SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CRUZADAS
Historia y Mitos
CONTENIDO
I. Introduccion
II. Estado del trerritorio antes de la
cruzadas
III. 8 cruzadas
IV. Fin
INTRODUCCIÓN
Hecho histórico producido hace unos 900
años:
Reinos cristianos europeos que
deseaban rescatar la Tierra Santa en
poder de los musulmanes.
Fenómeno complejo y no fácil de
entender, pues muchos y distintos
factores confluyeron para la realización
de las mismas.
-Extensión del Imperio Romano
Tener claro antes eventos históricos, como:
El Imperio Romano alcanzó el máximo esplendor y extensión hacia
el 117 d.C, según muestra este mapa: Tierra Santa (Palestina) era
Romana y luego pacíficamente se cristianizó.
Diferencias:Imperio Romano de Occidente
(Roma) y Oriente (Constantinopla o Bizancio)
Después de la caída de Roma (476) por la invasión de pueblos
bárbaros (Visigodos), la capital del Imperio se consolidó en
Constantinopla y Roma perdió más importancia: el Mapa es hacia
el 550 d.C: ya el Imperio se ha reducido (Poca Ibérica; no Britania, etc)
Hacia el 330 d.C,
Constantino trasladó la
capital del Imperio a
Bizancio (zona griega),
que llamó
Constantinopla.
Tierra Santa seguía
siendo cristiana.
Continúa la expansión armada del Islam por las
tierras cristianas de la Península Ibérica, el
Norte de África y Palestina: Tierra Santa ya no
es dominada por cristianos (Lo rosado es musulmán)
Mahoma (S.VII), nacimiento del Islam.
Arabia Saudita: A partir de la conquista armada de La
Meca (629 d.C) por Mahoma desde Medina, el Islam se
expandió...
Hacia La Meca
(Arabia Saudita)
•Jerusalén
Visión conjunta de Tierra Santa antes, durante y después de ser cristiana
Imperio Romano: Capital Roma (117 d.C) Imperio Romano (sólo de Oriente):
Capital Constantinopla (550 d.C)
Dominio Musulmán antes de las Cruzadas: Divididos en Almorávides, Fatimíes y Selyeúcidas
-El ideal religioso de la fe cristiana que
unía a muchos pueblos europeos en S. XI.
-La división existente entre los musulmanes
en el siglo XI facilitó el triunfo rotundo de
la Primera Cruzada.
-Las Órdenes Militares surgirán,en parte,
para proteger Tierra Santa.
-La figura del Papa en Roma y el
Emperador en Bizancio (aunque Cisma
del 1054).
Otras nociones a saber:
I. LAS 8 CRUZADAS
• Aunque de hecho existieron 8
Cruzadas hacia Tierra Santa,
básicamente, las más
importantes son las 4
primeras...
...pues a partir de la Tercera la
influencia y presencia cristiana
en Oriente Medio sólo
disminuirá paulatinamente:
-En 1453 cae Constantinopla por parte de los
turcos otomanos (Musulmanes).
El 7-Octubre-1571 es la Batalla de Lepanto
(Cristianos y musulmanes disputan dominio del
Mediterráneo).
-En la 4a, los cruzados (1204) cometen el error
de atacar Constantinopla (Cristiana).
Los cruzados (Mapa en verde) conquistan Jerusalén y
buena parte de Palestina: fue la única Cruzada
con una enorme victoria militar, pues las distintas
facciones musulmanas alrededor del
Mediterráneo se encontraban divididas.
Primera Cruzada (1095-1099)
•Jerusalén
• ROMA
Godofredo de Bouillon, elegido como Rey, no aceptó el título: se
proclamó “Defensor del Santo Sepulcro”.
El Reino se organizó según modelos feudales, su defensa
inicialmente era por los cruzados, pero luego reforzada por las
Ordenes Militares, en especial el Temple (fundado en 1118).
Se crea el Reino de Jerusalén:
Pintura: el Saqueo de Jerusalén
