SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEL RECIÉN NACIDO
ENFERMEDAD GENERALIDADES DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
TAQUIPNEA
TRANSITORIA DEL
RN
POR RETRASO EN EL ACLARAMIENTO DEL LÍQUIDO PULMONAR FETAL CON ADECUADA PROD. DE
SURFACTANTE POR LOS NEUMOCITOS TIPO II (LO NORMAL→ 35% DÍAS PREVIOS AL NAC., 30%
DURANTE TDP, 35% POST-NATAL AL LLORAR Y RESPIRAR)
 Se logra con conversión normal de secreción activa de Cl- por el epitelio alveolar a una
absorción activa de Na+ (en respuesta a catecolaminas) por las ENaC, y se puede
estimular con glucocortis. y ↑PaO2
ES AUTOLIMITADO (24-72 H), MÁS FRECUENTE EN NEONATOS A TÉRMINO/ PRETÉRMINO TARDÍO,
MASC.>FEM.
CLÍNICO: En primeras 6 horas de vida hay:
 FR >60/MIN que persiste >12 h, asociado a otros datos de
distrés respiratorio (aleteo nasal, gruñido, retracción xifoidea,
en casos graves hipoxia y/o cianosis)
 Sat. O2 <88% por oximetría de pulso
 Campos pulmonares sin estertores
HC: Antec. de cesárea (debido a macrosomía, falta de progresión de TDP,
embarazo gemelar; como consecuencia de esta: sedación por tiempo
prolongado), parto rápido, nacimiento a término o cercano a término,
APGAR ≤7
RX TÓRAX: Rectificación de arcos costales, herniación del parénquima
pulmonar, hiperclaridad pulmonar, aumento del espacio intercostal,
aplanamiento del diafragma, cisuritis, ↑diámetro AP, congestión parahiliar
simétrica, cardiomegalia aparente
GASOMETRÍA: <O2, ≥CO2, acidosis metabólica compensada
 O2 SUPLEMENTARIO
-Casco cefálico FiO2 <40%
-Puntas nasales
-Ventil. Mec. Asist.
 DIETA VO (POR SUCCIÓN) O POR SOG
 CONTROL TÉRMICO
 NO EPINEFRINA RACÉMICA, FURO U
OTROS DIURÉTICOS, SALBUTAMOL;
EVITAR MANIPULACIÓN O ESTÍMULOS
VISUALES Y/O AUDITIVOS EXCESIVOS
SX DE DISTRÉS
RESPIRATORIO/
EMH
A CAUSA DE INADECUADA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE SURFACTANTE (DEFICIENCIA CUANTITATIVA
Y CUALITATIVA DE SURFACTANTE) Y RETRASO EN EL ACLARAMIENTO DEL LÍQUIDO FETAL
PULMONAR, QUE OCASIONA ↓ENTRADA DE O2, A SU VEZ CAUSANDO VASOCONSTRICCIÓN
PULMONAR, RESULTANDO EN DAÑO A LA INTEGRIDAD EPITELIAL Y ENDOTELIAL CON SALIDA DE
EXUDADO PROTEINÁCEO AL ESPACIO ALVEOLAR (FORMACIÓN DE MEMBRANA HIALINA)
OCURRE CASI EXCLUSIVAMENTE EN NEONATOS PREMATUROS (↑PREMATUREZ, ↑SDR) CON
FACTORES DE RIESGO COMO DIABETES MATERNA/FETOPATÍA DIABÉTICA, PARTO ABDOMINAL
(CESÁREA), ASFIXIA, HIPOTERMIA, NO HABER RECIBIDO ESTEROIDES PRENATALES, GÉNERO MASC.
PUEDE PREVENIRSE SU APARICIÓN O MEJORAR EL DESARROLLO EN EL ACTUAL EMB. O EN LOS
SIGUIENTES CON:
 Admin. antenatal de cortis. (induce madurez pulmonar)
 Reanimación apropiada con uso inmediato de cpap para reclutamiento alveolar
 Admin. temprana de surfactante
 Ventil. mec. más gentil al pulmón inmaduro
 Tx de soporte (tx de pca, control de líq. y electrolitos, adecuada nutrición, fluconazol
profiláctico)
LAS COMPLICACIONES AGUDAS INCLUYEN RUPTURA ALVEOLAR, INFECCIÓN, HEMORRAGIA
ITNRACRANEAL Y LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR, PCA CON ↑SHUNT IZQ-DER, HEMORRAGIA
PULMONAR, ENTEROCOLITIS NECROSANTE, APNEA DEL PREMATURO; LAS CRÓNICAS
BRONCODISPLASIA PULMONAR, RETINOPATÍA DEL PREMATURO, ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
CLÍNICO: Hay dificultad respiratoria progresiva evaluada con escala de
Silverman-Anderson:
 ↓compliancia pulmonar y capacidad funcional residual
traducido en aleteo nasal, quejido espiratorio, tiraje intercostal,
disociación toraco-abdominal y retracción xifoidea (pueden
llevar a atelectasia pulmonar difusa)
 ↑espacio muerto con desajuste ventilación/perfusión (V/Q) y
↑cortocircuito derecha-izquierda (inadecuado intercambio
gaseoso)
 Apnea y/o hipotermia
HC: Antec. hijo de madre diabética, nacimiento por cesárea, segundos
gemelos, SDR en previos hijos, asfixia intraparto, infección o hemorragia
pulmonar, neumonitis por aspiración de meconio, toxicidad por oxígeno por
barotrauma o volutrauma en pulmones, hernia diafragmática congénita con
hipoplasia pulmonar
RX TÓRAX: Revelan apariencia reticular granular o imagen en vidrio
esmerilado de forma bilateral y difusa, con prominente broncograma aéreo,
y pobre expansión pulmonar, con cardiomegalia aparente
GASOMETRÍA: Demuestra acidosis metabólica mixta
 O2 SUPLEMENTARIO
REANIMACIÓN NEONATAL SEGÚN
NORMAS AHA/AAP
PRESIÓN POSITIVA NASAL CONTINUA
(PPC) >1500 G
VENTIL. MEC. ASIST.
 CONTROL TÉRMICO
 APORTE DE LÍQUIDOS
 NUTRICIÓN PARENTERAL
Líq. >100 ml/kg/día
Carbs. 10 g//kg/día
Prot. 2-2.5 g/kg/día
Líp. 0.5-1 g/kg/día
 SURFACTANTE EXÓGENO
 ANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS QUE
CAUSEN DOLOR
 TX VS PCA (SI ES NECESARIO) CON
INDOMETACINA
SX DE
ASPIRACIÓN DE
MECONIO (SAM)
CONSISTE EN LA ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO DE MECONIO ANTES, DURANTE O
POSTERIOR AL NACIMIENTO. EL MECONIO ES ESTÉRIL (NO CONTIENE BACTERIAS), PERO AL SER
ASPIRADO (DEBIDO A DISTRÉS INTRAÚTERO) ALTERA EL PH DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO, REDUCE LA
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA (AUMENTA RIESGO DE INFECCIÓN BACT. PERINATAL), IRRITA LA PIEL
