SlideShare una empresa de Scribd logo
Rhode Yamileth Mtz.
ICEST MATAMOROS.
INFECTOLOGIA
Micosis sistémica
que afecta al sistema
retículoendotelial de
personas y animales.

Enfermedad
producida al inhalar
las esporas de un
hongos patógeno.

La enfermedad casi
siempre se inicia en
los pulmones
.Compromete el
sistema monocitohistiocitario.
Es una micosis exógena. Puede ser benigna asintomática, o
grave diseminada, que puede llegar a ser sistémica.
Posee un tamaño aproximado de 1.2 m. Se presenta en 2
formas diferentes (dimorfo).
una levaduriforme y otra micelial
Puede cursar una forma asintomática,benigna, que transcurre
inadvertida
(50 – 80 %)
Diseminarse ampliamente y ser letal.
Fase micelial: desarrolla
a 28º C en medios no
enriquecidos,

Fase levaduriforme:
desarrolla a 37º C en
medios enriquecidos,

micelio hialino,
ramificado, tabicado, 2 a
3 m de diámetro;

agar-sangre, agar sangre- cisteína, con 10
% CO2, levaduras

microconidios globulosos
o piriformes, lisos de 2 a
3 m;

pequeñas, 2 a 5 m, un
solo brote.

Macroconidios
globulosos, expansiones
digitiformes, 8 a 15 m.
H. Capsulatum var.
capsulatum.

El agente causal el el hongo
Histoplasma capsulatum que
afecta a hombres y animales.

Este hongo presenta tres
Variedades:

H. Capsulatum var. duboisii.

H. Capsulatum var.
farciminosum.
A esta enfermedad se
la puede denominar
como:

Reticuloendoteliosis

HISTOPLASMOSIS

•Enfermedad de
Darling

Fiebre de las
cavernas

Fiebre de los mineros
Enfermedad cosmopolita
Micosis respiratoria mas frecuente en el
mundo
Todas las razas

En adultos predomina en varones 3:1

Riesgo a la exposición
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
En más de 60 países
de zonas templadas ó
tropicales y húmedas.

predominando en
América y Africa.

Los histoplasmas se
relaciona especialmente
con el guano de las aves
y las cuevas habitadas
por murciélagos..

HABITAT NATURAL
Suelos de criaderos de
pollos, gallina y otras
aves de corral,

y las cavernas de
murciélagos y palomas.

VÍA DE INFECCIÓN
Inhalatoria

alvéolos pulmonares
Fagocitados por macrófagos
No se destruyen
Factor de riesgo ocupacional
• Mineros
• Arqueólogos
• Espeleólogos
• Guías de turismo
• Visitantes de sitios naturales
• Exploradores de cavernas
•
•
•
•
•

Linfomas
Leucemia
Trasplantes de órganos
Glucocorticoides
Tratamientos
inmunosupresores
• SIDA (tercera micosis en
frecuencia) – lesiones
cutáneas
Oportunista en
inmunocomprometidos

• Inhalatoria
• Periodo de incubación:
• -15 a 18 días
• Periodo medio: 10 días

Vía de infección
El hongo crece en el suelo
enriquecido con la excreta
de murciélagos ó de
pájaros (especialmente
pollo) colectada por tres ó
más años.

El respirar la esporas es la
causa de la
infección. Usted no puede
contraer la histoplasmosis
de otra persona.

El hongo produce esporas
que se mesclan con el
aire al disturbar el suelo
contaminado.
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS

Pulmonar
* El sitio de presentación

Extrapulmonar
Diseminada

Aguda
* La duración de la infección

Subaguda
Crónica

Primaria
* Tipo de infección
Reinfección
HISTOPLASMOSIS
PULMONAR

A- PRIMARIA
AGUDA

B- CAVITARIA
CRONICA

CHISTOPLASMOMA
HISTOPLASMOSIS
DISEMINADA

a- aguda
bsubaguda
c- crónica
dprogresiva

LOCALIZACIONES
EXTRAPULMONARES

Agenitourinario

B-renal

Cgastrointestinal

D-sistema
nervioso
central

E-ocular
a- Histoplasmosis primaria aguda

Se presenta en hospedero
inmunocompetente.
Generalmente en zonas
endémicas. Las radiografías
presentan un infiltrado intersticial
alveolar difuso.
Estos cambios pueden resolverse
completamente o
dejar calcificación.
bHistoplasmosis
cavitaria
crónica
Generalmente son
fumadores de larga data,
que
trabajan en zonas
endémicas.
Hay deterioro
pulmonarrogresivo.
Presenta calcificaciones.
Puede diseminarse a
otros órganos.
c-Histoplasmoma

Es una masa fibrosa creciente que se
desarrolla alrededor de un foco curado de
infección primaria pulmonar. Se produce
encapsulación fibrosa y calcificación.

