SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y VIVENCIA
  DE LOS DERECHOS
      HUMANOS
LA EDUCACIÓN, LA ESCUELA Y EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
 CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN ARMONIA CON LA LEY
           GENERAL DE EDUCACIÓN:


“… un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta
en una concepción integral de la persona
humana,
de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes”.
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA ENTIENDE LA EDUCACIÓN
                       COMO:

Un proyecto personal y colectivo que comienza
desde el nacimiento y continua durante toda la vida y
que exige, por una parte, que el sistema ofrezca a
todos los niños, niñas y jóvenes colombianos la
posibilidad de acceso y permanencia en el sistema y
una educación de calidad, sin exclusiones de ningún
carácter y con especial atención a los grupos en
situación de vulnerabilidad y, por otra, que la misma
sociedad se involucre en la gestión a través de
su participación activa en la definición de las
políticas del sector.
HABLANDO DE EDUCACIÓN SEGÚN LA LEY GENERAL 115
Consiste en una práctica social que ocurre en un
espacio delimitado: el de los establecimientos
educativos. Sin embargo no excluye a los demás
ambientes o entornos de aprendizaje.
La escuela está permeada por las
costumbres, tradiciones, vivencias, creencias y
conocimientos que traen consigo sus miembros, y
que hacen parte de sus identidades individuales y
colectivas.
COMPETENCIAS


Adquisición de competencias en los estudiantes ;
trata de desarrollar en ellos la capacidad de ser,
saber y saber hacer en contexto, de usar el
conocimiento en la realización de acciones,
desempeños o productos de manera flexible para
que puedan realmente usar esos conocimientos en
situaciones distintas de aquellas en las que se
aprendieron.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA -
           COMPETENCIAS CIUDADANAS

Tal vez uno de los retos más grandes e importantes
de    este     enfoque,    el   posicionamiento     de
competencias ciudadanas. Mientras el resto de
competencias básicas surge pegado a las áreas de
conocimiento y tienen el reto de trascender la visión
disciplinar y las formas tradicionales de abordarlas,
competencias ciudadanas debe articularse a las
áreas e impactar la institución educativa en su
conjunto, sin estar vinculada a un área en particular
                                                    .
LA ESCUELA
Permite asumir la educación como un proceso
estructurado e intencionado a través del cual se
busca intervenir en las formas de comprender y
actuar de las personas.
La educación, como un proceso intencionado y
estructurado, además, debe ser diseñada e
implementada de forma flexible e inclusiva.
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU
           VIVENCIA
Los grupos humanos en todas las épocas han
creado códigos y pautas de comportamiento para
organizar la
vida en sociedad. Dichos códigos responden a los
principios y valores centrales para cada cultura en
un
momento determinado, se componen de normas
derivadas de estos principios, e incluyen derechos y
deberes de los individuos y grupos.
PARTICULARIDADES DE LA FORMA COMO
   ENTENDEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
1.Los derechos humanos son una construcción
social, enmarcada dentro de unos determinados
contextos políticos y representaciones culturales, sin
las cuales su existencia habría sido impensable.
2. Carácter universal.
3. Son un código de conducta por el cual tanto los
estados como la comunidad internacional y los
ciudadanos debemos regir nuestras acciones.
4. No son conceptos estáticos.
5. Todos los derechos consagrados en cada una de las
tres generaciones de derechos son considerados
inalienables, interdependientes e indivisibles.
6. Los derechos humanos, al ser una construcción social,
ligada a un tiempo y a unas condiciones sociales,
económicas, políticas y culturales, son mucho más que
un documento de buenas
intenciones. Ellos están enraizados en nuestras
concepciones sobre lo que somos y merecemos como
seres humanos y en las aspiraciones y sueños que
construimos para nuestras sociedades.
Hacer de los derechos humanos una realidad
vivida, implica salir de la dicotomía entre
vulnerador y vulnerado y ubicarlos en el ámbito
de lo cotidiano, es pasar de pensar el sujeto de
derechos como sujeto vulnerado o vulnerador a
potenciarlo como un sujeto activo que ejerce sus
derechos.
PRESENTADO POR: MONICA MILENA
      VELASQUEZ OLMOS

LICENCIATURA LENGUA CASTELLANA Y
          COMUNICACIÓN.

