SlideShare una empresa de Scribd logo
Los negocios y el
ambiente:
Marco teórico de la conducta
empresarial “verde”
Marco teórico de la conducta
empresarial “verde”
 Esta sección pretende
ofrecer un marco teórico que
contribuya a entender por
qué algunas compañías se
están volviendo más verdes.
 La visión del cambio
organizativo da lugar a la
posibilidad de que la
conducta ecológica no se dé
necesariamente mediante
una decisión racional.
 El principal interés
de la gestión es la
elección de una
estrategia
ambiental que
permita lograr
objetivos
empresariales
La Elección de una
estrategia
Elcambio
institucional
 ¿Qué son las organizaciones?
 Pueden conceptuarse como
instituciones con patrones de
conducta y normas definidas por
su entorno institucional
 Scott las define como:
Estructuras y actividades
cognitivas, normativas y
regulativas que dan estabilidad
y significado a la conducta
social.
 La teoría institucional sugiere que las
organizaciones adoptan determinadas
prácticas porque confieren legitimidad,
mas que simplemente incrementar la
eficiencia operativa.
TEORIA INSTITUCIONAL
Nueva teoria institucional
 Las instituciones representan creencias
culturales permanentes que van más alla del
control y la percepción individuales; guían
los intereses individuales y conducen a las
organizaciones hacia estructuras similares
El Cambio
organizativo o la
“Ecologización”
Implica que las respuestas
genuinas al medio
ambiente exigen cambios
en todos los aspectos de la
organización.
El porque es que, todas las
actividades de la
organización durante el
ciclo de vida de los
productos y las tecnologías
de producción están
relacionadas con el medio
ambiente.
Teoria de
Gladwin
Considera que la
“ecologización” es
principalmente un proceso de
cambio, o sea un cambio de
organización.
Esto puede ser de utilidad
para entender la conducta
ecologista.
Los modelos que propone
Gladwin son:
El institucionalismo, la
selección natural y el cambio
estrátegico.
Elementos del Desarrollo
Sustentable
 El institucionalismo:
Indica que los cambios
en las características de
una organización se
dan después de
importar sus prácticas y
estructuras de su
ambiente institucional.
 Presiones Sociales.
 Ejemplo: Coca-Cola,
planta tratadora de
agua.
El modelo de selección
natural
 Indica que solo pocas
compañías adoptarán una
estrategia ecológica.
 Este modelo propone que
existen factores que pueden
obstaculizar el
establecimiento de proceso
de prácticas ambientales en
la empresa
Modelo de cambio
estratégico
 Se enfoca en los aspectos competitivos del cambio
organizativo.
 Las estrategias competitivas ambientales pueden
incluir ganar mayor participación en el mercado a
través de productos ecológicos, conservar clientes
mediante productos menos dañinos.
El cambio
fundamental de
valores éticos
La ecologización se
considera como un cambio
profundo en nuestra
manera cultural de
interpretar y evaluar los
valores ambientales.
Las empresas deben
cambiar de fondo en la
cultura organizacional, y
hacer cambios
considerables en los
productos, servicios y
procesos a lo largo del
ciclo de vida del producto.
Fases del cambio ambiental
Detonador
Resistencia
Dudas
Descongelamiento de los antiguos
supuestos
Desaprendizaje del conocimiento antiguo
Competencia entre el conocimiento antiguo y el
naciente
Iluminación
Consolidación de los principios y practicas
ambientales
Factores que impiden el
cambio
 Barreras motivacionales
 Flujo de información deficiente
 Objetivos contradictorios
Factores que promueven el
cambio
 Buenas condiciones de trabajo
 Condiciones sociales favorables
 Compromiso publico con la protección ambiental
Panorama general de los factores que
influyen en las respuestas ambientales de
los negocios
3 factores:
Amenazas
OPORTUNIDADES
 Segundo factor; Es una postura proactiva adoptada
por las compañías que reconocen las demandas
ambientales como oportunidades de negocio.
 Se considera como “ganar-ganar”
 Donde la competencia global ha
disminuido el margen de diferenciación
con base en la calidad y el precio, las
compañías adquieren más ventajas
competitivas mediante otras
características del producto o de la
compañía.
 En algunos sectores, las compañías más
competitivas son las que pueden usar sus
recursos de manera más productiva
como resultado de sus avances en
métodos y tecnología.
 El argumento de “ganar-ganar” tiene que ser
considerado con las debidas precauciones por algunas
compañías, especialmente las de tamaño pequeño y
mediano.
 Todavía se debate respecto al supuesto de que las
mejoras ambientales siempre van de la mano con la
reducción de costos.
INCERTIDUMBRES
 Tercer factor; Se refiere a casos en los que las
respuestas ambientales son ocasionadas por
situaciones de incertidumbre en las que la empresa
decide anticiparse a las
demandas del mercado o a las
regulaciones futuras.
 Las estrategias de competencia de las empresas también
incluyen la creación de nuevos mercados, especialmente de
productos “ecológicos”.
 La protección y mejora de la imagen también está
adquiriendo importancia para varias compañías.
 Las empresas están tratando también de anticipar de donde
puede venir el siguiente problema o amenaza para aplicar
medidas preventivas.
 En algunos sectores industriales,
ciertos desarrollos estructurales
han dado como resultado una
responsabilidad ambiental
corporativa.
 Los procedimientos de
certificación, auditoria e
información transparente
relacionados con aspectos
ambientales y sociales son
instrumentos que desempeñan un
papel importante, por esta razón,
la certificación de los sistemas de
gestión ambiental está
adquiriendo mayor importancia
¿Por Qué Conviene Ser Verde?
Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pw iso 14000
Pw iso 14000Pw iso 14000
Pw iso 14000
Yheison Gonzalez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
AngieTeranEstrada
 