La fibrosis es una respuesta al material
antigénico del centro de la lesión. Si el
histoplasmoma no deja de crecer puede
necesitarse tratamiento quirúrgico.
a- Histoplasmosis aguda

Se limita a niños y jóvenes. Hay hepatomegalia, linfadenopatía y a
veces ulceraciones orofaríngeas.

b- Histoplasmosis subaguda

Se presenta en adultos. Esta involucrado el tracto gastrointestinal,
endocarditis, meningitis, insuficiencia adrenal y ulceración
orofaríngea. La hepatomegalia esta casi siempre presente.
c- Histoplasmosis crónica

Forma usual que ocurre en adultos
inmunocompetentes.

Localizaciones: mucosas orofaríngeas,
pulmones, hígado y bazo.

Hay ulceras vegetantes con fondo rojizo
cubierto de secreciones blanquecinas.

Las lesiones cutáneas son de tipo pápulo
pustulosas o ulceradas. Pueden estar
cubiertas por costras sero hemáticas
Ocurre en adultos inmunocomprometidos incluyendo aquellos con SIDA.
Presentan pérdida de peso, hepatomegalia, esplenomegalia y
compromiso pulmonar.

d- Histoplasmosis
progresiva
a- Genitourinario: Es parte de una enfermedad
sistémica. Poco frecuente. Se pueden
presentar úlceras mucocutáneas en pene y
labios de vulva. La infección prostática puede
ser asintomática o causar prostatitis aguda o
crónica.

Riñones: Se presenta con hematuria,
proteinuria e insuficiencia renal. Se manifiesta
en pacientes transplantados.
c- Gastrointestinal: Presencia de granulomas o
úlceras
d- Sistema nervioso central: Se presenta con
meningitis en pacientes con SIDA y sin SIDA
con enfermedad diseminada. Puede ser
asintomática, variable o crónica.
e- Ocular:Se produce por diseminación
hematógena, generalmente en niños. Produce
granuloma. El deterioro de la visión puede
ocurrir años después.
Se produce
por vía
respiratoria.
Microconidios
capturados
por
macrófagos

Gérmenes
llegan al
alveolo
pulmonar:
fagocitados
por
macrófagos.

Germinan
dando
blastosporas.
Se reproducen
localmente

Siguen vía
linfática.

A través de
conducto
torácico
invaden vía
sanguínea y
se diseminan
a tejidos y a
órganos.

Parasitan a
órganos del
sistema
inmunohistocitario.
Respuesta inflamatoria inespecífica a
pilimorfonucleares y luego con linfocitos y macrófagos.
Fagocitan gérmenes sin destruirlos, permitiendo su
desarrollo
La enfermedad generalizada es mortal.
Histoplasmosis
pulmonar asintomática
aguda: no se
presentan síntomas

Histoplasmosis
pulmonar sintomática
aguda:

Histoplasmosis
pulmonar crónica:

Fiebre
artralgias

dolor torácico

Escalofríos
Eritemas
nodosos

tos,
posiblemente
expectorando
sangre

tos

fiebre

dolor torácico al
inspirar

dificultad
respiratoria

sudoración
Histoplasmosis
diseminada:

Otros síntomas de
histoplasma:

Fiebre
Infiltrados
pulmonares

dolor articular

Fiebre
hepatoesplen
omegalias

salpullidos

dolor de cabeza
Perdida de peso
Síntomas
digestivos
Sint. Resp.
Neurológicos y
óseos.
rigidez en el cuello

úlceras bucales

lesiones cutáneas

nódulos cutáneos
(protuberancias
rojas llamadas
eritema nudoso),
casi siempre en la
parte baja de las
piernas
La forma de diagnosticar la
histoplasmosis depende de las
partes del cuerpo
comprometidas. Los exámenes
que se pueden realizar abarcan:

Tomografía computarizada del
tórax

Exámenes de orina, sangre o
esputo para buscar signos de la
infección de histoplasmosis

Radiografía de tórax
MATERIALES CLÍNICOS

Biopsias, Esputo, Lavado
bronquio alveolar, Punción
de médula ósea, hepática
o esplénica, Sangre
entera, Líquido
cefalorraquídeo,
Escarificaciones.

