SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS ACTUALES
EN LA EDUCACIÓN
Alumna: Adriana Vázquez Valdez
Docentes: Aidé Trinidad Vital Caballero
Psicología Educativa
5° semestre
• Las tendencias actuales de la educación radican principalmente en
ofrecer bases y fundamentos para emplear las estrategias adecuadas y
que exista calidad en la enseñanza.
• El contexto del mundo actual es la sociedad de la información y
conocimiento. Hoy en día podemos tener acceso a la información desde
cualquier dispositivo electrónico y podemos romper barreras de tiempo
y espacio para obtener conocimiento. Prueba de esto son las
instituciones que permiten estudiar a distancia.
• Las tendencias actuales varían de continente a continente, de país a
país e inclusive de región a región. Sin embargo, existen varias
tendencias a nivel mundial en la educación, entre las principales que
nos afectan también a nosotros en nuestro país se pueden mencionar
las siguientes:
• Existe un aumento de la matrícula de estudiantes, por lo tanto, se
requiere cubrir dicha demanda, también la educación superior se está
viendo afectada por este fenómeno, cuando hace algunos años no era
así.
• Se tiene que cubrir la demanda de alumnos que quieren estudiar, por
lo tanto, también debe de haber flexibilidad en los planes y programas
de estudio para dar oportunidad a todos esos alumnos. Un ejemplo de
ello son las instituciones a distancia, pues permiten que personas que
por razones laborales o personales no podían estudiar lo puedan hacer.
• También existe una tendencia de modelos educativos que estén
principalmente basados en el aprendizaje, en la capacidad de
búsqueda de la información y la adquisición de competencias
necesarias para la inserción de los individuos en la sociedad.
• Otra importante tendencia actual en la educación, es la de fomentar el
estudio no sólo hasta el nivel superior, sino hasta los estudios de
posgrado como lo son la maestría y el doctorado, para que de esta
manera se comience a impulsar la investigación y se pueda detener la
fuga de cerebros.
• Y por último la más importante es la tendencia del uso de tecnologías
cada vez más avanzadas con la finalidad de apoyar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, como lo hacen las TIC a través de foros, blogs,
videoconferencias, simulaciones virtuales etc.
• Y por último la más importante es la tendencia del uso de tecnologías
cada vez más avanzadas con la finalidad de apoyar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, como lo hacen las TIC a través de foros, blogs,
videoconferencias, simulaciones virtuales etc.
• Los cuatro tipos de aprendizajes que sustentan los pilares de la
educación son o deben ser los fundamentos de toda práctica educativa
no solo en el país sino a nivel internacional, para la UNESCO es claro
que la formación de las personas no se limita solo a la acumulación de
saberes o habilidades, sino que comprende la integridad de las
personas, ciudadanos con valores y conocimientos que actúen en
beneficio de la sociedad en la que viven.
CÉSARA COLL
• Nacido en España, César Coll obtiene el título académico de Maestro de Enseñanza
Primaria en el año de 1967. En 1967 obtiene el título de licenciado en psicología en la
Universidad de Barcelona y en 1973 el de Licenciado en psicología genética y
experimental, en la Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación de la
Universidad de Ginebra, Suiza.
• Entre 1973 y 1978 es colaborador del equipo de investigación del Centro Internacional
de Epistemología Genética de Ginebra, dirigida por Jean Piaget, y en 1977 alcanza el
grado de Doctor en Psicología por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación,
en la Universidad de Barcelona.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
. Conviene aclara que el término significativo se utiliza como contrario a memorístico.
• El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias previas. En
palabras del propio Ausubel “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo
que el alumno ya sabe”.
• El aprendizaje adquiere significado si se relaciona con el conocimiento previo.
• El alumno construye sus propios esquemas de conocimiento.
• Relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos previos. Para ello el material nuevo
tiene que estar organizado en una secuencia lógica de conceptos. De lo general a lo específico.
• El alumno debe relacionar conscientemente las nuevas ideas con las estructuras cognitivas
previas. Cuando el alumno no tiene desarrolladas esas estructuras previas, como en el caso de
muchas disciplinas escolares, solo puede incorporar el nuevo material de manera memorística.
Como resulta imposible aplicarlo a la práctica, se olvida con facilidad.
• El aprendizaje no se produce si no hay interés por parte del alumno.
ROL DEL ESTUDIANTE
Autónomo. Para ello es conveniente diseñar actividades en las que el alumno pueda
aprender a investigar de manera autónoma y ponga en práctica el aprendizaje por
descubrimiento.
• Activo. Piaget (1978) que el aprendizaje es un proceso activo en el que el alumno
