SlideShare una empresa de Scribd logo
ESÓFAGO DE BARRETT
GASTROENTEROLOGÍA
Docente: Dra. Esparza
Alumnos:
• Kelly Inés Ruiz Vital
• Carlos Antonio Herrera Jasso
Definición
El esófago de Barrett es una complicación de la ERGE crónica y se caracteriza por metaplasia
intestinal de la mucosa escamosa esofágica.
El esófago de Barrett es una lesión grave de la mucosa esofágica en la cual, el epitelio
escamoso esofágico normal es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes
denominado “metaplasia intestinal especializada”.
Patogenia
o el EB requiere de una predisposición genética asociada a una
exposición ambiental
o Los cambios metaplásicos son una respuesta protectora del epitelio frente a la inflamación
crónica o injuria tisular, provocada por el reflujo hacia el esófago de ácido o bilis ya que las
células columnares productoras de mucus parecen ser más capaces de resistir la lesión
producida por el RGE que las células epiteliales escamosas nativas.
o Estudios in vitro sugieren que la exposición esofágica episódica al ácido, típica de la ERGE,
puede causar daños en el ADN, estimular la hiperproliferación, suprimir la apoptosis y esto
llevar a la promoción de la carcinogénesis en el EB.
Morfología
Macroscópica
Microscópica
Placas de mucosa aterciopeladas rojizas, que se
extienden desde la unió gastroesofágica.
Presencia de epitelio cilíndrico tipo intestinal,
en concreto células caliciformes formadoras de
mucina.
Epidemiología
o Se produce aproximadamente en 10% de los individuos con ERGE crónicas; el paciente
característico es un hombre de raza blanca de 40-60 años de edad.
o Relación Hombre / Mujer  2-4 / 1
o se encuentra EB largo en 3% a 5%, mientras que 10% a 20% tienen EB corto
o Puede presentarse en niños, aunque rara vez ocurre antes de los cinco años. Raro en razas negra
y asiática. Los datos acerca de la prevalencia en hispanos son contradictorios
EB aumenta riesgo de adenocarcinoma de esófago; cada año se detecta displasia
pre invasiva en el 0.2-2% de los pacientes con EB
Factor de riesgo
o Edad Avanzada
o Raza Blanca
o Sexo Masculino
o Acidez Crónica
o Edad <30 años al inicio de los síntomas de ERGE
o Hernia Hiatal
o Esofagitis Erosiva
o Obesidad, con Distribución de la Grasa Intraabdominal
o Sindrome Metabólico
o Tabaco
o Antecedentes familiares de ERGE, Esófago de Barrett, o Adenocarcinoma de
Esófago
o Apnea Obstructiva del Sueño
o Bajo peso al nacer para la edad gestacional
o Consumo de carne roja y carne procesada
Criterios Diagnósticos
1. Línea Z: Cambio de epitelios o unión escamo columnar.
2. Unión esófago gástrica (UEG): Corresponde endoscópicamente al límite proximal de
los pliegues longitudinales gástricos en insuflación parcial.
3. Contracción o Impronta Hiatal: Corresponde a la impresión que generan los pilares del
diafragma.
 Requiere hallazgos en la Endoscopia:
 Donde la Mucosa Columnar se extiende por encima de la Unión
Gastroesofágica, recubriendo el Esófago Distal.
 Más los resultados de la Biopsia Esofágica:
 Confirman la presencia de Metaplasia Columnar.
EB también puede clasificarse en dos categorías en función de la extensión de la
metaplasia intestinal por encima de la unión gastroesofágica:
1. EB segmento largo, si la medida del epitelio intestinal es mayor que 3 cm.
2. EB segmento corto, si es menos de 3 cm. Entre los pacientes que se someten a
endoscopia por síntomas de ERGE, la incidencia de segmento largo de EB es del 3% -
5%, mientras que el segmento corto EB ocurre en el 10% - 15%. Ya sea largo o corto,