FETAL (AUMENTA RIESGO DE ERITEMA TÓXICO) Y PUEDE GENERAR HIPOXIA POR 4 MECANISMOS:
 Obstrucción de la vía aérea→ Cuando es completa esto resulta en atelectasia por
colapso alveolar; si es parcial hace efecto de válvula atrapando aire e
hiperdistendiendo los alveolos con resistencia a la espiración. De romperse los alveolos
estos pueden causar neumotórax, neumomediastino o neumopericardio.
 Disfux del surfactante→ El meconio desactiva al surfactante y además impide su
síntesis al tener muchos de sus elementos mucho menor tensión superficial que el
surfactante, desplazándolo de los alveolos
CLÍNICO: CIANOSIS, QUEJIDO AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN, ALETEO NASAL,
RETRACCIÓN INTERCOSTAL, TAQUIPNEA, TORÁX EN TONEL, RONCUS Y
ESTERTORES A LA AUSCULTACIÓN + LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO CON
MECONIO, ASÍ COMO UÑAS, CORDÓN UMBILICAL Y PIEL
HC: LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO QUE PROMUEVEN EL PASO DE
MECONIO IN ÚTERO INCLUYEN INSUFICIENCIA PLACENTARIA,
HIPERTENSIÓN MATERNA, PREECLAMPSIA, OLIGOHIDRAMNIOS, ABUSO DE
DROGAS MATERNO (TABACO Y COCAÍNA LOS MÁS IMPORTANTES),
INFECCIÓN MATERNA(CORIOAMNIONITIS) E HIPOXIA FETAL
RX TÓRAX: SE ENCUENTRA ATRAPAMIENTO DE AIRE, HIPEREXPANSIÓN
PULMONAR, ATELECTASIA, INFILTRADOS IRREGULAR, CONSOLIDACIÓN
LOBAR (CASOS GRAVES), NEUMONITIS QUÍMICA DIFUSA
 O2 SUPLEMENTARIO
 ASPIRACIÓN DE SECRECIONES CON
JERINGA SI ESTÁ VIGOROSO O, DE LO
CONTRARIO, PONERLO EN UNA CUNA
TÉRMICA, ELIMINAR LAS SECRECIONES
Y PROCEDER CON REANIMACIÓN
NEONATAL; CUANDO NO ES
SUFICIENTE PROCEDER A PASAR
PRESIÓN POSITIVA POR VENTIL. MEC.
 AMNIOINFUSIÓN CON SOLUCIÓN
SALINA Para diluir el meconio en el
líquido amniótico
 Neumonitis química→ Es irritante para el epitelio y parénquima pulmonar que causa
liberación de citosinas proinflamatorias en unas pocas horas (principal causa de
desajuste V/Q)
 Hipertensión pulmonar→ Debido a estrés crónico in útero que engrosa las paredes de
los vasos pulmonares
SE DETECTA EN 8-25% DE TODOS LOS PARTOS, PERO DE ESTOS SÓLO EL 10% DESARROLLA SAM; LA
MAYORÍA SE RECUPERA BIEN, PERO CON MAYOR TENDENCIA A PADECER INFECCIONES
RESPIRATORIAS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDAD
PULMONAR REACTIVA (RAD) EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA; A LARGO PLAZO PUEDE GENERAR
DAÑO PERMANENTE EN CNS, EPILEPSIA, RETRASO MENTAL Y PARÁLISIS CEREBRAL
ECOCARDIOGRAFÍA: PARA VALORAR ESTRUCTURA CARDÍACA, FUNCIÓN
CARDÍACA Y DETERMINAR GRADO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR Y
CORTOCIRCUITO DERECHA-IZQUIERDA
