SlideShare una empresa de Scribd logo
IPG :DANI PONCE
YUSUAN REBEITTE
ESTADO DE SUEÑO PROFUNDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL COMA
SARA
SUEÑO
CICLOS DE VIGILIA
PLANTA ELECTRICA DEL
SNC-CH
NEURONAS DE(TALLO-AMBOS
HEMISFERIOS CEREBRALES):
• GT
• CARGA ELECTRICA(150 VOLTIOS)
• CORTEZA CEREBRAL: DESPERTAR-
DORMIR
• TALAMO:CONEXIONES CON LAS
AFERENCIAS
• CENTROS RESPIRATORIOS
• CEREBELO
• NUCLEOS DEL TALLO: CENTROS
VAGALES CARDIOVASCULAR
• M.E: SISTEMA PIRAMIDALENTRE 3/2 SUPERIOR DE LA
PROTUBERANCIA – PROFUNDIDAD
HIPOTÁLAMO Y TALAMO
CONCIENCIA
GRADO DE
AFECTACION
INC. DE PENSAR CON
CLARIDAD Y RAPIDEZ
PENSAMIENTO
INCOHERENTE
SEMIDORMIDO
RAP. DESPERTAR/MOV
DE DEF. ANTE
ESTIMULOS DOLOROSOS
INCAP: ORD. SENCILLAS
HABLA: POCAS
PALABRAS/FRASES
CORTAS
INCONTINENCIA DE
ESFINTERES
ACT. MENTAL Y FISICA
REDUCIDAS AL MINIMO
DESPIERTA:
1.-ESTIMULOS VIGOROSOS
2.-RESPUESTAS LENTAS E
INCOHERENTES
INCAP. DE SENTIR O
DESPERTAR
CONTESTA CON RESP.
PRIMITIVAS A LOS
ESTIMULOS
NOCICEPTIVOS
SOMNOLENCIACONFUSION ESTUPOR COMA
FISIOPATOLOGIA DEL COMA
CONCIENCIA
2 COMPONENTES
ESTADO DE CONCIENCIA ESTADO DE VIGILIA
INTEGRACION DE TODOS LOS ESTADOS
SENSORIALES QUE PERMITEN LA
COMPRESION DE UNO MISMO Y DEL
AMBIENTE
CORTEZA CEREBRAL
ESTADO MAS PRIMITIVO DE RESPUESTA
FORMACION RETICULAR ASCENDENTE DEL TRONCO
CEREBRAL/SUS PROLONGACIONES SE DISTRIBUYEN
DIFUSAMENTE SOBRE LA CORTEZA CEREBRAL = ACTIVAN
EL SISTEMA DE CONCIENCIA CORTICAL
LESION CORTICAL DIFUSA BILATERAL LESION DEL TRONCO CEREBRAL
COMBINACION DE LESION CORTICAL
BILATERAL – TRONCO CEREBRAL
COMA POR AFECTACION DEL ESTADO
DE CONCIENCIA CON INDEMNIDAD DE
LA FORMACION RETICULAR
ASCENDENTE
ANOXIA
ISQUEMIA DIFUSA
CEREBRAL
ALT. DEL ESTADO DE VIGILIA
POR AFECTACION DE LA
FORMACION RETICULAR
ASCENDENTE
ENCEFALOPATIA METABOLICA E
INTOXICACIONES
LESION DEL TRONCO
CEREBRAL
COMA
PRIMARIA SECUNDARIA
HEMORRAGIA
INFARTO
TU DEL LOBULO TLOEMPORAL
TU CEREBELO
ETIOLOGIA DEL COMA DOS GRANDES GRUPOS
1.-TOXICOMETABOLICAS
TRAST. DE LA CONC. POR
INTERFERENCIA DIRECTA
DEL MECANISMO DE CLS DE LA
CORT. CEREBRAL
ACUMULACION DE TOXINAS
ENDOGENAS
COMAS POR
HIPOXEMIA: ICC/IRC/ENCEFAL.
HIPERTENSIVA
HIPOGLUCEMIA
HIPER O HIPOSMOLARIDAD
ALCALOSIS METABOLICA
HIPOPOTASEMIA
HIPERAMONIEMIA
DEFICIT VITAMINICOS
CUERPOS
CETONICOS(DM)=CETOACIDOSIS
DIABETICAS
UREMIA
AMONIO(ENCEFALOPATIA
HEPATICA)
INTOXICACION: ALT. FISICA DE
LAS MEMBRANAS NEURONALES
FARMACOS
ALCOHOL
CUADRO DE ACIDOSIS METABOLICA
NEUROLOGICAS
COMAS POR LESIONES
SUPRATENTORIALES
AFECTACION DE AREAS
EXTENSA DE LA CORTEZA
HEMORRAGIA CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
HEMATOMA SUBDURAL O
EPIDURAL
TU CEREBRAL
ABSCESO CEREBRAL
ECV BILATERAL
COMAS POR LESIONES
INFRATENTORIALES
INFARTO DEL TRONCO
HEMORRAGIA CEREBELOSA
TU CEREBELOSOS
LESIONES NEUROLOGICAS DIFUSAS
ESTADO EPILEPTICO
TRAUMATISMOS CRANEALES CON
CONMOCION CEREBRAL
COMA POR DESPÒLARIZACION
BRUSCA DE LAS ESTRUCTURAS
CENTRALES
AUMENTO BRUSCO DE LA PRESION
INTRACRANEAL
DIAGNOSTICO
HISTORIA CLINICA
1.-FORMA DE INICIO DEL
CUADRO
BRUSCO
