SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAVE: 30DNL0002X
PROFESORA
HERCY BÁEZ CRUZ
CURSO
ADECUACIÓN CURRICULAR
ALUMNA:
LOYA DEL ÁNGEL IRIS DIANA
GRADO Y GRUPO:
3° “A”
TUXPAN VER A 09 DE DICIEMBRE DE 2014
TIPOS DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA PROGRESISTA- GEORGE SNYDERS
Transmisión del saber por
el maestro y libro.
El preescolar progresa a
través de la acción.
La sociedad domina, supera y
constituye lo mejor del
individuo
Es indispensable el contacto
con la literatura, arte y ciencia Educar es escoger y proponer
modelos
El maestro guía la
actividad del niño
Se relaciona con
la religión, pues
inculca valores
El docente es
mediador entre el
alumno y los modelos
Surge de las decepciones y
lagunas de la Ed. tradicional
El niño vive experiencias reales
y es feliz
El preescolar configura sus
recursos, necesidades y medio de
vida
Debe existir una relación entre
motivaciones del niño y saberes
escolares
Los padres son animados a
pedir información al aula
El modelo del adulto no ofrece
nada como modelo al
La vida es para el pequeño
comprensión y aprendizaje
El interés es respuesta a una
necesidad física e intelectual
El apetito espiritual escoge
por etapas lo necesario para
el desarrollo
El pedagogo debe crear
momentos de perfección
La meta de la educación es
generalizar el trabajo-juego
Un niño es un ser que solo se
interesa en el juego
El niño progresa mediante el
juego por iniciativa
En ésta lectura nos habla sobre los tipos de educación que existen, los cuales tienen como
prioridad el aprendizaje de los alumnos, quizás cuando se escuche “educación tradicional”
pensemos rápidamente en conductismo, pero es un gran error, la educación tradicional se basa en
tomar al maestro como un mediador entre los alumnos y los conocimientos, éste le proporciona
todos los elementos necesarios para obtener un aprendizaje, ya sean los materiales o la
información pertinente; cabe destacar que en ésta educación el docente planteaba la
problemática sin tomar en cuenta a los alumnos y ellos debían llegar a la solución únicamente con
los métodos impartidos por el profesor, no dejando que los educandos crearan por sí solos un
procedimiento distinto pero que de igual forma solucionara la problemática. La nueva educación
fue resultado de los estancamientos que la educación tradicional ocasionó, ahora en esta nueva
enseñanza, los aprendizajes están orientados a los intereses y necesidades de los alumnos para
crear en ellos aprendizajes significados pero sobre todo permanentes, en ésta modalidad se
permite que los padres participen en la construcción de saberes de sus hijos. En la nueva
educación la estrategia de enseñanza más utilizada es la del juego, pues es una necesidad del niño,
el niño solo se interesa por jugar, pero no se da cuenta que a través del juego adquiere un
aprendizaje.
Un ejemplo que se puede dar en relación a la nueva enseñanza es en la creación de proyectos en
donde se toman en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos para que ellos se motiven
en aprender lo que verdaderamente les llama la atención.
Las dos modalidades de educación dan resultados, pero todo depende de las estrategias de
aprendizaje que los maestros diseñen.
Se inspiran en una rebelión contra el fracaso escolar y las desigualdades.
La organización del trabajo produce el
fracaso escolar
El fracaso escolar se define como
la dificultad de aprendizaje
La excelencia se define con la calidad de
la práctica
El programa o plan, currículum
especifican lo que hay que enseñar
La escuela no tiene la libertad de evaluar
cualquier cosa
Vermersh y Vergnaud, después de
Piaget, afirman que el
conocimiento tiene comunes
intereses con la acción
Los individuos que han logrado su
escolaridad tienen conocimientos
que han manifestado durante las
pruebas y exámenes escolares.
La transferencia de aprendizaje se
logra cuando el estudiante aplica los
conocimientos adquiridos en el aula.
En el proceso de transferencia se
aprende:
 Dominar las angustias
 Solucionar problemas
 Ampliar conocimientos
El maestro debe presentar situaciones, en
las que el alumno salga del marco escolar y
que asuma riesgos.
Se espera que el desarrollo de un proyecto
sea el motor de un aprendizaje
El currículum real de acuerdo con
Perrenaud, se define como una serie de
situaciones y experiencias educativas
La pedagogía diferenciada es el resultado del fracaso escolar, ésta lectura nos deja un
claro ejemplo del por qué existe una dificultad para aprender, quizás como docentes, nos
enfocamos solo en las enseñanzas que están estipuladas por el plan de estudios,
diseñamos nuestras estrategias de aprendizaje pero no tomamos en cuenta las
necesidades de los alumnos, el desarrollo humano, pues es este el que determina con qué
facilidad o dificultad aprendemos, no debemos olvidar que si sólo se está impartiendo
conocimiento a los estudiantes, pero no propiciamos la práctica, dichos conocimientos en
determinando momento se perderán, también como se comentó en la conclusión pasada,
trabajar por proyecto incluye tomar en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos
y gracias a esto ellos pueden aprender de una manera más interesante y se generan
aprendizajes que para un futuro tendrán una aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**Zully_5
 
