SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Responsabilidad Social
Competencias a ser desarrolladas
Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:
Genéricas:
*Utiliza el conocimiento para procesar y analizar información de diversas fuentes.
*Posee capacidad de adaptación a diversas tecnologías para la concreción de
proyectos académicos.
Específicas:
*Expone de forma verbal, escrita y visual los resultados de proyectos asignados.
*Utiliza herramientas digitales para comunicarse, recabar, seleccionar datos y para
diferentes proyectos educativos.
*Adquiere conocimientos para la gestión en pedagogía y arte en general.
*Aplica principios metodológicos y didácticos en coherencia con su especificidad
técnica- artística en contextos diversos de desempeño.
Fundamentación
La Responsabilidad Social Educativa hace referencia a instrumentos para
identificar áreas de intervención y medidas para mejorar sus actividades diarias de
gestión, docencia, investigación y extensión. Con este objetivo se reúne el
conocimiento exhaustivo del ámbito educativo y uso de las más novedosas
herramientas e indicadores sobre la responsabilidad social organizacional, se
trabaja en la realización de la teorización de la Responsabilidad Social Educativa y
su gestión social.
Objetivos
● Precisar qué es la responsabilidad social en la educación.
● Comprender su legitimidad e importancia social.
● Aclarar dudas y despejar prejuicios con respecto a su implementabilidad.
● Entablar una reflexión institucional participativa sobre la responsabilidad
social de las instituciones educativas.
● Comprender y comprometerse con la Responsabilidad Social Educativa.
Programa
Unidad 1: AUTONOMÍA Y AUTOGESTIÓN
Tipos de autonomía, Interrogantes éticos acerca de la autonomía, El estudio de
caso, Situación dependencia /autonomía.
Actitudinal: Aplicar conceptos sobre autogestión y autonomía en el desarrollo de
proyectos educativos.
Unidad 2. ORIENTACIÓN A LARGO PLAZO
Transformaciones científico-tecnológicas, Educación y fortalecimiento de la
democracia, Educación e integración, El movimiento ciencia y realidad social.
Actitudinal / Creatividad: Capacidad de crear e innovar con proyectos de extensión
Unidad 3. INTEGRACIÓN TRANSVERSAL DE LAS INICIATIVAS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Responsabilidad Social en general, la Responsabilidad Social Universitaria,
Aprendizaje Basado en Proyectos, investigación para el desarrollo, proyección
social, resistencias institucionales arraigadas, práctica académica e institucional
Actitudinal / Trabajo Autónomo: Proactividad responsable en la demostración de
un compromiso social.
Unidad 4: DIVERSAS ÓPTICAS PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIAL
Elementos comunes, objetivos, planteamientos similares y recíprocos.
Experimentación, la observación y la búsqueda de nuevas ideas. Técnicas y
tecnologías, creatividad e imaginación.
Proporción aurea o la secuencia de Fibonacci.
Actitudinal / Valoración: Predisposición positiva a la hora de trabajar con distintas
técnicas, métodos e innovaciones
Unidad 5: LA BUENA GOBERNABILIDAD
El debate sobre gobernabilidad, Los objetivos proclamados por el gobierno, las
líneas de acción de la cooperación internacional, el concepto de regulación
económica y social, la dimensión institucional y política del desarrollo.
Actitudinal / Valoración: Disposición hacia las características sociales de la
gobernabilidad.
Unidad 6: LA GESTIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Y
SOCIALES
Impacto ambiental a nivel mundial, Impactos sobre el medio social, Impactos sobre
el sector productivo, Aspecto técnico y legal, Clasificación de los impactos,
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Actitudinal /Trabajo:
Autónomo: Responsabilidad personal hacia la gestión ambiental y la postura
constructiva con relación a los problemas ambientales.
Trabajo personal o grupal requerido
Lecturas para el desarrollo del marco teórico de la investigación.
Recolección de datos utilizando distintas técnicas (entrevistas, observación)
Planteamiento del problema de investigación y desarrollo de la propuesta.
Estrategias metodológicas sugeridas:
Las clases se estructuran en base a diversas metodologías:
1) Metodología expositiva, basada en herramientas tecnológicas: conexión a
Internet, datashow, computadoras, celulares y otros implementos
digitosensoriales.
2) Metodología colaborativa: trabajos de grupo y debates entre los mismos
alumnos, guías de trabajo, cuestionarios, formulación de investigaciones.
3) Metodología activa: discusión, análisis y crítica de casos (reales y supuestos),
lluvia de ideas, foros, seminarios
4) Invitados especiales
5) Espacios digitales de aprendizaje colaborativo
Evaluación
Se aplicarán tres evaluaciones: formativas y sumativas de proceso y se asignarán
una ponderación de 70 % y a la de cierre ordinario o final se asignará una
ponderación máxima de 30%, totalizando el 100% de la evaluación.
Conforme a la naturaleza de las asignaturas y su especificidad se utilizarán los
procedimientos e instrumentos evaluativos que se consideren como más
adecuados, la prueba oral, prueba escrita, prueba práctica o de observación, las
que servirán para recoger informaciones sobre el desempeño del estudiante.
Dichas informaciones serán sistematizadas, registradas y archivadas.
Bibliografía
Vallaeys, F. (2013). La responsabilidad social de la universidad.
Sobrinho, J., Stubrin, A., Martín, E., González, L. E., Espinoza, O., & Goergen, P.
(2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad
latinoamericana y caribeña. Tendencias de la educación superior en América
Latina, 87-112.
Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria. Palestra,
Pontificia Universidad Católica del Perú.
ISO 690
Domínguez Pachón, M. J. (2012). Responsabilidad social universitaria.
Frigerio, G., Poggi, M., & Tiramonti, G. (1992). Las instituciones educativas. Cara y
ceca. Elementos para su comprensión. Buenos Aires: Troquel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Eduardo Rosales
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Loes
LoesLoes
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
FUNLAM
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
Yesika Milena
 
