SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DISCAPACIDAD VISUAL
CUADRO DE HABILIDADES
+
HABILIDADES POR ADQUIRIR EN
BAJA VISIÓN
HABILIDADES POR ADQUIRIR
EN CEGUERA
FÍSICO MOTRIZ
Esquema Corporal:
 Conocimiento corporal:
Conoce su cuerpo y el de los otros
a través de las representaciones
mentales de la información
kinestésico-táctil.
Se Imagina su cuerpo, dimensiones
y proporciones.
 Expresarse con su cuerpo y el
movimiento, utilizando diferentes
materiales, para encontrarse
consigo mismo y con los demás.
 Formular y aplicar estrategias para
solucionar problemas individuales y
colectivos adecuándose a los
cambios que se dan en la práctica
cotidiana.
 Buscar satisfacer sus
necesidades corporales cuando
tiene sed y resolver las
dificultades que le producen el
cansancio, la incomodidad y la
inactividad, mostrando su
agrado al realizar actividades
lúdicas, sintiéndose bien
consigo mismo, con los otros y
con su entorno.
 Lateralidad: Señala, reconoce y
verbaliza lado derecho y lado
izquierdo, realizando diversos
ejercicios.
 Practicar ejercicios complejos y de
mayor dificultad utilizando su visión
para desarrollar su lateralidad.
 Practicar ejercicios complejos y
de mayor dificultad para
desarrollar su lateralidad.
 Relajación: si va unida al descanso
o inactividad no presenta
problemas.
 Tono y postura: puede verse
condicionada por el control de la
gravedad, los vicios posturales y la
motricidad o desplazamientos
(vacilante o inseguro).
 Realizar habilidades kinestésicas,
visuales y táctiles de manera
corporal para adoptar posturas
adecuadas. para evitar lesiones y
accidentes en la práctica de
actividad física y en la vida
cotidiana.
 Orientarse en un espacio y
tiempo determinado, en relación
a sí mismo, los objetos y sus
compañeros.
 Capacidades Perceptivas:
Se fundamentan en dos, el espacio y
el tiempo. En cuanto a la orientación
espacial manejarse adecuadamente
en el espacio, primero su propio
cuerpo, luego su cuerpo en relación a
los objetos y después, la relación
entre los objetos.
Con respecto a la orientación
temporal se maneja adecuadamente
en el tiempo: antes - después y luego,
nociones de hoy, ayer, mañana y
temprano, tarde y noche.
 Orientarse y movilizarse a lugares
desconocidos tomando como
referencia las claves visuales que
le son de utilidad para él o la
estudiante.
 Orientarse y movilizarse
adecuadamente en espacios
desconocidos mediante el uso
del bastón.
 Practicar acciones de
coordinación visomotora
variadas y específicas con
mayor dificultad relacionadas
con la orientación espacial.
 Capacidades de Coordinación
referidas a dos ámbitos: coordinación
y equilibrio.
En estos mecanismos, la visión juega
un papel muy importante para lograr
una capacidad postural adecuada.
Aprende que una base de apoyo
amplia le proporcionará mayor
sustentación y una menor posibilidad
 Desarrollar habilidades complejas
físico motriz, rodamientos, saltos,
lanzamientos, carreras de
velocidad y resistencia, para poder
realizar actividades pre - deportivas
para personas con baja visión.
 Coordinar sus movimientos en
situaciones lúdicas y regular su
equilibrio al variar la base de
 Desarrollar habilidades
complejas físico motriz
rodamientos, saltos,
lanzamientos, carreras de
velocidad y resistencia, para
poder realizar actividades pre -
deportivas para personas con
ceguera.
 Coordinar sus movimientos en
2
de perder el equilibrio. sustentación y la altura de la
superficie de apoyo, afianzando
sus habilidades motrices básicas.
 Analizar sus aciertos y dificultades
ocurridos durante el juego para
mejorar su estrategia utilizando su
visión.
situaciones lúdicas y regular su
equilibrio al variar la base de
sustentación y la altura de la
superficie de apoyo, afianzando
sus habilidades motrices
básicas.
 Analizar sus aciertos y
dificultades ocurridos durante el
juego para mejorar su
estrategia utilizando su tacto.
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS:
 Coordinación muscular gruesa:
realiza ejercicios globales como
caminar (para adelante, para atrás,
para los costados; rápido y despacio,
sobre la punta del pie, sobre los
talones), arrastrarse, correr, saltar,
gatear, rodar, subir, bajar, danzar,
etc.
 Demostrar coordinación con
seguridad y confianza al realizar
diversos movimientos en diferentes
situaciones y entornos.
 Adaptarse a la reproducción de
secuencias de movimientos y
gestos corporales manifestando
sus emociones con base en el
ritmo y la música.
 Demostrar coordinación con
seguridad y confianza al realizar
diversos movimientos en
diferentes situaciones y
entornos.
 Vivenciar el ritmo y apropiarse
de secuencias rítmicas
corporales en situaciones de
juego para expresarse
corporalmente a través de la
música.
 Coordinación motora fina: usar la
mano y los dedos en diversos
trabajos de mesa; pintado,
punzado, modelado, etc.
----------- --------------
COGNITIVA:
En los parámetros intelectuales no tiene
retrasos.
 Está capacitado para comprender,
discriminar, razonar, decidir la
información que recibe.
 Puede interpretar o almacenar
actividades netamente intelectuales.
ENTRENAMIENTO PERCEPTUAL
 Discriminación Visual: Manipula,
reconoce, identifica, discrimina y
verbaliza el nombre de objetos
conocidos, desarrolla las nociones de
igual y diferente. Identifica formas y
