternativa
que mejor identifique la manera como usted se comunique en el aula de clase
                             INDICADORES                                       CASI      RARA
                                                                    SIEMPRE SIEMPRE VEZ           NUNCA
ASUNTO                                                                 O4       O3         O2       O1
a. Diálogo con el profesor para buscar soluciones a un problema de
aprendizaje
b. Participo a mis padres acerca de los problemas que ocurren en el
aula de clase
c. Consulto la opinión de mis compañeros para solucionar alguna
dificultad de aprendizaje
d. Converso abierta y espontáneamente cuando estamos en grupo
e. Escucho con atención los mensajes emitidos por otras personas
f. Interrumpo con frecuencia cuando alguien esta hablando
g. Me molesta admitir que mis mensajes no son los correctos, están
equivocados
h. Pregunto a los demás cuando un contenido o mensaje no entiendo
o deseo profundizar más en su explicación
i. Trato de emitir mis mensajes de manera clara, concisa y concreta
j. Considero la realimentación como un medio para ajustar con
certeza los diferentes puntos de vista
k. Acepto con facilidad convertirme de emisor en perceptor y
viceversa
3,5   4   EXCELENTE COMUNICACIÓN

2,5   3,4 MUY BUENA COMUNICACIÓN

1,5   2,4 BUENA COMUNICACION

o,o   1,4 REGULAR COMUNICACIÓN
Proviene de los términos latinos socius (ser
                        social) y metrium (medida, medir)




                                                        Miembros de un grupo, conjunto
Medida de relaciones sociales                            humano poseen objetivos en
                                                                   común.
Conocer el nivel
                       de aceptación
                     que una persona
                     tiene en su grupo

Verificar el grado
 de aceptación e                         Evaluar el grado
incorporación de                           de conexión
 personas de un                          entre personas
 nuevo lugar de                             de grupo
     trabajo

                       Objetivos
                         de la
                      sociometría

  Comprobar las
consecuencias de                           Localizar a los
 la incorporación                         individuos más
     de nuevas                           rechazados y más
    personas al                              valorados
       grupo
                      Localizar a los
                     sujetos aislados,
                          que no
                      despiertan ni
                      admiración ni
                         rechazo .
El test sicométrico



       Es un método que estudia las
       estructuras sociales mediante
        la medición de la atracción y
        la repulsión existentes entre
         los miembros de un grupo
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de
preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y
organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con
una determinada planificación, con el fin de que sus
respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se
precisa.
Tipos de preguntas
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del
planteamiento del mismo tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos:

Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado cualquier
respuesta.

5.2 ¿Cuál es la institución?

Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie
cerrada de alternativas.

¿Viven ambos padres?
a) Ambos [__]     b) Sólo Padre [__]   c) Sólo madre [__] d) Ninguno [__]

Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias
entre los dos tipos anteriores,

¿Depende(n) su(s) padre(s) de usted?
a) Sí [__]         b) No [__]
Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas
secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia
anterior.

1. De los siguientes alimentos, ¿cuáles consumen diariamente usted y su(s) hij@(s)?
a) Desayuno [___]             b) Almuerzo [___]          c) Cena [___]
d) Otros, especificar:___________

2. Describa brevemente en qué consiste su desayuno
R.____

3. Describa brevemente en qué consiste su almuerzo
R.____

4. Describa brevemente en qué consiste su cena
R.____
Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a
obtener del entrevistado información sobre cómo
valora una serie de cosas o aspectos.


¿Cuántas veces llevó a su(s) hij@(s) al cine durante el
último año?
a) Rara vez
[___]

b) Una vez
[___]
Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio
de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona
que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente
para la realización del cuestionario. Las respuestas a estas preguntas
generalmente, no se toman en cuenta, ya que en la mayoría de los casos su
único objetivo es facilitar la entrevista.