Coloraciones: Giemsa,
Gomori-Grocott.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Tuberculosis pulmonar
Coccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Criptococosis
Neumonías virales y bacterianas
Fibrosis pulmonar difusa
Leishmaniosis visceral
Mononucleosis infecciosa
Paludismo
Brucelosis
El principal tratamiento
para la histoplasmosis son
los fármacos antimicóticos.
La anfotericina B, el
itraconazol y el
ketoconazol son los
tratamientos usuales.

Los antimicóticos se
pueden administrar por vía
intravenosa, dependiendo
de la forma o etapa de la
enfermedad.

En algunos casos, se
puede necesitar un
tratamiento prolongado
con antimicóticos.
Benigno

La mayoría de los
enfermos con
tratamiento se
recupera y no hay
recaídas

La forma cutánea
primitiva cura sola,
pero en
inmunodeprimidos
puede diseminar

La forma pulmonar
aguda casi
siempre cura sola

En SIDA la
recuperación es
rara, mortalidad de
83 a 100 %
Se relaciona con
tuberculosis

La pericarditis
puede causar
estenosis valvular

Ulceras
intestinales causan
síndrome de
absorción intestinal
deficiente

Hay deterioro pulmonar

Las formas
cavitarias pueden
ser invadidas por
Aspergillus

Enfermedad de
Addison si afecta
suprarrenales
En áreas
contaminadas
Uso de
mascarilla y
aspersión con
formol a 3 %
Trabajar en
tierras
húmedas
Pacientes con
infección por
VIH evitar
exposición
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/
001082.htm
• http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema4/hi
stotema.htm
• http://www.vdh.state.va.us/epidemiology/factsheets/spani
sh/Histoplasmosis.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
Dani Fulanitha
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
Lindsay Aguilar
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
Despacho contable
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
Noemi Tito Alvarez
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 

Destacado

Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Laura Dominguez
 
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño PérezCaso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
Rocio Fernández
 
Histoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminadaHistoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminada
Sebastian Mos
 
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán BajueloCaso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Enric Catalán Bajuelo
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
Alfredo Melgarejo
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
danielmendoozagarcia
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosissarmientog
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Luis Alejandro
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
Neil Salinas Angulo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Elvis Salero
 

Destacado (20)

Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño PérezCaso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Histoplamosis
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Histoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminadaHistoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminada
 
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán BajueloCaso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Coccidioidomicosi
CoccidioidomicosiCoccidioidomicosi
Coccidioidomicosi
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 

Similar a Histoplasmosis

Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
Minorka M. Duarte
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
aldo papaíz
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
ELVISGLEN
 
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)ricardo mestanza
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalSandra Gallaga
 
2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar
ABJ ingenieros & consultores
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
FelixGutirrez3
 
Tarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonaresTarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonares
sandro gomes da silva
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
Ova Valdez
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Wendy Santos
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
betsimari
 

Similar a Histoplasmosis (20)

Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
 
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares Final
 
2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
 
Tarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonaresTarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonares
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Aspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr ArellanoAspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr Arellano
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
 

Más de rhode22

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazorhode22
 
Bezoares
BezoaresBezoares
Bezoaresrhode22
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisrhode22
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe rhode22
 
FISIOLOGIA DE HIGADO
FISIOLOGIA DE HIGADOFISIOLOGIA DE HIGADO
FISIOLOGIA DE HIGADOrhode22
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADOANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADOrhode22
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosorhode22
 
esofago
 esofago esofago
esofago
rhode22
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
rhode22
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
rhode22
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
rhode22
 

Más de rhode22 (14)

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Bezoares
BezoaresBezoares
Bezoares
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasis
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
FISIOLOGIA DE HIGADO
FISIOLOGIA DE HIGADOFISIOLOGIA DE HIGADO
FISIOLOGIA DE HIGADO
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADOANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
esofago
 esofago esofago
esofago
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Histoplasmosis

