SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA ASPIRATIVA
ABSCESO DE PULMON
2014
CASO 1
Paciente de 48 años que ingresa tras ingesta de
psicofármacos por intento de suicidio a centro
sanitario. Ingresa con Glasgow 10/15, PA 110/80 FC
100/min. Sat. 96%. Se le coloca sonda nasogástrica y se
le realiza lavado gástrico , seguido de carbón activado y
leche de magnesia.
Presenta disnea brusca, desaturación , taquipnea.
CASO 1
Se traslada a otro centro de mayor complejidad
ingresando con Glasgow 7/15. secreciones con carbón
en vía aérea. Requiere IOT-ARM
Desarrolla neumonía bilateral y síndrome de distrés
respiratorio.
Evoluciona favorablemente, siendo extubada a los 8
días.
CASO 2
Paciente con antecedentes de enfermedad psiquiátrica
que abandonó tratamiento. Ingresa por excitación
psicomotriz que requiere contensión física y sedación
farmacológica. Recibió levomepromazina-haloperidol
IM.
Permanece en camilla sedado y contenido. A las 7 hs.
presenta disnea brusca y cianosis. PA 90/60 mmHg
FC 120/min. FR36/min.Sat. 83% con O2 con reservorio.
Requiere IOT-ARM.
Desarrolla síndrome de distrés respiratorio agudo con
mala evolución y fallece a las 48hs.
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Consecuencia s pulmonares de ingreso anormal
de fluidos, sustancias exógenas particuladas
o secreciones endógenas dentro de la vía
respiratoria baja.
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Requiere:
1)Compromiso de mecanismos protectores: cierre
glótico, reflejo de la tos y otros mecanismos de defensa
2)Un inóculo con efectos deletéreos sobre la vía aérea
baja: efecto tóxico directo, efecto inflamatorio por gran
inóculo bacteriano, obstrucción por suficiente
volumen de líquido o material particulado
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
*Alteración de la conciencia con compromiso del cierre
glótico y del reflejo de la tos:
Alcoholismo
Convulsiones
ACV
TEC
Intoxicación
Uso de sedantes
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
*Disfagia por déficit neurológico:
Enfermedad de Parkinson
Demencia
Miastenia gravis
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Parálisis pseudobulbar
Esclerosis múltiple
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
*Trastornos del tracto gastrointestinal alto:
Enfermedad esofágica( estenosis, Ca. , divertículo,
fístula traqueoesofágica)
Cirugía de esófago o vía aérea alta
Reflujo gástrico
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
*Disrupción del cierre glótico o esfinter esofágico
Traqueostomía
Intubación traqueal
Sonda naso u orogástrica
Broncoscopia
FEDA
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
*Disrupción del cierre glótico o esfinter esofágico
Vómitos
Gastrostomia
Gran volumen de alimentación
Obstrucción intestinal
Decúbito supino
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
*Otros
Edad avanzada
SIR
Contracturas del cuello en extensión
NEUMONIA ASPIRATIVA
Factores predisponentes:
Presentes en el 10% de las neumonias adquiridas
en la comunidad vs. 30% en las neumonias de
pacientes en cuidados terciarios
NEUMONIA ASPIRATIVA
Datos relevantes d ela historia:
*Tos al comer o tomar líquidos, aunque puede
ser silente
*Disfagia
*Desaturación al tomar 10 ml de líquido
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Tres cuadros que pueden estar superpuestos:
*Neumonitis química
*Neumonía bacteriana
*Obstrucción mecánica de la vía aérea
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Neumonitis química:
Aspiración de sustancias tóxicas para el tracto
respiratorio inferior.
Se requieren entre 20-30 ml de líquido gástrico
con un pH < 2,5
Cuadros de variada severidad hasta llegar al SDRA
