SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
UPAEP
LUIS FABIÁN LÓPEZ GALDÁMEZ
¿QUÉ ES?
 ENFERMEDAD INFLAMATORIA.
 CARACTERIZADA POR LA OBSTRUCCIÓN AL PASO DEL
AIRE.
 ENGLOBA 2 ENTIDADES PATOLÓGICAS:
 BRONQUITIS CRÓNICA.
 ENFISEMA PULMONAR.
FACTORES DE RIESGO.
 TABAQUISMO:
 15% DE LOS FUMADORES.
 85% DE LOS CASOS DE
EPOC.
 EXPOSICIÓN A BIOMASA:
 QUEMA DE CARBON, LEÑA,
ETC.
 MAYOR EN MUJERES.
 GENERO:
 MAYOR EN HOMBRES.
11:5.6.
 EN MEXICO: 1:1.
 EDAD:
 SE INCREMENTA CON LA
EDAD.
 MAYOR INCIDENCIA EN
MAYORES DE 40-50 AÑOS.
 OTRAS ENF. RESPIRATORIAS:
 ASMA,
 TB,
 BRONQUIECTASIA.
 FACTORES GENÉTICOS:
 DEFICIENCIA DE ALPHA-1-
ANTITRIPSINA (1-2%).
FISIOPATOGENIA.
 1) AGENTE IRRITANTE INHALADO.
 2) OCASIONA UNA IRRITACIÓN EN EL PARENQUIMA
PULMONAR.
 3) LA IRRITACIÓN PRODUCE UNA INFLAMACIÓN
(HIPERPLASIA) EN LAS GLANDULAS SUBMUCOSAS DEL
EPITELIO PULMONAR.
 LAS CELULAS INFLAMATORIAS:
 PMN.
 MACROFAGOS ALVEOLARES.
 LINFOCITOS T.
LIBERAN
• LEUCOTRIENO B4.
• TNF ALPHA.
• IL-8.
MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
FISIOPATOGENIA.
 LA HIPERPLASIA DE LAS GLANDULAS SUBMUCOSAS
OCASIONA MAYOR PRODUCCIÓN DE MOCO: BRONQUITIS.
 LOS MEDIADIORES DE LAINFLAMACIÓN ESTIMULAN LA
LIBERACIÓN DE PROTEASAS.
 LA MAS IMPORTANTE DE LAS PROTEASAS PULMONARES ES LA
ELASTASA.
 LA ELASTASA DESTRUYE LA ELASTINA, PROTEINA QUE DA LA
COMPLIANCE AL PULMON.
 LAS PROTEASAS DESTRUYEN EL PARENQUIMA PULMONAR
OCASIONANDO: ENFISEMA.
TIPOS DE ENFISEMA.
 CENTROACINAR.
 PARTES CENTRALES DEL
ACINO (BRONQUIOLO).
 SE OBSERVAN
PRESERVADOS LOS
ALVEOLOS DISTALES.
 MAS FRECUENTE EN LOS
APICES.
 PANACINAR.
 ACINOS AFECTADOS
UNIFORMEMENTE.
 AFECCIÓN DESDE EL
BRONQUIOLO HASTA EL
ALVEOLO.
 MAS FRECUENTE EN LAS
BASES.
 PARASEPTAL.
 SE OBSERVA EN LA
PERIFERIA.
 CERCANO A LA PLEURA.
 ADYACENTE A ZONAS DE
FIBROSIS O ATELECTASIA.
 PARACICATRIZAL.
 UBICACIÓN IRREGULAR.
 ASOCIADO A ZONAS DE
CICATRIZACIÓN.
FISIOPATOGENIA.
 DEFICIENCIA DE ALPHA-1-ANTITRIPSINA:
 ANTRIPROTEASA MAS ABUNDANTE EN EL SUERO.
 INHIBIDORA DE LA ELASTASA.
 VALORES NORMALES DE 50 A 80 MG/DL.
 CAUSA DE EPOC EN 50% DE PX MENORES DE 40 AÑOS.
 TX:
 REEMPLAZO ENDOVENOSO DE AAT.