  • 1. Rhode Yamileth Mtz. ICEST MATAMOROS. INFECTOLOGIA
  • 2. Micosis sistémica que afecta al sistema retículoendotelial de personas y animales. Enfermedad producida al inhalar las esporas de un hongos patógeno. La enfermedad casi siempre se inicia en los pulmones .Compromete el sistema monocitohistiocitario.
  • 3. Es una micosis exógena. Puede ser benigna asintomática, o grave diseminada, que puede llegar a ser sistémica. Posee un tamaño aproximado de 1.2 m. Se presenta en 2 formas diferentes (dimorfo). una levaduriforme y otra micelial Puede cursar una forma asintomática,benigna, que transcurre inadvertida (50 – 80 %) Diseminarse ampliamente y ser letal.
  • 4. Fase micelial: desarrolla a 28º C en medios no enriquecidos, Fase levaduriforme: desarrolla a 37º C en medios enriquecidos, micelio hialino, ramificado, tabicado, 2 a 3 m de diámetro; agar-sangre, agar sangre- cisteína, con 10 % CO2, levaduras microconidios globulosos o piriformes, lisos de 2 a 3 m; pequeñas, 2 a 5 m, un solo brote. Macroconidios globulosos, expansiones digitiformes, 8 a 15 m.
  • 5. H. Capsulatum var. capsulatum. El agente causal el el hongo Histoplasma capsulatum que afecta a hombres y animales. Este hongo presenta tres Variedades: H. Capsulatum var. duboisii. H. Capsulatum var. farciminosum.
  • 6. A esta enfermedad se la puede denominar como: Reticuloendoteliosis HISTOPLASMOSIS •Enfermedad de Darling Fiebre de las cavernas Fiebre de los mineros
  • 7. Enfermedad cosmopolita Micosis respiratoria mas frecuente en el mundo Todas las razas En adultos predomina en varones 3:1 Riesgo a la exposición
  • 8. DISTRIBUCION GEOGRAFICA En más de 60 países de zonas templadas ó tropicales y húmedas. predominando en América y Africa. Los histoplasmas se relaciona especialmente con el guano de las aves y las cuevas habitadas por murciélagos.. HABITAT NATURAL Suelos de criaderos de pollos, gallina y otras aves de corral, y las cavernas de murciélagos y palomas. VÍA DE INFECCIÓN Inhalatoria alvéolos pulmonares Fagocitados por macrófagos No se destruyen
  • 9. Factor de riesgo ocupacional • Mineros • Arqueólogos • Espeleólogos • Guías de turismo • Visitantes de sitios naturales • Exploradores de cavernas
  • 10. • • • • • Linfomas Leucemia Trasplantes de órganos Glucocorticoides Tratamientos inmunosupresores • SIDA (tercera micosis en frecuencia) – lesiones cutáneas Oportunista en inmunocomprometidos • Inhalatoria • Periodo de incubación: • -15 a 18 días • Periodo medio: 10 días Vía de infección
  • 11. El hongo crece en el suelo enriquecido con la excreta de murciélagos ó de pájaros (especialmente pollo) colectada por tres ó más años. El respirar la esporas es la causa de la infección. Usted no puede contraer la histoplasmosis de otra persona. El hongo produce esporas que se mesclan con el aire al disturbar el suelo contaminado.
  • 12. FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS Pulmonar * El sitio de presentación Extrapulmonar Diseminada Aguda * La duración de la infección Subaguda Crónica Primaria * Tipo de infección Reinfección
  • 15. a- Histoplasmosis primaria aguda Se presenta en hospedero inmunocompetente. Generalmente en zonas endémicas. Las radiografías presentan un infiltrado intersticial alveolar difuso. Estos cambios pueden resolverse completamente o dejar calcificación.
  • 16. bHistoplasmosis cavitaria crónica Generalmente son fumadores de larga data, que trabajan en zonas endémicas. Hay deterioro pulmonarrogresivo. Presenta calcificaciones. Puede diseminarse a otros órganos.
  • 17. c-Histoplasmoma Es una masa fibrosa creciente que se desarrolla alrededor de un foco curado de infección primaria pulmonar. Se produce encapsulación fibrosa y calcificación. La fibrosis es una respuesta al material antigénico del centro de la lesión. Si el histoplasmoma no deja de crecer puede necesitarse tratamiento quirúrgico.
  • 18. a- Histoplasmosis aguda Se limita a niños y jóvenes. Hay hepatomegalia, linfadenopatía y a veces ulceraciones orofaríngeas. b- Histoplasmosis subaguda Se presenta en adultos. Esta involucrado el tracto gastrointestinal, endocarditis, meningitis, insuficiencia adrenal y ulceración orofaríngea. La hepatomegalia esta casi siempre presente.