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Neumonitis química:
*Clínica:
Inicio abrupto de los síntomas: disnea
Fiebre de bajo grado
Cianosis
Crepitantes difusos- Roncus- sibilancias
Hipoxemia severa
NEUMONIA ASPIRATIVA
Infiltrados en lóbulos
inferiores (sentado) o
segmentos superiores de
los lóbulos inferiores o
posteriores de los
lóbulos superiores
(decúbito supino)
dentro de las 2 hs. de la
aspiración
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonitis química: curso evolutivo
* SDRA y muerte fulminante (12%)
* Rápida mejoría clínica con mejoría radiológica
(62%)
*Mejoría inicial con posterior deterioro por SDRA
o infección bacteriana (26%)
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonitis química:
Tratamiento de soporte- O2-NBL-IOT-ARM
Antibióticos:
Difícil descartar infección bacteriana asociada .
Si en pacientes críticamente enfermos.
Si no se desarrollan infiltrados en 48-72 hs. se
suspenden.
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonía bacteriana “aspirativa”:
Infección por bacterias en general menos
virulentas, primariamente anaerobios y
estreptococos, que constituyen la flora normal
en un huésped susceptible a la aspiración.
A nivel de cuidados terciarios e intrahospitalario
aparecen cada vez más frecuentemente gérmenes
agresivos
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonía bacteriana “aspirativa”: gérmenes
Bacilos gram negativos
Bacteroides
Fusobacterium
Peptoestreptococo
Peptococo
Bacilos gram positivos
Clostridium
Lactobacilus
Actinomyces
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonía bacteriana “aspirativa”:
*Clínica:
Insidiosa
Fiebre
Tos con expectoración purulenta- pútrida
Enfermedad periodontal
Infiltrados segmentarios o lobares con o sin
cavitación
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonía bacteriana “aspirativa”:
*Complicaciones:
Absceso de pulmón
Empiema
NEUMONIA ASPIRATIVA
Neumonía bacteriana “aspirativa”:
*Tratamiento: ATB ( no nosocomial) 7-10 días
Clindamicina 600 mg cada 8 hs EV
Ampicilina sulbactam 1,5-3 grs cada 6 hs EV
Penicilina G o Amoxicilina + Metronidazol EV
ATB ( nosocomial)
Piperacilina/tazobactam 4,5 grs cada 6 hs. EV
Imipenem 500 mg cada 12 hs EV
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Obstrucción mecánica:
Fluidos ( agua, bario, solución salina, líquido
gástrico con pH > 2,5)
Partículas sólidas
Diferentes tamaños diferentes niveles de obstrucción
Atelectasias
NEUMONIA ASPIRATIVA
*Obstrucción mecánica:
Clínica:
Disnea
Cianosis
Edema pulmonar
Apnea
Tratamiento:
Aspiración - Desobstrucción
O2- NBL- Extracción de material-ATB si infección
agregada
NEUMONIA ASPIRATIVA
Prevención intrahospitalaria:
*Posición semisentada (no camillas!!!)
*Protección de la vía aérea con
intubación cuando está indicada
NEUMONIA ASPIRATIVA
Prevención intrahospitalaria:
* Si está intubado, cabecera 45°
El balón previene la macroaspiración
* Sonda naso u orogástrica
ABSCESO DE PULMON
*Necrosis del parénquima pulmonar causada por
infección microbiana.
*Espectro de un mismo proceso:
*Neumonía necrotizante: lesiones múltiples
*Absceso único: lesión única mayor
ABSCESO DE PULMON
*Agudo ( < a 1 mes), Crónico (> a 1 mes)
*Primario ( paciente sano o con predisposición a la
aspiración)
* Secundario ( asociado a neoplasia broncogénica,
enfermedad sistémica: SIDA o trasplantado)
ABSCESO DE PULMON
*Revisión de 1000 casos de abscesos pulmonares:
*80% primarios
*60% con gérmen
*40% no específico
*40 % crónicos
ABSCESO DE PULMON
*Complicación de neumonía aspirativa
*Clínica:
Fiebre
Tos
Producción de esputo- pútrido
Sudoración nocturna
Anemia
Pérdida de peso
Hemóptisis
Cuadro de varios semanas o meses de evolución
ABSCESO DE PULMON