 60MG/KL POR SEMANA.
 DATO CURIOSO: CHOPIN MURIÓ DE ESTA ENFERMEDAD.
FISIOPATOGENIA.
 LA DISMINUCIÓN DE LOS CAPILARES PULMONARES
CONDICIONA:
 DISMINUCIÓN DEL ÁREA DE INTERCAMBIO GASEOSO.
 AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR.
CUADRO CLÍNICO.
 DISNEA:
 PROGRESIVA.
 PERSISTENTE.
 EMPEORA CON EL
EJERCICIO.
 TOS:
 CRÓNICA (>8 SEMANAS).
 INTERMITENTE.
 DURANTE ODO EL DÍA.
 SIBILANCIAS.
 EXPECTORACIÓN:
 CRÓNICA.
 SENSACIÓN DE OPRESIÓN
TORÁCICA.
 DISMINUCIÓN DE RUIDOS
RESPIRATORIOS.
 ALTERACIONES EN EL ESTADO
DE ANIMO.
 TORAX EN TONEL.
 SIGNOS DE CIANOSIS.
DIAGNÓSTICO.
 ESPIROMETRÍA ES EL ESTANDAR DE ORO PARA EL DX.
 RELACIÓN VEF1/CPF <70% INDICA OBSTRUCCIÓN.
 LA OBSTRUCCIÓN NO CEDE CON BRONCODILATADORES.
 VEF1 SIRVE PARA EVALUAR LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD.
GRADO FUNCION PULMONAR
I LEVE VEF1 > 80%
II MODERADO VEF1 > 50% Y < 80%
III SEVERO VEF1 > 30% Y < 50%
IV MUY SEVERO VEF1 < 30% O < 50% CON
PRESENCIA DE COR
PULMONALE O INS. RESP.
DIAGNÓSTICO.
 RADIOGRAFÍA DE TORAX:
 DESCARTAR TB Y ATELECTASIA.
 RECTIFICACIÓN DE ARCOS COSTALES
 ENSANCHAMIENTO DE ESPACIOS INTERCOSTALES.
 ABATIMIENTO DE DIAFRAGMAS.
 HIPERCLARIDAD DE CAMPOS PULMONARES.
 CORAZÓN EN GOTA.
DIAGNÓSTICO.
 OXIMETRÍA DE PULSO:
 MIDE LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN LA HB CIRCULANTE.
 VALOR NORMAL ES 95% A NIVEL DEL MAR Y 92% A LA ALTURA DE
LA CD. DE MÉXICO.
 PERMITE CONOCER EL ESTADO DE OXIGENACIÓN DEL PX.
DIAGNÓSTICO.
 GASOMETRÍA ARTERIAL:
 SU UTILIDAD ES IDENTIFICAR LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
 INDICADA EN PX CON:
 EPOC MUY INTENSO.
 COR PULMONALE.
DX DIFERENCIAL.
 ASMA:
 CAUSA MAS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN.
 LA OBSTRUCCIÓN ES TOTALMENTE REVERSIBLE.
 TB.
 BRONQUIECTASIA.
 INSUFICIENCIA CARDIACA.
TRATAMIENTO.
 SUSPENDER LA EXPOSICIÓN AL
AGENTE NOCIVO.
 OXÍGENO SUPLEMENTARIO.
 PX CON HIPOXEMIA.
 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
PULMONAR.
 VACUNAS:
 ANTINEUMOCOCO.
 ANTIINFLUENZA.
 TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO:
 BRONCODILATADORES.
 ESTEROIDES.
TRATAMIENTO.
BRONCODILATADORES
 ANTICOLINERGICOS DE
ACCIÓN PROLONGADA.
 TIOTROPIO.
 AGONISTAS BETA 2 DE
ACCION PROLONGADA.
 SALMETEROL.
 FORMOTEROL.
 ANTICOLINERGICOS DE
ACCIÓN CORTA.
 BROMURO DE IPATROPIO.
ESTEROIDES.
 INHALADOS.
 SE UTILIZAN EN
PERIODOS LARGOS.