discrimina objetos por forma, tamaño
y posición.
 Potenciar habilidades perceptivas
como la visual, auditiva, gustativa,
olfativa y adaptarse a la necesidad
de mayor tiempo en el proceso
 Adquirir variadas experiencias
visuales, pues cada vez que reciba
información visual inconsistente,
recordará las características para
su mejor interpretación.
-------------
 Discriminación Táctil: reconoce las
texturas conocidas de objetos,
animales, verduras, frutas, etc.
Discrimina pesos, grosores,
consistencia, formas, etc.
 Discriminar táctilmente los detalles
secundarios de los objetos,
animales, verduras, frutas, etc.
para su mejor interpretación.
 Practicar la exploración táctil de
objetos con características más
complejas, porque al recibir
información táctil por partes
deberá recordar las
características del objeto para
su mejor interpretación.
3
 Discriminación Auditiva: identifica
ruidos y sonidos conocidos;
diferencia sonidos fuertes, agudo,
etc.; identifica voces humanas
conocidas, identifica la fuente de
emisión del sonido. Toca el piano.
 Potenciar habilidades perceptivas
como la auditiva y adaptarse a la
necesidad de mayor tiempo en el
proceso
 Potenciar habilidades
perceptivas como la auditiva y
adaptarse a la necesidad de
mayor tiempo en el proceso de
discriminar e interpretar la
información recibida.
 Discriminación Gustativa: identifica
de manera progresiva los cuatro
sabores; relaciona un producto con
su respectivo sabor, reconocer
grados de sabor.
 Potenciar habilidades perceptivas
como la gustativa, y adaptarse a
la necesidad de mayor tiempo en el
proceso
 Potenciar habilidades
perceptivas como la gustativa y
adaptarse a la necesidad de
mayor tiempo en el proceso de
discriminar e interpretar la
información recibida.
 Discriminación Olfativa: identifica
olores fuertes y suaves, agradables y
desagradables; relaciona objeto o
producto con su respectivo olor;
identifica determinados lugares por
su olor.
 Potenciar habilidades perceptivas
como la olfativa y adaptarse a la
necesidad de mayor tiempo en el
proceso
 Potenciar habilidades
perceptivas como la olfativa y
adaptarse a la necesidad de
mayor tiempo en el proceso de
discriminar e interpretar la
información recibida
 Discriminación Kinestésica:
discriminación de pesos y
temperaturas a la palpación.
 Potenciar habilidades perceptivas
más complejas y finas a través de
la palpación para la discriminación
y comparación de pesos y
temperatura.
 Potenciar habilidades
perceptivas más complejas y
finas a través de la palpación
para la discriminación y
comparación de pesos y
temperatura adaptándose a la
necesidad de mayor tiempo en
el proceso de interpretación de
la información recibida.
 Coordinación visomotora: desarrolla de
manera graduada, y a través de
diversos ejercicios y trabajos de mesa,
esta habilidad, relacionada con la
orientación espacial.
 Practicar acciones de coordinación
visomotora variadas y específicas
con mayor dificultad relacionadas
con la orientación espacial.
 Practicar acciones de
coordinación visomotora
variadas y específicas con
mayor dificultad relacionadas
con la orientación espacial.
SOCIAL
 El aprendizaje de hábitos básicos
(higiene, alimentación y vestido) se
logró en forma gradual y progresiva,
pero segura.
 Desarrollar progresivamente habilidades de autovalimiento que le permitan
desenvolverse con independencia en actividades de higiene, alimentación
y vestido,
 Tomar decisiones sobre el cuidado de salud y responsabilidades propias
de la edad.
 Reconocer a las personas a quienes se puede acudir en situaciones de
riesgo.
 Alcanza la independencia que se
espera.
 Desarrollar progresivamente habilidades de auto valimiento que le
permitan desenvolverse con independencia en actividades de uso del
dinero, transporte,
 Conocer y explorar el espacio que los rodea y desplazarse libremente.
 Logra encontrar los objetos y se
desenvuelve con autonomía siendo
imprescindible el orden en su
entorno.
 Conocer y explorar el espacio desconocido que lo rodea utilizando
estrategias nuevas para encontrar los objetos.
 Participa en juegos y trabajos
grupales y se podrá relacionar como
cualquier otra persona de su edad.
 Defender su opinión sobre el bien común dentro de su escuela.
 Hace amigos fácilmente para su  Describir aquellas características personales, cualidades, habilidades y
4
recreación. logros que lo hacen sentirse orgulloso de sí mismo, reconociéndose como
una persona valiosa con características propias.
AFECTIVA
 Controla la angustia y miedos
apoyado por la familia.
 Controlar sentimientos de ansiedad, impotencia y soledad.
 Los obstáculos con que se encuentra
el estudiante con discapacidad visual
son las actitudes que tiene la persona
vidente hacia él, ya que no lo hace
sentirse útil socialmente.
 Desarrollar los procesos de autoestima y auto concepto como persona con
discapacidad visual.
 Suele frustrarse por fracaso en la
realización de sus actividades
sociales o familiares disminuyendo su
autoestima y auto concepto.
 Controlar la frustración a menudo por fracaso en la realización de sus
actividades sociales y familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Educación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexicoEducación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexico
JuanMorales515
 