PROGRESIVO
HEMORRAGIA
EMBOLIA CEREBRAL
INTOXICACIONES
TU
TROMBOSIS CEREBRAL
MENINGOENCEFALITIS
ENCEFALOPATIA HEPATICA/UREMICA
2.- ANTECEDENTES DECOS
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOS
RECIENTES
HEMATOMA EPIDURAL
CONFUSION CEREBRAL
ANTIGUO HEMATOMA SUBDURAL
CRONICO
3.-SINTOMATOLOGIA
NEUROLOGICA PREVIA
CEFALEA
EPILEPSIA
MASA EXPANSIVA INTRACRANEAL
COMA POSCRITICO
TU
HEMATOMA
ABSCESO
4.-SOBREINGESTA DE ALCOHOL HIPOGLUCEMIA
DEFICIT DE TIAMINA(B1)
5.- ADICION A HEROINA U OTRAS
DROGAS
6.-INGESTA DE FARMACOS
SEDANTES O HIPNOTICOS
HALLAZGO DE FRASCOS VACIOS
JUNTO AL PAC. EN COMA
7.-EXISTENCIA DE ENFERMEDADES ASOCIADASANTECEDENTES DE
PATOLOGIAS DEL PAC.
A.- DIABETES INSULINODEPENDIENTE O
NO
B.-HIPERTENSION ARTERIAL
C.-VASCULOPATIA Y CARDIOPATIA
D.-PROCESOS FEBRILES
E.-TRASTORNOS PSIQUIATRICOS
HIPOGLUCEMIA/COMA
HIPEROSMOLAR
HEMORRAGIA
CEREBRAL/ENCEFALOPATIA
HIPERTENSIVA
ENF. CARDIOVASCULAR
MENINGOENCEFALITIS
ABSCESOS
INGESTA DE SUST. O FARMACOS
CON FINES SUICIDAS
EXPLORACION FISICA
1.-PRESION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
HEMORRAGIA CEREBRAL
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
HIPOTENSION ARTERIAL
INTOXICACION BARBITURICA
HEMORRAGIA INTERNA
IM/SEPSIS POR GRAM(-)
2.-FRECUENCIA CARDIACA
BRADICARDIA
HIPERTENSION INTRACRANEAL
BLOQUEO AV
TAQUICARDIA
FC:> 140 LAT/MIN.
RITMO CARDIACO CON INSUF.
VASCULAR CEREBRAL
TEMPERATURA
PAC. COMATOSO FEBRIL
HIPOTERMIAS
NEUMONIA
MENINGITIS BACTERIANA
COMA ETILICO O BARBITURICO
HIPOGLUCEMIA
MIXEDEMA
4.-RESPIRACION
1.-DE KUSSMAUL LESIONES PONTOMESENCEFALICO
DIABETES MELLITUS
ACIDOSIS UREMICA
2.-DE CHEYNE-STOKES
AFECTACION DE LOS HEMISFERIOS
O GANGLIOS BASALES COMA METABOLICO O TOXICOS
3.-DE BIOT LESIONES BULBARES
RESPIRACION SUPERFICIAL E
IRREGULARES
DEPRESION DEL CENTRO RESPIRATARIO SECUNDARIO
A CAUSAS TOXICAS EXOGENAS
EXAMINAR EL OLOR DEL ALIENTO
OLOR VINOSO(COMA ETILICO)
OLOR A MANZANA(COMA DIABETICO)
OLOR URINOSO(COMA UREMICO)
FOETOR HEPATICO(COMA HEPATICO)
INSPECCION DE LA PIEL
1.-CIANOSIS
INSUFICIENCIA CARDIACA O
RESPIRATORIA
2.-ESTIGMAS DE HEPATOPATIA E
ICTERICIA COMA HEPATICO
3.-COLORACION ROJO-CEREZA INTOXICACION POR CO
4.-PALIDEZ HEMORRAGIA INTERNA
5.-COLORACION URINOSA INSUFICIENCIA RENAL
SIGNO DE VENOPUNCION DROGADICTOS
CUIDADO EN LA EXPLORACION DE:
1.-AP. CARDIOCIRCULATORIO: RELAC.
CON CAUSAS CEREBROVASCULARES O
ANOXICAS DEL COMA:
IC/ARRITMIAS
2.-AP.RESPIRATORIO: AFECTACION
ORIENTA A ETIOLOGIA ANOXICA DEL COMA
O EXISTENCIA DE ABSCESOS CEREBRALES
EXPLORACION NEUROLOGICA
1.-OBSERVACION DEL PACIENTE
POSTURA ADOPTADA POR EL PAC.
1.-NATURAL: COMA SUPERF.
2.-OJOS ABIERTOS/MANDIBULA
CAIDA: COMA PROF.
3.-POSICION DE LA CABEZA,OJOS Y
EXTREMIDADES
4.-PRESENCIA DE MOVIMIENTOS
ESPONTANEOS O CONVULSIVOS
2.-NIVEL DE CONCIENCIA
3.-SIGNOS MENINGEOS
FLEXION DEL CUELLO(NO PAC.
TRAUMATICOS/FRACT.DE COLUM.
CERV)
SIGNOS DE KERNIN/BRDZINKIU
MENINGITIS BACTERIANA
4.-PUPILAS
• NORMALES, SIMÉTRICAS E HIPORREACTIVAS EN LESIONES
SUPRATENTORIALES Y COMA METABÓLICO.
• MIÓTICAS, SIMÉTRICAS E HIPORREACTIVAS EN LAS LESIONES DEL