 PX EN GRADO III Y IV.
 BUDESONIDA.
 FLUTICASONA.
 TRIAMCINOLONA.
 CICLESONIDE.
 MOMETASONA.
TRATAMIENTO.
BRONCODILATADORES ESTEROIDES.
 AGONISTAS BETA 2 DE
ACCIÓN CORTA.
 SALBUTAMOL.
 TERBUTALINA.
 XANTINAS.
 AMINOFILINA.
 TEOFILINA.
BROMURO DE IPATROPIO +
SALBUTAMOL CADA 4-6
HORAS.
 SISTEMICOS.
 SE UTILIZAN POR PERIODOS
CORTOS.
 TX QUIRURGICO:
 PX CON GRADO IV.
 PX NO PRESENTAN MEJORÍA
CON TX MEDICO.
 REDUCCIÓN DE
VOLUMEN.
 20-30% DE CADA
APICE PULMONAR.
 TRASPLANTE PULMONAR.
BIBLIOGRAFÍA.
 GONZALEZ QUESADA Carlos J., Guía EXARMED, 3ra. Edición, Ed. Inter
Sistemas, pp. 162-163.
 MATTSON, PORTH Carol, Fundamentos de Fisiopatología, 3ra. Edición,
Ed. Lippincott Williams & Wilkins, pp. 579-583.
 BORDOW, Ries & Morris, Neumología, 5ta. Edición, Ed. Marbán, pp. 246-
263.
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/index.html
 http://www.iner.salud.gob.mx/contenidos/clinica_epoc.html
 http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2008/nt081d.pdf
 http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/brnchi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxMercedes Calleja
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Yiniver Vázquez
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO UCV, NSU
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarCarmelo Gallardo
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario daner1452
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonarAnay Ortega
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia16nenam
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiajimenaaguilar22
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimojimenaaguilar22
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralKatherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) (20)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
 
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonaryManagement of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
 
4. hie
4. hie4. hie
4. hie
 
Vías Biliares Emergencias Parte II
Vías Biliares   Emergencias Parte IIVías Biliares   Emergencias Parte II
Vías Biliares Emergencias Parte II
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
Case record 061217
Case record 061217Case record 061217
Case record 061217
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatriaInotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 

Más de Luis Fabián López Galdámez (10)

Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Fiebre Reumática-Medicina de Primer Contacto
Fiebre Reumática-Medicina de Primer ContactoFiebre Reumática-Medicina de Primer Contacto
Fiebre Reumática-Medicina de Primer Contacto
 
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
Síndrome de falla medular
Síndrome de falla medularSíndrome de falla medular
Síndrome de falla medular
 
Sindrome de absorción intestinal deficiente
Sindrome de absorción intestinal deficienteSindrome de absorción intestinal deficiente
Sindrome de absorción intestinal deficiente
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

  • 1. EPOC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA UPAEP LUIS FABIÁN LÓPEZ GALDÁMEZ
  • 2. ¿QUÉ ES?  ENFERMEDAD INFLAMATORIA.  CARACTERIZADA POR LA OBSTRUCCIÓN AL PASO DEL AIRE.  ENGLOBA 2 ENTIDADES PATOLÓGICAS:  BRONQUITIS CRÓNICA.  ENFISEMA PULMONAR.
  • 3. FACTORES DE RIESGO.  TABAQUISMO:  15% DE LOS FUMADORES.  85% DE LOS CASOS DE EPOC.  EXPOSICIÓN A BIOMASA:  QUEMA DE CARBON, LEÑA, ETC.  MAYOR EN MUJERES.  GENERO:  MAYOR EN HOMBRES. 11:5.6.  EN MEXICO: 1:1.  EDAD:  SE INCREMENTA CON LA EDAD.  MAYOR INCIDENCIA EN MAYORES DE 40-50 AÑOS.  OTRAS ENF. RESPIRATORIAS:  ASMA,  TB,  BRONQUIECTASIA.  FACTORES GENÉTICOS:  DEFICIENCIA DE ALPHA-1- ANTITRIPSINA (1-2%).