Modelo de Feyereisen, Fiorino y Nowak
Modelo de Feyereisen, Fiorino y NowakModelo de Feyereisen, Fiorino y Nowak
Modelo de Feyereisen, Fiorino y Nowak
dalita22
 
Matriz perfil de egreso
Matriz perfil de egresoMatriz perfil de egreso
Matriz perfil de egreso
german3007
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Capacidades específicas
Capacidades específicasCapacidades específicas
Capacidades específicas
Paul Daugente
 
Enfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curricularesEnfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curriculares
Leodan Mateo
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
José Luis Alvarez
 
AdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióNAdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióN
guest3077fe
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
leonardomontes22
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
 
Modelo de Feyereisen, Fiorino y Nowak
Modelo de Feyereisen, Fiorino y NowakModelo de Feyereisen, Fiorino y Nowak
Modelo de Feyereisen, Fiorino y Nowak
 
Matriz perfil de egreso
Matriz perfil de egresoMatriz perfil de egreso
Matriz perfil de egreso
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Capacidades específicas
Capacidades específicasCapacidades específicas
Capacidades específicas
 
Enfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curricularesEnfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curriculares
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
AdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióNAdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióN
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
 

Destacado

Ensayo educacion y responsabilidad social
Ensayo educacion y  responsabilidad socialEnsayo educacion y  responsabilidad social
Ensayo educacion y responsabilidad social
Gloria Garcia Galindo
 
éTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativaéTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativa
luisdom
 
CONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDAD
CONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDADCONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDAD
CONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDAD
Gork Sfg
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Jorge Ayona
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social EmpresarialEjemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Neni Canino
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Roberto Carreras
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 

Destacado (10)

Ensayo educacion y responsabilidad social
Ensayo educacion y  responsabilidad socialEnsayo educacion y  responsabilidad social
Ensayo educacion y responsabilidad social
 
éTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativaéTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativa
 
CONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDAD
CONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDADCONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDAD
CONOCIMIENTO COMO VEHICULO DE EQUIDAD
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social EmpresarialEjemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 

Similar a Educación y responsabilidad social

Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
Nancy Navas
 
24763377
2476337724763377
24763377
andres castillo
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
Nissi Jesiah
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.
Kariie Hoyer
 
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALESFORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
Yazmin Araujo Ruiz
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
migueloII
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Alejmercado
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Alejmercado
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Similar a Educación y responsabilidad social (20)

Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
 
24763377
2476337724763377
24763377
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.
 