Guia sga
Guia sgaGuia sga
Guia sga
wederyudu
 
Gerenciamiento ambiental
Gerenciamiento ambientalGerenciamiento ambiental
Gerenciamiento ambiental
Universidad Gastón Dachary
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
Emerson Quintana
 
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $
up
 
Segunda Tarea
Segunda TareaSegunda Tarea
Segunda Tarea
holger
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Martin Alberto Mena Cuesta
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Atheris Hernandez
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
Mapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientalesMapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientales
AndreaCF
 
Iso
IsoIso
Empresa y Medio Ambiente
Empresa y Medio AmbienteEmpresa y Medio Ambiente
Empresa y Medio Ambiente
Uniambiental
 
Introduccion reglamentoemas
Introduccion reglamentoemasIntroduccion reglamentoemas
Introduccion reglamentoemas
elorrieta
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
ucvAmbiental
 
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Franklin Dominguez
 
Responsabilidad Social Empresaria Para Novatos
Responsabilidad Social Empresaria Para NovatosResponsabilidad Social Empresaria Para Novatos
Responsabilidad Social Empresaria Para Novatos
marcelo_berlato
 

La actualidad más candente (18)

Pw iso 14000
Pw iso 14000Pw iso 14000
Pw iso 14000
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Guia sga
Guia sgaGuia sga
Guia sga
 
Gerenciamiento ambiental
Gerenciamiento ambientalGerenciamiento ambiental
Gerenciamiento ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $
 
Segunda Tarea
Segunda TareaSegunda Tarea
Segunda Tarea
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
 
Mapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientalesMapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientales
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Empresa y Medio Ambiente
Empresa y Medio AmbienteEmpresa y Medio Ambiente
Empresa y Medio Ambiente
 
Introduccion reglamentoemas
Introduccion reglamentoemasIntroduccion reglamentoemas
Introduccion reglamentoemas
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
 
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
 
Responsabilidad Social Empresaria Para Novatos
Responsabilidad Social Empresaria Para NovatosResponsabilidad Social Empresaria Para Novatos
Responsabilidad Social Empresaria Para Novatos
 

Destacado

Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2
Jacinto Aconcha Garcia
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
mynormv
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
dfilgueira
 
VALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTE
VALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTEVALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTE
Valor del Medio Ambiente
Valor del Medio AmbienteValor del Medio Ambiente
Valor del Medio Ambiente
dfilgueira
 
Valoración ambiental1
Valoración ambiental1Valoración ambiental1
Valoración ambiental1
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
ciriloeb
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
manuelvelezc
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
Alejandra
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
Angel Pedrosa
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
Angel Pedrosa
 

