SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y
FORMAS DE EVIDENCIA
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
IDENTIFICAR: Capacidad para ubicar en el tiempo, en
el espacio o en algún medio físico elementos partes,
características, personajes, indicaciones u otros
aspectos.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de
información.
 Caracterización.
 Reconocimiento
 Proceso mediante el cuál
se lleva información a las
estructuras mentales
 Proceso mediante el cual
se señalan características
y referencias.
 Proceso mediante el cual
se contrasta las
características reales del
objeto de reconocimiento
con las características
existentes en las
estructuras mentales.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD IDENTIFICA
El estudiante identifica cuando señala algo, hace
marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas,
registra lo que observa, etc.
DISCRIMINAR: Capacidad para encontrar las
diferencias esenciales entre dos o más elementos,
procesos o fenómenos.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de la
información.
 Identificación y
contrastación de
características.
 Manifestación de las
diferencias.
 Proceso mediante el cuál
se lleva información a las
estructuras mentales.
 Proceso mediante el cual
se identifican
características de cada
elemento y se comparan
con las características de
los otros
 Proceso mediante el cual
se manifiestan las
diferencias entre uno y
otro elemento.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD DISCRIMINA.
El estudiante discrimina cuando elabora cuadros de
doble entrada, explica diferencias, elige algo
sustancial de un conjunto de elementos
COMPARAR: Capacidad para cotejar dos a más
elementos, objetos, procesos o fenómenos con la
finalidad de encontrar semejanzas o diferencias.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de la
información.
 Identificación de las
características
individuales
 Contrastación de
características de dos o
más objetos de estudio
 Proceso mediante el cuál
se lleva información a las
estructuras mentales.
 Proceso mediante el cual
se identifican o señalan
referentes de cada
elemento
 Proceso mediante el cuál
se contrastan las
características de dos o
más elementos.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD COMPARA
El estudiante compara cuando encuentra elementos
comunes o aspectos distintos entre los fenómenos
que observa, hace cuadros comparativos, paralelos,
etc.
SELECCIONAR: Capacidad que permite escoger los
elementos de un todo, de acuerdo con determinados
criterios y con un propósito definido.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Determinación de criterios o
especificaciones.
 Búsqueda de información
 Identificación y contrastación
de criterios o
especificaciones con
prototipos.
 Elección
 Proceso mediante el cuál se
establecen criterios o
especificaciones que
servirán de referentes para
la selección
 Proceso mediante el cual se
busca información en
contextos o fuentes
diversas.
 Proceso mediante el cual se
identifican características de
elementos y se contrastan
con los criterios o
especificaciones.
 Proceso mediante el cual se
elige el elemento.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD SELECCIONA
El estudiante selecciona cuando separa objetos,
características, cuando registra información de su
interés, cuando hace elecciones, etc.
ORGANIZAR: Capacidad que permite disponer en
forma ordenada elementos, objetos, procesos, o
fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de la información.
 Identificación de los
elementos que se organizará.
 Determinación de los criterios
para organizar.
 Disposición de los elementos
considerando los criterios y
orden establecidos.
 Proceso mediante el cual se
lleva información a las
estructuras mentales.
 Proceso mediante el cual se
ubican los elementos y el
contexto que se desea
organizar.
 Proceso mediante el cual se
establecen criterios de
organización.
 Proceso mediante el cual se
realiza la acción, o disposición
de los elementos de acuerdo a
los criterios establecidos.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD ORGANIZA
El estudiante organiza cuando diagrama, elabora
mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas,
cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar.
ANALIZAR: Capacidad que permite dividir el todo en
partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar
algo estableciendo relaciones entre ellas.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de información.
 Observación selectiva de la
información.
 División del todo en partes.
 Establecimiento de
relaciones entre las partes
del todo.
 Proceso mediante el cual se lleva
información a las estructuras
mentales.
 Proceso mediante el cual se
observa selectivamente la
información identificando lo
principal, secundario
complementario.
 Procedimiento mediante el cual se
divide la información en partes
agrupando ideas o elementos.
 Procedimiento mediante el cual se
explica o justifica algo
estableciendo relaciones entre las
partes o elementos del todo.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD ANALIZA
El estudiante analiza cuando identifica los hechos
principales de un acontecimiento, establece relaciones
entre ellos, determina sus causas y consecuencias y las
explica en función del todo.
INFERIR: CAPACIDAD PARA OBTENER
INFORMACIÓN NUEVA A PARTIR DE LOS DATOS
EXPLICITOS O DE OTRAS EVIDENCIAS.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de información.
 Identificación de premisas
 Contrastación de las
premisas con el contexto.
 Formulación de
deducciones.
 Proceso mediante el cual
se lleva información a las
estructuras mentales.
 Proceso mediante el cual
se identifica información
que se utilizará como base
para inferencia.
 Procedimiento mediante el
cual se contrastan las
premisas o supuestos con
el contexto.
 Proceso mediante el cuál
se obtienen deducciones a
partir de las premisas o
supuestos.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD INFIERE.
El estudiante infiere cuando hace deducciones, otorga
significados a las expresiones a partir del contexto,
determina el mensaje de eslóganes, otorga significado a