por los Cruzados (1099)
“Krak de los Caballeros”: Castillo al
estilo feudal construido por cruzados en el
Líbano; albergaba hasta 2 mil hombres
Ya que los musulmanes (Fatimíes y Selyúcidas) habían
comenzado a unificarse y habían conseguido quitar a los
cruzados la ciudad de Edesa -cercana a Palestina- (1144),
el Papa convocó una nueva Cruzada para reforzar la
presencia cristiana.
Segunda Cruzada (1145-1149):
Edesa
Inicialmente la convocatoria a esta Cruzada no tuvo
mucha acogida, pero al ser predicada por San
Bernardo, el monarca francés Luis VII y el
emperador alemán Conrado II la apoyaron.
-Esta cruzada llegó a atacar Damasco, pero no
consiguió tomarla, resultando al final un total
fracaso.
-Como consecuencia, varios territorios
cristianos quedaron desprotegidos y
comenzaron a sentir la ofensiva turca liderada
por Salah al-Din Yusuf (Saladino), que se
constituye como heredero de los fatimíes, tal
que todo el mundo musulmán –desde Túnez a
Antioquía– le obedece.
Las cosas empeoraron para los cristianos, ya que los
musulmanes se unificaron desde Libia hasta Mesopotamia
y, al mando de Saladino, conquistaron Jerusalén (1188)
y casi toda Palestina. Sólo la ciudad de Tiro (Líbano)
quedó en poder de los Cruzados.
Tercera Cruzada (1189-1192 ):
•Jerusalén conquistada
Ante este hecho, el Papa convocó la III Cruzada
Acudieron los Reyes de Inglaterra y Francia, así como el
Emperador de Alemania, es decir Ricardo Corazón de
León, Felipe II y Federico I (Barbarroja).
Esta cruzada consiguió retomar algunas tierras
pero no Jerusalén; sin embargo sirvió para
negociar una relativa paz con Saladino.
Las relaciones entre latinos y griegos van
empeorando debido a la sucesión de mediocres
reyes bizantinos a partir de 1180.
La república italiana de Venecia, que con las
cruzadas había adquirido una gran influencia
comercial en Constantinopla, aprovechará para
retomar y consolidar posiciones.
Nefasta: por intrigas de los
comerciantes de las ciudades
puerto comerciales italianas
(Venecia, Génova,) y por
algunos políticos en
Constantinopla:
los Cruzados deciden atacar
Constantinopla y la toman
(1204), fundando el llamado
Imperio Latino.
Cuarta Cruzada (1202-1204 ):
-Se incrementó la enemistad
entre cristianos latinos y
orientales, debilitándose
estos últimos, tanto que dos
siglos después, en 1453,
Constantinopla será tomada
por los musulmanes,
llamándola Estambul
(Turquía).
-En 1571 tuvo lugar la
batalla de Lepanto, el
mayor enfrentamiento naval
de la historia hasta entonces.
En las siguientes cruzadas hay pequeños éxitos:
-Se incluyen batallas contra musulmanes en Egipto
(5a Cruzada).
-En la 6a Cruzada (1228), los musulamanes
egipcios ceden Jerusalén a Federico II de Sicilia, la
cual estará en manos cristianas hasta 1244.
-La 7a Cruzada (1248-1249) estuvo liderada por
San Luis de Francia, pero fracasó.
En 1270 intentó la 8a Cruzada: muere en Túnez.
-1291: Los cristianos fueron expulsados por
completo de Asia Menor: las cruzadas de ultramar
terminan.
Las  cruzadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
smerino
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
clio1418
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
Jose Clemente
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Mapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad MediaMapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad Media
 