DIENCÉFALO.
• MIÓTICAS, SIMÉTRICAS Y FIJAS: EN LAS LESIÓNES DE LA PROTUBERANCIA,
INTOXICACIÓN POR OPIÁCEOS Y BARBITÚRICOS.
• INTERMEDIAS Y FIJAS: MESENCÉFALO.
• MIDRIATICAS, SIMÉTRICAS Y FIJAS: LESIÓN EN MESENCÉFALO E
INTOXICACIÓN POR ATROPINA OGLUTETIMIDA.
• MIDRIASIS UNILATERAL FIJA: AFECTACIÓN DEL III PAR CRANEAL POR
HERNIACIÓN DEL UNCUS.
5.-POSICIÓN OCULAR Y MOVIMIENTOS OCULARES. 1 .EXAMINAR LA POSICIÓN DE LA CABEZA Y DE LOS OJOS.
2.-LOS PACIENTES CON LESIONES SUPRATENTORIALES MIRAN HACIA EL LADO
CONTRARIO DE SUS EXTREMIDADES PARÉTICAS
3.-LOS PACIENTES QUE MIRAN SUS EXTREMIDADES PARÉTICAS
PRESENTAN LESIONES LOCALIZADAS EN LA PROTUBERANCIA (INFRATENTORIAL).
4.-UNA DESVIACIÓN DE LOS OJOS HACIA ABAJO Y DENTRO INDICA UNA LESIÓN
TALÁMICA O MESENCEFÁLICA
LOS REFLEJOS OCULOCEFÁLICOS
SE MUEVE BRUSCAMENTE LA CABEZA Y
SEOBSERVAN LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS:
1.-PACIENTES EN COMA, LOS OJOS SEMUEVEN
CONJUGADAMENTE EN DIRECCIÓN CONTRARIA AL
MOVIMIENTO.
2.-CONSERVACIÓN INDICA INTEGRIDAD DE LAS
CONEXIONES OCULOMOTORAS CON LOS SISTEMAS
VESTIBULAR YPROPIOCEPTIVO Y, POR LO TANTO,
LESIÓN DEL TRONCO CEREBRAL
LOS REFLEJOS OCULOVESTIBULARES
1.-SE EXPLORAN MEDIANTE LA IRRIGACIÓN DEL CAE
CON 30-100 ML DE AGUA FRÍA, MANTENIENDO LA
CABEZA LEVANTADA UNOS 30°
2.-PROVOCA UN NISTAGMO CON UN COMPONENTE
RÁPIDO
EN DIRECCIÓN CONTRARIA AL LADO ESTIMULADO.
3.-SE ALTERA EN CASO DE LESIONES DEL TRONCO
CEREBRAL O DE LOS PARES CRANEALES IMPLICADOS
4.-SU NORMALIDAD INDICA INDEMNIDAD DEL
TRONCO CEREBRAL.
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR.
POSTURA DE DESCEREBRACIÓN
(MANDÍBULA CONTRAÍDA, CUELLO RETRAÍDO, BRAZOS Y PIERNAS
EXTENDIDOS Y EN ROTACIÓN INTERNA)
INDICA COMPRESIÓN DEL MESENCÉFALO POR LOS LÓBULOS TEMPORALES
(HERNIACIÓN TRANSTENTORIAL), LESIONES EN LA PARTE ALTA DE LA
PROTUBERANCIA O EXISTENCIA DE ALGÚN TRASTORNO METABÓLICO, COMO
HIPOGLUCEMIA O HIPOXIA.
POSTURA DE DESCORTICACIÓN
(BRAZOS FLEXIONADOS, EN ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA, Y
PIERNAS EXTENDIDAS)
INDICA LESIONES ALTAS QUE AFECTAN LA SUSTANCIA BLANCA
CEREBRAL,LA CÁPSULA INTERNA O EL TÁLAMO
POSTURA EN DIAGONAL,
FLEXIÓN DE UN BRAZO Y EXTENSIÓN DEL BRAZO Y DE LA
PIERNA CONTRARIOS,
INDICA LESIÓN SUPRATENTORIAL
EXAMEN DEL FONDO DE OJO.
LA PRESENCIA DE EDEMA DE PAPILA OBLIGA A
DESCARTAR HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.
EXISTENCIA DE HEMORRAGIAS RETINIANAS DEBE
HACER PENSAR EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Y EN HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.
ESTUDIOS DE LABORATORIO.
PRUEBAS
INMEDIATAS:
HEMATOLOGIA
COMPLETA
GLUCOSA
Na+
Ca++
BUN
GASES
ARTERIALES(PH,PO
2,PCO2)
PUNCION LUMBAR
PRUEBAS TARDIAS:
PRUEBAS DE FUN
HEPATICA
VALORES DE
FARMACOS
SEDANTES
CULTIVO DE
SANGRE Y LCR
ELECTROLITOS
COMPLETOS
TIEMPOS DE
COAGULACION
EEG
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS.
1.-RADIOGRAFÍA DE CRÁNEO.
TRAUMATISMO CRANEAL CON POSIBLE FRACTURA
ÓSEA
2.-TC O RM CRANEAL. OBLIGATORIA CUANDO SE