Rx de torax:
Infiltrado pulmonar
con cavidad (necrosis),
nivel (aire-fluido)
ABSCESO DE PULMON
Rx de torax: diagnósticos diferenciales de cavidades
pulmonares
Infecciones necrotizantes:
*Bacterias anaerobias
*Otras bacterias:E. aureus, enterobactereaceae,
Pseudomona, Legionella, H. influenzae, Nocardia,
Actinomyces
*Micobacterias: TBC, Avium, Kansasii
*Hongos: aspergilus, Coccidiodes, Histoplasma,
Blastomices, Criptococus, Mucor, P. J.
ABSCESO DE PULMON
Rx de torax: diagnósticos diferenciales de cavidades
pulmonares
Enfermedades no infecciosas:
*Embolismo con infarto
*Vasculitis
*Neoplasias
*Secuestro pulmonar
*Bulla o quiste con nivel de aire
*Bronquiectasias
*Empiema con nivel de aire
ABSCESO DE PULMON
Gérmenes:
Anaerobios solos 46%
Aerobios solos 11%
Mixta 43%
Anaerobios
Peptoestreptococos
Fusobacterium
Prevotella
Aerobios
Estafilococo aureus
Klebsiella
Pseudomona
Neumococo
ABSCESO DE PULMON
Gérmenes en pacientes con defectos de la inmunidad celular:
Frecuentes
Bacterias
Pseudomonas
Enterobacteriaceae
Nocardia
Anaerobios
Estafilococo aureus
Micobacterias
TBC
Kansasii
Hongos
Criptococos
Aspergilus
Histoplasma capsulatum
ABSCESO DE PULMON
Gérmenes en pacientes con defectos de la inmunidad celular:
Raros
Bacterias
Rhodococcus equi
Legionella
Micobacterias
Micobacterium Avium
Hongos
Blastomices dermatitidis
Pneumocistis J.
NEUMONIA NECROTIZANTE POR ANAEROBIOS
NEUMONIA NECROTIZANTE
NEUMONIA NECROTIZANTE
CASO
Paciente de 16 años con antecedentes de foliculitis
múltiples, con lesiones recurrentes en miembros
inferiores, que ingresa por dolor y tumefacción de
miembro inferior izquierdo. Se constata al ingreso
trombosis femoropoplitea y se inició anticoagulación.
Evoluciona en horas con fiebre y disnea.
Requiere ITO, ARM, ATB , fluidos, vasopresores.
CASO
CASO
Paciente evoluciona presentando shock septico ,
síndrome de distres respiratorio, hemorragia digestiva
y extensión de trombosis venosa comprometiendo
vena iliaca y vena cava hasta casi desembocadura
en auricula derecha.
Fallece a las 48 hs del ingreso.
ABSCESO DE PULMON
NEUMONIA NECROTIZANTE
*Tratamiento:
*Tratamiento: ATB ( no nosocomial) duración
controvertida: inicialmente 3 semanas y luego
según respuesta
Clindamicina 600 mg cada 8 hs EV
Ampicilina sulbactam 1,5-3 grs cada 6 hs EV
Sospecha de Estafilococo aureus
Vancomicina 2grs/d EV
ABSCESO DE PULMON
NEUMONIA NECROTIZANTE
*Respuesta al tratamiento del absceso por
anaerobios:
Disminución de la fiebre a los 3-4 días del inicio
del tratamiento y defervecencia a los 7-10 días,
la persistencia de fiebre indica respuesta demorada
y hay que buscar causas.
ABSCESO DE PULMON
NEUMONIA NECROTIZANTE
*Causas de respuesta demorada:
*Obstrucción por cuerpo extraño o neoplasia
*Causa de infección no cubierta por esquema ATB
*Cavidad > 6 cm o empiema asociado
*Causas no infecciosas
*Otras causas de fiebre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
CFUK 22
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Sepsis
SepsisSepsis
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
Juan Carlos Serra
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
Oscar Maldonado
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Gsús Lozano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
YULYFAJARDO
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
Medical & Gabeents
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
Hugo Pinto
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Rafael Leyva
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
Hugo Pinto
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
BRIGADA MEDICA CUBANA
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Móniqa Rascón
 