13 hu 4 to sacro imperio romano
13 hu 4 to sacro imperio romano13 hu 4 to sacro imperio romano
13 hu 4 to sacro imperio romano
 

Destacado (20)

Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRALA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Vida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad mediaVida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad media
 
El Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad MediaEl Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad Media
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 

Similar a Las cruzadas

cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdfcruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
lyzzy78
 
PresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas MartaPresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas Marta
motefer16
 
Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3
Ana Agudelo
 
Yassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadasYassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadas
yassinronaldo000
 

Similar a Las cruzadas (20)

Cruzadas medievales_ppt.ppt
Cruzadas medievales_ppt.pptCruzadas medievales_ppt.ppt
Cruzadas medievales_ppt.ppt
 
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdfcruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Las cruzadas. historia y mitos
Las cruzadas. historia y mitosLas cruzadas. historia y mitos
Las cruzadas. historia y mitos
 
Las cruzadas 3
Las cruzadas 3Las cruzadas 3
Las cruzadas 3
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
 
Las cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medievalLas cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medieval
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
las-cruzadas (1).pdf
las-cruzadas (1).pdflas-cruzadas (1).pdf
las-cruzadas (1).pdf
 
PresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas MartaPresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas Marta
 
Las_Cruzadas.ppt
Las_Cruzadas.pptLas_Cruzadas.ppt
Las_Cruzadas.ppt
 
Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Iker - Las Cruzadas
Iker - Las CruzadasIker - Las Cruzadas
Iker - Las Cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas 1
Las cruzadas 1Las cruzadas 1
Las cruzadas 1
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
Yassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadasYassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadas
 

Más de Beatriz Hernández

Más de Beatriz Hernández (20)

Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
 
Ejercicios para Repasar 2
Ejercicios para Repasar 2Ejercicios para Repasar 2
Ejercicios para Repasar 2
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
 
Ejercicios para Repasar 5
Ejercicios para Repasar 5Ejercicios para Repasar 5
Ejercicios para Repasar 5
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
 
Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
 
Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
 
Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
Ejercicios para repasar
Ejercicios para repasarEjercicios para repasar
Ejercicios para repasar
 
Tagxedo de mano
Tagxedo de mano Tagxedo de mano
Tagxedo de mano
 
Pelicula :El estudiante
Pelicula :El estudiantePelicula :El estudiante
Pelicula :El estudiante
 
Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Restauración bórbonica (2ºevaluación) Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Restauración bórbonica (2ºevaluación)
 
Cine doblado
Cine doblado Cine doblado
Cine doblado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Las cruzadas

