SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION
ALIMENTARIA
NUTRICIONAL
LIC. MARIBEL FLORES
ERGUETA
 El 67% de los pacientes tienen
enfermedades crónicas y el
33% tiene una enfermedad
transmisible.
 Existen cuatro subgrupos de
estas enfermedades:
Cardiovasculares,
cerebrovasculares, cáncer;
seguido de bronquial
obstructiva, crónica, cirrosis
hepática, en tercer lugar la
obesidad, diabetes mellitas,
hipertensión arterial y
finalmente, enfermedades
mentales, osteoporosis,
musculoesquelética.
¿Qué ES LA EAN?
 Es un proceso por el cual se
capacita al individuo para que pueda
llevar a cabo actos que le permitan
una correcta nutrición, lograr
hábitos alimentarios saludables para
efectuar una correcta selección de
alimentos, conocer las necesidades
del organismo y lograr un optimo
crecimiento y desarrollo de la
comunidad.
La Educación Nutricional no
contempla sólo la difusión de
información acerca de los
alimentos y sus nutrientes,
sino que también proporciona
las herramientas para saber
qué hacer y cómo actuar para
mejorar la nutrición.
 FAO
¿QUIEN REALIZA LA EAN?
La persona encargada de la EAN es un educador, profesional
Nutricionista.
ENFOQUES CONCEPTUALES
DE LA EDUCACION
 ENFOQUE CONDUCTISTA
 ENFOQUE PSICOANALISTA
 ENFOQUE HUMANISTA
Sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno.
V
PROCESO ENSEÑANZA
APRENDIZAJE - PEA
 Proceso por el cual se obtienen nuevos
conocimiento, habilidades y se modifican
actitudes para actuar sobre el medio.
 Proceso individual
 Crear un ambiente adecuado de desarrollo
Tipo de inteligencia
METODOS Y TECNICAS
COMUNICACION
Elementos que intervienen en
la comunicación.
1. Emisor: la persona que emite un mensaje.
2. Receptor: la persona que recibe el mensaje.
3. Código o lenguaje: signos y reglas que se emplean
para enviar el mensaje.
4. Mensaje: la información que quiere ser transmitida.
5. Canal: medio por el que se envía el mensaje.
6. Ruido.
7. Retroalimentación o feedback.
8. Contexto: Situación en la que se produce la
comunicación.
Elementos que intervienen
en la comunicación.
EMISOR. Es el punto
de partida del
proceso de
comunicación es
quien emite el
mensaje.
EJEMPLO.
Cuando saluda.
Elementos que intervienen
en la comunicación.
 RECEPTOR. Es quien
recibe el mensaje del
emisor.
 Su rol puede ser voluntario o
involuntario (puede ser un
receptor incidental, como
cuando escucha una
conversación de otras
personas o recibe un mensaje
que no era para él).
 Si lo responde, deja de ser
receptor para convertirse en
emisor.
Elementos que intervienen en la
comunicación.
 CÓDIGO O LENGUAJE
 El código o lenguaje es el
conjunto de signos con el que se
transmite un mensaje.
 Los códigos lingüísticos pueden
ser:
 Orales: la lengua o idioma
expresada de forma oral.
 Escritos: compuesto por signos
que requieren habilidades de
lecto-escritura.
 Los códigos NO lingüísticos
(señales de tránsito, que son
universales.
Elementos que intervienen en la
comunicación.
 MENSAJE
 El mensaje es LO QUE SE QUIERE
DECIR.
 Compuesto por una combinación de
sistema de signos o símbolos que
transmiten un concepto, idea o información
que son familiares para el emisor Y
receptor.
 La decodificación del mensaje depende del
resto de los elementos de la comunicación.
 Si el mensaje es enviado en un código o a
través de un canal que sólo es familiar para
el emisor, será interpretado de forma
completamente distinta por el receptor.
Elementos que intervienen en la
comunicación.
 CANAL
Es el medio físico por donde se transmite el mensaje del
emisor hacia el receptor.
El aire es el medio físico más común de comunicación,