SOSPECHA UNA CAUSA NEUROLÓGICA (EVC, TUMOR
CEREBRAL, ABSCESO, HEMATOMA EPIDURAL O
SUBDURAL Y HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
3.-ELECTROENCEFALOGRAMA. SOSPECHA
DIAGNÓSTICA DE EPILEPSIA, COMA HEPÁTICO,
ENCEFALITIS HERPÉTICA E INTOXICACIÓN
4.-PUNCION LUMBAR Y EXAMEN DE LCR: OBLIGADA
EN CASO DE SOSPECHA DE MENINGITIS BACTERIANA,
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA O ENCEFALITIS
VÍRICA, CUANDO LA TC O LA RM NO HAYAN
PROPORCIONADO
EL DIAGNÓSTICO.
TRATAMIENTO.
VALORACION INICIAL
1. COMPROBAR EL ESTADO DE LAS VÍAS AÉREAS Y VALORAR LA
NECESIDAD DE INICIAR OXIGENOTERAPIA O DE INTUBACIÓN Y
VENTILACIÓN MECÁNICA DEL PACIENTE.
2. VALORAR EL ESTADO HEMODINÁMICO EN BUSCA DE UN CUADRO
DE HIPOTENSIÓN O SHOCK
3. COLOCACIÓN DE UNA VÍA SANGUÍNEA, PREFERENTEMENTE CENTRAL,
4. EN LOS COMAS DEBIDOS A INTOXICACIÓN POR FÁRMACOS
HIPNÓTICOS O SEDANTES PUEDE PROCEDERSE A LA ASPIRACIÓN
GÁSTRICA CON UN DOBLE TUBO Y AL LAVADO CON SUERO
FISIOLÓGICO.
5. EN LOS COMAS DE CAUSA NEUROLÓGICA DEBE COMPROBARSE
LA EXISTENCIA O NO DE HIPERTENSIÓN
6. POR ÚLTIMO, EN CASO DE QUE EL PACIENTE PUEDA MOVERSE,
DEBEN COLOCARSE BARANDILLAS JUNTO A LA CAMA PARA EVITAR SU
CAÍDA.
5. ANTE SOSPECHA DE TRAUMATISMO SE DEBE INMOVILIZAR
INMEDIATAMENTE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICALES.
VALORACION SECUNDARIA
1. DETERMINAR EL ORIGEN ESTRUCTURAL O
METABÓLICO DEL COMA.
2. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO DE LA LESIÓN (DE
VALOR PRONÓSTICO).
3. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO.
1.-NALOXONA). SE ADMINISTRARÁ EN BOLO IV, EN DOSIS DE0,4 HASTA 2 MG, CUANDO SE SOSPECHE INTOXICACIÓN POR
OPIÁCEOS (PUPILAS PUNTIFORMES, SIGNOSDE VENOPUNCIÓN, DEPRESIÓN RESPIRATORIA, EVIDENCIA DE CONSUMO...).2.-
FLUMAZENIL:. SE ADMINISTRARÁ BOLO INICIAL IV DE 0,3 MG, PUDIENDO REPETIRSE HASTA UN MÁXIMO DE 2MG. SI SE HA
OBTENIDO RESPUESTA INICIAL Y ELPACIENTE VUELVE A PRESENTAR COMA PROFUNDO O DEPRESIÓN RESPIRATORIA,
PREPARAREMOS UNA PERFUSIÓN IV A DOSIS DE 0,2 MG/H, PARA LO CUAL SE DILUYEN 2,5MG DE FLUMAZENIL EN 250 ML DE
SUERO GLUCOSADO AL 5% Y SE PERFUNDEN A UNA VELOCIDAD DE 6 GOTAS/MIN O 18 ML/H. NO ADMINISTRAR
SI EXISTE NECESIDAD DE CONTROL ANTICOMICIAL CON BENZODIACEPINAS, TOXICIDAD POR ANTIDEPRESIVOS
TRICÍCLICOS O TRAUMATISMO CRANEAL GRAV
3.-TIAMINA:. SE ADMINISTRA EN DOSIS DE 100 MG POR VIA IM O IV LENTA EN EVIDENCIA DE DESNUTRICIÓN, ETILISMO O
ENFERMEDAD CRÓNICA DEBILITANTE. SIEMPREANTES DE GLUCOSA COMO PROFILAXIS DE ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
4..-GLUCOSA HIPERTÓNICA: (GLUCOSMÓN‚ AL 50%). ES PREFERIBLE LA COMPROBACIÓN PREVIA DE HIPOGLUCEMIA
MEDIANTE TIRA REACTIVA. ENTONCES ADMINISTRAREMOS 20G DE GLUCOSA IV (2 AMPOLLAS
DE GLUCOSMÓN AL 50%).
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO “COMA DE ORIGEN
DESCONOCIDO”
“
“POR SU AMABLE
ATENCIÓN UN MILLÓN
DE GRACIAS…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular  agudaCASO CLINICO: Necrosis tubular  aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
gustavo diaz nuñez
 
¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?
Azusalud Azuqueca
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaRogelio Lopez
 
Asterixis
AsterixisAsterixis
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaIsabel Rojas
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologiaangelafarias
 
Clase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleuralClase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleuralAnchi Hsu XD
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Victorino Falcon
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesfonsi20alfa
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
Arturo Lozano Valadez
 
Hepatitis por drogas
Hepatitis por drogasHepatitis por drogas
Hepatitis por drogas
Alejandro Paredes C.
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Javier Camiña Muñiz
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular  agudaCASO CLINICO: Necrosis tubular  aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?¿Qué puede esconder un vértigo?
¿Qué puede esconder un vértigo?
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
 
Asterixis
AsterixisAsterixis
Asterixis
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Clase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleuralClase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleural
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
 
Hepatitis por drogas
Hepatitis por drogasHepatitis por drogas
Hepatitis por drogas
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
 
Hemianopsia
HemianopsiaHemianopsia
Hemianopsia
 

Similar a Coma(mi)

DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
AldoChiu3
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daniloespinosacucalon
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
JaysonSeren
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
Elza Sabino Mendes
 
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveAbordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveRicardo Castro
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Yolimar Ortiz
 
Trauma por Aplastamiento
Trauma por AplastamientoTrauma por Aplastamiento
Trauma por Aplastamiento
Lorena Navarro Tasón
 
Patologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benignaPatologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benigna
Francisco Bracamonte
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copiajcchaparro
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
eddynoy velasquez
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Dr. Eugenio Vargas
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologialuiscabrerizo
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologialuiscabrerizo
 

Similar a Coma(mi) (20)

DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
 
Case record 061217
Case record 061217Case record 061217
Case record 061217
 
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveAbordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
 
Trauma por Aplastamiento
Trauma por AplastamientoTrauma por Aplastamiento
Trauma por Aplastamiento
 
Patologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benignaPatologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benigna
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
 
Semiologia de cabeza
Semiologia de cabezaSemiologia de cabeza
Semiologia de cabeza
 

Más de Yusuan Rebeitte

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
Yusuan Rebeitte
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Yusuan Rebeitte
 
Sindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona motoSindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona motoYusuan Rebeitte
 

Más de Yusuan Rebeitte (10)

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septico Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Sindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona motoSindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona moto
 
Hormonas esteroideasd
Hormonas esteroideasdHormonas esteroideasd
Hormonas esteroideasd
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Expo sindrome gb
Expo sindrome gbExpo sindrome gb
Expo sindrome gb
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Coma(mi)