  • 19. c- Histoplasmosis crónica Forma usual que ocurre en adultos inmunocompetentes. Localizaciones: mucosas orofaríngeas, pulmones, hígado y bazo. Hay ulceras vegetantes con fondo rojizo cubierto de secreciones blanquecinas. Las lesiones cutáneas son de tipo pápulo pustulosas o ulceradas. Pueden estar cubiertas por costras sero hemáticas
  • 20. Ocurre en adultos inmunocomprometidos incluyendo aquellos con SIDA. Presentan pérdida de peso, hepatomegalia, esplenomegalia y compromiso pulmonar. d- Histoplasmosis progresiva
  • 21. a- Genitourinario: Es parte de una enfermedad sistémica. Poco frecuente. Se pueden presentar úlceras mucocutáneas en pene y labios de vulva. La infección prostática puede ser asintomática o causar prostatitis aguda o crónica. Riñones: Se presenta con hematuria, proteinuria e insuficiencia renal. Se manifiesta en pacientes transplantados.
  • 22. c- Gastrointestinal: Presencia de granulomas o úlceras d- Sistema nervioso central: Se presenta con meningitis en pacientes con SIDA y sin SIDA con enfermedad diseminada. Puede ser asintomática, variable o crónica. e- Ocular:Se produce por diseminación hematógena, generalmente en niños. Produce granuloma. El deterioro de la visión puede ocurrir años después.
  • 23. Se produce por vía respiratoria. Microconidios capturados por macrófagos Gérmenes llegan al alveolo pulmonar: fagocitados por macrófagos. Germinan dando blastosporas. Se reproducen localmente Siguen vía linfática. A través de conducto torácico invaden vía sanguínea y se diseminan a tejidos y a órganos. Parasitan a órganos del sistema inmunohistocitario.
  • 24. Respuesta inflamatoria inespecífica a pilimorfonucleares y luego con linfocitos y macrófagos. Fagocitan gérmenes sin destruirlos, permitiendo su desarrollo La enfermedad generalizada es mortal.
  • 25.
  • 26. Histoplasmosis pulmonar asintomática aguda: no se presentan síntomas Histoplasmosis pulmonar sintomática aguda: Histoplasmosis pulmonar crónica: Fiebre artralgias dolor torácico Escalofríos Eritemas nodosos tos, posiblemente expectorando sangre tos fiebre dolor torácico al inspirar dificultad respiratoria sudoración
  • 27. Histoplasmosis diseminada: Otros síntomas de histoplasma: Fiebre Infiltrados pulmonares dolor articular Fiebre hepatoesplen omegalias salpullidos dolor de cabeza Perdida de peso Síntomas digestivos Sint. Resp. Neurológicos y óseos. rigidez en el cuello úlceras bucales lesiones cutáneas nódulos cutáneos (protuberancias rojas llamadas eritema nudoso), casi siempre en la parte baja de las piernas
  • 28. La forma de diagnosticar la histoplasmosis depende de las partes del cuerpo comprometidas. Los exámenes que se pueden realizar abarcan: Tomografía computarizada del tórax Exámenes de orina, sangre o esputo para buscar signos de la infección de histoplasmosis Radiografía de tórax
  • 29. MATERIALES CLÍNICOS Biopsias, Esputo, Lavado bronquio alveolar, Punción de médula ósea, hepática o esplénica, Sangre entera, Líquido cefalorraquídeo, Escarificaciones. Coloraciones: Giemsa, Gomori-Grocott.
  • 30. • • • • • • • • • • Tuberculosis pulmonar Coccidioidomicosis Paracoccidioidomicosis Criptococosis Neumonías virales y bacterianas Fibrosis pulmonar difusa Leishmaniosis visceral Mononucleosis infecciosa Paludismo Brucelosis
  • 31. El principal tratamiento para la histoplasmosis son los fármacos antimicóticos. La anfotericina B, el itraconazol y el ketoconazol son los tratamientos usuales. Los antimicóticos se pueden administrar por vía intravenosa, dependiendo de la forma o etapa de la enfermedad. En algunos casos, se puede necesitar un tratamiento prolongado con antimicóticos.
  • 32. Benigno La mayoría de los enfermos con tratamiento se recupera y no hay recaídas La forma cutánea primitiva cura sola, pero en inmunodeprimidos puede diseminar La forma pulmonar aguda casi siempre cura sola En SIDA la recuperación es rara, mortalidad de 83 a 100 %
  • 33. Se relaciona con tuberculosis La pericarditis puede causar estenosis valvular Ulceras intestinales causan síndrome de absorción intestinal deficiente Hay deterioro pulmonar Las formas cavitarias pueden ser invadidas por Aspergillus Enfermedad de Addison si afecta suprarrenales
  • 34. En áreas contaminadas Uso de mascarilla y aspersión con formol a 3 % Trabajar en tierras húmedas Pacientes con infección por VIH evitar exposición