los recursos no verbales y al comportamiento de las
personas, determina causas o posibles consecuencias.
JUZGAR: Capacidad para cuestionar el estado de un
fenómeno, la producción de un acontecimiento, el
pensamiento de los demás, las formas de organización,
tratando de encontrar sus virtudes y deficiencias y asumiendo
una posición al respecto.PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de información.
 Formulación de criterios.
 Contrastación de criterios
con el referente.
 Emisión de opinión o juicio.
 Proceso mediante el cual se
lleva información a las
estructuras mentales
.
 Proceso mediante el cual se
establecen criterios que
permitan emitir un juicio.
 Proceso mediante el cual se
comparan los criterios
establecidos con el referente
con la finalidad de encontrar
virtudes y deficiencias.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD JUZGA.
El estudiante juzga o enjuicia cuando emite una
apreciación personal, hace comentarios, plantea
argumentos a favor o en contra, expresa puntos de
vista.
APLICAR: CAPACIDAD QUE PERMITE LA PUESTA
EN PRÁCTICA DE PRINCIPIOS O CONOCIMIENTOS
EN ACTIVIDADES CONCRETAS.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de información.
 Identificación del proceso,
principio o concepto que se
aplicará.
 Secuenciar procesos y elegir
estrategias.
 Ejecución de los procesos y
estrategias.
 Proceso mediante el cual se
lleva información a las
estructuras mentales.
 Proceso mediante el cual se
identifica y se comprende el
proceso, principio o concepto
que se pretende aplicar.
 Proceso mediante el cual se
establecen secuencias, u orden
y estrategias para los
procedimientos que realizará.
 Proceso mediante el cual se
pone en práctica los procesos y
estrategias establecidos.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD APLICA.
El estudiante aplica, emplea o utiliza cuando
emplea, administra o pone en práctica un
conocimiento, un principio, una fórmula o un
proceso con el fin de obtener un determinado
efecto, un resultado o un rendimiento en alguien o
algo.
FORMULAR: CAPACIDAD QUE PERMITE ESTABLECER
RELACIONES ENTRE ELEMENTOS PARA PRESENTAR
RESULTADOS, NUEVAS CONSTRUCCIONES O
SOLUCIONAR PROBLEMAS.PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de información.
 Identificación de elementos.
 Interrelación de los
elementos.
 Presentación de las
interrelaciones.
 Proceso mediante el cual se
lleva la información a las
estructuras mentales.
 Proceso mediante el cuál se
identifican los elementos que se
deben relacionar para obtener
resultados o generar nuevas
construcciones.
 Proceso mediante el cual se
establecen relaciones entre los
elementos.
 Proceso mediante el cual se
pone en práctica las relaciones
entre elementos obteniéndose
los resultados o las nuevas
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD FORMULA
El estudiante formula o plantea cuando expresa
mediante signos matemáticos, opiniones, hipótesis, etc.
Las relaciones entre diferentes magnitudes, variables o
fenómenos que permitirán obtener conclusiones.
REPRESENTAR: CAPACIDAD QUE PERMITE
REPRESENTAR OBJETOS MEDIANTE DIBUJOS,
ESQUEMAS, DIAGRAMAS, ETC.PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Observación del objeto o
situación que se
representará.
 Descripción de la
forma/situación y ubicación
de sus elementos.
 Generar un orden y
secuenciación de la
representación.
 Representación de la forma
o situación externa e interna.
 Proceso mediante el cual se
observa con atención el objeto
o situación que se
representará.
 Proceso mediante el cual se
toma conciencia de la forma y
de los elementos que
conforman el objeto o situación
que se representará.
 Proceso mediante el cual se
establece un orden y secuencia
para realizar la representación.
 Proceso mediante el cual se
representa la forma o situación
externa e interna.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD REPRESENTA.
El estudiante diagrama, esquematiza, diseña,
grafica o representa cuando dibuja un objeto, actúa
en una obra teatral, elabora un plano, croquis,
maqueta o diagrama.
ARGUMENTAR: CAPACIDAD QUE PERMITE SUSTENTAR
O SOSTENER PUNTOS DE VISTA.
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
 Recepción de la información
 Observación selectiva de la
información que permitirá
fundamentar.
 Presentación de los
argumentos.
 Proceso mediante el cual se
lleva o recupera la información
de las estructuras mentales.
 Proceso mediante el cual se
identifica la información que se
utilizará para fundamentar los
argumentos.
 Proceso mediante el cual se
presenta los argumentos en
forma escrita u oral.
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD ARGUMENTA.
El estudiante argumenta cuando sustenta con
fundamentos determinados temas o puntos de
vista en una exposición, discusión, alegato, etc.
REALIZAR: CAPACIDAD QUE PERMITE EJECUTAR UN
PROCESO, TAREA U OPERACIÓN.
 Recepción de la información
del qué hacer, porque hacer
y cómo hacer (imágenes)
 Identificación y
secuenciación de los
procedimientos que
involucra la realización.
 Ejecución de los
procedimientos controlados
por el pensamiento.
 Proceso mediante el cual se
recepciona información sobre lo
que se va a realizar y el cómo
se va a realizar, en algunos
casos se requiere incorporar
imágenes visuales del como se
va a realizar.
 Proceso mediante el cual se
identifica y secuencia los
procedimientos que se
pretenden realizar.
 Proceso mediante el cual se
pone en práctica los
procedimientos de la
realización. En una primera
instancia controlados por el
PROCESOS COGNITIVOS/
MOTORES
CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO
COGNITIVO
FORMA DE EVIDENCIA DE LA
CAPACIDAD REALIZA.
El estudiante realiza cuando lleva a cabo un
procedimiento para la producción de un bien, un
movimiento físico, un pazo de danza, etc.
BIBLIOGRAFÍA
•Almeyda Saravia Fernando; y Almeyda Sáenz Orlando.
Criterios Pedagógicos Específicos – Contrato de
docentes 2014 (Educación Secundaria). Lima – Perú,
Editorial MVFenix, Primera Edición Actualizada – 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónJorge Zumaeta
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónAugusto Zavala
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónYurany0619
 