  • 4. FISIOPATOGENIA.  1) AGENTE IRRITANTE INHALADO.  2) OCASIONA UNA IRRITACIÓN EN EL PARENQUIMA PULMONAR.  3) LA IRRITACIÓN PRODUCE UNA INFLAMACIÓN (HIPERPLASIA) EN LAS GLANDULAS SUBMUCOSAS DEL EPITELIO PULMONAR.  LAS CELULAS INFLAMATORIAS:  PMN.  MACROFAGOS ALVEOLARES.  LINFOCITOS T. LIBERAN • LEUCOTRIENO B4. • TNF ALPHA. • IL-8. MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
  • 5. FISIOPATOGENIA.  LA HIPERPLASIA DE LAS GLANDULAS SUBMUCOSAS OCASIONA MAYOR PRODUCCIÓN DE MOCO: BRONQUITIS.  LOS MEDIADIORES DE LAINFLAMACIÓN ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE PROTEASAS.  LA MAS IMPORTANTE DE LAS PROTEASAS PULMONARES ES LA ELASTASA.  LA ELASTASA DESTRUYE LA ELASTINA, PROTEINA QUE DA LA COMPLIANCE AL PULMON.  LAS PROTEASAS DESTRUYEN EL PARENQUIMA PULMONAR OCASIONANDO: ENFISEMA.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE ENFISEMA.  CENTROACINAR.  PARTES CENTRALES DEL ACINO (BRONQUIOLO).  SE OBSERVAN PRESERVADOS LOS ALVEOLOS DISTALES.  MAS FRECUENTE EN LOS APICES.  PANACINAR.  ACINOS AFECTADOS UNIFORMEMENTE.  AFECCIÓN DESDE EL BRONQUIOLO HASTA EL ALVEOLO.  MAS FRECUENTE EN LAS BASES.  PARASEPTAL.  SE OBSERVA EN LA PERIFERIA.  CERCANO A LA PLEURA.  ADYACENTE A ZONAS DE FIBROSIS O ATELECTASIA.  PARACICATRIZAL.  UBICACIÓN IRREGULAR.  ASOCIADO A ZONAS DE CICATRIZACIÓN.
  • 11. FISIOPATOGENIA.  DEFICIENCIA DE ALPHA-1-ANTITRIPSINA:  ANTRIPROTEASA MAS ABUNDANTE EN EL SUERO.  INHIBIDORA DE LA ELASTASA.  VALORES NORMALES DE 50 A 80 MG/DL.  CAUSA DE EPOC EN 50% DE PX MENORES DE 40 AÑOS.  TX:  REEMPLAZO ENDOVENOSO DE AAT.  60MG/KL POR SEMANA.  DATO CURIOSO: CHOPIN MURIÓ DE ESTA ENFERMEDAD.
  • 12. FISIOPATOGENIA.  LA DISMINUCIÓN DE LOS CAPILARES PULMONARES CONDICIONA:  DISMINUCIÓN DEL ÁREA DE INTERCAMBIO GASEOSO.  AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR.
  • 13. CUADRO CLÍNICO.  DISNEA:  PROGRESIVA.  PERSISTENTE.  EMPEORA CON EL EJERCICIO.  TOS:  CRÓNICA (>8 SEMANAS).  INTERMITENTE.  DURANTE ODO EL DÍA.  SIBILANCIAS.  EXPECTORACIÓN:  CRÓNICA.  SENSACIÓN DE OPRESIÓN TORÁCICA.  DISMINUCIÓN DE RUIDOS RESPIRATORIOS.  ALTERACIONES EN EL ESTADO DE ANIMO.  TORAX EN TONEL.  SIGNOS DE CIANOSIS.