Destacado (15)

Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
VALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTE
VALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTEVALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTE
VALORACION ECONÓMICA DEL AMBIENTE
 
Valor del Medio Ambiente
Valor del Medio AmbienteValor del Medio Ambiente
Valor del Medio Ambiente
 
Valoración ambiental1
Valoración ambiental1Valoración ambiental1
Valoración ambiental1
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 

Similar a Ecologia los negocios y el ambiente

Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
MelinaZS
 
Lean manufacturing and just in time
Lean manufacturing and just in timeLean manufacturing and just in time
Lean manufacturing and just in time
Katherine Bermeo
 
Impacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdf
Impacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdfImpacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdf
Impacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdf
ANALAJEBRAVO
 
Iso 140001
Iso 140001Iso 140001
Iso 140001
Camilo Rugeles
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
Leidy Barbosa
 
De qué trata la Sostenibilidad Empresarial ?
De qué  trata la Sostenibilidad Empresarial ?De qué  trata la Sostenibilidad Empresarial ?
De qué trata la Sostenibilidad Empresarial ?
SALONVIRTUAL
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitteGobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
Agustin del Castillo
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
Jose Ortiz
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
Carlos Garcia Garcia
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
Anthony Alvarez
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
mariannyssalas
 
Practica 1 LSMA-2022.pptx
Practica 1 LSMA-2022.pptxPractica 1 LSMA-2022.pptx
Practica 1 LSMA-2022.pptx
JohannDuranFaundez
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
OEI Capacitación
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
DANIEL TOVAR
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
E book-iso-14001-2015-cambios-novedades
E book-iso-14001-2015-cambios-novedadesE book-iso-14001-2015-cambios-novedades
E book-iso-14001-2015-cambios-novedades
Nayibe Camacho
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 

Similar a Ecologia los negocios y el ambiente (20)

Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
 
Lean manufacturing and just in time
Lean manufacturing and just in timeLean manufacturing and just in time
Lean manufacturing and just in time
 
Impacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdf
Impacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdfImpacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdf
Impacto de las TIC'S a favor del medio ambiente.pdf
 
Iso 140001
Iso 140001Iso 140001
Iso 140001
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
 
De qué trata la Sostenibilidad Empresarial ?
De qué  trata la Sostenibilidad Empresarial ?De qué  trata la Sostenibilidad Empresarial ?
De qué trata la Sostenibilidad Empresarial ?
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
 
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitteGobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
 
Practica 1 LSMA-2022.pptx
Practica 1 LSMA-2022.pptxPractica 1 LSMA-2022.pptx
Practica 1 LSMA-2022.pptx
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
E book-iso-14001-2015-cambios-novedades
E book-iso-14001-2015-cambios-novedadesE book-iso-14001-2015-cambios-novedades
E book-iso-14001-2015-cambios-novedades
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Ecologia los negocios y el ambiente