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivosCartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivosSavior Jaras
 
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxMATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxJacqueline Valle Casahuamán
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEBdquispes
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordMarly Rodriguez
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAAugusto Zavala
 
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeNathalie Palacios
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeTERESA GONZALES DE FANNING
 
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.docperezaguige
 

La actualidad más candente (20)

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivosCartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
 
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxMATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
 
Planificación curricular anual
Planificación curricular anualPlanificación curricular anual
Planificación curricular anual
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
 

Destacado

Capacidades específicas y sus procesos cognitivos
Capacidades específicas y sus procesos cognitivosCapacidades específicas y sus procesos cognitivos
Capacidades específicas y sus procesos cognitivosWalter Osorio Macedo
 
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya senPrimera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya senDiego Uribe Alarcón
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativagambitguille
 
Disciplina Laboral
Disciplina LaboralDisciplina Laboral
Disciplina Laboralgueste14c0dc
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNSiré B.
 
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguilaCartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguilaLuis Sánchez Del Aguila
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (9)

Capacidades específicas y sus procesos cognitivos
Capacidades específicas y sus procesos cognitivosCapacidades específicas y sus procesos cognitivos
Capacidades específicas y sus procesos cognitivos
 
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya senPrimera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Disciplina Laboral
Disciplina LaboralDisciplina Laboral
Disciplina Laboral
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguilaCartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Capacidades específicas

6. capacidades y procesos cognitivos
6.  capacidades y procesos cognitivos6.  capacidades y procesos cognitivos
6. capacidades y procesos cognitivosdalguerri
 
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01Rosalind Contreras
 
Capacidades y procesos
Capacidades y procesosCapacidades y procesos
Capacidades y procesoslectora01
 