ESTUDIOS DE IMAGEN CEREBRAL: SOLO SI EL PACIENTE ESTÁ ESTABLE Y CON
DATOS DE EF NEUROLÓGICA ANORMAL
GASOMETRÍA: ACIDOSIS METABÓLICA QUE SE PUEDE COMPLICAR POR UNA
ACIDOSIS RESPIRATORIA POR AFECTACIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR E
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE
LABORATORIOS: SE SOLICITA BH PARA VALORAR HBG Y HCT, DESCARTAR
TROMBOCITOPENIA (SI LA HAY AUMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA
NEONATAL), NIVELES DE LEUCOS (PUEDEN INDICAR INFECCIÓN
BACTERIANA), DE LOS ELECTROLITOS SÉRICOS SOLO SODIO, POTASIO Y
CALCIO A LAS 24 HORAS DE VIDA DEBIDO A QUE EL SIADH Y LA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SON COMPLICACIONES FRECUENTES POR EL
ESTRÉS PERINATAL
NO APRETAR EL PECHO NI INSERTAR UN DEDO EN
LA BOCA DEL BEBÉ PARA ELIMINAR EL MECONIO
ASPIRADO
NEUMONÍA IN
ÚTERO (NIU)
ES UN PROCESO PULMONAR INFLAMATORIO QUE SE ORIGINA EN EL PULMÓN O COMO RESULTADO
DE UNA COMPLICACIÓN FOCAL DE UN PROCESO INFLAMATORIO CONTIGUO O SISTÉMICO, LOS
CUALES ALTERAN EL INTERCAMBIO GASEOSO Y METABOLISMO CELULAR DEPENDIENTE DE
OXÍGENO DE MUCHOS TEJIDOS Y ÓRGANOS
SE DIVIDE EN TEMPRANA (<7 DÍAS) Y TARDÍAS (8-28 DÍAS DE VIDA); TAMBIÉN PUEDE SER
CLASIFICADO COMO VERDADERA IN ÚTERO, INTRAPARTO O POSTNATAL
LOS AGENTES CAUSALES MÁS COMUNES SON LOS GRAM NEGATIVOS (E. COLI, ENTEROBACTER
AEROGENES, STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE, KLEBSIELLA SP, PSEUDOMONA AERUGINOSA, S.
AUREUS, STREPTOCOCCUS DEL GRUPO D Y SÍFILIS EN RARAS OCASIOENS); LA TEMPRANA SE
RELACIONA CON RPM PROLONGADA Y CORIOAMNIONITIS, MIENTRAS QUE LA TARDÍA CON
INVASIÓN DE MO O MATERIAL EXTRAÑO Y POR RESPUESTA INFLAMATORIA DEFICIENTE O
INAPROPIADA DEL HUÉSPED
CLÍNICO: TAQUIPNEA, QUEJIDO AL FINAL DE LA ESPIRACION, USO DE
MÚSCULOS ACCESORIOS DE LA RESPIRACIÓN, SECRECIONES EN VÍAS AÉREAS
DE VAIRABLE CANTIDAD Y CALIDAD, INESTABILIDAD TÉRMICA, RASH, TINTE
ICTÉRICO, TAQUICARDIA, DISTENSIÓN ABDOMINAL, ETC.
HC: LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO SON PARTO PRETÉRMINO NO
EXPLICADO POR OTRO MOTIVO, RPM, FIEBRE MATERNA,
HIPERSENSIBILIDAD UTERINA, LÍQUIDO AMNIÓTICO FÉTIDO, IVU,
PRESENTACIÓN DE CARA, CONSUMO DE TABACO DURANTE LA GESTACIÓN
RX TÓRAX: INFILTRADO RETICULONODULAR, CONSOLIDACIONES
SEGMENTARIAS, ATELECTASIA, NEUMOTÓRAX, NEUMOMEDIASTINO,
NEUMOPERICARDIO
GASOMETRÍA: ACIDOSIS MIXTA
 O2 SUPLEMENTARIO
 NUTRICIÓN PARENTERAL
 TX DE SOPORTE
 B-LACTÁMICO + AMINOGLUCÓSIDO
(AMPI-GENTA O CEFOTAXIMA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
Isniel Muñiz
 
Alcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
Annie Mendoza Galicia
 
Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
Paola Adriana Nuñez
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Intoxicaciones 1
Intoxicaciones 1Intoxicaciones 1
Intoxicaciones 1
Nix Als Freiheit
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto untWilliam Pereda
 
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesadosIntoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesados
gordocool
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
Txicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijosTxicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijos
Celene Romero
 
Suprarrenal Ii
Suprarrenal IiSuprarrenal Ii
Suprarrenal Iielgrupo13
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
Kleyber Castellano
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
Elena Robles
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
Nidia Lara
 
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oroLa segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
Astrid Andersen
 
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
dymaraway
 
Síndrome de fanconi
Síndrome de fanconiSíndrome de fanconi
Síndrome de fanconi
Jhavid Ejnom Sajor
 

La actualidad más candente (19)

Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
 
Alcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
 
Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Intoxicaciones 1
Intoxicaciones 1Intoxicaciones 1
Intoxicaciones 1
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt
 
Plomo
Plomo Plomo
Plomo
 
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesadosIntoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesados
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Txicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijosTxicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijos
 
Suprarrenal Ii
Suprarrenal IiSuprarrenal Ii
Suprarrenal Ii
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
 
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oroLa segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
 
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Equilibrio acido
 
Síndrome de fanconi
Síndrome de fanconiSíndrome de fanconi
Síndrome de fanconi
 

Similar a Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018

Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Yolimar Ortiz
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
Ricardo Larios
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
Carlos Torres Salinas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduraszulieth
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
kegozcue
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Residentesfus
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
Maha Hafez
 
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptxSindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
StevenPilaloa3
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jkanestesiahsb
 
Edema de pulmon y sira
Edema de pulmon y siraEdema de pulmon y sira
Edema de pulmon y sira
janeth
 
SHOCK .pptx
SHOCK .pptxSHOCK .pptx
SHOCK .pptx
MonicaNoguera4
 
ADAPTACION DEL RN.pptx
ADAPTACION DEL RN.pptxADAPTACION DEL RN.pptx
ADAPTACION DEL RN.pptx
CARLOSMICHAELLCAJASM
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Luis Fabián López Galdámez
 
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Angel Montoya
 

Similar a Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018 (20)

Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Diureticos2007
Diureticos2007Diureticos2007
Diureticos2007
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptxSindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
 
Edema de pulmon y sira
Edema de pulmon y siraEdema de pulmon y sira
Edema de pulmon y sira
 
SHOCK .pptx
SHOCK .pptxSHOCK .pptx
SHOCK .pptx
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
ADAPTACION DEL RN.pptx
ADAPTACION DEL RN.pptxADAPTACION DEL RN.pptx
ADAPTACION DEL RN.pptx
 
Cho
ChoCho
Cho
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
 
shock dr vela
 shock dr vela shock dr vela
shock dr vela
 
shock _dr_vela
shock _dr_velashock _dr_vela
shock _dr_vela
 

Más de Sara Leal

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátricoDeterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Sara Leal
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Sara Leal
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
Sara Leal
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sara Leal
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
Sara Leal
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
Sara Leal
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
Sara Leal
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
Sara Leal
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
Sara Leal
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
Sara Leal
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Trastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatríaTrastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatría
Sara Leal
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
Sara Leal
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
Sara Leal
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
Sara Leal
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
Sara Leal
 

Más de Sara Leal (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátricoDeterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Trastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatríaTrastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatría
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018