tienen que buscar soluciones. Es importante que el alumno participe en actividades.
• Desarrolla su creatividad y actitud crítica. De ahí que haya que fomentar la
reflexión y el pensamiento divergente.
• Es responsable de su propio proceso de aprendizaje.
• La experiencia previa del alumno es un remanente de gran valor. De ahí que su
visión del mundo sea difícil de modificar.
• Interacción entre estudiantes
• Es vital porque el conocimiento se construye de manera colaborativa a través de la
negociación social. Fomentando la retroalimentación entre alumnos, profesores y
expertos se crean comunidades de conocimiento. El uso de las TIC en este aspecto
juega un papel crucial.
Rol del docente
• Facilitador de situaciones en las que el alumno desarrolle actividades
mentales constructivas.
• Orientador.
• Dinamizador.
• Debe conocer la individualidad cognitiva de cada estudiante para
guiarle en el proceso.
• Participar activamente en las actividades propuestas.
• Proponer ideas.
• Defender sus ideas.
• Vincular sus ideas y la de los demás.
• Relación entre docentes y alumnos
• Participar activamente en las actividades propuestas.
• Proponer ideas.
• Defender ideas.
• Vincular sus ideas y las de los demás.
• Preguntar a otros para comprender y clarificar.
• Proponer soluciones.
• Escuchar tanto a sus pares como al coordinador o facilitador.
• Cumplir con las actividades propuestas.
• Cumplir con los plazos estipulados.
DAVID PAUL AUSUBEL
• David Paul Ausubel nació en la ciudad de Nueva York, el 25 de octubre
del año 1918 y tras graduarse en la Universidad de Pensilvania se
dedicaría de lleno al estudio y la investigación del proceso de
aprendizaje. El 9 de julio del año 2008, Ausubel, fallece a los 89 años
de edad.
TEORÍA DE DAVID AUSUBEL
• El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se
entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva
información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una
asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su
estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el
aprendizaje.
• Características del aprendizaje significativo
• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran
en la estructura cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la
estructura cognitiva.
• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual
preexistente.
¿Como aplicar las teorías de Ausubel en la educación y en la vida cotidiana?
• Para aplicar aquellas teorías hay que buscar la manera de motivar y captar la
atención del aprendiz.
• Trabajos con solución de problemas.
• Paquetes didácticos.
• Juegos de simulación.
• El constructivismo es una doctrina destacada dentro de la pedagogía
que propone la necesidad de facilitarle al alumno las herramientas
que le permitan crear sus propias estrategias para resolver aquellas
cuestiones problemáticas a las que se enfrente. O sea, para el
Constructivismo el proceso de aprendizaje debe ser dinámico y debe
contar sí o sí con la participación del alumno, para que el conocimiento
que se logre sea justamente construido por el mismo alumno.
FRIDA DIAZ BARRIGA
• Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955
Estudios realizados:
• Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica.
• Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica.
• Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica.
Áreas de investigación y docencia a nivel licenciatura y posgrado:
• Psicología instruccional y aprendizaje estratégico.
• Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior.
• Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• Desarrollo y evaluación del currículo.
• Evaluación de la docencia en el nivel superior.
TEORIAS CURRICULAS
FRIDA DÍAZ BARRIGA
PLANEACIÓN EDUCATIVA
El alcance de la planeación hace necesario contemplar las dimensiones que se
relacionan con ella, entre las que destacan:
FASES DE LA PLANEACIÓN
La planeación educativa requiere siempre de un proceso lógico y sistemático
con la finalidad de que se realice en las mejores condiciones posibles; en ella
se pueden distinguir las siguientes fases.
METODOLOGIA BASICA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR.
Esta metodología puede generalizarse a carreras de índole social y humanística a
nivel de educación superior. consta de cuatro etapas generales.
Elaboración del perfil profesional
Después de una sólida fundamentación de la carrera que esta por crearse, es
necesario fijar las metas que se quieren alcanzar en relación con el tipo de
profesionistas que se intenta formar, como segunda etapa es contemplar las
habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la carrera.
Evaluación continúa del currículo
El plan curricular no se considera estático, ya que esta basado en necesidades que
pueden cambiar y en avances disciplinarios, lo que hace necesario actualizar el
currículo de acuerdo a las necesidades imperantes y adelantos de la disciplina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Julio Daza
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Mateo Aristizabal Skate
 