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?decsia
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Max Cabrera Velasquez
 
Docente análisis
Docente  análisisDocente  análisis
Docente análisis
Jhon Valencia
 
Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
Gaby Celaya
 
Cómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualCómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualkarlan22
 
Reflexión acciones del maestro
Reflexión acciones del maestroReflexión acciones del maestro
Reflexión acciones del maestroschool
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
Larissa Giovanna Martinez Sosa
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLili Sol
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?esperar26
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresistaanaluciarod
 
Divulgación Didáctica
Divulgación DidácticaDivulgación Didáctica
Divulgación Didáctica
Divulgación Didáctica
 
Estra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis añosEstra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis años
juandavid23142
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaAichane
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPequeGtzGlez
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Mony Reyes
 

La actualidad más candente (20)

** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Leon isabel trabajo_#1
Leon isabel trabajo_#1Leon isabel trabajo_#1
Leon isabel trabajo_#1
 
Docente análisis
Docente  análisisDocente  análisis
Docente análisis
 
Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
 
Cómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualCómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actual
 
Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docencia
 
Reflexión acciones del maestro
Reflexión acciones del maestroReflexión acciones del maestro
Reflexión acciones del maestro
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docente
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?¿que significa ser maestro?
¿que significa ser maestro?
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresista
 
Divulgación Didáctica
Divulgación DidácticaDivulgación Didáctica
Divulgación Didáctica
 
Estra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis añosEstra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis años
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
 

Similar a Educacion tradicional y nueva

Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
4.saber educar
4.saber educar4.saber educar
4.saber educar
Anahi Varela Rodríguez
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflictoAna G' Hdz Cruz
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 eneroYazRmrzH
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPetalo de Luna
 
cuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docxcuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docx
MafesiitaaAcosta
 
Acciones del docente
Acciones del docenteAcciones del docente
Acciones del docenteRosy_Ramirez
 
Acciones del docente
Acciones del docenteAcciones del docente
Acciones del docenteRosy_Ramirez
 
teorias de la enseñanza
teorias de la enseñanzateorias de la enseñanza
teorias de la enseñanza
guadalupe68
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Niko Bennavides
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularaspiazucoello
 
La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2AzuuMoran
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Gracielao1
 

Similar a Educacion tradicional y nueva (20)

Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
4.saber educar
4.saber educar4.saber educar
4.saber educar
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literales
 
cuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docxcuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docx
 
Acciones del docente
Acciones del docenteAcciones del docente
Acciones del docente
 
Acciones del docente
Acciones del docenteAcciones del docente
Acciones del docente
 
teorias de la enseñanza
teorias de la enseñanzateorias de la enseñanza
teorias de la enseñanza
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricular
 
La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
 
Metodo De EnseÑAnza
Metodo De EnseÑAnzaMetodo De EnseÑAnza
Metodo De EnseÑAnza
 

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 

Más de Iris Loya (20)

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Educacion tradicional y nueva