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doccapacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.docAlbertoMedinaEspinoz
 
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSCUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSPedro Roberto Casanova
 
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...camuchacaze17
 
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdfVictorDiazAlarcon1
 
Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación
Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de EducaciónCapacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación
Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de EducaciónAbraham Carbajal Carrillo
 
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...Ilene Sanchez Zambrano
 
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Fort Caceres Pillaca
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosMaximiliano Huiza Mucha
 

Similar a Capacidades específicas (20)

6. capacidades y procesos cognitivos
6.  capacidades y procesos cognitivos6.  capacidades y procesos cognitivos
6. capacidades y procesos cognitivos
 
Capacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivos
 
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
 
Cuadro de habilidades
Cuadro de habilidadesCuadro de habilidades
Cuadro de habilidades
 
Capacidades y procesos
Capacidades y procesosCapacidades y procesos
Capacidades y procesos
 
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doccapacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
 
Capacidades en la sesion
Capacidades en la sesionCapacidades en la sesion
Capacidades en la sesion
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSCUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
 
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
 
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
 
Cuadro de capacidades
Cuadro de capacidadesCuadro de capacidades
Cuadro de capacidades
 
Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación
Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de EducaciónCapacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación
Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Matriz de los procesos cognitivos
Matriz de los procesos cognitivosMatriz de los procesos cognitivos
Matriz de los procesos cognitivos
 
Matriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivosMatriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivos
 
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdfMAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
 
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
 
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
 

Más de Paul Daugente

Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónPaul Daugente
 
Productos para proyectos comunitarios
Productos para proyectos comunitariosProductos para proyectos comunitarios
Productos para proyectos comunitariosPaul Daugente
 
Proyecto de promoción del ahorro comunal
Proyecto de promoción del ahorro comunalProyecto de promoción del ahorro comunal
Proyecto de promoción del ahorro comunalPaul Daugente
 
Proyecto de promoción comunal
Proyecto de promoción comunalProyecto de promoción comunal
Proyecto de promoción comunalPaul Daugente
 
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaEncuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaPaul Daugente
 
Seguridad y Gobierno
Seguridad y GobiernoSeguridad y Gobierno
Seguridad y GobiernoPaul Daugente
 
La globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercanoLa globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercanoPaul Daugente
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Paul Daugente
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Paul Daugente
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Paul Daugente
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Paul Daugente
 

Más de Paul Daugente (11)

Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
 
Productos para proyectos comunitarios
Productos para proyectos comunitariosProductos para proyectos comunitarios
Productos para proyectos comunitarios
 
Proyecto de promoción del ahorro comunal
Proyecto de promoción del ahorro comunalProyecto de promoción del ahorro comunal
Proyecto de promoción del ahorro comunal
 
Proyecto de promoción comunal
Proyecto de promoción comunalProyecto de promoción comunal
Proyecto de promoción comunal
 
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaEncuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
 
Seguridad y Gobierno
Seguridad y GobiernoSeguridad y Gobierno
Seguridad y Gobierno
 
La globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercanoLa globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercano
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
 