  • 1. Los negocios y el ambiente: Marco teórico de la conducta empresarial “verde”
  • 2. Marco teórico de la conducta empresarial “verde”  Esta sección pretende ofrecer un marco teórico que contribuya a entender por qué algunas compañías se están volviendo más verdes.  La visión del cambio organizativo da lugar a la posibilidad de que la conducta ecológica no se dé necesariamente mediante una decisión racional.
  • 3.  El principal interés de la gestión es la elección de una estrategia ambiental que permita lograr objetivos empresariales La Elección de una estrategia
  • 4. Elcambio institucional  ¿Qué son las organizaciones?  Pueden conceptuarse como instituciones con patrones de conducta y normas definidas por su entorno institucional  Scott las define como: Estructuras y actividades cognitivas, normativas y regulativas que dan estabilidad y significado a la conducta social.
  • 5.  La teoría institucional sugiere que las organizaciones adoptan determinadas prácticas porque confieren legitimidad, mas que simplemente incrementar la eficiencia operativa. TEORIA INSTITUCIONAL
  • 6. Nueva teoria institucional  Las instituciones representan creencias culturales permanentes que van más alla del control y la percepción individuales; guían los intereses individuales y conducen a las organizaciones hacia estructuras similares
  • 7. El Cambio organizativo o la “Ecologización” Implica que las respuestas genuinas al medio ambiente exigen cambios en todos los aspectos de la organización. El porque es que, todas las actividades de la organización durante el ciclo de vida de los productos y las tecnologías de producción están relacionadas con el medio ambiente.
  • 8. Teoria de Gladwin Considera que la “ecologización” es principalmente un proceso de cambio, o sea un cambio de organización. Esto puede ser de utilidad para entender la conducta ecologista. Los modelos que propone Gladwin son: El institucionalismo, la selección natural y el cambio estrátegico.
  • 9. Elementos del Desarrollo Sustentable  El institucionalismo: Indica que los cambios en las características de una organización se dan después de importar sus prácticas y estructuras de su ambiente institucional.  Presiones Sociales.  Ejemplo: Coca-Cola, planta tratadora de agua.
  • 10. El modelo de selección natural  Indica que solo pocas compañías adoptarán una estrategia ecológica.  Este modelo propone que existen factores que pueden obstaculizar el establecimiento de proceso de prácticas ambientales en la empresa
  • 11. Modelo de cambio estratégico  Se enfoca en los aspectos competitivos del cambio organizativo.  Las estrategias competitivas ambientales pueden incluir ganar mayor participación en el mercado a través de productos ecológicos, conservar clientes mediante productos menos dañinos.
  • 12. El cambio fundamental de valores éticos La ecologización se considera como un cambio profundo en nuestra manera cultural de interpretar y evaluar los valores ambientales. Las empresas deben cambiar de fondo en la cultura organizacional, y hacer cambios considerables en los productos, servicios y procesos a lo largo del ciclo de vida del producto.
  • 13. Fases del cambio ambiental Detonador Resistencia Dudas Descongelamiento de los antiguos supuestos Desaprendizaje del conocimiento antiguo Competencia entre el conocimiento antiguo y el naciente Iluminación Consolidación de los principios y practicas ambientales
  • 14. Factores que impiden el cambio  Barreras motivacionales  Flujo de información deficiente  Objetivos contradictorios
  • 15. Factores que promueven el cambio  Buenas condiciones de trabajo  Condiciones sociales favorables  Compromiso publico con la protección ambiental
  • 16. Panorama general de los factores que influyen en las respuestas ambientales de los negocios 3 factores: Amenazas
  • 17. OPORTUNIDADES  Segundo factor; Es una postura proactiva adoptada por las compañías que reconocen las demandas ambientales como oportunidades de negocio.  Se considera como “ganar-ganar”
  • 18.  Donde la competencia global ha disminuido el margen de diferenciación con base en la calidad y el precio, las compañías adquieren más ventajas competitivas mediante otras características del producto o de la compañía.  En algunos sectores, las compañías más competitivas son las que pueden usar sus recursos de manera más productiva como resultado de sus avances en métodos y tecnología.
  • 19.  El argumento de “ganar-ganar” tiene que ser considerado con las debidas precauciones por algunas compañías, especialmente las de tamaño pequeño y mediano.  Todavía se debate respecto al supuesto de que las mejoras ambientales siempre van de la mano con la reducción de costos.
  • 20. INCERTIDUMBRES  Tercer factor; Se refiere a casos en los que las respuestas ambientales son ocasionadas por situaciones de incertidumbre en las que la empresa decide anticiparse a las demandas del mercado o a las regulaciones futuras.
  • 21.  Las estrategias de competencia de las empresas también incluyen la creación de nuevos mercados, especialmente de productos “ecológicos”.  La protección y mejora de la imagen también está adquiriendo importancia para varias compañías.  Las empresas están tratando también de anticipar de donde puede venir el siguiente problema o amenaza para aplicar medidas preventivas.
  • 22.  En algunos sectores industriales, ciertos desarrollos estructurales han dado como resultado una responsabilidad ambiental corporativa.  Los procedimientos de certificación, auditoria e información transparente relacionados con aspectos ambientales y sociales son instrumentos que desempeñan un papel importante, por esta razón, la certificación de los sistemas de gestión ambiental está adquiriendo mayor importancia
  • 23. ¿Por Qué Conviene Ser Verde? Video