  • 2. ESTADO DE SUEÑO PROFUNDO
  • 3. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL COMA SARA SUEÑO CICLOS DE VIGILIA PLANTA ELECTRICA DEL SNC-CH NEURONAS DE(TALLO-AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES): • GT • CARGA ELECTRICA(150 VOLTIOS) • CORTEZA CEREBRAL: DESPERTAR- DORMIR • TALAMO:CONEXIONES CON LAS AFERENCIAS • CENTROS RESPIRATORIOS • CEREBELO • NUCLEOS DEL TALLO: CENTROS VAGALES CARDIOVASCULAR • M.E: SISTEMA PIRAMIDALENTRE 3/2 SUPERIOR DE LA PROTUBERANCIA – PROFUNDIDAD HIPOTÁLAMO Y TALAMO
  • 4. CONCIENCIA GRADO DE AFECTACION INC. DE PENSAR CON CLARIDAD Y RAPIDEZ PENSAMIENTO INCOHERENTE SEMIDORMIDO RAP. DESPERTAR/MOV DE DEF. ANTE ESTIMULOS DOLOROSOS INCAP: ORD. SENCILLAS HABLA: POCAS PALABRAS/FRASES CORTAS INCONTINENCIA DE ESFINTERES ACT. MENTAL Y FISICA REDUCIDAS AL MINIMO DESPIERTA: 1.-ESTIMULOS VIGOROSOS 2.-RESPUESTAS LENTAS E INCOHERENTES INCAP. DE SENTIR O DESPERTAR CONTESTA CON RESP. PRIMITIVAS A LOS ESTIMULOS NOCICEPTIVOS SOMNOLENCIACONFUSION ESTUPOR COMA
  • 5. FISIOPATOLOGIA DEL COMA CONCIENCIA 2 COMPONENTES ESTADO DE CONCIENCIA ESTADO DE VIGILIA INTEGRACION DE TODOS LOS ESTADOS SENSORIALES QUE PERMITEN LA COMPRESION DE UNO MISMO Y DEL AMBIENTE CORTEZA CEREBRAL ESTADO MAS PRIMITIVO DE RESPUESTA FORMACION RETICULAR ASCENDENTE DEL TRONCO CEREBRAL/SUS PROLONGACIONES SE DISTRIBUYEN DIFUSAMENTE SOBRE LA CORTEZA CEREBRAL = ACTIVAN EL SISTEMA DE CONCIENCIA CORTICAL
  • 6. LESION CORTICAL DIFUSA BILATERAL LESION DEL TRONCO CEREBRAL COMBINACION DE LESION CORTICAL BILATERAL – TRONCO CEREBRAL COMA POR AFECTACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA CON INDEMNIDAD DE LA FORMACION RETICULAR ASCENDENTE ANOXIA ISQUEMIA DIFUSA CEREBRAL ALT. DEL ESTADO DE VIGILIA POR AFECTACION DE LA FORMACION RETICULAR ASCENDENTE ENCEFALOPATIA METABOLICA E INTOXICACIONES LESION DEL TRONCO CEREBRAL COMA PRIMARIA SECUNDARIA HEMORRAGIA INFARTO TU DEL LOBULO TLOEMPORAL TU CEREBELO
  • 7. ETIOLOGIA DEL COMA DOS GRANDES GRUPOS 1.-TOXICOMETABOLICAS TRAST. DE LA CONC. POR INTERFERENCIA DIRECTA DEL MECANISMO DE CLS DE LA CORT. CEREBRAL ACUMULACION DE TOXINAS ENDOGENAS COMAS POR HIPOXEMIA: ICC/IRC/ENCEFAL. HIPERTENSIVA HIPOGLUCEMIA HIPER O HIPOSMOLARIDAD ALCALOSIS METABOLICA HIPOPOTASEMIA HIPERAMONIEMIA DEFICIT VITAMINICOS CUERPOS CETONICOS(DM)=CETOACIDOSIS DIABETICAS UREMIA AMONIO(ENCEFALOPATIA HEPATICA) INTOXICACION: ALT. FISICA DE LAS MEMBRANAS NEURONALES FARMACOS ALCOHOL CUADRO DE ACIDOSIS METABOLICA
  • 8. NEUROLOGICAS COMAS POR LESIONES SUPRATENTORIALES AFECTACION DE AREAS EXTENSA DE LA CORTEZA HEMORRAGIA CEREBRAL INFARTO CEREBRAL HEMATOMA SUBDURAL O EPIDURAL TU CEREBRAL ABSCESO CEREBRAL ECV BILATERAL COMAS POR LESIONES INFRATENTORIALES INFARTO DEL TRONCO HEMORRAGIA CEREBELOSA TU CEREBELOSOS LESIONES NEUROLOGICAS DIFUSAS ESTADO EPILEPTICO TRAUMATISMOS CRANEALES CON CONMOCION CEREBRAL COMA POR DESPÒLARIZACION BRUSCA DE LAS ESTRUCTURAS CENTRALES AUMENTO BRUSCO DE LA PRESION INTRACRANEAL
  • 9. DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA 1.-FORMA DE INICIO DEL CUADRO BRUSCO PROGRESIVO HEMORRAGIA EMBOLIA CEREBRAL INTOXICACIONES TU TROMBOSIS CEREBRAL MENINGOENCEFALITIS ENCEFALOPATIA HEPATICA/UREMICA 2.- ANTECEDENTES DECOS TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOS RECIENTES HEMATOMA EPIDURAL CONFUSION CEREBRAL ANTIGUO HEMATOMA SUBDURAL CRONICO 3.-SINTOMATOLOGIA NEUROLOGICA PREVIA CEFALEA EPILEPSIA MASA EXPANSIVA INTRACRANEAL COMA POSCRITICO TU HEMATOMA ABSCESO
  • 10. 4.-SOBREINGESTA DE ALCOHOL HIPOGLUCEMIA DEFICIT DE TIAMINA(B1) 5.- ADICION A HEROINA U OTRAS DROGAS 6.-INGESTA DE FARMACOS SEDANTES O HIPNOTICOS HALLAZGO DE FRASCOS VACIOS JUNTO AL PAC. EN COMA 7.-EXISTENCIA DE ENFERMEDADES ASOCIADASANTECEDENTES DE PATOLOGIAS DEL PAC. A.- DIABETES INSULINODEPENDIENTE O NO B.-HIPERTENSION ARTERIAL C.-VASCULOPATIA Y CARDIOPATIA D.-PROCESOS FEBRILES E.-TRASTORNOS PSIQUIATRICOS HIPOGLUCEMIA/COMA HIPEROSMOLAR HEMORRAGIA CEREBRAL/ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA ENF. CARDIOVASCULAR MENINGOENCEFALITIS ABSCESOS INGESTA DE SUST. O FARMACOS CON FINES SUICIDAS