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Capacidades específicas

  • 1. DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE EVIDENCIA CAPACIDADES ESPECÍFICAS
  • 2. IDENTIFICAR: Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de información.  Caracterización.  Reconocimiento  Proceso mediante el cuál se lleva información a las estructuras mentales  Proceso mediante el cual se señalan características y referencias.  Proceso mediante el cual se contrasta las características reales del objeto de reconocimiento con las características existentes en las estructuras mentales.
  • 3. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD IDENTIFICA El estudiante identifica cuando señala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa, etc.
  • 4. DISCRIMINAR: Capacidad para encontrar las diferencias esenciales entre dos o más elementos, procesos o fenómenos. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de la información.  Identificación y contrastación de características.  Manifestación de las diferencias.  Proceso mediante el cuál se lleva información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se identifican características de cada elemento y se comparan con las características de los otros  Proceso mediante el cual se manifiestan las diferencias entre uno y otro elemento.
  • 5. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD DISCRIMINA. El estudiante discrimina cuando elabora cuadros de doble entrada, explica diferencias, elige algo sustancial de un conjunto de elementos
  • 6. COMPARAR: Capacidad para cotejar dos a más elementos, objetos, procesos o fenómenos con la finalidad de encontrar semejanzas o diferencias. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de la información.  Identificación de las características individuales  Contrastación de características de dos o más objetos de estudio  Proceso mediante el cuál se lleva información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se identifican o señalan referentes de cada elemento  Proceso mediante el cuál se contrastan las características de dos o más elementos.
  • 7. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD COMPARA El estudiante compara cuando encuentra elementos comunes o aspectos distintos entre los fenómenos que observa, hace cuadros comparativos, paralelos, etc.
  • 8. SELECCIONAR: Capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Determinación de criterios o especificaciones.  Búsqueda de información  Identificación y contrastación de criterios o especificaciones con prototipos.  Elección  Proceso mediante el cuál se establecen criterios o especificaciones que servirán de referentes para la selección  Proceso mediante el cual se busca información en contextos o fuentes diversas.  Proceso mediante el cual se identifican características de elementos y se contrastan con los criterios o especificaciones.  Proceso mediante el cual se elige el elemento.
  • 9. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD SELECCIONA El estudiante selecciona cuando separa objetos, características, cuando registra información de su interés, cuando hace elecciones, etc.
  • 10. ORGANIZAR: Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos, o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de la información.  Identificación de los elementos que se organizará.  Determinación de los criterios para organizar.  Disposición de los elementos considerando los criterios y orden establecidos.  Proceso mediante el cual se lleva información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se ubican los elementos y el contexto que se desea organizar.  Proceso mediante el cual se establecen criterios de organización.  Proceso mediante el cual se realiza la acción, o disposición de los elementos de acuerdo a los criterios establecidos.
  • 11. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD ORGANIZA El estudiante organiza cuando diagrama, elabora mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas, cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar.
  • 12. ANALIZAR: Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de información.  Observación selectiva de la información.  División del todo en partes.  Establecimiento de relaciones entre las partes del todo.  Proceso mediante el cual se lleva información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se observa selectivamente la información identificando lo principal, secundario complementario.  Procedimiento mediante el cual se divide la información en partes agrupando ideas o elementos.  Procedimiento mediante el cual se explica o justifica algo estableciendo relaciones entre las partes o elementos del todo.
  • 13. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD ANALIZA El estudiante analiza cuando identifica los hechos principales de un acontecimiento, establece relaciones entre ellos, determina sus causas y consecuencias y las explica en función del todo.
  • 14. INFERIR: CAPACIDAD PARA OBTENER INFORMACIÓN NUEVA A PARTIR DE LOS DATOS EXPLICITOS O DE OTRAS EVIDENCIAS. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de información.  Identificación de premisas  Contrastación de las premisas con el contexto.  Formulación de deducciones.  Proceso mediante el cual se lleva información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se identifica información que se utilizará como base para inferencia.  Procedimiento mediante el cual se contrastan las premisas o supuestos con el contexto.  Proceso mediante el cuál se obtienen deducciones a partir de las premisas o supuestos.
  • 15. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD INFIERE. El estudiante infiere cuando hace deducciones, otorga significados a las expresiones a partir del contexto, determina el mensaje de eslóganes, otorga significado a los recursos no verbales y al comportamiento de las personas, determina causas o posibles consecuencias.