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALESFORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 

Más de Cátedra Olivera

Aprendiendo en la diversidad
Aprendiendo en la diversidadAprendiendo en la diversidad
Aprendiendo en la diversidad
Cátedra Olivera
 
Projeto final
Projeto finalProjeto final
Projeto final
Cátedra Olivera
 
Antropología y educación
Antropología y educaciónAntropología y educación
Antropología y educación
Cátedra Olivera
 
Persona, naturaleza y sociedad en la educación
Persona, naturaleza y sociedad en la educaciónPersona, naturaleza y sociedad en la educación
Persona, naturaleza y sociedad en la educación
Cátedra Olivera
 
Identidad - Artelita
Identidad - ArtelitaIdentidad - Artelita
Identidad - Artelita
Cátedra Olivera
 
El diseño como negocio
El diseño como negocioEl diseño como negocio
El diseño como negocio
Cátedra Olivera
 
Historia filosofia educacion_04
Historia filosofia educacion_04Historia filosofia educacion_04
Historia filosofia educacion_04Cátedra Olivera
 
Historia filosofia educacion_03
Historia filosofia educacion_03Historia filosofia educacion_03
Historia filosofia educacion_03Cátedra Olivera
 
Historia filosofia educacion_02
Historia filosofia educacion_02Historia filosofia educacion_02
Historia filosofia educacion_02Cátedra Olivera
 
Historia filosofia educacion_01
Historia filosofia educacion_01Historia filosofia educacion_01
Historia filosofia educacion_01Cátedra Olivera
 
Montanaro bukaczek
Montanaro bukaczekMontanaro bukaczek
Montanaro bukaczek
Cátedra Olivera
 
Identidad visual quiindy vanessa barchini
Identidad visual quiindy vanessa barchiniIdentidad visual quiindy vanessa barchini
Identidad visual quiindy vanessa barchini
Cátedra Olivera
 

Más de Cátedra Olivera (12)

Aprendiendo en la diversidad
Aprendiendo en la diversidadAprendiendo en la diversidad
Aprendiendo en la diversidad
 
Projeto final
Projeto finalProjeto final
Projeto final
 
Antropología y educación
Antropología y educaciónAntropología y educación
Antropología y educación
 
Persona, naturaleza y sociedad en la educación
Persona, naturaleza y sociedad en la educaciónPersona, naturaleza y sociedad en la educación
Persona, naturaleza y sociedad en la educación
 
Identidad - Artelita
Identidad - ArtelitaIdentidad - Artelita
Identidad - Artelita
 
El diseño como negocio
El diseño como negocioEl diseño como negocio
El diseño como negocio
 
Historia filosofia educacion_04
Historia filosofia educacion_04Historia filosofia educacion_04
Historia filosofia educacion_04
 
Historia filosofia educacion_03
Historia filosofia educacion_03Historia filosofia educacion_03
Historia filosofia educacion_03
 
Historia filosofia educacion_02
Historia filosofia educacion_02Historia filosofia educacion_02
Historia filosofia educacion_02
 
Historia filosofia educacion_01
Historia filosofia educacion_01Historia filosofia educacion_01
Historia filosofia educacion_01
 
Montanaro bukaczek
Montanaro bukaczekMontanaro bukaczek
Montanaro bukaczek
 
Identidad visual quiindy vanessa barchini
Identidad visual quiindy vanessa barchiniIdentidad visual quiindy vanessa barchini
Identidad visual quiindy vanessa barchini
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Educación y responsabilidad social