  • 11. EXPLORACION FISICA 1.-PRESION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL HEMORRAGIA CEREBRAL ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA HIPOTENSION ARTERIAL INTOXICACION BARBITURICA HEMORRAGIA INTERNA IM/SEPSIS POR GRAM(-) 2.-FRECUENCIA CARDIACA BRADICARDIA HIPERTENSION INTRACRANEAL BLOQUEO AV TAQUICARDIA FC:> 140 LAT/MIN. RITMO CARDIACO CON INSUF. VASCULAR CEREBRAL TEMPERATURA PAC. COMATOSO FEBRIL HIPOTERMIAS NEUMONIA MENINGITIS BACTERIANA COMA ETILICO O BARBITURICO HIPOGLUCEMIA MIXEDEMA
  • 12. 4.-RESPIRACION 1.-DE KUSSMAUL LESIONES PONTOMESENCEFALICO DIABETES MELLITUS ACIDOSIS UREMICA 2.-DE CHEYNE-STOKES AFECTACION DE LOS HEMISFERIOS O GANGLIOS BASALES COMA METABOLICO O TOXICOS 3.-DE BIOT LESIONES BULBARES RESPIRACION SUPERFICIAL E IRREGULARES DEPRESION DEL CENTRO RESPIRATARIO SECUNDARIO A CAUSAS TOXICAS EXOGENAS EXAMINAR EL OLOR DEL ALIENTO OLOR VINOSO(COMA ETILICO) OLOR A MANZANA(COMA DIABETICO) OLOR URINOSO(COMA UREMICO) FOETOR HEPATICO(COMA HEPATICO)
  • 13. INSPECCION DE LA PIEL 1.-CIANOSIS INSUFICIENCIA CARDIACA O RESPIRATORIA 2.-ESTIGMAS DE HEPATOPATIA E ICTERICIA COMA HEPATICO 3.-COLORACION ROJO-CEREZA INTOXICACION POR CO 4.-PALIDEZ HEMORRAGIA INTERNA 5.-COLORACION URINOSA INSUFICIENCIA RENAL SIGNO DE VENOPUNCION DROGADICTOS CUIDADO EN LA EXPLORACION DE: 1.-AP. CARDIOCIRCULATORIO: RELAC. CON CAUSAS CEREBROVASCULARES O ANOXICAS DEL COMA: IC/ARRITMIAS 2.-AP.RESPIRATORIO: AFECTACION ORIENTA A ETIOLOGIA ANOXICA DEL COMA O EXISTENCIA DE ABSCESOS CEREBRALES
  • 14. EXPLORACION NEUROLOGICA 1.-OBSERVACION DEL PACIENTE POSTURA ADOPTADA POR EL PAC. 1.-NATURAL: COMA SUPERF. 2.-OJOS ABIERTOS/MANDIBULA CAIDA: COMA PROF. 3.-POSICION DE LA CABEZA,OJOS Y EXTREMIDADES 4.-PRESENCIA DE MOVIMIENTOS ESPONTANEOS O CONVULSIVOS 2.-NIVEL DE CONCIENCIA
  • 15. 3.-SIGNOS MENINGEOS FLEXION DEL CUELLO(NO PAC. TRAUMATICOS/FRACT.DE COLUM. CERV) SIGNOS DE KERNIN/BRDZINKIU MENINGITIS BACTERIANA 4.-PUPILAS • NORMALES, SIMÉTRICAS E HIPORREACTIVAS EN LESIONES SUPRATENTORIALES Y COMA METABÓLICO. • MIÓTICAS, SIMÉTRICAS E HIPORREACTIVAS EN LAS LESIONES DEL DIENCÉFALO. • MIÓTICAS, SIMÉTRICAS Y FIJAS: EN LAS LESIÓNES DE LA PROTUBERANCIA, INTOXICACIÓN POR OPIÁCEOS Y BARBITÚRICOS. • INTERMEDIAS Y FIJAS: MESENCÉFALO. • MIDRIATICAS, SIMÉTRICAS Y FIJAS: LESIÓN EN MESENCÉFALO E INTOXICACIÓN POR ATROPINA OGLUTETIMIDA. • MIDRIASIS UNILATERAL FIJA: AFECTACIÓN DEL III PAR CRANEAL POR HERNIACIÓN DEL UNCUS.
  • 16. 5.-POSICIÓN OCULAR Y MOVIMIENTOS OCULARES. 1 .EXAMINAR LA POSICIÓN DE LA CABEZA Y DE LOS OJOS. 2.-LOS PACIENTES CON LESIONES SUPRATENTORIALES MIRAN HACIA EL LADO CONTRARIO DE SUS EXTREMIDADES PARÉTICAS 3.-LOS PACIENTES QUE MIRAN SUS EXTREMIDADES PARÉTICAS PRESENTAN LESIONES LOCALIZADAS EN LA PROTUBERANCIA (INFRATENTORIAL). 4.-UNA DESVIACIÓN DE LOS OJOS HACIA ABAJO Y DENTRO INDICA UNA LESIÓN TALÁMICA O MESENCEFÁLICA LOS REFLEJOS OCULOCEFÁLICOS SE MUEVE BRUSCAMENTE LA CABEZA Y SEOBSERVAN LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS: 1.-PACIENTES EN COMA, LOS OJOS SEMUEVEN CONJUGADAMENTE EN DIRECCIÓN CONTRARIA AL MOVIMIENTO. 2.-CONSERVACIÓN INDICA INTEGRIDAD DE LAS CONEXIONES OCULOMOTORAS CON LOS SISTEMAS VESTIBULAR YPROPIOCEPTIVO Y, POR LO TANTO, LESIÓN DEL TRONCO CEREBRAL LOS REFLEJOS OCULOVESTIBULARES 1.-SE EXPLORAN MEDIANTE LA IRRIGACIÓN DEL CAE CON 30-100 ML DE AGUA FRÍA, MANTENIENDO LA CABEZA LEVANTADA UNOS 30° 2.-PROVOCA UN NISTAGMO CON UN COMPONENTE RÁPIDO EN DIRECCIÓN CONTRARIA AL LADO ESTIMULADO. 3.-SE ALTERA EN CASO DE LESIONES DEL TRONCO CEREBRAL O DE LOS PARES CRANEALES IMPLICADOS 4.-SU NORMALIDAD INDICA INDEMNIDAD DEL TRONCO CEREBRAL.
