SlideShare una empresa de Scribd logo
Camacho Martínez Laura.
Villaseñor Hernández Xavier.
Medicina Gen. 39
 El Histoplasma Capsulatum es un saprofito dimorfo
del suelo que causa la Histoplasmosis (90%
asintomáticos).
 Crece como un moho en suelo y hábitat aviares
enriquecidos con sustratos alcalinos, nitrógeno y
guano.
 Todas las entidades federativas con prevalencias
variables.
 Aislados con mayor frecuencia en espacios cerrados,
tales como grutas, cuevas o túneles, pero también en
espacios abiertos.
 Veracruz es uno de los estados con mayor número de
casos reportados.
 Hongo dimórfico termodependiente crece en forma
filamentosa a 25º C y en forma de levadura a 37º C.
 Al ser di mórfico lo podemos encontrar en las dos
variantes fúngicas:
Mohos y levaduras.
 es ascomiceto
 Paracito intracelular facultativo
 Dimorfismo.
 patologia latente que puede ser desencadenada por
algun daño pulmonar
 Histoplasmina (estructura antigena)
 Inhalación de los conidios
 Incapacidad del sistema muco ciliar para expulasarlo
 Conversion de condidios a levaduras
 Fagocitacion del condidio y las levaduras
principalmente (aunque les sea mas difícil)
 Formación de granuloma
 Transporte a linfaticos y torrente sanguíneo
 Decline de proteína C
 fosfoinositol contenido en los esfingolípidos de la
pared celular de levaduras puede contribuir a la
supresión de la respuesta oxidativa de los macrófagos
hacia el patógeno fúngico.
 1-3 semanas
 Infección primaria
 Mialgias, fiebre (no especifica según la literatura),
escalofríos, tos seca, disnea.
 Confundible con tuberculosis.
 Varones >50 años
 Fatiga, fiebre, diaforesis nocturna, perdida de peso,
disnea tos productiva y hemoptisis
 Puede ocurrir afección de múltiples lóbulos
pulmonares por diseminación broncogenica
 Sin Tx produce disfunción pulmonar progresiva.
 Después de la primaria o reactivación.
 Alteración inmunologica
 Manifestaciones extrapulmonares. (esplenomegalia,
pancitopenia, linfadenopatia, exantema, crisis
suprarenal.)
 Fiebre, tos diarrea, ulceras en mucosas, perdida de
peso y ocasionalmente hemoptisis.
 La inflamación local intensa ocasiona linfadenitis
mediastinica.
 En esta etapa los ganglios pueden necrosarse y fijarse a
estructuras adyacentes
 La fibrosis que ocurre con la cicatrización puede
ocasionar O.V.R. , fistulas, neumonía obstructiva, etc.
 Examen directo
(lavado broncoalveolar o
biopsia de tejidos)
 orina
 Frotis
 +++Cultivo
 Serológicos
 Histopatológicos
 Radiografía de tórax AP
 Neumonitis intersticial.
 Infiltrados alveolares
 Histoplasmomas (infiltrados calcificados)
 30% de Px con enfermedad diseminada muestran
radiografías normales.
 Antimicóticos
 Itraconazol
 Fluconazol
 Anfotericina B
 Microbiología medica de Jawetz, Melnick y Adelberg.
19ª edición (23 en ingles).
 Microbiología medica. Patrick R Murray.
5ta edición en ingles.
 Diagnostico y tratamiento de enfermedades
pulmonares. Manual moderno 2010.
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/
micologia/histoplsmosis.html
Te amo
laura!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 

Destacado (20)

Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Temas hongo
Temas hongoTemas hongo
Temas hongo
 
I.V.U
I.V.UI.V.U
I.V.U
 
histoplasmosis
histoplasmosishistoplasmosis
histoplasmosis
 
Trabajo de hongo
Trabajo de hongoTrabajo de hongo
Trabajo de hongo
 
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
 
Neumocystis carinii
Neumocystis cariniiNeumocystis carinii
Neumocystis carinii
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Micosis Pulmonares
Micosis PulmonaresMicosis Pulmonares
Micosis Pulmonares
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Similar a Histoplasma capsulatum

Similar a Histoplasma capsulatum (20)

Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
MUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptxMUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptx
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.
Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.
Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.
 