  • 1. Educación y Responsabilidad Social Competencias a ser desarrolladas Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: Genéricas: *Utiliza el conocimiento para procesar y analizar información de diversas fuentes. *Posee capacidad de adaptación a diversas tecnologías para la concreción de proyectos académicos. Específicas: *Expone de forma verbal, escrita y visual los resultados de proyectos asignados. *Utiliza herramientas digitales para comunicarse, recabar, seleccionar datos y para diferentes proyectos educativos. *Adquiere conocimientos para la gestión en pedagogía y arte en general. *Aplica principios metodológicos y didácticos en coherencia con su especificidad técnica- artística en contextos diversos de desempeño. Fundamentación La Responsabilidad Social Educativa hace referencia a instrumentos para identificar áreas de intervención y medidas para mejorar sus actividades diarias de gestión, docencia, investigación y extensión. Con este objetivo se reúne el conocimiento exhaustivo del ámbito educativo y uso de las más novedosas herramientas e indicadores sobre la responsabilidad social organizacional, se trabaja en la realización de la teorización de la Responsabilidad Social Educativa y su gestión social. Objetivos ● Precisar qué es la responsabilidad social en la educación. ● Comprender su legitimidad e importancia social. ● Aclarar dudas y despejar prejuicios con respecto a su implementabilidad. ● Entablar una reflexión institucional participativa sobre la responsabilidad social de las instituciones educativas. ● Comprender y comprometerse con la Responsabilidad Social Educativa. Programa Unidad 1: AUTONOMÍA Y AUTOGESTIÓN Tipos de autonomía, Interrogantes éticos acerca de la autonomía, El estudio de caso, Situación dependencia /autonomía.
  • 2. Actitudinal: Aplicar conceptos sobre autogestión y autonomía en el desarrollo de proyectos educativos. Unidad 2. ORIENTACIÓN A LARGO PLAZO Transformaciones científico-tecnológicas, Educación y fortalecimiento de la democracia, Educación e integración, El movimiento ciencia y realidad social. Actitudinal / Creatividad: Capacidad de crear e innovar con proyectos de extensión Unidad 3. INTEGRACIÓN TRANSVERSAL DE LAS INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL La Responsabilidad Social en general, la Responsabilidad Social Universitaria, Aprendizaje Basado en Proyectos, investigación para el desarrollo, proyección social, resistencias institucionales arraigadas, práctica académica e institucional Actitudinal / Trabajo Autónomo: Proactividad responsable en la demostración de un compromiso social. Unidad 4: DIVERSAS ÓPTICAS PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIAL Elementos comunes, objetivos, planteamientos similares y recíprocos. Experimentación, la observación y la búsqueda de nuevas ideas. Técnicas y tecnologías, creatividad e imaginación. Proporción aurea o la secuencia de Fibonacci. Actitudinal / Valoración: Predisposición positiva a la hora de trabajar con distintas técnicas, métodos e innovaciones Unidad 5: LA BUENA GOBERNABILIDAD El debate sobre gobernabilidad, Los objetivos proclamados por el gobierno, las líneas de acción de la cooperación internacional, el concepto de regulación económica y social, la dimensión institucional y política del desarrollo. Actitudinal / Valoración: Disposición hacia las características sociales de la gobernabilidad. Unidad 6: LA GESTIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES Impacto ambiental a nivel mundial, Impactos sobre el medio social, Impactos sobre el sector productivo, Aspecto técnico y legal, Clasificación de los impactos, Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) Actitudinal /Trabajo: Autónomo: Responsabilidad personal hacia la gestión ambiental y la postura constructiva con relación a los problemas ambientales.
  • 3. Trabajo personal o grupal requerido Lecturas para el desarrollo del marco teórico de la investigación. Recolección de datos utilizando distintas técnicas (entrevistas, observación) Planteamiento del problema de investigación y desarrollo de la propuesta. Estrategias metodológicas sugeridas: Las clases se estructuran en base a diversas metodologías: 1) Metodología expositiva, basada en herramientas tecnológicas: conexión a Internet, datashow, computadoras, celulares y otros implementos digitosensoriales. 2) Metodología colaborativa: trabajos de grupo y debates entre los mismos alumnos, guías de trabajo, cuestionarios, formulación de investigaciones. 3) Metodología activa: discusión, análisis y crítica de casos (reales y supuestos), lluvia de ideas, foros, seminarios 4) Invitados especiales 5) Espacios digitales de aprendizaje colaborativo Evaluación Se aplicarán tres evaluaciones: formativas y sumativas de proceso y se asignarán una ponderación de 70 % y a la de cierre ordinario o final se asignará una ponderación máxima de 30%, totalizando el 100% de la evaluación. Conforme a la naturaleza de las asignaturas y su especificidad se utilizarán los procedimientos e instrumentos evaluativos que se consideren como más adecuados, la prueba oral, prueba escrita, prueba práctica o de observación, las que servirán para recoger informaciones sobre el desempeño del estudiante. Dichas informaciones serán sistematizadas, registradas y archivadas. Bibliografía Vallaeys, F. (2013). La responsabilidad social de la universidad. Sobrinho, J., Stubrin, A., Martín, E., González, L. E., Espinoza, O., & Goergen, P. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. Tendencias de la educación superior en América Latina, 87-112. Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria. Palestra, Pontificia Universidad Católica del Perú. ISO 690 Domínguez Pachón, M. J. (2012). Responsabilidad social universitaria. Frigerio, G., Poggi, M., & Tiramonti, G. (1992). Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementos para su comprensión. Buenos Aires: Troquel.