Trastornos respiratorios en el embarazo
Trastornos respiratorios en el embarazoTrastornos respiratorios en el embarazo
Trastornos respiratorios en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Fistula Broncpleural
Fistula BroncpleuralFistula Broncpleural
Fistula Broncpleural
MARKOS_0985
 
Neumonia lobar hospital fontibon
Neumonia lobar hospital fontibonNeumonia lobar hospital fontibon
Neumonia lobar hospital fontibon
Daniela ferreira
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Fistula broncopleural
Fistula broncopleuralFistula broncopleural
Fistula broncopleural
Mario Espinosa
 

Destacado (20)

Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Trastornos respiratorios en el embarazo
Trastornos respiratorios en el embarazoTrastornos respiratorios en el embarazo
Trastornos respiratorios en el embarazo
 
Fistula Broncpleural
Fistula BroncpleuralFistula Broncpleural
Fistula Broncpleural
 
Neumonia lobar hospital fontibon
Neumonia lobar hospital fontibonNeumonia lobar hospital fontibon
Neumonia lobar hospital fontibon
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
 
Fistula broncopleural
Fistula broncopleuralFistula broncopleural
Fistula broncopleural
 

Similar a Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014

Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Aketzalli Santiago
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
Joel Diaz
 
Ppt clases222
Ppt clases222Ppt clases222
Ppt clases222
solnaciente2013
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
Yesenia Chávez González
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Francisco Mujica
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
Hamilton Delgado
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Oshin Gamas
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
unidaddocente
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
alexander972104
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Abel Caicedo
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Juan Vazquez
 
Sndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivoSndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivo
gladys1786
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
unidaddocente
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Noriana Villegas
 
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
zenaida nieres
 
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URMAntibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Iván Vergara
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
lacdmd
 

Similar a Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014 (20)

Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
Ppt clases222
Ppt clases222Ppt clases222
Ppt clases222
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
 
Sndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivoSndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
 
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URMAntibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 

Más de Sergio Butman

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Sergio Butman
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
Sergio Butman
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
Sergio Butman
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Sergio Butman
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 

Más de Sergio Butman (20)