  • 1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEL RECIÉN NACIDO ENFERMEDAD GENERALIDADES DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN POR RETRASO EN EL ACLARAMIENTO DEL LÍQUIDO PULMONAR FETAL CON ADECUADA PROD. DE SURFACTANTE POR LOS NEUMOCITOS TIPO II (LO NORMAL→ 35% DÍAS PREVIOS AL NAC., 30% DURANTE TDP, 35% POST-NATAL AL LLORAR Y RESPIRAR)  Se logra con conversión normal de secreción activa de Cl- por el epitelio alveolar a una absorción activa de Na+ (en respuesta a catecolaminas) por las ENaC, y se puede estimular con glucocortis. y ↑PaO2 ES AUTOLIMITADO (24-72 H), MÁS FRECUENTE EN NEONATOS A TÉRMINO/ PRETÉRMINO TARDÍO, MASC.>FEM. CLÍNICO: En primeras 6 horas de vida hay:  FR >60/MIN que persiste >12 h, asociado a otros datos de distrés respiratorio (aleteo nasal, gruñido, retracción xifoidea, en casos graves hipoxia y/o cianosis)  Sat. O2 <88% por oximetría de pulso  Campos pulmonares sin estertores HC: Antec. de cesárea (debido a macrosomía, falta de progresión de TDP, embarazo gemelar; como consecuencia de esta: sedación por tiempo prolongado), parto rápido, nacimiento a término o cercano a término, APGAR ≤7 RX TÓRAX: Rectificación de arcos costales, herniación del parénquima pulmonar, hiperclaridad pulmonar, aumento del espacio intercostal, aplanamiento del diafragma, cisuritis, ↑diámetro AP, congestión parahiliar simétrica, cardiomegalia aparente GASOMETRÍA: <O2, ≥CO2, acidosis metabólica compensada  O2 SUPLEMENTARIO -Casco cefálico FiO2 <40% -Puntas nasales -Ventil. Mec. Asist.  DIETA VO (POR SUCCIÓN) O POR SOG  CONTROL TÉRMICO  NO EPINEFRINA RACÉMICA, FURO U OTROS DIURÉTICOS, SALBUTAMOL; EVITAR MANIPULACIÓN O ESTÍMULOS VISUALES Y/O AUDITIVOS EXCESIVOS SX DE DISTRÉS RESPIRATORIO/ EMH A CAUSA DE INADECUADA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE SURFACTANTE (DEFICIENCIA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE SURFACTANTE) Y RETRASO EN EL ACLARAMIENTO DEL LÍQUIDO FETAL PULMONAR, QUE OCASIONA ↓ENTRADA DE O2, A SU VEZ CAUSANDO VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR, RESULTANDO EN DAÑO A LA INTEGRIDAD EPITELIAL Y ENDOTELIAL CON SALIDA DE EXUDADO PROTEINÁCEO AL ESPACIO ALVEOLAR (FORMACIÓN DE MEMBRANA HIALINA) OCURRE CASI EXCLUSIVAMENTE EN NEONATOS PREMATUROS (↑PREMATUREZ, ↑SDR) CON FACTORES DE RIESGO COMO DIABETES MATERNA/FETOPATÍA DIABÉTICA, PARTO ABDOMINAL (CESÁREA), ASFIXIA, HIPOTERMIA, NO HABER RECIBIDO ESTEROIDES PRENATALES, GÉNERO MASC. PUEDE PREVENIRSE SU APARICIÓN O MEJORAR EL DESARROLLO EN EL ACTUAL EMB. O EN LOS SIGUIENTES CON:  Admin. antenatal de cortis. (induce madurez pulmonar)  Reanimación apropiada con uso inmediato de cpap para reclutamiento alveolar  Admin. temprana de surfactante  Ventil. mec. más gentil al pulmón inmaduro  Tx de soporte (tx de pca, control de líq. y electrolitos, adecuada nutrición, fluconazol profiláctico) LAS COMPLICACIONES AGUDAS INCLUYEN RUPTURA ALVEOLAR, INFECCIÓN, HEMORRAGIA ITNRACRANEAL Y LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR, PCA CON ↑SHUNT IZQ-DER, HEMORRAGIA PULMONAR, ENTEROCOLITIS NECROSANTE, APNEA DEL PREMATURO; LAS CRÓNICAS BRONCODISPLASIA PULMONAR, RETINOPATÍA DEL PREMATURO, ALTERACIONES NEUROLÓGICAS CLÍNICO: Hay dificultad respiratoria progresiva evaluada con escala de Silverman-Anderson:  ↓compliancia pulmonar y capacidad funcional residual traducido en aleteo nasal, quejido