Malla curricular iean edu.fisica
Malla curricular iean edu.fisicaMalla curricular iean edu.fisica
Malla curricular iean edu.fisica
Jose Mogollon
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Patricia Luna
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
Banesa González
 
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Pcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversificaPcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversifica
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversificaCesar Delacruz
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
BRUNO DÍAZ
 
5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)
julioabadc
 
Inteligencia corporal uta fcial
Inteligencia corporal uta   fcialInteligencia corporal uta   fcial
Inteligencia corporal uta fcial
0979057383
 
CONOZCO MI CUERPO
CONOZCO MI CUERPOCONOZCO MI CUERPO
CONOZCO MI CUERPO
oravla2011
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
Emanem's Petersson
 
Trabajo psicomo bueno
Trabajo psicomo buenoTrabajo psicomo bueno
Trabajo psicomo bueno
Alberto Campo Rullán
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadMarta
 
EDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIAEDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIA
Euler Ruiz
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
tatys92
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
PATYFARINANGO
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Educación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexicoEducación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexico
 
Malla curricular iean edu.fisica
Malla curricular iean edu.fisicaMalla curricular iean edu.fisica
Malla curricular iean edu.fisica
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Pcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversificaPcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversifica
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
 
5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)
 
Inteligencia corporal uta fcial
Inteligencia corporal uta   fcialInteligencia corporal uta   fcial
Inteligencia corporal uta fcial
 
CONOZCO MI CUERPO
CONOZCO MI CUERPOCONOZCO MI CUERPO
CONOZCO MI CUERPO
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Trabajo psicomo bueno
Trabajo psicomo buenoTrabajo psicomo bueno
Trabajo psicomo bueno
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidad
 
EDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIAEDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIA
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Cd ana maria
Cd ana mariaCd ana maria
Cd ana maria
 
Unidad inicial
Unidad inicialUnidad inicial
Unidad inicial
 

Similar a Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)

Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
Hugo Carlos Balbuena
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
Hugo Carlos Balbuena
 
