SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN TRADICIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO
CAMPUS ZACATECAS
Docente: Dr. Carlos Barraza
Lazarín
Alumnos:
• Kelly Inés Ruiz Vital
• Gabriel Márquez
• Carlos Antonio Herrera Jasso
o Formación del carácter
o Voluntad, virtud y disciplina.
o Imitación y emulación del buen ejemplo manifestado por el maestro.
o Cultivo de las facultades del alma
o Método Básico de aprendizaje
Academicista verbalista
ESENCIALIDADES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
 Nace de la necesidad del ser humano de transmitir con eficiencia y eficacia a sus congénes
la experiencia adquirida.
 Transformación de la comunidad primitiva.
 Desarrollo en Grecia y Roma.
 El profesor desarrolla las actividades que el alumno debe ejecutar.
RELACIONES PEDAGÓGICAS
 Relación Alumno-Profesor
 Lo que dice el docente es respetado y cumplido.
 Relación de superior a inferior.
 Docente como monarca absoluto.
 Sin el Docente el alumno no puede nada, con el todo lo puede.
EL PRODUCTO DE LA ESCUELA
 El hombre formado por la escuela es el hombre de una sociedad con clase.
 Transforma al hombre.
 Pirámide escolar.
MÉTODO OFICIAL
 Al respecto se puede afirmar que
conserva actualidad; las prácticas
tradicionales perduran a pesar del tiempo
hasta ahora sí, se puede hablar de la
actualidad de la Escuela Tradicional.
 El orden escolar, se deriva ante todo
porque el Estado institucionaliza la
escuela.
ESTRUCTURA CURRICULAR.
• La tendencia pedagógica tradicional, tiene como modelo moral en el que la
persona debe recibir una capacitación y que este mismo debe adquirir por su
cuenta los instrumentos necesarios para llevar a cabo esta capacitación.
•En este modelo un punto muy importante es
que la persona deberá de tomar dos aspectos
que se van aplicar, disciplina y el castigo ya
que se consideran fundamentales para que
desarrolle sus virtudes humanas hacia los
alumnos.
 esta tendencia se mantiene
bastante generalizada en la
actualidad, modelo y guía al que se
debe imitar y obedecer. En este
modelo, la disciplina y el castigo se
consideran fundamentales, la
disciplina y los ejercicios escolares
son suficientes para desarrollar las
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL.
 1. MAGISTROCENTRISMO: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A
él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar los contenidos que han de ser
aprendidos, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. La relación del maestro y alumno
es de desigualdad.
 2 ENCICLOPEDISMO: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y
programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación;
todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él.
 3 VERBALISMO Y PASIVIDAD: El método de enseñanza será el mismo para todos los
niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro
acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
En cuanto a las tendencias con respecto al papel asignado por la escuela
en la sociedad, se presenta:
• En esta tendencia el maestro es el centro del proceso de enseñanza
• La escuela es la principal fuente de información para el educando.
• El maestro transmite de forma acabada los conocimientos con poco margen
para que el alumno elabore y trabaje mentalmente.
• Objetivos elaborados en estos modelos son descriptivos y están sujetos más a las
tareas del profesor que a los de los alumnos.
• El alumno se orienta cualidades externas del objeto.
• Gran volumen de información.
• Actividad de carácter práctico son mínimas.
• La labor fundamental del profesor es la explicación.
• Trabaja la evaluación reproductiva y los métodos expositivos.
• La relación del alumno y profesor basa en el predomino de la actividad del
profesor.
• La obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr.
VIGENCIA DE ESTA TENDENCIA.
 Se mantiene bastante generalizada.
 Tiene como fundamento psicológico el conductismo donde identifica al hombre como un
receptor de información y desatiende el proceso de asimilación del aprendizaje donde se
generaliza el aprendizaje por la repetición de ejercicios sistemáticos y la recapitulación.
 Lentitud en asimilar las innovaciones.
 Mantiene dogmas propios de asimilar, resistencia al cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Maribel Reiter
 
Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5
Areli Valencia
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
mmonel
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
Ovidio Jurado Mong
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativo Liderazgo educativo
Liderazgo educativo
A01004512
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
Evelyn Cepeda
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.
sergioalex1986
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
Juliana Ochoa
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
Sigris Mndez
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Doris Molero
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Paula Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
 
Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativo Liderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Similar a Educación tradicional

Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
Didactica
DidacticaDidactica
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
maestra bravo
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
Romel Loredo
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
JhosUe Almeida
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Viviana Isabel
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
Ivan Reiiezz
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
Guadalupe de la Cruz
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
lobly
 
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos  las concepciones de los profesores........ magdalenaPuntos  las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
magdizz25gmail.com
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
JG Gueerreeroo
 
7. puntos las concepciones de los profesores.
7.  puntos las concepciones de los profesores.7.  puntos las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.
isvala
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
lobly
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
yezita12
 

Similar a Educación tradicional (20)

Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Modelo pedaogico
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
 
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos  las concepciones de los profesores........ magdalenaPuntos  las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
 
7. puntos las concepciones de los profesores.
7.  puntos las concepciones de los profesores.7.  puntos las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
 

Más de Kelly Ruiz Vital

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Presentation (1)
Presentation (1)Presentation (1)
Presentation (1)
Kelly Ruiz Vital
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
Kelly Ruiz Vital
 
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
Kelly Ruiz Vital
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Kelly Ruiz Vital
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Kelly Ruiz Vital
 
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasTrastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Kelly Ruiz Vital
 
Strongiloidosis
StrongiloidosisStrongiloidosis
Strongiloidosis
Kelly Ruiz Vital
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
Kelly Ruiz Vital
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Kelly Ruiz Vital
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
Kelly Ruiz Vital
 
Clozapina
ClozapinaClozapina
Clozapina
Kelly Ruiz Vital
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Kelly Ruiz Vital
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 

Más de Kelly Ruiz Vital (16)

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Presentation (1)
Presentation (1)Presentation (1)
Presentation (1)
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
 
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasTrastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
 
Strongiloidosis
StrongiloidosisStrongiloidosis
Strongiloidosis
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
 
Clozapina
ClozapinaClozapina
Clozapina
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Educación tradicional

  • 1. EDUCACIÓN TRADICIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS Docente: Dr. Carlos Barraza Lazarín Alumnos: • Kelly Inés Ruiz Vital • Gabriel Márquez • Carlos Antonio Herrera Jasso
  • 2. o Formación del carácter o Voluntad, virtud y disciplina. o Imitación y emulación del buen ejemplo manifestado por el maestro. o Cultivo de las facultades del alma o Método Básico de aprendizaje Academicista verbalista
  • 3. ESENCIALIDADES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL  Nace de la necesidad del ser humano de transmitir con eficiencia y eficacia a sus congénes la experiencia adquirida.  Transformación de la comunidad primitiva.  Desarrollo en Grecia y Roma.  El profesor desarrolla las actividades que el alumno debe ejecutar.
  • 4. RELACIONES PEDAGÓGICAS  Relación Alumno-Profesor  Lo que dice el docente es respetado y cumplido.  Relación de superior a inferior.  Docente como monarca absoluto.  Sin el Docente el alumno no puede nada, con el todo lo puede.
  • 5. EL PRODUCTO DE LA ESCUELA  El hombre formado por la escuela es el hombre de una sociedad con clase.  Transforma al hombre.  Pirámide escolar.
  • 6. MÉTODO OFICIAL  Al respecto se puede afirmar que conserva actualidad; las prácticas tradicionales perduran a pesar del tiempo hasta ahora sí, se puede hablar de la actualidad de la Escuela Tradicional.  El orden escolar, se deriva ante todo porque el Estado institucionaliza la escuela.
  • 7. ESTRUCTURA CURRICULAR. • La tendencia pedagógica tradicional, tiene como modelo moral en el que la persona debe recibir una capacitación y que este mismo debe adquirir por su cuenta los instrumentos necesarios para llevar a cabo esta capacitación. •En este modelo un punto muy importante es que la persona deberá de tomar dos aspectos que se van aplicar, disciplina y el castigo ya que se consideran fundamentales para que desarrolle sus virtudes humanas hacia los alumnos.
  • 8.  esta tendencia se mantiene bastante generalizada en la actualidad, modelo y guía al que se debe imitar y obedecer. En este modelo, la disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL.  1. MAGISTROCENTRISMO: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar los contenidos que han de ser aprendidos, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. La relación del maestro y alumno es de desigualdad.  2 ENCICLOPEDISMO: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él.  3 VERBALISMO Y PASIVIDAD: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
  • 10. En cuanto a las tendencias con respecto al papel asignado por la escuela en la sociedad, se presenta: • En esta tendencia el maestro es el centro del proceso de enseñanza • La escuela es la principal fuente de información para el educando. • El maestro transmite de forma acabada los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente. • Objetivos elaborados en estos modelos son descriptivos y están sujetos más a las tareas del profesor que a los de los alumnos. • El alumno se orienta cualidades externas del objeto. • Gran volumen de información. • Actividad de carácter práctico son mínimas. • La labor fundamental del profesor es la explicación. • Trabaja la evaluación reproductiva y los métodos expositivos. • La relación del alumno y profesor basa en el predomino de la actividad del profesor. • La obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr.
  • 11. VIGENCIA DE ESTA TENDENCIA.  Se mantiene bastante generalizada.  Tiene como fundamento psicológico el conductismo donde identifica al hombre como un receptor de información y desatiende el proceso de asimilación del aprendizaje donde se generaliza el aprendizaje por la repetición de ejercicios sistemáticos y la recapitulación.  Lentitud en asimilar las innovaciones.  Mantiene dogmas propios de asimilar, resistencia al cambio.