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
XXPonnyPetyzooXX
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Eliana Cardozo
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
CEPTENERIFESUR
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
SINAI CABRERA ROMERO
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Universidad del Tolima
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
Dalia Calvo
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
Angélica Carrillo Prasca
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 

La actualidad más candente (20)

Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Transformacion curricular1
Transformacion curricular1Transformacion curricular1
Transformacion curricular1
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Destacado

ambiente contaminado
ambiente contaminadoambiente contaminado
ambiente contaminadobelen321
 
Videos suturas youtube
Videos suturas youtubeVideos suturas youtube
Videos suturas youtubeYamile Tafur
 
Estado de cuenta interbank - marzo 2013
Estado de cuenta   interbank - marzo 2013Estado de cuenta   interbank - marzo 2013
Estado de cuenta interbank - marzo 2013Miguel Cruz Robles
 
Capoeira vivi
Capoeira   viviCapoeira   vivi
Capoeira vivi
Vivi Lino
 
"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?
"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?
"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?
telugustop.com
 
Social CRM de un vistazo
Social CRM de un vistazoSocial CRM de un vistazo
Social CRM de un vistazo
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc51933R
 
Atividades: classe de palavras em inglês
Atividades: classe de palavras em inglêsAtividades: classe de palavras em inglês
Atividades: classe de palavras em inglêsCaroline Ribeiro
 
Los reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jinLos reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jin24neo
 
Sobre o facebook
Sobre o facebookSobre o facebook
Sobre o facebook
Tamara Silva
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
joseramongaxiola
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
vickyamoroto123
 

Destacado (20)

ambiente contaminado
ambiente contaminadoambiente contaminado
ambiente contaminado
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Arnav
ArnavArnav
Arnav
 
Videos suturas youtube
Videos suturas youtubeVideos suturas youtube
Videos suturas youtube
 
Compare dhf
Compare dhfCompare dhf
Compare dhf
 
Powerful cebbarhu kahharhu theory law 10
Powerful  cebbarhu  kahharhu  theory  law  10Powerful  cebbarhu  kahharhu  theory  law  10
Powerful cebbarhu kahharhu theory law 10
 
Estado de cuenta interbank - marzo 2013
Estado de cuenta   interbank - marzo 2013Estado de cuenta   interbank - marzo 2013
Estado de cuenta interbank - marzo 2013
 
A3 alunos
A3 alunosA3 alunos
A3 alunos
 
Capoeira vivi
Capoeira   viviCapoeira   vivi
Capoeira vivi
 
Aanand vilas site plan
Aanand vilas site planAanand vilas site plan
Aanand vilas site plan
 
Tourist information
Tourist informationTourist information
Tourist information
 
"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?
"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?
"ఓరి దేవుడా" చరణ్ కూడా?
 
Social CRM de un vistazo
Social CRM de un vistazoSocial CRM de un vistazo
Social CRM de un vistazo
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
 
Atividades: classe de palavras em inglês
Atividades: classe de palavras em inglêsAtividades: classe de palavras em inglês
Atividades: classe de palavras em inglês
 
Los reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jinLos reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jin
 
Sobre o facebook
Sobre o facebookSobre o facebook
Sobre o facebook
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 

Similar a Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)

Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
JadyNiugiter
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)erikatatiana25
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionGutomen
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
Gutomen
 
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
Jeimy Angelica Canales
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
Jeimy Angelica Canales
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaanayval31
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajealex heisan
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion listaendevol567
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion listaendevol567
 

Similar a Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación) (20)

Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
 
Multimedia educativo
Multimedia educativoMultimedia educativo
Multimedia educativo
 
Multimedia+educ
Multimedia+educMultimedia+educ
Multimedia+educ
 
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tarea
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion lista
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion lista
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)