  • 16. JUZGAR: Capacidad para cuestionar el estado de un fenómeno, la producción de un acontecimiento, el pensamiento de los demás, las formas de organización, tratando de encontrar sus virtudes y deficiencias y asumiendo una posición al respecto.PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de información.  Formulación de criterios.  Contrastación de criterios con el referente.  Emisión de opinión o juicio.  Proceso mediante el cual se lleva información a las estructuras mentales .  Proceso mediante el cual se establecen criterios que permitan emitir un juicio.  Proceso mediante el cual se comparan los criterios establecidos con el referente con la finalidad de encontrar virtudes y deficiencias.
  • 17. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD JUZGA. El estudiante juzga o enjuicia cuando emite una apreciación personal, hace comentarios, plantea argumentos a favor o en contra, expresa puntos de vista.
  • 18. APLICAR: CAPACIDAD QUE PERMITE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE PRINCIPIOS O CONOCIMIENTOS EN ACTIVIDADES CONCRETAS. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de información.  Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará.  Secuenciar procesos y elegir estrategias.  Ejecución de los procesos y estrategias.  Proceso mediante el cual se lleva información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se identifica y se comprende el proceso, principio o concepto que se pretende aplicar.  Proceso mediante el cual se establecen secuencias, u orden y estrategias para los procedimientos que realizará.  Proceso mediante el cual se pone en práctica los procesos y estrategias establecidos.
  • 19. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD APLICA. El estudiante aplica, emplea o utiliza cuando emplea, administra o pone en práctica un conocimiento, un principio, una fórmula o un proceso con el fin de obtener un determinado efecto, un resultado o un rendimiento en alguien o algo.
  • 20. FORMULAR: CAPACIDAD QUE PERMITE ESTABLECER RELACIONES ENTRE ELEMENTOS PARA PRESENTAR RESULTADOS, NUEVAS CONSTRUCCIONES O SOLUCIONAR PROBLEMAS.PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de información.  Identificación de elementos.  Interrelación de los elementos.  Presentación de las interrelaciones.  Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales.  Proceso mediante el cuál se identifican los elementos que se deben relacionar para obtener resultados o generar nuevas construcciones.  Proceso mediante el cual se establecen relaciones entre los elementos.  Proceso mediante el cual se pone en práctica las relaciones entre elementos obteniéndose los resultados o las nuevas
  • 21. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD FORMULA El estudiante formula o plantea cuando expresa mediante signos matemáticos, opiniones, hipótesis, etc. Las relaciones entre diferentes magnitudes, variables o fenómenos que permitirán obtener conclusiones.
  • 22. REPRESENTAR: CAPACIDAD QUE PERMITE REPRESENTAR OBJETOS MEDIANTE DIBUJOS, ESQUEMAS, DIAGRAMAS, ETC.PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Observación del objeto o situación que se representará.  Descripción de la forma/situación y ubicación de sus elementos.  Generar un orden y secuenciación de la representación.  Representación de la forma o situación externa e interna.  Proceso mediante el cual se observa con atención el objeto o situación que se representará.  Proceso mediante el cual se toma conciencia de la forma y de los elementos que conforman el objeto o situación que se representará.  Proceso mediante el cual se establece un orden y secuencia para realizar la representación.  Proceso mediante el cual se representa la forma o situación externa e interna.
  • 23. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD REPRESENTA. El estudiante diagrama, esquematiza, diseña, grafica o representa cuando dibuja un objeto, actúa en una obra teatral, elabora un plano, croquis, maqueta o diagrama.
  • 24. ARGUMENTAR: CAPACIDAD QUE PERMITE SUSTENTAR O SOSTENER PUNTOS DE VISTA. PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO  Recepción de la información  Observación selectiva de la información que permitirá fundamentar.  Presentación de los argumentos.  Proceso mediante el cual se lleva o recupera la información de las estructuras mentales.  Proceso mediante el cual se identifica la información que se utilizará para fundamentar los argumentos.  Proceso mediante el cual se presenta los argumentos en forma escrita u oral.
  • 25. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD ARGUMENTA. El estudiante argumenta cuando sustenta con fundamentos determinados temas o puntos de vista en una exposición, discusión, alegato, etc.
  • 26. REALIZAR: CAPACIDAD QUE PERMITE EJECUTAR UN PROCESO, TAREA U OPERACIÓN.  Recepción de la información del qué hacer, porque hacer y cómo hacer (imágenes)  Identificación y secuenciación de los procedimientos que involucra la realización.  Ejecución de los procedimientos controlados por el pensamiento.  Proceso mediante el cual se recepciona información sobre lo que se va a realizar y el cómo se va a realizar, en algunos casos se requiere incorporar imágenes visuales del como se va a realizar.  Proceso mediante el cual se identifica y secuencia los procedimientos que se pretenden realizar.  Proceso mediante el cual se pone en práctica los procedimientos de la realización. En una primera instancia controlados por el PROCESOS COGNITIVOS/ MOTORES CARACTRÍSTICAS DEL PROCESO COGNITIVO
  • 27. FORMA DE EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD REALIZA. El estudiante realiza cuando lleva a cabo un procedimiento para la producción de un bien, un movimiento físico, un pazo de danza, etc.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA •Almeyda Saravia Fernando; y Almeyda Sáenz Orlando. Criterios Pedagógicos Específicos – Contrato de docentes 2014 (Educación Secundaria). Lima – Perú, Editorial MVFenix, Primera Edición Actualizada – 2013.