         X SEMESTRE “B”

              2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Gma021
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓNCULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓN
anelegv
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadmosocla
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1frailomena
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
marbelladelcisne
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Fundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educaciónFundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educación
SistemadeEstudiosMed
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacionFunciones de la educacion
Funciones de la educacion
halbar15
 

La actualidad más candente (16)

Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓNCULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓN
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Fundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educaciónFundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educación
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacionFunciones de la educacion
Funciones de la educacion
 

Similar a Educación y vivencia de los derechos humanos

Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
Victor Alfonso Ontiveros Franco
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
diegovht
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Jorje Palacio
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2
Famodi
 
Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2
Famodi
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
YELITZI VANESSA
 
Presentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialPresentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialBianca De La Lanza
 
Valores.2
Valores.2Valores.2
Valores.2
Leon Marez
 
Valores.2
Valores.2Valores.2
Valores.2
Leon Marez
 
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a Educación y vivencia de los derechos humanos (20)

Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2
 
Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
 
Presentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialPresentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp social
 
Valores.2
Valores.2Valores.2
Valores.2
 
Valores.2
Valores.2Valores.2
Valores.2
 
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
Proyecto vital, y el proyecto academico. abogado, administrador de empresas, ...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Educación y vivencia de los derechos humanos

  • 1. EDUCACIÓN Y VIVENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 2. LA EDUCACIÓN, LA ESCUELA Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN ARMONIA CON LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: “… un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.
  • 3. LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA ENTIENDE LA EDUCACIÓN COMO: Un proyecto personal y colectivo que comienza desde el nacimiento y continua durante toda la vida y que exige, por una parte, que el sistema ofrezca a todos los niños, niñas y jóvenes colombianos la posibilidad de acceso y permanencia en el sistema y una educación de calidad, sin exclusiones de ningún carácter y con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad y, por otra, que la misma sociedad se involucre en la gestión a través de su participación activa en la definición de las políticas del sector.
  • 4. HABLANDO DE EDUCACIÓN SEGÚN LA LEY GENERAL 115 Consiste en una práctica social que ocurre en un espacio delimitado: el de los establecimientos educativos. Sin embargo no excluye a los demás ambientes o entornos de aprendizaje. La escuela está permeada por las costumbres, tradiciones, vivencias, creencias y conocimientos que traen consigo sus miembros, y que hacen parte de sus identidades individuales y colectivas.
  • 5. COMPETENCIAS Adquisición de competencias en los estudiantes ; trata de desarrollar en ellos la capacidad de ser, saber y saber hacer en contexto, de usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos de manera flexible para que puedan realmente usar esos conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron.
  • 6. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - COMPETENCIAS CIUDADANAS Tal vez uno de los retos más grandes e importantes de este enfoque, el posicionamiento de competencias ciudadanas. Mientras el resto de competencias básicas surge pegado a las áreas de conocimiento y tienen el reto de trascender la visión disciplinar y las formas tradicionales de abordarlas, competencias ciudadanas debe articularse a las áreas e impactar la institución educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un área en particular .
  • 7. LA ESCUELA Permite asumir la educación como un proceso estructurado e intencionado a través del cual se busca intervenir en las formas de comprender y actuar de las personas. La educación, como un proceso intencionado y estructurado, además, debe ser diseñada e implementada de forma flexible e inclusiva.
  • 8. LOS DERECHOS HUMANOS Y SU VIVENCIA Los grupos humanos en todas las épocas han creado códigos y pautas de comportamiento para organizar la vida en sociedad. Dichos códigos responden a los principios y valores centrales para cada cultura en un momento determinado, se componen de normas derivadas de estos principios, e incluyen derechos y deberes de los individuos y grupos.
  • 9. PARTICULARIDADES DE LA FORMA COMO ENTENDEMOS LOS DERECHOS HUMANOS 1.Los derechos humanos son una construcción social, enmarcada dentro de unos determinados contextos políticos y representaciones culturales, sin las cuales su existencia habría sido impensable. 2. Carácter universal. 3. Son un código de conducta por el cual tanto los estados como la comunidad internacional y los ciudadanos debemos regir nuestras acciones.
  • 10. 4. No son conceptos estáticos. 5. Todos los derechos consagrados en cada una de las tres generaciones de derechos son considerados inalienables, interdependientes e indivisibles. 6. Los derechos humanos, al ser una construcción social, ligada a un tiempo y a unas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, son mucho más que un documento de buenas intenciones. Ellos están enraizados en nuestras concepciones sobre lo que somos y merecemos como seres humanos y en las aspiraciones y sueños que construimos para nuestras sociedades.
  • 11. Hacer de los derechos humanos una realidad vivida, implica salir de la dicotomía entre vulnerador y vulnerado y ubicarlos en el ámbito de lo cotidiano, es pasar de pensar el sujeto de derechos como sujeto vulnerado o vulnerador a potenciarlo como un sujeto activo que ejerce sus derechos.
  • 12. PRESENTADO POR: MONICA MILENA VELASQUEZ OLMOS LICENCIATURA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. X SEMESTRE “B” 2011