(lenguaje verbal oral) pero también el celular, el correo
electrónico, entre otros.
Elementos que intervienen en la
comunicación.
RUIDO
Es toda señal que distorsiona el mensaje original que el
emisor quiere transmitir. Puede ser ambiental (sonidos
que interfieren en la comunicación), del canal (fallas de
cobertura), código (desconocido para el receptor).
Elementos que intervienen en la
comunicación.
RETROALIMENTACIÓN
La comunicación es un proceso
bidireccional y tanto el emisor
como el receptor están
cambiando sus roles
constantemente.
la retroalimentación sirve para
determinar la efectividad de los
mensajes enviados por el
emisor.
Elementos que intervienen en la
comunicación.
CONTEXTO
Es la situación en la cual se
genera el proceso
comunicativo.
Incluye factores emocionales,
sociales, político (por las
tensiones), etc. y puede tener
una influencia en la
retroalimentación.
Elementos que intervienen en la
comunicación.
 CONTEXTO
Es la situación en la cual se
genera el proceso
comunicativo.
Incluye factores
emocionales, sociales,
circunstanciales, etc. y
puede tener una influencia
en la retroalimentación.
Elementos de la comunicación no
verbal
Gestos, las manos, postura, miradas.
Tono de voz, velocidad al hablar.
Distancia personal, depende del
interlocutor y las circunstancias.
Gestos. Cómo hablan tus ojos
 parpadea demasiado, muestra
nerviosismo, se aburre o siente
desconfianza. Inconscientemente, al
pestañear estamos bloqueando la
visión de la persona que tenemos
enfrente.
 Variación de las
pupilas. Generalmente, las pupilas
dilatadas significan que algo nos
gusta. Las pupilas contraídas son
símbolo de hostilidad.
Cómo hablan tus ojos
Incapacidad de mantener la mirada, es un
impulso que se ve en las personas que
están mintiendo.
Mirar a los ojos muestra seguridad y
énfasis en lo que uno esta hablando.
Disminución del contacto visual cuando a
la persona le incomoda lo que esta
hablando.
Levantar las cejas implica falta de miedo.
Cómo hablan tus ojos
Mantener la mirada: si eres mujer y
coqueteas estableciendo contacto visual
durante un par de segundos para después
bajar la mirada, indica interés sexual (las
miraditas de toda la vida)
Bajar la cabeza y levantar la vista. Es otro
de los trucos femeninos para atraer a los
hombres, denota sensualidad y sumisión.
Mirar hacia los lados, expresa aburrimiento,
de manera inconsciente, estás buscando una
vía de escape.
Postura
Las piernas
Piernas cruzadas: demuestran
inseguridad o timidez.
Piernas semiabiertas: inseguridad.
Pernas estiradas: postura de
prepotencia.
Una pierna delante y otra detrás:
situación de estrés.
No verbal
EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
jimenez0694
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 mesesrociomardones
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Kassandra Esdi
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
David Pérez Solís
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
Cheryl Garcia Polo
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Angie Mancera Gonzalez
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Educación en nutrición
Educación en nutriciónEducación en nutrición
Educación en nutriciónVianey Ruiz
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Universidad de Oviedo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
paulinaprieto
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
Dr Posho
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Educación en nutrición
Educación en nutriciónEducación en nutrición
Educación en nutrición
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 