  • 17. EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR. POSTURA DE DESCEREBRACIÓN (MANDÍBULA CONTRAÍDA, CUELLO RETRAÍDO, BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS Y EN ROTACIÓN INTERNA) INDICA COMPRESIÓN DEL MESENCÉFALO POR LOS LÓBULOS TEMPORALES (HERNIACIÓN TRANSTENTORIAL), LESIONES EN LA PARTE ALTA DE LA PROTUBERANCIA O EXISTENCIA DE ALGÚN TRASTORNO METABÓLICO, COMO HIPOGLUCEMIA O HIPOXIA. POSTURA DE DESCORTICACIÓN (BRAZOS FLEXIONADOS, EN ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA, Y PIERNAS EXTENDIDAS) INDICA LESIONES ALTAS QUE AFECTAN LA SUSTANCIA BLANCA CEREBRAL,LA CÁPSULA INTERNA O EL TÁLAMO POSTURA EN DIAGONAL, FLEXIÓN DE UN BRAZO Y EXTENSIÓN DEL BRAZO Y DE LA PIERNA CONTRARIOS, INDICA LESIÓN SUPRATENTORIAL EXAMEN DEL FONDO DE OJO. LA PRESENCIA DE EDEMA DE PAPILA OBLIGA A DESCARTAR HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL. EXISTENCIA DE HEMORRAGIAS RETINIANAS DEBE HACER PENSAR EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y EN HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.
  • 18. ESTUDIOS DE LABORATORIO. PRUEBAS INMEDIATAS: HEMATOLOGIA COMPLETA GLUCOSA Na+ Ca++ BUN GASES ARTERIALES(PH,PO 2,PCO2) PUNCION LUMBAR PRUEBAS TARDIAS: PRUEBAS DE FUN HEPATICA VALORES DE FARMACOS SEDANTES CULTIVO DE SANGRE Y LCR ELECTROLITOS COMPLETOS TIEMPOS DE COAGULACION EEG EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS. 1.-RADIOGRAFÍA DE CRÁNEO. TRAUMATISMO CRANEAL CON POSIBLE FRACTURA ÓSEA 2.-TC O RM CRANEAL. OBLIGATORIA CUANDO SE SOSPECHA UNA CAUSA NEUROLÓGICA (EVC, TUMOR CEREBRAL, ABSCESO, HEMATOMA EPIDURAL O SUBDURAL Y HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 3.-ELECTROENCEFALOGRAMA. SOSPECHA DIAGNÓSTICA DE EPILEPSIA, COMA HEPÁTICO, ENCEFALITIS HERPÉTICA E INTOXICACIÓN 4.-PUNCION LUMBAR Y EXAMEN DE LCR: OBLIGADA EN CASO DE SOSPECHA DE MENINGITIS BACTERIANA, HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA O ENCEFALITIS VÍRICA, CUANDO LA TC O LA RM NO HAYAN PROPORCIONADO EL DIAGNÓSTICO.
  • 19. TRATAMIENTO. VALORACION INICIAL 1. COMPROBAR EL ESTADO DE LAS VÍAS AÉREAS Y VALORAR LA NECESIDAD DE INICIAR OXIGENOTERAPIA O DE INTUBACIÓN Y VENTILACIÓN MECÁNICA DEL PACIENTE. 2. VALORAR EL ESTADO HEMODINÁMICO EN BUSCA DE UN CUADRO DE HIPOTENSIÓN O SHOCK 3. COLOCACIÓN DE UNA VÍA SANGUÍNEA, PREFERENTEMENTE CENTRAL, 4. EN LOS COMAS DEBIDOS A INTOXICACIÓN POR FÁRMACOS HIPNÓTICOS O SEDANTES PUEDE PROCEDERSE A LA ASPIRACIÓN GÁSTRICA CON UN DOBLE TUBO Y AL LAVADO CON SUERO FISIOLÓGICO. 5. EN LOS COMAS DE CAUSA NEUROLÓGICA DEBE COMPROBARSE LA EXISTENCIA O NO DE HIPERTENSIÓN 6. POR ÚLTIMO, EN CASO DE QUE EL PACIENTE PUEDA MOVERSE, DEBEN COLOCARSE BARANDILLAS JUNTO A LA CAMA PARA EVITAR SU CAÍDA. 5. ANTE SOSPECHA DE TRAUMATISMO SE DEBE INMOVILIZAR INMEDIATAMENTE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICALES.
  • 20. VALORACION SECUNDARIA 1. DETERMINAR EL ORIGEN ESTRUCTURAL O METABÓLICO DEL COMA. 2. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO DE LA LESIÓN (DE VALOR PRONÓSTICO). 3. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO.
  • 21. 1.-NALOXONA). SE ADMINISTRARÁ EN BOLO IV, EN DOSIS DE0,4 HASTA 2 MG, CUANDO SE SOSPECHE INTOXICACIÓN POR OPIÁCEOS (PUPILAS PUNTIFORMES, SIGNOSDE VENOPUNCIÓN, DEPRESIÓN RESPIRATORIA, EVIDENCIA DE CONSUMO...).2.- FLUMAZENIL:. SE ADMINISTRARÁ BOLO INICIAL IV DE 0,3 MG, PUDIENDO REPETIRSE HASTA UN MÁXIMO DE 2MG. SI SE HA OBTENIDO RESPUESTA INICIAL Y ELPACIENTE VUELVE A PRESENTAR COMA PROFUNDO O DEPRESIÓN RESPIRATORIA, PREPARAREMOS UNA PERFUSIÓN IV A DOSIS DE 0,2 MG/H, PARA LO CUAL SE DILUYEN 2,5MG DE FLUMAZENIL EN 250 ML DE SUERO GLUCOSADO AL 5% Y SE PERFUNDEN A UNA VELOCIDAD DE 6 GOTAS/MIN O 18 ML/H. NO ADMINISTRAR SI EXISTE NECESIDAD DE CONTROL ANTICOMICIAL CON BENZODIACEPINAS, TOXICIDAD POR ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS O TRAUMATISMO CRANEAL GRAV 3.-TIAMINA:. SE ADMINISTRA EN DOSIS DE 100 MG POR VIA IM O IV LENTA EN EVIDENCIA DE DESNUTRICIÓN, ETILISMO O ENFERMEDAD CRÓNICA DEBILITANTE. SIEMPREANTES DE GLUCOSA COMO PROFILAXIS DE ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE 4..-GLUCOSA HIPERTÓNICA: (GLUCOSMÓN‚ AL 50%). ES PREFERIBLE LA COMPROBACIÓN PREVIA DE HIPOGLUCEMIA MEDIANTE TIRA REACTIVA. ENTONCES ADMINISTRAREMOS 20G DE GLUCOSA IV (2 AMPOLLAS DE GLUCOSMÓN AL 50%). TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO “COMA DE ORIGEN DESCONOCIDO”
  • 22. “ “POR SU AMABLE ATENCIÓN UN MILLÓN DE GRACIAS…”