ambos comparten las mismas alteraciones patogénica.
Clasificación de Praga
Caracteriza la extensión de la metaplasia
incluyendo la longitud máxima de la lengüeta
(M) y la extensión circunferencial (C), de forma
tal de poder objetivar la magnitud de la
metaplasia y su evolución en el tiempo
Clasificación de Paris
Se aplica para caracterizar las lesiones según su
morfología, en elevadas, planas o deprimidas.
Todas las lesiones visibles en el segmento de
Barrett deben describirse utilizando la clasificación
de Parí
Protocolo de SEATTLE
Prevención sangrado toma de biopsia
x
x
x
x
Utilidad de la cromoendoscopia en el EB
La cromoendoscopia es una técnica que utiliza la
aplicación de tinciones para valorar los cambios epiteliales
y las características del tejido, y mejorar el diagnóstico de
lesiones del tracto gastrointestinal durante la endoscopia
Los argumentos para la utilización de la cromoendoscopia
frente a la sospecha de EB son:
1) reconocimiento de la unión escamo-columnar,
2) toma de biopsias dirigidas del epitelio columnar.
3) reconocimiento de metaplasia residual luego de
realizar terapias ablativas
A
I C A A
Sólo la pérdida de peso y la elevación de la cabecera de la cama
mejoran la pHmetría esofágica y/o los síntomas de ERGE.
Estilo de Vida y Dieta
Tratamiento
El manejo de la ERGE en pacientes con EB se basa en
principios similares a los del tratamiento de los pacientes
con ERGE sin EB. Utilizando en la terapia inicial un
inhibidor de la bomba de protones (IBP), con la menor
dosis necesaria para mantener al paciente asintomático
Farmacológico
Vigilancia Endoscópica
Displasia de Alto Grado
• Displasia de Alto Grado 6% Progresión Ca.
• Hasta hace poco, el Tratamiento Estándar fue Esofagectomía
• Ahora Técnicas de Resección y Ablación.
Sharma P. N Engl J Med 2009;361:2548-2556
Resección endoscópica de la mucosa (REM)
Indicaciones
Complicaciones
Displasia asociada a irregularidad mucosa
o Hemorragia
o Perforación (1-2%).
o Estenosis (20-50%)
Técnicas ablativas
Tratamientos endoscópicos que utilizan energía:
Térmica:
o Plasma de Argón Coagulación.
o Láser.
o Radiofrecuencia.
o Electrocoagulación multipolar.
Fotoquímica:
-Terapia Fotodinámica (TFD).
ARGON PLASMA
Alta Potencia (65-80 Watts)
Máximo 6 sesiones
Serie de casos para tratamiento DAG
No datos seguimiento a largo plazo
Ablación por radiofrecuencia
Indicaciones
-DAG (puede DBG).
-Preserva fx esofágica sin producir estenosis.
 Post-Procedimiento, deben ser tratados con IBP para prevenir el reflujo ácido, que
permite la reepitelización del área erradicada por epitelio escamoso.
 La erradicación endoscópica de la displasia con el uso de la terapia fotodinámica o
ablación por RF reduce significativamente la tasa de progresión a cáncer.
 RFA resultaría superior, la administración más fácil y menos efectos secundarios
que la terapia fotodinámica.
 En consecuencia, RFA es el procedimiento de ablación de Elección para displasia en
pacientes con esófago de Barrett.
Displasia Bajo Grado
o Displasia confirmado de bajo grado, Sociedades de Gastroenterología
recomiendan actualmente sea la vigilancia endoscópica a intervalos de 6 a 12
meses o la terapia de ablación endoscópica.
o No se recomienda ablación para la población general sin displasia de pacientes con
esófago de Barrett.
Rvboufon al. Bile acid and inflammation activate gastric cardia stem cells in a mouse model of Barrett-like metaplasia. Cancer
Cell. 2012; 21:36-51
file:///C:/Users/Kelly%20pc/Downloads/S0716864015001200_S300_es.pdf
Esófago de  barrett