  • 1. TENDENCIAS ACTUALES EN LA EDUCACIÓN Alumna: Adriana Vázquez Valdez Docentes: Aidé Trinidad Vital Caballero Psicología Educativa 5° semestre
  • 2. • Las tendencias actuales de la educación radican principalmente en ofrecer bases y fundamentos para emplear las estrategias adecuadas y que exista calidad en la enseñanza. • El contexto del mundo actual es la sociedad de la información y conocimiento. Hoy en día podemos tener acceso a la información desde cualquier dispositivo electrónico y podemos romper barreras de tiempo y espacio para obtener conocimiento. Prueba de esto son las instituciones que permiten estudiar a distancia.
  • 3. • Las tendencias actuales varían de continente a continente, de país a país e inclusive de región a región. Sin embargo, existen varias tendencias a nivel mundial en la educación, entre las principales que nos afectan también a nosotros en nuestro país se pueden mencionar las siguientes: • Existe un aumento de la matrícula de estudiantes, por lo tanto, se requiere cubrir dicha demanda, también la educación superior se está viendo afectada por este fenómeno, cuando hace algunos años no era así.
  • 4. • Se tiene que cubrir la demanda de alumnos que quieren estudiar, por lo tanto, también debe de haber flexibilidad en los planes y programas de estudio para dar oportunidad a todos esos alumnos. Un ejemplo de ello son las instituciones a distancia, pues permiten que personas que por razones laborales o personales no podían estudiar lo puedan hacer. • También existe una tendencia de modelos educativos que estén principalmente basados en el aprendizaje, en la capacidad de búsqueda de la información y la adquisición de competencias necesarias para la inserción de los individuos en la sociedad.
  • 5. • Otra importante tendencia actual en la educación, es la de fomentar el estudio no sólo hasta el nivel superior, sino hasta los estudios de posgrado como lo son la maestría y el doctorado, para que de esta manera se comience a impulsar la investigación y se pueda detener la fuga de cerebros. • Y por último la más importante es la tendencia del uso de tecnologías cada vez más avanzadas con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo hacen las TIC a través de foros, blogs, videoconferencias, simulaciones virtuales etc.
  • 6. • Y por último la más importante es la tendencia del uso de tecnologías cada vez más avanzadas con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo hacen las TIC a través de foros, blogs, videoconferencias, simulaciones virtuales etc.
  • 7.
  • 8. • Los cuatro tipos de aprendizajes que sustentan los pilares de la educación son o deben ser los fundamentos de toda práctica educativa no solo en el país sino a nivel internacional, para la UNESCO es claro que la formación de las personas no se limita solo a la acumulación de saberes o habilidades, sino que comprende la integridad de las personas, ciudadanos con valores y conocimientos que actúen en beneficio de la sociedad en la que viven.
  • 9. CÉSARA COLL • Nacido en España, César Coll obtiene el título académico de Maestro de Enseñanza Primaria en el año de 1967. En 1967 obtiene el título de licenciado en psicología en la Universidad de Barcelona y en 1973 el de Licenciado en psicología genética y experimental, en la Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, Suiza. • Entre 1973 y 1978 es colaborador del equipo de investigación del Centro Internacional de Epistemología Genética de Ginebra, dirigida por Jean Piaget, y en 1977 alcanza el grado de Doctor en Psicología por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, en la Universidad de Barcelona.
  • 10. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. . Conviene aclara que el término significativo se utiliza como contrario a memorístico. • El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias previas. En palabras del propio Ausubel “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”. • El aprendizaje adquiere significado si se relaciona con el conocimiento previo. • El alumno construye sus propios esquemas de conocimiento. • Relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos previos. Para ello el material nuevo tiene que estar organizado en una secuencia lógica de conceptos. De lo general a lo específico. • El alumno debe relacionar conscientemente las nuevas ideas con las estructuras cognitivas previas. Cuando el alumno no tiene desarrolladas esas estructuras previas, como en el caso de muchas disciplinas escolares, solo puede incorporar el nuevo material de manera memorística. Como resulta imposible aplicarlo a la práctica, se olvida con facilidad. • El aprendizaje no se produce si no hay interés por parte del alumno.