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014

  • 2. CASO 1 Paciente de 48 años que ingresa tras ingesta de psicofármacos por intento de suicidio a centro sanitario. Ingresa con Glasgow 10/15, PA 110/80 FC 100/min. Sat. 96%. Se le coloca sonda nasogástrica y se le realiza lavado gástrico , seguido de carbón activado y leche de magnesia. Presenta disnea brusca, desaturación , taquipnea.
  • 3. CASO 1 Se traslada a otro centro de mayor complejidad ingresando con Glasgow 7/15. secreciones con carbón en vía aérea. Requiere IOT-ARM Desarrolla neumonía bilateral y síndrome de distrés respiratorio. Evoluciona favorablemente, siendo extubada a los 8 días.
  • 4. CASO 2 Paciente con antecedentes de enfermedad psiquiátrica que abandonó tratamiento. Ingresa por excitación psicomotriz que requiere contensión física y sedación farmacológica. Recibió levomepromazina-haloperidol IM. Permanece en camilla sedado y contenido. A las 7 hs. presenta disnea brusca y cianosis. PA 90/60 mmHg FC 120/min. FR36/min.Sat. 83% con O2 con reservorio. Requiere IOT-ARM. Desarrolla síndrome de distrés respiratorio agudo con mala evolución y fallece a las 48hs.
  • 5. NEUMONIA ASPIRATIVA *Consecuencia s pulmonares de ingreso anormal de fluidos, sustancias exógenas particuladas o secreciones endógenas dentro de la vía respiratoria baja.
  • 6. NEUMONIA ASPIRATIVA *Requiere: 1)Compromiso de mecanismos protectores: cierre glótico, reflejo de la tos y otros mecanismos de defensa 2)Un inóculo con efectos deletéreos sobre la vía aérea baja: efecto tóxico directo, efecto inflamatorio por gran inóculo bacteriano, obstrucción por suficiente volumen de líquido o material particulado
  • 7. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: *Alteración de la conciencia con compromiso del cierre glótico y del reflejo de la tos: Alcoholismo Convulsiones ACV TEC Intoxicación Uso de sedantes
  • 8. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: *Disfagia por déficit neurológico: Enfermedad de Parkinson Demencia Miastenia gravis Esclerosis Lateral Amiotrófica Parálisis pseudobulbar Esclerosis múltiple
  • 9. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: *Trastornos del tracto gastrointestinal alto: Enfermedad esofágica( estenosis, Ca. , divertículo, fístula traqueoesofágica) Cirugía de esófago o vía aérea alta Reflujo gástrico
  • 10. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: *Disrupción del cierre glótico o esfinter esofágico Traqueostomía Intubación traqueal Sonda naso u orogástrica Broncoscopia FEDA
  • 11. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: *Disrupción del cierre glótico o esfinter esofágico Vómitos Gastrostomia Gran volumen de alimentación Obstrucción intestinal Decúbito supino
  • 12. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: *Otros Edad avanzada SIR Contracturas del cuello en extensión
  • 13. NEUMONIA ASPIRATIVA Factores predisponentes: Presentes en el 10% de las neumonias adquiridas en la comunidad vs. 30% en las neumonias de pacientes en cuidados terciarios
  • 14. NEUMONIA ASPIRATIVA Datos relevantes d ela historia: *Tos al comer o tomar líquidos, aunque puede ser silente *Disfagia *Desaturación al tomar 10 ml de líquido
  • 15. NEUMONIA ASPIRATIVA *Tres cuadros que pueden estar superpuestos: *Neumonitis química *Neumonía bacteriana *Obstrucción mecánica de la vía aérea
  • 16. NEUMONIA ASPIRATIVA *Neumonitis química: Aspiración de sustancias tóxicas para el tracto respiratorio inferior. Se requieren entre 20-30 ml de líquido gástrico con un pH < 2,5 Cuadros de variada severidad hasta llegar al SDRA
  • 17. NEUMONIA ASPIRATIVA *Neumonitis química: *Clínica: Inicio abrupto de los síntomas: disnea Fiebre de bajo grado Cianosis Crepitantes difusos- Roncus- sibilancias Hipoxemia severa
  • 18. NEUMONIA ASPIRATIVA Infiltrados en lóbulos inferiores (sentado) o segmentos superiores de los lóbulos inferiores o posteriores de los lóbulos superiores (decúbito supino) dentro de las 2 hs. de la aspiración
  • 19. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonitis química: curso evolutivo * SDRA y muerte fulminante (12%) * Rápida mejoría clínica con mejoría radiológica (62%) *Mejoría inicial con posterior deterioro por SDRA o infección bacteriana (26%)
  • 20. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonitis química: Tratamiento de soporte- O2-NBL-IOT-ARM Antibióticos: Difícil descartar infección bacteriana asociada . Si en pacientes críticamente enfermos. Si no se desarrollan infiltrados en 48-72 hs. se suspenden.
  • 21. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonía bacteriana “aspirativa”: Infección por bacterias en general menos virulentas, primariamente anaerobios y estreptococos, que constituyen la flora normal en un huésped susceptible a la aspiración. A nivel de cuidados terciarios e intrahospitalario aparecen cada vez más frecuentemente gérmenes agresivos
  • 22. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonía bacteriana “aspirativa”: gérmenes Bacilos gram negativos Bacteroides Fusobacterium Peptoestreptococo Peptococo Bacilos gram positivos Clostridium Lactobacilus Actinomyces