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave
mayteemelissar
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Freddy García Ortega
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
Gastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronicaGastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Oswaldo A. Garibay
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
Francisco Gallego
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
martha arrieta
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Enfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrierEnfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrier
Ismael E. E.
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
Julián Zilli
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Gastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronicaGastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronica
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrierEnfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrier
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 

Destacado

Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Kelly Ruiz Vital
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
Kelly Ruiz Vital
 
3Com EDL-3C-16681
3Com EDL-3C-166813Com EDL-3C-16681
3Com EDL-3C-16681
savomir
 
Join for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
Join for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin JoyJoin for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
Join for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
manumelwin
 
Informe de gestión f ade a
Informe de gestión f ade aInforme de gestión f ade a
Informe de gestión f ade a
pablo iglesias
 
Andrade
AndradeAndrade
ICRCC 2017 Breakout session Wouter Jong
ICRCC 2017 Breakout session Wouter JongICRCC 2017 Breakout session Wouter Jong
ICRCC 2017 Breakout session Wouter Jong
Wouter Jong
 
HDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides Presentation
HDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides PresentationHDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides Presentation
HDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides Presentation
hdicapitalarea
 
Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...
Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...
Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...
Marco Enrique Ramos Castillo
 
Біда навчить . Леся Українка . твір
Біда навчить . Леся Українка . твірБіда навчить . Леся Українка . твір
Біда навчить . Леся Українка . твір
AlinaVolodumurivna
 
3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US
savomir
 
History of british newspapers
History of british newspapersHistory of british newspapers
History of british newspapers
floridegheata
 
O ritual do santuário
O ritual do santuárioO ritual do santuário
O ritual do santuário
Osvair Munhoz
 
wilfrang
wilfrangwilfrang
wilfrang
wilfrang
 
3Com 3C16704
3Com 3C167043Com 3C16704
3Com 3C16704
savomir
 
Les mascarons des ponts
Les mascarons des pontsLes mascarons des ponts
Les mascarons des ponts
Histoires2Paris
 

Destacado (16)

Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
 
3Com EDL-3C-16681
3Com EDL-3C-166813Com EDL-3C-16681
3Com EDL-3C-16681
 
Join for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
Join for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin JoyJoin for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
Join for me - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
 
Informe de gestión f ade a
Informe de gestión f ade aInforme de gestión f ade a
Informe de gestión f ade a
 
Andrade
AndradeAndrade
Andrade
 
ICRCC 2017 Breakout session Wouter Jong
ICRCC 2017 Breakout session Wouter JongICRCC 2017 Breakout session Wouter Jong
ICRCC 2017 Breakout session Wouter Jong
 
HDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides Presentation
HDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides PresentationHDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides Presentation
HDI Capital Area March 17, 2017 Meeting Slides Presentation
 
Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...
Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...
Encause del Huayco en Malecón Checa en Zarate, por el bypass debajo Puente la...
 
Біда навчить . Леся Українка . твір
Біда навчить . Леся Українка . твірБіда навчить . Леся Українка . твір
Біда навчить . Леся Українка . твір
 
3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US
 
History of british newspapers
History of british newspapersHistory of british newspapers
History of british newspapers
 
O ritual do santuário
O ritual do santuárioO ritual do santuário
O ritual do santuário
 
wilfrang
wilfrangwilfrang
wilfrang
 
3Com 3C16704
3Com 3C167043Com 3C16704
3Com 3C16704
 
Les mascarons des ponts
Les mascarons des pontsLes mascarons des ponts
Les mascarons des ponts
 

Similar a Esófago de barrett

Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
Marylena Vega
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
CarlosPrezHerrera1
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
NicoleTapia30
 
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdfPaciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
Esófago de barrett
Esófago de barrettEsófago de barrett
Esófago de barrett
jean villareal
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
ssuserf8e46d
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
Freddy Quilla
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
corjuanma
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
corjuanma
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
Alan Cavalcante
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Síndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghersSíndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghers
hilacha
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Caso Clinico de Esofago de Barret.pptx
Caso Clinico de Esofago de Barret.pptxCaso Clinico de Esofago de Barret.pptx
Caso Clinico de Esofago de Barret.pptx
TriniLR
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
Marco Galvez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
KatherineOsorio19
 

Similar a Esófago de barrett (20)

Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdfPaciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
 
Esófago de barrett
Esófago de barrettEsófago de barrett
Esófago de barrett
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Síndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghersSíndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghers
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Caso Clinico de Esofago de Barret.pptx
Caso Clinico de Esofago de Barret.pptxCaso Clinico de Esofago de Barret.pptx
Caso Clinico de Esofago de Barret.pptx
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 

Más de Kelly Ruiz Vital

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Presentation (1)
Presentation (1)Presentation (1)
Presentation (1)
Kelly Ruiz Vital
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Kelly Ruiz Vital
 
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasTrastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Kelly Ruiz Vital
 