  • 2. CONTENIDO I. Introduccion II. Estado del trerritorio antes de la cruzadas III. 8 cruzadas IV. Fin
  • 3. INTRODUCCIÓN Hecho histórico producido hace unos 900 años: Reinos cristianos europeos que deseaban rescatar la Tierra Santa en poder de los musulmanes. Fenómeno complejo y no fácil de entender, pues muchos y distintos factores confluyeron para la realización de las mismas.
  • 4. -Extensión del Imperio Romano Tener claro antes eventos históricos, como: El Imperio Romano alcanzó el máximo esplendor y extensión hacia el 117 d.C, según muestra este mapa: Tierra Santa (Palestina) era Romana y luego pacíficamente se cristianizó.
  • 5. Diferencias:Imperio Romano de Occidente (Roma) y Oriente (Constantinopla o Bizancio) Después de la caída de Roma (476) por la invasión de pueblos bárbaros (Visigodos), la capital del Imperio se consolidó en Constantinopla y Roma perdió más importancia: el Mapa es hacia el 550 d.C: ya el Imperio se ha reducido (Poca Ibérica; no Britania, etc) Hacia el 330 d.C, Constantino trasladó la capital del Imperio a Bizancio (zona griega), que llamó Constantinopla. Tierra Santa seguía siendo cristiana.
  • 6. Continúa la expansión armada del Islam por las tierras cristianas de la Península Ibérica, el Norte de África y Palestina: Tierra Santa ya no es dominada por cristianos (Lo rosado es musulmán) Mahoma (S.VII), nacimiento del Islam. Arabia Saudita: A partir de la conquista armada de La Meca (629 d.C) por Mahoma desde Medina, el Islam se expandió... Hacia La Meca (Arabia Saudita) •Jerusalén
  • 7. Visión conjunta de Tierra Santa antes, durante y después de ser cristiana Imperio Romano: Capital Roma (117 d.C) Imperio Romano (sólo de Oriente): Capital Constantinopla (550 d.C) Dominio Musulmán antes de las Cruzadas: Divididos en Almorávides, Fatimíes y Selyeúcidas
  • 8. -El ideal religioso de la fe cristiana que unía a muchos pueblos europeos en S. XI. -La división existente entre los musulmanes en el siglo XI facilitó el triunfo rotundo de la Primera Cruzada. -Las Órdenes Militares surgirán,en parte, para proteger Tierra Santa. -La figura del Papa en Roma y el Emperador en Bizancio (aunque Cisma del 1054). Otras nociones a saber:
  • 9. I. LAS 8 CRUZADAS • Aunque de hecho existieron 8 Cruzadas hacia Tierra Santa, básicamente, las más importantes son las 4 primeras... ...pues a partir de la Tercera la influencia y presencia cristiana en Oriente Medio sólo disminuirá paulatinamente:
  • 10. -En 1453 cae Constantinopla por parte de los turcos otomanos (Musulmanes). El 7-Octubre-1571 es la Batalla de Lepanto (Cristianos y musulmanes disputan dominio del Mediterráneo). -En la 4a, los cruzados (1204) cometen el error de atacar Constantinopla (Cristiana).
  • 11. Los cruzados (Mapa en verde) conquistan Jerusalén y buena parte de Palestina: fue la única Cruzada con una enorme victoria militar, pues las distintas facciones musulmanas alrededor del Mediterráneo se encontraban divididas. Primera Cruzada (1095-1099) •Jerusalén • ROMA
  • 12. Godofredo de Bouillon, elegido como Rey, no aceptó el título: se proclamó “Defensor del Santo Sepulcro”. El Reino se organizó según modelos feudales, su defensa inicialmente era por los cruzados, pero luego reforzada por las Ordenes Militares, en especial el Temple (fundado en 1118). Se crea el Reino de Jerusalén: Pintura: el Saqueo de Jerusalén por los Cruzados (1099) “Krak de los Caballeros”: Castillo al estilo feudal construido por cruzados en el Líbano; albergaba hasta 2 mil hombres
  • 13. Ya que los musulmanes (Fatimíes y Selyúcidas) habían comenzado a unificarse y habían conseguido quitar a los cruzados la ciudad de Edesa -cercana a Palestina- (1144), el Papa convocó una nueva Cruzada para reforzar la presencia cristiana. Segunda Cruzada (1145-1149): Edesa
  • 14. Inicialmente la convocatoria a esta Cruzada no tuvo mucha acogida, pero al ser predicada por San Bernardo, el monarca francés Luis VII y el emperador alemán Conrado II la apoyaron. -Esta cruzada llegó a atacar Damasco, pero no consiguió tomarla, resultando al final un total fracaso. -Como consecuencia, varios territorios cristianos quedaron desprotegidos y comenzaron a sentir la ofensiva turca liderada por Salah al-Din Yusuf (Saladino), que se constituye como heredero de los fatimíes, tal que todo el mundo musulmán –desde Túnez a Antioquía– le obedece.
  • 15. Las cosas empeoraron para los cristianos, ya que los musulmanes se unificaron desde Libia hasta Mesopotamia y, al mando de Saladino, conquistaron Jerusalén (1188) y casi toda Palestina. Sólo la ciudad de Tiro (Líbano) quedó en poder de los Cruzados. Tercera Cruzada (1189-1192 ): •Jerusalén conquistada Ante este hecho, el Papa convocó la III Cruzada
  • 16. Acudieron los Reyes de Inglaterra y Francia, así como el Emperador de Alemania, es decir Ricardo Corazón de León, Felipe II y Federico I (Barbarroja). Esta cruzada consiguió retomar algunas tierras pero no Jerusalén; sin embargo sirvió para negociar una relativa paz con Saladino. Las relaciones entre latinos y griegos van empeorando debido a la sucesión de mediocres reyes bizantinos a partir de 1180. La república italiana de Venecia, que con las cruzadas había adquirido una gran influencia comercial en Constantinopla, aprovechará para retomar y consolidar posiciones.
  • 17. Nefasta: por intrigas de los comerciantes de las ciudades puerto comerciales italianas (Venecia, Génova,) y por algunos políticos en Constantinopla: los Cruzados deciden atacar Constantinopla y la toman (1204), fundando el llamado Imperio Latino. Cuarta Cruzada (1202-1204 ): -Se incrementó la enemistad entre cristianos latinos y orientales, debilitándose estos últimos, tanto que dos siglos después, en 1453, Constantinopla será tomada por los musulmanes, llamándola Estambul (Turquía). -En 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto, el mayor enfrentamiento naval de la historia hasta entonces.
  • 18. En las siguientes cruzadas hay pequeños éxitos: -Se incluyen batallas contra musulmanes en Egipto (5a Cruzada). -En la 6a Cruzada (1228), los musulamanes egipcios ceden Jerusalén a Federico II de Sicilia, la cual estará en manos cristianas hasta 1244. -La 7a Cruzada (1248-1249) estuvo liderada por San Luis de Francia, pero fracasó. En 1270 intentó la 8a Cruzada: muere en Túnez. -1291: Los cristianos fueron expulsados por completo de Asia Menor: las cruzadas de ultramar terminan.