Micosis respiratorias
Micosis respiratoriasMicosis respiratorias
Micosis respiratorias
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonias II-catedra de patologia B- comision 9-2013
Neumonias II-catedra de patologia B- comision 9-2013Neumonias II-catedra de patologia B- comision 9-2013
Neumonias II-catedra de patologia B- comision 9-2013
 
25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
NEUMONIA INFECCIOSA
NEUMONIA INFECCIOSA NEUMONIA INFECCIOSA
NEUMONIA INFECCIOSA
 
Neumonia infecciosa
Neumonia infecciosa Neumonia infecciosa
Neumonia infecciosa
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosaFISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
 
Tarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonaresTarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonares
 

Más de Xavi G. Hernandez

Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoXavi G. Hernandez
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoXavi G. Hernandez
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)Xavi G. Hernandez
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Xavi G. Hernandez
 
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioFlora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioXavi G. Hernandez
 

Más de Xavi G. Hernandez (10)

Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
 
Neumopatia del obeso
Neumopatia del obesoNeumopatia del obeso
Neumopatia del obeso
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioFlora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorio
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Histoplasma capsulatum

  • 1. Camacho Martínez Laura. Villaseñor Hernández Xavier. Medicina Gen. 39
  • 2.  El Histoplasma Capsulatum es un saprofito dimorfo del suelo que causa la Histoplasmosis (90% asintomáticos).  Crece como un moho en suelo y hábitat aviares enriquecidos con sustratos alcalinos, nitrógeno y guano.
  • 3.  Todas las entidades federativas con prevalencias variables.  Aislados con mayor frecuencia en espacios cerrados, tales como grutas, cuevas o túneles, pero también en espacios abiertos.  Veracruz es uno de los estados con mayor número de casos reportados.
  • 4.  Hongo dimórfico termodependiente crece en forma filamentosa a 25º C y en forma de levadura a 37º C.
  • 5.  Al ser di mórfico lo podemos encontrar en las dos variantes fúngicas: Mohos y levaduras.  es ascomiceto  Paracito intracelular facultativo
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Dimorfismo.  patologia latente que puede ser desencadenada por algun daño pulmonar  Histoplasmina (estructura antigena)
  • 9.
  • 10.  Inhalación de los conidios  Incapacidad del sistema muco ciliar para expulasarlo  Conversion de condidios a levaduras  Fagocitacion del condidio y las levaduras principalmente (aunque les sea mas difícil)  Formación de granuloma  Transporte a linfaticos y torrente sanguíneo
  • 11.  Decline de proteína C  fosfoinositol contenido en los esfingolípidos de la pared celular de levaduras puede contribuir a la supresión de la respuesta oxidativa de los macrófagos hacia el patógeno fúngico.
  • 12.
  • 13.  1-3 semanas  Infección primaria  Mialgias, fiebre (no especifica según la literatura), escalofríos, tos seca, disnea.
  • 14.  Confundible con tuberculosis.  Varones >50 años  Fatiga, fiebre, diaforesis nocturna, perdida de peso, disnea tos productiva y hemoptisis  Puede ocurrir afección de múltiples lóbulos pulmonares por diseminación broncogenica  Sin Tx produce disfunción pulmonar progresiva.
  • 15.  Después de la primaria o reactivación.  Alteración inmunologica  Manifestaciones extrapulmonares. (esplenomegalia, pancitopenia, linfadenopatia, exantema, crisis suprarenal.)  Fiebre, tos diarrea, ulceras en mucosas, perdida de peso y ocasionalmente hemoptisis.
  • 16.  La inflamación local intensa ocasiona linfadenitis mediastinica.  En esta etapa los ganglios pueden necrosarse y fijarse a estructuras adyacentes  La fibrosis que ocurre con la cicatrización puede ocasionar O.V.R. , fistulas, neumonía obstructiva, etc.
  • 17.  Examen directo (lavado broncoalveolar o biopsia de tejidos)  orina  Frotis  +++Cultivo  Serológicos  Histopatológicos  Radiografía de tórax AP
  • 18.
  • 19.  Neumonitis intersticial.  Infiltrados alveolares  Histoplasmomas (infiltrados calcificados)  30% de Px con enfermedad diseminada muestran radiografías normales.
  • 20.  Antimicóticos  Itraconazol  Fluconazol  Anfotericina B
  • 21.  Microbiología medica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 19ª edición (23 en ingles).  Microbiología medica. Patrick R Murray. 5ta edición en ingles.  Diagnostico y tratamiento de enfermedades pulmonares. Manual moderno 2010.  http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/ micologia/histoplsmosis.html