Strongiloidosis
StrongiloidosisStrongiloidosis
Strongiloidosis
Kelly Ruiz Vital
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
Kelly Ruiz Vital
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Kelly Ruiz Vital
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
Kelly Ruiz Vital
 
Clozapina
ClozapinaClozapina
Clozapina
Kelly Ruiz Vital
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Kelly Ruiz Vital
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 
Educación tradicional
Educación tradicionalEducación tradicional
Educación tradicional
Kelly Ruiz Vital
 

Más de Kelly Ruiz Vital (14)

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Presentation (1)
Presentation (1)Presentation (1)
Presentation (1)
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasTrastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
 
Strongiloidosis
StrongiloidosisStrongiloidosis
Strongiloidosis
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
 
Clozapina
ClozapinaClozapina
Clozapina
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Educación tradicional
Educación tradicionalEducación tradicional
Educación tradicional
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Esófago de barrett

  • 1. ESÓFAGO DE BARRETT GASTROENTEROLOGÍA Docente: Dra. Esparza Alumnos: • Kelly Inés Ruiz Vital • Carlos Antonio Herrera Jasso
  • 2. Definición El esófago de Barrett es una complicación de la ERGE crónica y se caracteriza por metaplasia intestinal de la mucosa escamosa esofágica. El esófago de Barrett es una lesión grave de la mucosa esofágica en la cual, el epitelio escamoso esofágico normal es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes denominado “metaplasia intestinal especializada”.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Patogenia o el EB requiere de una predisposición genética asociada a una exposición ambiental o Los cambios metaplásicos son una respuesta protectora del epitelio frente a la inflamación crónica o injuria tisular, provocada por el reflujo hacia el esófago de ácido o bilis ya que las células columnares productoras de mucus parecen ser más capaces de resistir la lesión producida por el RGE que las células epiteliales escamosas nativas. o Estudios in vitro sugieren que la exposición esofágica episódica al ácido, típica de la ERGE, puede causar daños en el ADN, estimular la hiperproliferación, suprimir la apoptosis y esto llevar a la promoción de la carcinogénesis en el EB.
  • 6.
  • 7. Morfología Macroscópica Microscópica Placas de mucosa aterciopeladas rojizas, que se extienden desde la unió gastroesofágica. Presencia de epitelio cilíndrico tipo intestinal, en concreto células caliciformes formadoras de mucina.
  • 8. Epidemiología o Se produce aproximadamente en 10% de los individuos con ERGE crónicas; el paciente característico es un hombre de raza blanca de 40-60 años de edad. o Relación Hombre / Mujer  2-4 / 1 o se encuentra EB largo en 3% a 5%, mientras que 10% a 20% tienen EB corto o Puede presentarse en niños, aunque rara vez ocurre antes de los cinco años. Raro en razas negra y asiática. Los datos acerca de la prevalencia en hispanos son contradictorios EB aumenta riesgo de adenocarcinoma de esófago; cada año se detecta displasia pre invasiva en el 0.2-2% de los pacientes con EB
  • 9. Factor de riesgo o Edad Avanzada o Raza Blanca o Sexo Masculino o Acidez Crónica o Edad <30 años al inicio de los síntomas de ERGE o Hernia Hiatal o Esofagitis Erosiva o Obesidad, con Distribución de la Grasa Intraabdominal o Sindrome Metabólico o Tabaco o Antecedentes familiares de ERGE, Esófago de Barrett, o Adenocarcinoma de Esófago o Apnea Obstructiva del Sueño o Bajo peso al nacer para la edad gestacional o Consumo de carne roja y carne procesada
  • 10. Criterios Diagnósticos 1. Línea Z: Cambio de epitelios o unión escamo columnar. 2. Unión esófago gástrica (UEG): Corresponde endoscópicamente al límite proximal de los pliegues longitudinales gástricos en insuflación parcial. 3. Contracción o Impronta Hiatal: Corresponde a la impresión que generan los pilares del diafragma.