  • 14. DIAGNÓSTICO.  ESPIROMETRÍA ES EL ESTANDAR DE ORO PARA EL DX.  RELACIÓN VEF1/CPF <70% INDICA OBSTRUCCIÓN.  LA OBSTRUCCIÓN NO CEDE CON BRONCODILATADORES.  VEF1 SIRVE PARA EVALUAR LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD. GRADO FUNCION PULMONAR I LEVE VEF1 > 80% II MODERADO VEF1 > 50% Y < 80% III SEVERO VEF1 > 30% Y < 50% IV MUY SEVERO VEF1 < 30% O < 50% CON PRESENCIA DE COR PULMONALE O INS. RESP.
  • 15. DIAGNÓSTICO.  RADIOGRAFÍA DE TORAX:  DESCARTAR TB Y ATELECTASIA.  RECTIFICACIÓN DE ARCOS COSTALES  ENSANCHAMIENTO DE ESPACIOS INTERCOSTALES.  ABATIMIENTO DE DIAFRAGMAS.  HIPERCLARIDAD DE CAMPOS PULMONARES.  CORAZÓN EN GOTA.
  • 16. DIAGNÓSTICO.  OXIMETRÍA DE PULSO:  MIDE LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN LA HB CIRCULANTE.  VALOR NORMAL ES 95% A NIVEL DEL MAR Y 92% A LA ALTURA DE LA CD. DE MÉXICO.  PERMITE CONOCER EL ESTADO DE OXIGENACIÓN DEL PX.
  • 17. DIAGNÓSTICO.  GASOMETRÍA ARTERIAL:  SU UTILIDAD ES IDENTIFICAR LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.  INDICADA EN PX CON:  EPOC MUY INTENSO.  COR PULMONALE.
  • 18. DX DIFERENCIAL.  ASMA:  CAUSA MAS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN.  LA OBSTRUCCIÓN ES TOTALMENTE REVERSIBLE.  TB.  BRONQUIECTASIA.  INSUFICIENCIA CARDIACA.
  • 19. TRATAMIENTO.  SUSPENDER LA EXPOSICIÓN AL AGENTE NOCIVO.  OXÍGENO SUPLEMENTARIO.  PX CON HIPOXEMIA.  PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR.  VACUNAS:  ANTINEUMOCOCO.  ANTIINFLUENZA.  TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:  BRONCODILATADORES.  ESTEROIDES.
  • 20. TRATAMIENTO. BRONCODILATADORES  ANTICOLINERGICOS DE ACCIÓN PROLONGADA.  TIOTROPIO.  AGONISTAS BETA 2 DE ACCION PROLONGADA.  SALMETEROL.  FORMOTEROL.  ANTICOLINERGICOS DE ACCIÓN CORTA.  BROMURO DE IPATROPIO. ESTEROIDES.  INHALADOS.  SE UTILIZAN EN PERIODOS LARGOS.  PX EN GRADO III Y IV.  BUDESONIDA.  FLUTICASONA.  TRIAMCINOLONA.  CICLESONIDE.  MOMETASONA.
  • 21. TRATAMIENTO. BRONCODILATADORES ESTEROIDES.  AGONISTAS BETA 2 DE ACCIÓN CORTA.  SALBUTAMOL.  TERBUTALINA.  XANTINAS.  AMINOFILINA.  TEOFILINA. BROMURO DE IPATROPIO + SALBUTAMOL CADA 4-6 HORAS.  SISTEMICOS.  SE UTILIZAN POR PERIODOS CORTOS.  TX QUIRURGICO:  PX CON GRADO IV.  PX NO PRESENTAN MEJORÍA CON TX MEDICO.  REDUCCIÓN DE VOLUMEN.  20-30% DE CADA APICE PULMONAR.  TRASPLANTE PULMONAR.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA.  GONZALEZ QUESADA Carlos J., Guía EXARMED, 3ra. Edición, Ed. Inter Sistemas, pp. 162-163.  MATTSON, PORTH Carol, Fundamentos de Fisiopatología, 3ra. Edición, Ed. Lippincott Williams & Wilkins, pp. 579-583.  BORDOW, Ries & Morris, Neumología, 5ta. Edición, Ed. Marbán, pp. 246- 263.  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/index.html  http://www.iner.salud.gob.mx/contenidos/clinica_epoc.html  http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2008/nt081d.pdf  http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/brnchi/