espiratorio, tiraje intercostal, disociación toraco-abdominal y retracción xifoidea (pueden llevar a atelectasia pulmonar difusa)  ↑espacio muerto con desajuste ventilación/perfusión (V/Q) y ↑cortocircuito derecha-izquierda (inadecuado intercambio gaseoso)  Apnea y/o hipotermia HC: Antec. hijo de madre diabética, nacimiento por cesárea, segundos gemelos, SDR en previos hijos, asfixia intraparto, infección o hemorragia pulmonar, neumonitis por aspiración de meconio, toxicidad por oxígeno por barotrauma o volutrauma en pulmones, hernia diafragmática congénita con hipoplasia pulmonar RX TÓRAX: Revelan apariencia reticular granular o imagen en vidrio esmerilado de forma bilateral y difusa, con prominente broncograma aéreo, y pobre expansión pulmonar, con cardiomegalia aparente GASOMETRÍA: Demuestra acidosis metabólica mixta  O2 SUPLEMENTARIO REANIMACIÓN NEONATAL SEGÚN NORMAS AHA/AAP PRESIÓN POSITIVA NASAL CONTINUA (PPC) >1500 G VENTIL. MEC. ASIST.  CONTROL TÉRMICO  APORTE DE LÍQUIDOS  NUTRICIÓN PARENTERAL Líq. >100 ml/kg/día Carbs. 10 g//kg/día Prot. 2-2.5 g/kg/día Líp. 0.5-1 g/kg/día  SURFACTANTE EXÓGENO  ANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS QUE CAUSEN DOLOR  TX VS PCA (SI ES NECESARIO) CON INDOMETACINA SX DE ASPIRACIÓN DE MECONIO (SAM) CONSISTE EN LA ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO DE MECONIO ANTES, DURANTE O POSTERIOR AL NACIMIENTO. EL MECONIO ES ESTÉRIL (NO CONTIENE BACTERIAS), PERO AL SER ASPIRADO (DEBIDO A DISTRÉS INTRAÚTERO) ALTERA EL PH DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO, REDUCE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA (AUMENTA RIESGO DE INFECCIÓN BACT. PERINATAL), IRRITA LA PIEL FETAL (AUMENTA RIESGO DE ERITEMA TÓXICO) Y PUEDE GENERAR HIPOXIA POR 4 MECANISMOS:  Obstrucción de la vía aérea→ Cuando es completa esto resulta en atelectasia por colapso alveolar; si es parcial hace efecto de válvula atrapando aire e hiperdistendiendo los alveolos con resistencia a la espiración. De romperse los alveolos estos pueden causar neumotórax, neumomediastino o neumopericardio.  Disfux del surfactante→ El meconio desactiva al surfactante y además impide su síntesis al tener muchos de sus elementos mucho menor tensión superficial que el surfactante, desplazándolo de los alveolos CLÍNICO: CIANOSIS, QUEJIDO AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN, ALETEO NASAL, RETRACCIÓN INTERCOSTAL, TAQUIPNEA, TORÁX EN TONEL, RONCUS Y ESTERTORES A LA AUSCULTACIÓN + LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO CON MECONIO, ASÍ COMO UÑAS, CORDÓN UMBILICAL Y PIEL HC: LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO QUE PROMUEVEN EL PASO DE MECONIO IN ÚTERO INCLUYEN INSUFICIENCIA PLACENTARIA, HIPERTENSIÓN MATERNA, PREECLAMPSIA, OLIGOHIDRAMNIOS, ABUSO DE DROGAS MATERNO (TABACO Y COCAÍNA LOS MÁS IMPORTANTES), INFECCIÓN MATERNA(CORIOAMNIONITIS) E HIPOXIA FETAL RX TÓRAX: SE ENCUENTRA ATRAPAMIENTO DE AIRE, HIPEREXPANSIÓN PULMONAR, ATELECTASIA, INFILTRADOS IRREGULAR, CONSOLIDACIÓN LOBAR (CASOS GRAVES), NEUMONITIS QUÍMICA DIFUSA  O2 SUPLEMENTARIO  ASPIRACIÓN DE SECRECIONES CON JERINGA SI ESTÁ VIGOROSO O, DE LO CONTRARIO, PONERLO EN UNA CUNA TÉRMICA, ELIMINAR LAS SECRECIONES Y PROCEDER CON REANIMACIÓN NEONATAL; CUANDO NO ES SUFICIENTE PROCEDER A PASAR PRESIÓN POSITIVA POR VENTIL. MEC.  AMNIOINFUSIÓN CON SOLUCIÓN SALINA Para diluir el meconio en el líquido amniótico