  • 11.  Requiere hallazgos en la Endoscopia:  Donde la Mucosa Columnar se extiende por encima de la Unión Gastroesofágica, recubriendo el Esófago Distal.  Más los resultados de la Biopsia Esofágica:  Confirman la presencia de Metaplasia Columnar.
  • 12. EB también puede clasificarse en dos categorías en función de la extensión de la metaplasia intestinal por encima de la unión gastroesofágica: 1. EB segmento largo, si la medida del epitelio intestinal es mayor que 3 cm. 2. EB segmento corto, si es menos de 3 cm. Entre los pacientes que se someten a endoscopia por síntomas de ERGE, la incidencia de segmento largo de EB es del 3% - 5%, mientras que el segmento corto EB ocurre en el 10% - 15%. Ya sea largo o corto, ambos comparten las mismas alteraciones patogénica.
  • 13. Clasificación de Praga Caracteriza la extensión de la metaplasia incluyendo la longitud máxima de la lengüeta (M) y la extensión circunferencial (C), de forma tal de poder objetivar la magnitud de la metaplasia y su evolución en el tiempo
  • 14. Clasificación de Paris Se aplica para caracterizar las lesiones según su morfología, en elevadas, planas o deprimidas. Todas las lesiones visibles en el segmento de Barrett deben describirse utilizando la clasificación de Parí
  • 15. Protocolo de SEATTLE Prevención sangrado toma de biopsia x x x x
  • 16. Utilidad de la cromoendoscopia en el EB La cromoendoscopia es una técnica que utiliza la aplicación de tinciones para valorar los cambios epiteliales y las características del tejido, y mejorar el diagnóstico de lesiones del tracto gastrointestinal durante la endoscopia Los argumentos para la utilización de la cromoendoscopia frente a la sospecha de EB son: 1) reconocimiento de la unión escamo-columnar, 2) toma de biopsias dirigidas del epitelio columnar. 3) reconocimiento de metaplasia residual luego de realizar terapias ablativas A I C A A
  • 17. Sólo la pérdida de peso y la elevación de la cabecera de la cama mejoran la pHmetría esofágica y/o los síntomas de ERGE. Estilo de Vida y Dieta Tratamiento El manejo de la ERGE en pacientes con EB se basa en principios similares a los del tratamiento de los pacientes con ERGE sin EB. Utilizando en la terapia inicial un inhibidor de la bomba de protones (IBP), con la menor dosis necesaria para mantener al paciente asintomático Farmacológico Vigilancia Endoscópica
  • 18. Displasia de Alto Grado • Displasia de Alto Grado 6% Progresión Ca. • Hasta hace poco, el Tratamiento Estándar fue Esofagectomía • Ahora Técnicas de Resección y Ablación. Sharma P. N Engl J Med 2009;361:2548-2556
  • 19. Resección endoscópica de la mucosa (REM) Indicaciones Complicaciones Displasia asociada a irregularidad mucosa o Hemorragia o Perforación (1-2%). o Estenosis (20-50%)
  • 20. Técnicas ablativas Tratamientos endoscópicos que utilizan energía: Térmica: o Plasma de Argón Coagulación. o Láser. o Radiofrecuencia. o Electrocoagulación multipolar. Fotoquímica: -Terapia Fotodinámica (TFD).
  • 21. ARGON PLASMA Alta Potencia (65-80 Watts) Máximo 6 sesiones Serie de casos para tratamiento DAG No datos seguimiento a largo plazo
  • 22. Ablación por radiofrecuencia Indicaciones -DAG (puede DBG). -Preserva fx esofágica sin producir estenosis.
  • 23.  Post-Procedimiento, deben ser tratados con IBP para prevenir el reflujo ácido, que permite la reepitelización del área erradicada por epitelio escamoso.  La erradicación endoscópica de la displasia con el uso de la terapia fotodinámica o ablación por RF reduce significativamente la tasa de progresión a cáncer.  RFA resultaría superior, la administración más fácil y menos efectos secundarios que la terapia fotodinámica.  En consecuencia, RFA es el procedimiento de ablación de Elección para displasia en pacientes con esófago de Barrett.
  • 24. Displasia Bajo Grado o Displasia confirmado de bajo grado, Sociedades de Gastroenterología recomiendan actualmente sea la vigilancia endoscópica a intervalos de 6 a 12 meses o la terapia de ablación endoscópica. o No se recomienda ablación para la población general sin displasia de pacientes con esófago de Barrett.
  • 25. Rvboufon al. Bile acid and inflammation activate gastric cardia stem cells in a mouse model of Barrett-like metaplasia. Cancer Cell. 2012; 21:36-51 file:///C:/Users/Kelly%20pc/Downloads/S0716864015001200_S300_es.pdf