Pci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicialPci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicial
Randol Hoyos
 
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Marly Rodriguez
 
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
jianifiorelyvillanue
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
AmasifuenEspinozaCar
 
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdfPLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdf
JhonJairoBermeoCalde1
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
kellymamaniterroba
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
ElmerCondoriLipa1
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
Educación física en preescolar. Propuesta de trabajo
Educación física en preescolar. Propuesta de trabajoEducación física en preescolar. Propuesta de trabajo
Educación física en preescolar. Propuesta de trabajo
Joel Álvarez
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Presentacion de lateralidad y control de espacio
Presentacion de lateralidad  y control de espacioPresentacion de lateralidad  y control de espacio
Presentacion de lateralidad y control de espacioArturo Ramrez
 
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfrubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
ArturoRodriguezIrra2
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
giselacantarocrisost
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
Mayte Orta
 

Similar a Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2) (20)

Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
 
Pci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicialPci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicial
 
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
 
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
 
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdfPLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA 2022 ( SENA).pdf
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Educación física en preescolar. Propuesta de trabajo
Educación física en preescolar. Propuesta de trabajoEducación física en preescolar. Propuesta de trabajo
Educación física en preescolar. Propuesta de trabajo
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Presentacion de lateralidad y control de espacio
Presentacion de lateralidad  y control de espacioPresentacion de lateralidad  y control de espacio
Presentacion de lateralidad y control de espacio
 
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfrubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
 

Más de CASITA FELIZ

Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
CASITA FELIZ
 
Luka111
Luka111Luka111
Luka111
CASITA FELIZ
 
Cuestionario docente -luca
Cuestionario docente -lucaCuestionario docente -luca
Cuestionario docente -luca
CASITA FELIZ
 
301077 certificado --quin
301077 certificado --quin301077 certificado --quin
301077 certificado --quin
CASITA FELIZ
 
Foro 3 santillan
Foro 3 santillanForo 3 santillan
Foro 3 santillan
CASITA FELIZ
 
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
CASITA FELIZ
 
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-linoM4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
CASITA FELIZ
 
Copia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.aCopia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
Quintinommm
QuintinommmQuintinommm
Quintinommm
CASITA FELIZ
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucasUnidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
CASITA FELIZ
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. iii bim
Raz. verb.  iii bimRaz. verb.  iii bim
Raz. verb. iii bim
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. ii bim
Raz. verb.  ii bimRaz. verb.  ii bim
Raz. verb. ii bim
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
CASITA FELIZ
 

Más de CASITA FELIZ (20)

Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
 
Luka111
Luka111Luka111
Luka111
 
Cuestionario docente -luca
Cuestionario docente -lucaCuestionario docente -luca
Cuestionario docente -luca
 
301077 certificado --quin
301077 certificado --quin301077 certificado --quin
301077 certificado --quin
 
Foro 3 santillan
Foro 3 santillanForo 3 santillan
Foro 3 santillan
 
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
 
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-linoM4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
 
Copia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.aCopia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.a
 
Quintinommm
QuintinommmQuintinommm
Quintinommm
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
 
Singapore
SingaporeSingapore
Singapore
 
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucasUnidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
Raz. verb. iii bim
Raz. verb.  iii bimRaz. verb.  iii bim
Raz. verb. iii bim
 
Raz. verb. ii bim
Raz. verb.  ii bimRaz. verb.  ii bim
Raz. verb. ii bim
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)