Similar a EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL.pptx

1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
Nancy169477
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Pau Pauz
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
BenjaminAnilema
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
REVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdfREVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdf
carlosazuaje23
 
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnzaEl Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
Jooz Gonzalez
 
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIORLA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
MirianMora9
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeloliam
 
transtornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdftranstornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdf
LENIS38
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
Ester JC
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Dianelad
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalGabriel
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
Miguelito Merida
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-FlaggeTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Selene Catarino
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamientoTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Selene Catarino
 
Lenguaje y Comunicación para el nivel secundario
Lenguaje y Comunicación para el nivel secundarioLenguaje y Comunicación para el nivel secundario
Lenguaje y Comunicación para el nivel secundario
SabrinaBruno6
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
09comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 16060801141809comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 160608011418
Elena Abraham
 

Similar a EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL.pptx (20)

1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
REVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdfREVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdf
 
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnzaEl Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
 
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIORLA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
transtornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdftranstornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdf
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-FlaggeTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamientoTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
 
Lenguaje y Comunicación para el nivel secundario
Lenguaje y Comunicación para el nivel secundarioLenguaje y Comunicación para el nivel secundario
Lenguaje y Comunicación para el nivel secundario
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
09comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 16060801141809comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 160608011418
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL.pptx

  • 2.
  • 3.  El 67% de los pacientes tienen enfermedades crónicas y el 33% tiene una enfermedad transmisible.  Existen cuatro subgrupos de estas enfermedades: Cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer; seguido de bronquial obstructiva, crónica, cirrosis hepática, en tercer lugar la obesidad, diabetes mellitas, hipertensión arterial y finalmente, enfermedades mentales, osteoporosis, musculoesquelética.
  • 4. ¿Qué ES LA EAN?  Es un proceso por el cual se capacita al individuo para que pueda llevar a cabo actos que le permitan una correcta nutrición, lograr hábitos alimentarios saludables para efectuar una correcta selección de alimentos, conocer las necesidades del organismo y lograr un optimo crecimiento y desarrollo de la comunidad.
  • 5. La Educación Nutricional no contempla sólo la difusión de información acerca de los alimentos y sus nutrientes, sino que también proporciona las herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición.  FAO
  • 6. ¿QUIEN REALIZA LA EAN? La persona encargada de la EAN es un educador, profesional Nutricionista.
  • 7. ENFOQUES CONCEPTUALES DE LA EDUCACION  ENFOQUE CONDUCTISTA  ENFOQUE PSICOANALISTA  ENFOQUE HUMANISTA
  • 8.
  • 9. Sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno.
  • 10.
  • 11. V
  • 12.
  • 13.
  • 14. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE - PEA  Proceso por el cual se obtienen nuevos conocimiento, habilidades y se modifican actitudes para actuar sobre el medio.  Proceso individual  Crear un ambiente adecuado de desarrollo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. Elementos que intervienen en la comunicación. 1. Emisor: la persona que emite un mensaje. 2. Receptor: la persona que recibe el mensaje. 3. Código o lenguaje: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje. 4. Mensaje: la información que quiere ser transmitida. 5. Canal: medio por el que se envía el mensaje. 6. Ruido. 7. Retroalimentación o feedback. 8. Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
  • 41. Elementos que intervienen en la comunicación. EMISOR. Es el punto de partida del proceso de comunicación es quien emite el mensaje. EJEMPLO. Cuando saluda.
  • 42. Elementos que intervienen en la comunicación.  RECEPTOR. Es quien recibe el mensaje del emisor.  Su rol puede ser voluntario o involuntario (puede ser un receptor incidental, como cuando escucha una conversación de otras personas o recibe un mensaje que no era para él).  Si lo responde, deja de ser receptor para convertirse en emisor.
  • 43. Elementos que intervienen en la comunicación.  CÓDIGO O LENGUAJE  El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje.  Los códigos lingüísticos pueden ser:  Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral.  Escritos: compuesto por signos que requieren habilidades de lecto-escritura.  Los códigos NO lingüísticos (señales de tránsito, que son universales.
  • 44. Elementos que intervienen en la comunicación.  MENSAJE  El mensaje es LO QUE SE QUIERE DECIR.  Compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares para el emisor Y receptor.  La decodificación del mensaje depende del resto de los elementos de la comunicación.  Si el mensaje es enviado en un código o a través de un canal que sólo es familiar para el emisor, será interpretado de forma completamente distinta por el receptor.
  • 45. Elementos que intervienen en la comunicación.  CANAL Es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación, (lenguaje verbal oral) pero también el celular, el correo electrónico, entre otros.
  • 46. Elementos que intervienen en la comunicación. RUIDO Es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. Puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), del canal (fallas de cobertura), código (desconocido para el receptor).
  • 47. Elementos que intervienen en la comunicación. RETROALIMENTACIÓN La comunicación es un proceso bidireccional y tanto el emisor como el receptor están cambiando sus roles constantemente. la retroalimentación sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados por el emisor.
  • 48. Elementos que intervienen en la comunicación. CONTEXTO Es la situación en la cual se genera el proceso comunicativo. Incluye factores emocionales, sociales, político (por las tensiones), etc. y puede tener una influencia en la retroalimentación.
  • 49. Elementos que intervienen en la comunicación.  CONTEXTO Es la situación en la cual se genera el proceso comunicativo. Incluye factores emocionales, sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una influencia en la retroalimentación.
  • 50. Elementos de la comunicación no verbal Gestos, las manos, postura, miradas. Tono de voz, velocidad al hablar. Distancia personal, depende del interlocutor y las circunstancias.
  • 51. Gestos. Cómo hablan tus ojos  parpadea demasiado, muestra nerviosismo, se aburre o siente desconfianza. Inconscientemente, al pestañear estamos bloqueando la visión de la persona que tenemos enfrente.  Variación de las pupilas. Generalmente, las pupilas dilatadas significan que algo nos gusta. Las pupilas contraídas son símbolo de hostilidad.
  • 52. Cómo hablan tus ojos Incapacidad de mantener la mirada, es un impulso que se ve en las personas que están mintiendo. Mirar a los ojos muestra seguridad y énfasis en lo que uno esta hablando. Disminución del contacto visual cuando a la persona le incomoda lo que esta hablando. Levantar las cejas implica falta de miedo.
  • 53. Cómo hablan tus ojos Mantener la mirada: si eres mujer y coqueteas estableciendo contacto visual durante un par de segundos para después bajar la mirada, indica interés sexual (las miraditas de toda la vida) Bajar la cabeza y levantar la vista. Es otro de los trucos femeninos para atraer a los hombres, denota sensualidad y sumisión. Mirar hacia los lados, expresa aburrimiento, de manera inconsciente, estás buscando una vía de escape.
  • 54. Postura Las piernas Piernas cruzadas: demuestran inseguridad o timidez. Piernas semiabiertas: inseguridad. Pernas estiradas: postura de prepotencia. Una pierna delante y otra detrás: situación de estrés.