  • 11. ROL DEL ESTUDIANTE Autónomo. Para ello es conveniente diseñar actividades en las que el alumno pueda aprender a investigar de manera autónoma y ponga en práctica el aprendizaje por descubrimiento. • Activo. Piaget (1978) que el aprendizaje es un proceso activo en el que el alumno tienen que buscar soluciones. Es importante que el alumno participe en actividades. • Desarrolla su creatividad y actitud crítica. De ahí que haya que fomentar la reflexión y el pensamiento divergente. • Es responsable de su propio proceso de aprendizaje. • La experiencia previa del alumno es un remanente de gran valor. De ahí que su visión del mundo sea difícil de modificar.
  • 12. • Interacción entre estudiantes • Es vital porque el conocimiento se construye de manera colaborativa a través de la negociación social. Fomentando la retroalimentación entre alumnos, profesores y expertos se crean comunidades de conocimiento. El uso de las TIC en este aspecto juega un papel crucial. Rol del docente • Facilitador de situaciones en las que el alumno desarrolle actividades mentales constructivas. • Orientador. • Dinamizador. • Debe conocer la individualidad cognitiva de cada estudiante para guiarle en el proceso. • Participar activamente en las actividades propuestas. • Proponer ideas. • Defender sus ideas. • Vincular sus ideas y la de los demás.
  • 13. • Relación entre docentes y alumnos • Participar activamente en las actividades propuestas. • Proponer ideas. • Defender ideas. • Vincular sus ideas y las de los demás. • Preguntar a otros para comprender y clarificar. • Proponer soluciones. • Escuchar tanto a sus pares como al coordinador o facilitador. • Cumplir con las actividades propuestas. • Cumplir con los plazos estipulados.
  • 14. DAVID PAUL AUSUBEL • David Paul Ausubel nació en la ciudad de Nueva York, el 25 de octubre del año 1918 y tras graduarse en la Universidad de Pensilvania se dedicaría de lleno al estudio y la investigación del proceso de aprendizaje. El 9 de julio del año 2008, Ausubel, fallece a los 89 años de edad.
  • 15. TEORÍA DE DAVID AUSUBEL • El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.
  • 16. • Características del aprendizaje significativo • Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la estructura cognitiva. • El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura cognitiva. • La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente. ¿Como aplicar las teorías de Ausubel en la educación y en la vida cotidiana? • Para aplicar aquellas teorías hay que buscar la manera de motivar y captar la atención del aprendiz. • Trabajos con solución de problemas. • Paquetes didácticos. • Juegos de simulación.
  • 17. • El constructivismo es una doctrina destacada dentro de la pedagogía que propone la necesidad de facilitarle al alumno las herramientas que le permitan crear sus propias estrategias para resolver aquellas cuestiones problemáticas a las que se enfrente. O sea, para el Constructivismo el proceso de aprendizaje debe ser dinámico y debe contar sí o sí con la participación del alumno, para que el conocimiento que se logre sea justamente construido por el mismo alumno.
  • 18. FRIDA DIAZ BARRIGA • Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955 Estudios realizados: • Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica. • Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica. • Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica. Áreas de investigación y docencia a nivel licenciatura y posgrado: • Psicología instruccional y aprendizaje estratégico. • Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior. • Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales. • Desarrollo y evaluación del currículo. • Evaluación de la docencia en el nivel superior.
  • 20. PLANEACIÓN EDUCATIVA El alcance de la planeación hace necesario contemplar las dimensiones que se relacionan con ella, entre las que destacan:
  • 21. FASES DE LA PLANEACIÓN La planeación educativa requiere siempre de un proceso lógico y sistemático con la finalidad de que se realice en las mejores condiciones posibles; en ella se pueden distinguir las siguientes fases.
  • 22. METODOLOGIA BASICA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta metodología puede generalizarse a carreras de índole social y humanística a nivel de educación superior. consta de cuatro etapas generales.
  • 23. Elaboración del perfil profesional Después de una sólida fundamentación de la carrera que esta por crearse, es necesario fijar las metas que se quieren alcanzar en relación con el tipo de profesionistas que se intenta formar, como segunda etapa es contemplar las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la carrera.
  • 24. Evaluación continúa del currículo El plan curricular no se considera estático, ya que esta basado en necesidades que pueden cambiar y en avances disciplinarios, lo que hace necesario actualizar el currículo de acuerdo a las necesidades imperantes y adelantos de la disciplina.