Tomando en cuenta sus necesidades ¿Qué tipo de ayuda le gustaría recibir por parte
del Gobierno Central o el Gobierno Municipal?
a) Apoyo para el pago de la vivienda [___]
b) Alimento para su(s) hij@(s) [___]
c) Material escolar [___]
d) Ropa [___]
e) Todos [___]
f) Otros, especificar________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomClasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloom
Bienve84
 
La taxonomia de bloom
La taxonomia de bloomLa taxonomia de bloom
La taxonomia de bloom
emelendeznegron
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semántico
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Bloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomia
Gabriel Ramirez
 
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
adolfo leon llanos ceballos
 
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Oscar Esteban Guzmán Fuentes
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
vicente fierro
 
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNticoAnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
fperalesv
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Leopoldo Alvarez
 
La taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
La taxonomía de bloom y el pensamiento críticoLa taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
La taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
Erika Ortiz
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Aline Paredes Tobar
 
Clasificacion De Bloom
Clasificacion De BloomClasificacion De Bloom
Clasificacion De Bloom
miroslavabriseno
 
Etapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoEtapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumento
Jorge Toledo Treviño
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
Joaquin Lara Sierra
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Norma Solis Alanis
 
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacionFormato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
Socorro Castrejón Villalva
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
REDUCATIVA BASADRE
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Fabiola Arevalo
 
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Angela Torrejón Foueré
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Anitza Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomClasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloom
 
La taxonomia de bloom
La taxonomia de bloomLa taxonomia de bloom
La taxonomia de bloom
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semántico
 
Bloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomia
 
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
 
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
 
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNticoAnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
La taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
La taxonomía de bloom y el pensamiento críticoLa taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
La taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
 
Clasificacion De Bloom
Clasificacion De BloomClasificacion De Bloom
Clasificacion De Bloom
 
Etapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoEtapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumento
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacionFormato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Destacado

Eca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de ElectronicaEca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de Electronica
Ozz Man
 
Lista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativosLista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Eca1 Audio carrera de electronica
Eca1 Audio carrera de electronicaEca1 Audio carrera de electronica
Eca1 Audio carrera de electronica
Ozz Man
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
Grial - University of Salamanca
 
Lista de cotejo..
Lista de cotejo..Lista de cotejo..
Lista de cotejo..
Alessandro Saavedra
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
TereGuerra
 
Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014
eraser Juan José Calderón
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
LennysNJ
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jocelyne Toledo
 
evaluacion por competencias
evaluacion por competenciasevaluacion por competencias
evaluacion por competencias
Enrique Solar
 
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del LenguajeLa EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
ECS
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta
 
Fix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint espFix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint esp
Ricardo Quiroz G.
 
Lista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campoLista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campo
Felipe Garcia Orozco
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Conecta13
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Lista De Cotejo
Lista De CotejoLista De Cotejo
Lista De Cotejo
corifina
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 

Destacado (20)

Eca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de ElectronicaEca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de Electronica
 
Lista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativosLista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativos
 
Eca1 Audio carrera de electronica
Eca1 Audio carrera de electronicaEca1 Audio carrera de electronica
Eca1 Audio carrera de electronica
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
 
Lista de cotejo..
Lista de cotejo..Lista de cotejo..
Lista de cotejo..
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
 
Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
evaluacion por competencias
evaluacion por competenciasevaluacion por competencias
evaluacion por competencias
 
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
 
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del LenguajeLa EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Fix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint espFix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint esp
 
Lista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campoLista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campo
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Lista De Cotejo
Lista De CotejoLista De Cotejo
Lista De Cotejo
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 

Similar a INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA

Técnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorioTécnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorio
Equipo12KB
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
Vaness Ilb
 
Diario Educativo
Diario EducativoDiario Educativo
Diario Educativo
FrEdDy Proaño
 
Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)
Equipodieciocho
 
Guia de evaluacion
Guia de evaluacionGuia de evaluacion
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx
CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptxCRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx
CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx
BeaLpezHerrera
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
keilamz
 
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Mauricio Alejandro zamorano muñoz
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
paulinadelpilar
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Miguel Yambay
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
JesseniaMasabanda
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Priscila Pucuna
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
0939628455
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Glenda Ch
 
Vanessa
VanessaVanessa
proceso de la evaluación
proceso de la evaluación proceso de la evaluación
proceso de la evaluación
Karla Grohmann
 
Los instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacionLos instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacion
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 

Similar a INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA (20)

Técnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorioTécnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorio
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
 
Diario Educativo
Diario EducativoDiario Educativo
Diario Educativo
 
Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)
 
Guia de evaluacion
Guia de evaluacionGuia de evaluacion
Guia de evaluacion
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx
CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptxCRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx
CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
proceso de la evaluación
proceso de la evaluación proceso de la evaluación
proceso de la evaluación
 