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 30DNL0002X PROFESORA HERCY BÁEZ CRUZ CURSO ADECUACIÓN CURRICULAR ALUMNA: LOYA DEL ÁNGEL IRIS DIANA GRADO Y GRUPO: 3° “A” TUXPAN VER A 09 DE DICIEMBRE DE 2014
  • 2. TIPOS DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA PROGRESISTA- GEORGE SNYDERS Transmisión del saber por el maestro y libro. El preescolar progresa a través de la acción. La sociedad domina, supera y constituye lo mejor del individuo Es indispensable el contacto con la literatura, arte y ciencia Educar es escoger y proponer modelos El maestro guía la actividad del niño Se relaciona con la religión, pues inculca valores El docente es mediador entre el alumno y los modelos Surge de las decepciones y lagunas de la Ed. tradicional El niño vive experiencias reales y es feliz El preescolar configura sus recursos, necesidades y medio de vida Debe existir una relación entre motivaciones del niño y saberes escolares Los padres son animados a pedir información al aula El modelo del adulto no ofrece nada como modelo al La vida es para el pequeño comprensión y aprendizaje El interés es respuesta a una necesidad física e intelectual El apetito espiritual escoge por etapas lo necesario para el desarrollo El pedagogo debe crear momentos de perfección La meta de la educación es generalizar el trabajo-juego Un niño es un ser que solo se interesa en el juego El niño progresa mediante el juego por iniciativa
  • 3. En ésta lectura nos habla sobre los tipos de educación que existen, los cuales tienen como prioridad el aprendizaje de los alumnos, quizás cuando se escuche “educación tradicional” pensemos rápidamente en conductismo, pero es un gran error, la educación tradicional se basa en tomar al maestro como un mediador entre los alumnos y los conocimientos, éste le proporciona todos los elementos necesarios para obtener un aprendizaje, ya sean los materiales o la información pertinente; cabe destacar que en ésta educación el docente planteaba la problemática sin tomar en cuenta a los alumnos y ellos debían llegar a la solución únicamente con los métodos impartidos por el profesor, no dejando que los educandos crearan por sí solos un procedimiento distinto pero que de igual forma solucionara la problemática. La nueva educación fue resultado de los estancamientos que la educación tradicional ocasionó, ahora en esta nueva enseñanza, los aprendizajes están orientados a los intereses y necesidades de los alumnos para crear en ellos aprendizajes significados pero sobre todo permanentes, en ésta modalidad se permite que los padres participen en la construcción de saberes de sus hijos. En la nueva educación la estrategia de enseñanza más utilizada es la del juego, pues es una necesidad del niño, el niño solo se interesa por jugar, pero no se da cuenta que a través del juego adquiere un aprendizaje. Un ejemplo que se puede dar en relación a la nueva enseñanza es en la creación de proyectos en donde se toman en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos para que ellos se motiven en aprender lo que verdaderamente les llama la atención. Las dos modalidades de educación dan resultados, pero todo depende de las estrategias de aprendizaje que los maestros diseñen.
  • 4. Se inspiran en una rebelión contra el fracaso escolar y las desigualdades. La organización del trabajo produce el fracaso escolar El fracaso escolar se define como la dificultad de aprendizaje La excelencia se define con la calidad de la práctica El programa o plan, currículum especifican lo que hay que enseñar La escuela no tiene la libertad de evaluar cualquier cosa Vermersh y Vergnaud, después de Piaget, afirman que el conocimiento tiene comunes intereses con la acción Los individuos que han logrado su escolaridad tienen conocimientos que han manifestado durante las pruebas y exámenes escolares. La transferencia de aprendizaje se logra cuando el estudiante aplica los conocimientos adquiridos en el aula. En el proceso de transferencia se aprende:  Dominar las angustias  Solucionar problemas  Ampliar conocimientos El maestro debe presentar situaciones, en las que el alumno salga del marco escolar y que asuma riesgos. Se espera que el desarrollo de un proyecto sea el motor de un aprendizaje El currículum real de acuerdo con Perrenaud, se define como una serie de situaciones y experiencias educativas
  • 5. La pedagogía diferenciada es el resultado del fracaso escolar, ésta lectura nos deja un claro ejemplo del por qué existe una dificultad para aprender, quizás como docentes, nos enfocamos solo en las enseñanzas que están estipuladas por el plan de estudios, diseñamos nuestras estrategias de aprendizaje pero no tomamos en cuenta las necesidades de los alumnos, el desarrollo humano, pues es este el que determina con qué facilidad o dificultad aprendemos, no debemos olvidar que si sólo se está impartiendo conocimiento a los estudiantes, pero no propiciamos la práctica, dichos conocimientos en determinando momento se perderán, también como se comentó en la conclusión pasada, trabajar por proyecto incluye tomar en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos y gracias a esto ellos pueden aprender de una manera más interesante y se generan aprendizajes que para un futuro tendrán una aplicación.