  • 1. 1 DISCAPACIDAD VISUAL CUADRO DE HABILIDADES + HABILIDADES POR ADQUIRIR EN BAJA VISIÓN HABILIDADES POR ADQUIRIR EN CEGUERA FÍSICO MOTRIZ Esquema Corporal:  Conocimiento corporal: Conoce su cuerpo y el de los otros a través de las representaciones mentales de la información kinestésico-táctil. Se Imagina su cuerpo, dimensiones y proporciones.  Expresarse con su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales, para encontrarse consigo mismo y con los demás.  Formular y aplicar estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos adecuándose a los cambios que se dan en la práctica cotidiana.  Buscar satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resolver las dificultades que le producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad, mostrando su agrado al realizar actividades lúdicas, sintiéndose bien consigo mismo, con los otros y con su entorno.  Lateralidad: Señala, reconoce y verbaliza lado derecho y lado izquierdo, realizando diversos ejercicios.  Practicar ejercicios complejos y de mayor dificultad utilizando su visión para desarrollar su lateralidad.  Practicar ejercicios complejos y de mayor dificultad para desarrollar su lateralidad.  Relajación: si va unida al descanso o inactividad no presenta problemas.  Tono y postura: puede verse condicionada por el control de la gravedad, los vicios posturales y la motricidad o desplazamientos (vacilante o inseguro).  Realizar habilidades kinestésicas, visuales y táctiles de manera corporal para adoptar posturas adecuadas. para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana.  Orientarse en un espacio y tiempo determinado, en relación a sí mismo, los objetos y sus compañeros.  Capacidades Perceptivas: Se fundamentan en dos, el espacio y el tiempo. En cuanto a la orientación espacial manejarse adecuadamente en el espacio, primero su propio cuerpo, luego su cuerpo en relación a los objetos y después, la relación entre los objetos. Con respecto a la orientación temporal se maneja adecuadamente en el tiempo: antes - después y luego, nociones de hoy, ayer, mañana y temprano, tarde y noche.  Orientarse y movilizarse a lugares desconocidos tomando como referencia las claves visuales que le son de utilidad para él o la estudiante.  Orientarse y movilizarse adecuadamente en espacios desconocidos mediante el uso del bastón.  Practicar acciones de coordinación visomotora variadas y específicas con mayor dificultad relacionadas con la orientación espacial.  Capacidades de Coordinación referidas a dos ámbitos: coordinación y equilibrio. En estos mecanismos, la visión juega un papel muy importante para lograr una capacidad postural adecuada. Aprende que una base de apoyo amplia le proporcionará mayor sustentación y una menor posibilidad  Desarrollar habilidades complejas físico motriz, rodamientos, saltos, lanzamientos, carreras de velocidad y resistencia, para poder realizar actividades pre - deportivas para personas con baja visión.  Coordinar sus movimientos en situaciones lúdicas y regular su equilibrio al variar la base de  Desarrollar habilidades complejas físico motriz rodamientos, saltos, lanzamientos, carreras de velocidad y resistencia, para poder realizar actividades pre - deportivas para personas con ceguera.  Coordinar sus movimientos en
  • 2. 2 de perder el equilibrio. sustentación y la altura de la superficie de apoyo, afianzando sus habilidades motrices básicas.  Analizar sus aciertos y dificultades ocurridos durante el juego para mejorar su estrategia utilizando su visión. situaciones lúdicas y regular su equilibrio al variar la base de sustentación y la altura de la superficie de apoyo, afianzando sus habilidades motrices básicas.  Analizar sus aciertos y dificultades ocurridos durante el juego para mejorar su estrategia utilizando su tacto. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS:  Coordinación muscular gruesa: realiza ejercicios globales como caminar (para adelante, para atrás, para los costados; rápido y despacio, sobre la punta del pie, sobre los talones), arrastrarse, correr, saltar, gatear, rodar, subir, bajar, danzar, etc.  Demostrar coordinación con seguridad y confianza al realizar diversos movimientos en diferentes situaciones y entornos.  Adaptarse a la reproducción de secuencias de movimientos y gestos corporales manifestando sus emociones con base en el ritmo y la música.  Demostrar coordinación con seguridad y confianza al realizar diversos movimientos en diferentes situaciones y entornos.  Vivenciar el ritmo y apropiarse de secuencias rítmicas corporales en situaciones de juego para expresarse corporalmente a través de la música.  Coordinación motora fina: usar la mano y los dedos en diversos trabajos de mesa; pintado, punzado, modelado, etc. ----------- -------------- COGNITIVA: En los parámetros intelectuales no tiene retrasos.  Está capacitado para comprender, discriminar, razonar, decidir la información que recibe.  Puede interpretar o almacenar actividades netamente intelectuales. ENTRENAMIENTO PERCEPTUAL  Discriminación Visual: Manipula, reconoce, identifica, discrimina y verbaliza el nombre de objetos conocidos, desarrolla las nociones de igual y diferente. Identifica formas y discrimina objetos por forma, tamaño y posición.  