Los instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacionLos instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacion
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ELABORADO POR: ROCIO CHILUISA
  • 2.
  • 3. ELABORAR LISTAS DE VERIFICACIÓN • USO DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: - Ayuda de memoria - Asegura que se cubran todos los temas y puntos - Asegura profundidad y continuidad de la auditoría - Ayuda a administrar el tiempo - Organiza la toma de notas - Ayuda a la preparación del informe
  • 4.
  • 5. • Lista de cotejo • Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta no es lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto. Su nombre en inglés es checking list, y es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.
  • 6. LISTA DE COTEJO • Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.
  • 7.
  • 8. LISTA DE COMPROBACION ELABORACION • Seleccionar el asunto que • Graficación del vamos a evaluar instrumento • Definición de los indicadores • Registro de la información que permitan la valoración pertinente solicitada para global del asunto sometido a el instrumento evaluación • Determinación de la forma • Tabulación de los datos cuantitativa o cualitativa • Análisis, interpretación y como vamos a valorar los discusión final de los indicadores seleccionados datos valorados. para la evaluación
  • 9. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA: Instrucciones: Lea cada uno de los siguientes indicadores y coloque una sola señal (X) en la alternativa que mejor identifique la manera como usted se comunique en el aula de clase INDICADORES CASI RARA SIEMPRE SIEMPRE VEZ NUNCA ASUNTO O4 O3 O2 O1 a. Diálogo con el profesor para buscar soluciones a un problema de aprendizaje b. Participo a mis padres acerca de los problemas que ocurren en el aula de clase c. Consulto la opinión de mis compañeros para solucionar alguna dificultad de aprendizaje d. Converso abierta y espontáneamente cuando estamos en grupo e. Escucho con atención los mensajes emitidos por otras personas f. Interrumpo con frecuencia cuando alguien esta hablando g. Me molesta admitir que mis mensajes no son los correctos, están equivocados h. Pregunto a los demás cuando un contenido o mensaje no entiendo o deseo profundizar más en su explicación i. Trato de emitir mis mensajes de manera clara, concisa y concreta j. Considero la realimentación como un medio para ajustar con certeza los diferentes puntos de vista k. Acepto con facilidad convertirme de emisor en perceptor y viceversa
  • 10. 3,5 4 EXCELENTE COMUNICACIÓN 2,5 3,4 MUY BUENA COMUNICACIÓN 1,5 2,4 BUENA COMUNICACION o,o 1,4 REGULAR COMUNICACIÓN
  • 11. Proviene de los términos latinos socius (ser social) y metrium (medida, medir) Miembros de un grupo, conjunto Medida de relaciones sociales humano poseen objetivos en común.
  • 12. Conocer el nivel de aceptación que una persona tiene en su grupo Verificar el grado de aceptación e Evaluar el grado incorporación de de conexión personas de un entre personas nuevo lugar de de grupo trabajo Objetivos de la sociometría Comprobar las consecuencias de Localizar a los la incorporación individuos más de nuevas rechazados y más personas al valorados grupo Localizar a los sujetos aislados, que no despiertan ni admiración ni rechazo .
  • 13. El test sicométrico Es un método que estudia las estructuras sociales mediante la medición de la atracción y la repulsión existentes entre los miembros de un grupo
  • 14. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
  • 15. Tipos de preguntas Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos: Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado cualquier respuesta. 5.2 ¿Cuál es la institución? Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. ¿Viven ambos padres? a) Ambos [__] b) Sólo Padre [__] c) Sólo madre [__] d) Ninguno [__] Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, ¿Depende(n) su(s) padre(s) de usted? a) Sí [__] b) No [__]
  • 16. Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. 1. De los siguientes alimentos, ¿cuáles consumen diariamente usted y su(s) hij@(s)? a) Desayuno [___] b) Almuerzo [___] c) Cena [___] d) Otros, especificar:___________ 2. Describa brevemente en qué consiste su desayuno R.____ 3. Describa brevemente en qué consiste su almuerzo R.____ 4. Describa brevemente en qué consiste su cena R.____
  • 17. Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. ¿Cuántas veces llevó a su(s) hij@(s) al cine durante el último año? a) Rara vez [___] b) Una vez [___]
  • 18. Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario. Las respuestas a estas preguntas generalmente, no se toman en cuenta, ya que en la mayoría de los casos su único objetivo es facilitar la entrevista. Tomando en cuenta sus necesidades ¿Qué tipo de ayuda le gustaría recibir por parte del Gobierno Central o el Gobierno Municipal? a) Apoyo para el pago de la vivienda [___] b) Alimento para su(s) hij@(s) [___] c) Material escolar [___] d) Ropa [___] e) Todos [___] f) Otros, especificar________