  • 2.  Neumonitis química→ Es irritante para el epitelio y parénquima pulmonar que causa liberación de citosinas proinflamatorias en unas pocas horas (principal causa de desajuste V/Q)  Hipertensión pulmonar→ Debido a estrés crónico in útero que engrosa las paredes de los vasos pulmonares SE DETECTA EN 8-25% DE TODOS LOS PARTOS, PERO DE ESTOS SÓLO EL 10% DESARROLLA SAM; LA MAYORÍA SE RECUPERA BIEN, PERO CON MAYOR TENDENCIA A PADECER INFECCIONES RESPIRATORIAS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDAD PULMONAR REACTIVA (RAD) EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA; A LARGO PLAZO PUEDE GENERAR DAÑO PERMANENTE EN CNS, EPILEPSIA, RETRASO MENTAL Y PARÁLISIS CEREBRAL ECOCARDIOGRAFÍA: PARA VALORAR ESTRUCTURA CARDÍACA, FUNCIÓN CARDÍACA Y DETERMINAR GRADO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR Y CORTOCIRCUITO DERECHA-IZQUIERDA ESTUDIOS DE IMAGEN CEREBRAL: SOLO SI EL PACIENTE ESTÁ ESTABLE Y CON DATOS DE EF NEUROLÓGICA ANORMAL GASOMETRÍA: ACIDOSIS METABÓLICA QUE SE PUEDE COMPLICAR POR UNA ACIDOSIS RESPIRATORIA POR AFECTACIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR E HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE LABORATORIOS: SE SOLICITA BH PARA VALORAR HBG Y HCT, DESCARTAR TROMBOCITOPENIA (SI LA HAY AUMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA NEONATAL), NIVELES DE LEUCOS (PUEDEN INDICAR INFECCIÓN BACTERIANA), DE LOS ELECTROLITOS SÉRICOS SOLO SODIO, POTASIO Y CALCIO A LAS 24 HORAS DE VIDA DEBIDO A QUE EL SIADH Y LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SON COMPLICACIONES FRECUENTES POR EL ESTRÉS PERINATAL NO APRETAR EL PECHO NI INSERTAR UN DEDO EN LA BOCA DEL BEBÉ PARA ELIMINAR EL MECONIO ASPIRADO NEUMONÍA IN ÚTERO (NIU) ES UN PROCESO PULMONAR INFLAMATORIO QUE SE ORIGINA EN EL PULMÓN O COMO RESULTADO DE UNA COMPLICACIÓN FOCAL DE UN PROCESO INFLAMATORIO CONTIGUO O SISTÉMICO, LOS CUALES ALTERAN EL INTERCAMBIO GASEOSO Y METABOLISMO CELULAR DEPENDIENTE DE OXÍGENO DE MUCHOS TEJIDOS Y ÓRGANOS SE DIVIDE EN TEMPRANA (<7 DÍAS) Y TARDÍAS (8-28 DÍAS DE VIDA); TAMBIÉN PUEDE SER CLASIFICADO COMO VERDADERA IN ÚTERO, INTRAPARTO O POSTNATAL LOS AGENTES CAUSALES MÁS COMUNES SON LOS GRAM NEGATIVOS (E. COLI, ENTEROBACTER AEROGENES, STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE, KLEBSIELLA SP, PSEUDOMONA AERUGINOSA, S. AUREUS, STREPTOCOCCUS DEL GRUPO D Y SÍFILIS EN RARAS OCASIOENS); LA TEMPRANA SE RELACIONA CON RPM PROLONGADA Y CORIOAMNIONITIS, MIENTRAS QUE LA TARDÍA CON INVASIÓN DE MO O MATERIAL EXTRAÑO Y POR RESPUESTA INFLAMATORIA DEFICIENTE O INAPROPIADA DEL HUÉSPED CLÍNICO: TAQUIPNEA, QUEJIDO AL FINAL DE LA ESPIRACION, USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS DE LA RESPIRACIÓN, SECRECIONES EN VÍAS AÉREAS DE VAIRABLE CANTIDAD Y CALIDAD, INESTABILIDAD TÉRMICA, RASH, TINTE ICTÉRICO, TAQUICARDIA, DISTENSIÓN ABDOMINAL, ETC. HC: LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO SON PARTO PRETÉRMINO NO EXPLICADO POR OTRO MOTIVO, RPM, FIEBRE MATERNA, HIPERSENSIBILIDAD UTERINA, LÍQUIDO AMNIÓTICO FÉTIDO, IVU, PRESENTACIÓN DE CARA, CONSUMO DE TABACO DURANTE LA GESTACIÓN RX TÓRAX: INFILTRADO RETICULONODULAR, CONSOLIDACIONES SEGMENTARIAS, ATELECTASIA, NEUMOTÓRAX, NEUMOMEDIASTINO, NEUMOPERICARDIO GASOMETRÍA: ACIDOSIS MIXTA  O2 SUPLEMENTARIO  NUTRICIÓN PARENTERAL  TX DE SOPORTE  B-LACTÁMICO + AMINOGLUCÓSIDO (AMPI-GENTA O CEFOTAXIMA)