Potenciar habilidades perceptivas como la visual, auditiva, gustativa, olfativa y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso  Adquirir variadas experiencias visuales, pues cada vez que reciba información visual inconsistente, recordará las características para su mejor interpretación. -------------  Discriminación Táctil: reconoce las texturas conocidas de objetos, animales, verduras, frutas, etc. Discrimina pesos, grosores, consistencia, formas, etc.  Discriminar táctilmente los detalles secundarios de los objetos, animales, verduras, frutas, etc. para su mejor interpretación.  Practicar la exploración táctil de objetos con características más complejas, porque al recibir información táctil por partes deberá recordar las características del objeto para su mejor interpretación.
  • 3. 3  Discriminación Auditiva: identifica ruidos y sonidos conocidos; diferencia sonidos fuertes, agudo, etc.; identifica voces humanas conocidas, identifica la fuente de emisión del sonido. Toca el piano.  Potenciar habilidades perceptivas como la auditiva y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso  Potenciar habilidades perceptivas como la auditiva y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso de discriminar e interpretar la información recibida.  Discriminación Gustativa: identifica de manera progresiva los cuatro sabores; relaciona un producto con su respectivo sabor, reconocer grados de sabor.  Potenciar habilidades perceptivas como la gustativa, y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso  Potenciar habilidades perceptivas como la gustativa y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso de discriminar e interpretar la información recibida.  Discriminación Olfativa: identifica olores fuertes y suaves, agradables y desagradables; relaciona objeto o producto con su respectivo olor; identifica determinados lugares por su olor.  Potenciar habilidades perceptivas como la olfativa y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso  Potenciar habilidades perceptivas como la olfativa y adaptarse a la necesidad de mayor tiempo en el proceso de discriminar e interpretar la información recibida  Discriminación Kinestésica: discriminación de pesos y temperaturas a la palpación.  Potenciar habilidades perceptivas más complejas y finas a través de la palpación para la discriminación y comparación de pesos y temperatura.  Potenciar habilidades perceptivas más complejas y finas a través de la palpación para la discriminación y comparación de pesos y temperatura adaptándose a la necesidad de mayor tiempo en el proceso de interpretación de la información recibida.  Coordinación visomotora: desarrolla de manera graduada, y a través de diversos ejercicios y trabajos de mesa, esta habilidad, relacionada con la orientación espacial.  Practicar acciones de coordinación visomotora variadas y específicas con mayor dificultad relacionadas con la orientación espacial.  Practicar acciones de coordinación visomotora variadas y específicas con mayor dificultad relacionadas con la orientación espacial. SOCIAL  El aprendizaje de hábitos básicos (higiene, alimentación y vestido) se logró en forma gradual y progresiva, pero segura.  Desarrollar progresivamente habilidades de autovalimiento que le permitan desenvolverse con independencia en actividades de higiene, alimentación y vestido,  Tomar decisiones sobre el cuidado de salud y responsabilidades propias de la edad.  Reconocer a las personas a quienes se puede acudir en situaciones de riesgo.  Alcanza la independencia que se espera.  Desarrollar progresivamente habilidades de auto valimiento que le permitan desenvolverse con independencia en actividades de uso del dinero, transporte,  Conocer y explorar el espacio que los rodea y desplazarse libremente.  Logra encontrar los objetos y se desenvuelve con autonomía siendo imprescindible el orden en su entorno.  Conocer y explorar el espacio desconocido que lo rodea utilizando estrategias nuevas para encontrar los objetos.  Participa en juegos y trabajos grupales y se podrá relacionar como cualquier otra persona de su edad.  Defender su opinión sobre el bien común dentro de su escuela.  Hace amigos fácilmente para su  Describir aquellas características personales, cualidades, habilidades y
  • 4. 4 recreación. logros que lo hacen sentirse orgulloso de sí mismo, reconociéndose como una persona valiosa con características propias. AFECTIVA  Controla la angustia y miedos apoyado por la familia.  Controlar sentimientos de ansiedad, impotencia y soledad.  Los obstáculos con que se encuentra el estudiante con discapacidad visual son las actitudes que tiene la persona vidente hacia él, ya que no lo hace sentirse útil socialmente.  Desarrollar los procesos de autoestima y auto concepto como persona con discapacidad visual.  Suele frustrarse por fracaso en la realización de sus actividades sociales o familiares disminuyendo su autoestima y auto concepto.  Controlar la frustración a menudo por fracaso en la realización de sus actividades sociales y familiares.