  • 23. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonía bacteriana “aspirativa”: *Clínica: Insidiosa Fiebre Tos con expectoración purulenta- pútrida Enfermedad periodontal Infiltrados segmentarios o lobares con o sin cavitación
  • 24. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonía bacteriana “aspirativa”: *Complicaciones: Absceso de pulmón Empiema
  • 25. NEUMONIA ASPIRATIVA Neumonía bacteriana “aspirativa”: *Tratamiento: ATB ( no nosocomial) 7-10 días Clindamicina 600 mg cada 8 hs EV Ampicilina sulbactam 1,5-3 grs cada 6 hs EV Penicilina G o Amoxicilina + Metronidazol EV ATB ( nosocomial) Piperacilina/tazobactam 4,5 grs cada 6 hs. EV Imipenem 500 mg cada 12 hs EV
  • 26. NEUMONIA ASPIRATIVA *Obstrucción mecánica: Fluidos ( agua, bario, solución salina, líquido gástrico con pH > 2,5) Partículas sólidas Diferentes tamaños diferentes niveles de obstrucción Atelectasias
  • 27. NEUMONIA ASPIRATIVA *Obstrucción mecánica: Clínica: Disnea Cianosis Edema pulmonar Apnea Tratamiento: Aspiración - Desobstrucción O2- NBL- Extracción de material-ATB si infección agregada
  • 28. NEUMONIA ASPIRATIVA Prevención intrahospitalaria: *Posición semisentada (no camillas!!!) *Protección de la vía aérea con intubación cuando está indicada
  • 29. NEUMONIA ASPIRATIVA Prevención intrahospitalaria: * Si está intubado, cabecera 45° El balón previene la macroaspiración * Sonda naso u orogástrica
  • 30. ABSCESO DE PULMON *Necrosis del parénquima pulmonar causada por infección microbiana. *Espectro de un mismo proceso: *Neumonía necrotizante: lesiones múltiples *Absceso único: lesión única mayor
  • 31. ABSCESO DE PULMON *Agudo ( < a 1 mes), Crónico (> a 1 mes) *Primario ( paciente sano o con predisposición a la aspiración) * Secundario ( asociado a neoplasia broncogénica, enfermedad sistémica: SIDA o trasplantado)
  • 32. ABSCESO DE PULMON *Revisión de 1000 casos de abscesos pulmonares: *80% primarios *60% con gérmen *40% no específico *40 % crónicos
  • 33. ABSCESO DE PULMON *Complicación de neumonía aspirativa *Clínica: Fiebre Tos Producción de esputo- pútrido Sudoración nocturna Anemia Pérdida de peso Hemóptisis Cuadro de varios semanas o meses de evolución
  • 34. ABSCESO DE PULMON Rx de torax: Infiltrado pulmonar con cavidad (necrosis), nivel (aire-fluido)
  • 35. ABSCESO DE PULMON Rx de torax: diagnósticos diferenciales de cavidades pulmonares Infecciones necrotizantes: *Bacterias anaerobias *Otras bacterias:E. aureus, enterobactereaceae, Pseudomona, Legionella, H. influenzae, Nocardia, Actinomyces *Micobacterias: TBC, Avium, Kansasii *Hongos: aspergilus, Coccidiodes, Histoplasma, Blastomices, Criptococus, Mucor, P. J.
  • 36. ABSCESO DE PULMON Rx de torax: diagnósticos diferenciales de cavidades pulmonares Enfermedades no infecciosas: *Embolismo con infarto *Vasculitis *Neoplasias *Secuestro pulmonar *Bulla o quiste con nivel de aire *Bronquiectasias *Empiema con nivel de aire
  • 37. ABSCESO DE PULMON Gérmenes: Anaerobios solos 46% Aerobios solos 11% Mixta 43% Anaerobios Peptoestreptococos Fusobacterium Prevotella Aerobios Estafilococo aureus Klebsiella Pseudomona Neumococo
  • 38. ABSCESO DE PULMON Gérmenes en pacientes con defectos de la inmunidad celular: Frecuentes Bacterias Pseudomonas Enterobacteriaceae Nocardia Anaerobios Estafilococo aureus Micobacterias TBC Kansasii Hongos Criptococos Aspergilus Histoplasma capsulatum
  • 39. ABSCESO DE PULMON Gérmenes en pacientes con defectos de la inmunidad celular: Raros Bacterias Rhodococcus equi Legionella Micobacterias Micobacterium Avium Hongos Blastomices dermatitidis Pneumocistis J.
  • 40.
  • 44. CASO Paciente de 16 años con antecedentes de foliculitis múltiples, con lesiones recurrentes en miembros inferiores, que ingresa por dolor y tumefacción de miembro inferior izquierdo. Se constata al ingreso trombosis femoropoplitea y se inició anticoagulación. Evoluciona en horas con fiebre y disnea. Requiere ITO, ARM, ATB , fluidos, vasopresores.
  • 45. CASO
  • 46. CASO Paciente evoluciona presentando shock septico , síndrome de distres respiratorio, hemorragia digestiva y extensión de trombosis venosa comprometiendo vena iliaca y vena cava hasta casi desembocadura en auricula derecha. Fallece a las 48 hs del ingreso.
  • 47. ABSCESO DE PULMON NEUMONIA NECROTIZANTE *Tratamiento: *Tratamiento: ATB ( no nosocomial) duración controvertida: inicialmente 3 semanas y luego según respuesta Clindamicina 600 mg cada 8 hs EV Ampicilina sulbactam 1,5-3 grs cada 6 hs EV Sospecha de Estafilococo aureus Vancomicina 2grs/d EV
  • 48. ABSCESO DE PULMON NEUMONIA NECROTIZANTE *Respuesta al tratamiento del absceso por anaerobios: Disminución de la fiebre a los 3-4 días del inicio del tratamiento y defervecencia a los 7-10 días, la persistencia de fiebre indica respuesta demorada y hay que buscar causas.
  • 49. ABSCESO DE PULMON NEUMONIA NECROTIZANTE *Causas de respuesta demorada: *Obstrucción por cuerpo extraño o neoplasia *Causa de infección no cubierta por esquema ATB *Cavidad > 6 cm o empiema asociado *Causas no infecciosas *Otras causas de fiebre