SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE EXPOSICIÓN A
      GLIFOSATO




 Catalina Herrera M ¹ -², María Eugenia Sánchez ¹ y
                     César Paz y Miño ¹


¹ Instituto de Investigaciones Biomédicas UDLA.
² Universidad Central del Ecuador. Escuela de Biología y Química
Glifosato
      O                                 O

HO    C        CH2      N      CH2      P      OH

                        H               P
     GLICINA                       AMINO FOSFATO



               • Ácido orgánico débil
GLIFOSATO

 CLASIFICACIÓN           CARACTERÍSTICAS

• Sintético          •    Cristalino blanco

• Herbicida          •    Soluble 12 g/l

• Comercialización   •    Inodoro
• Persistencia.      •    Insoluble sol. Org.
Modo de acción
                                      enzima 5-
                                enolpiruvilchiquimato-
      Glifosato
                                   3-fosfato sintasa
                                       (EPSPS)


                                   aminoácidos
clorismato mutasa y
prefrenato hidratasa.               aromáticos


                    VÍA DEL ÁCIDO CHÍQUIMICO
IN VITRO

Afecta sistemas enzimáticos en animales y humanos.

      Cox 1995 ----- enzimas detoxificantes
                     1. Citocromo P-450
                     2. Monooxigenasa

               ------- actividad intestinal
                     1. aril hidrocarbono hidroxilasa
¿Cómo se lo usa?

                 sal isopropilamina de glifosato

1. A c i d o     sal isopropilamina de N-
                 (fosfonometil) glicina.



                 •Solventes orgánicos
2. M e z c l a   •Coadyuvantes
                 •Ingredientes inertes
1.   Formulación del ROUNDUP.

                          GLIFOSATO                         41.0 %
SURFUCTANTE     POEA ( Polioxyethilene amina)               15.4 %

                    Ácidos grasos asociados                 1.5 %

                         Isopropilamina                     0.5 %

                               Agua                         41.6 %


              2. Mezcla erradicación de cultivos ilícitos

  1,7 %                      GLIFOSATO                        480 g

                         Cosmo – Flux 411 F                  230 cm3
  26%                            Agua                         13 L
POEA   COSMUFLUX 411 F
           S.N.C


    Respiratorio




                               Cutáneo




                               Digestivo
Gastrointestinal




 Glóbulos rojos
EFECTOS
• “Extremadamente tóxico” (categoría 1 OMS)

   – Daña los pastos y cultivos
   – Envenenamiento en humanos:
      • Irritaciones dermales y oculares
      • Náuseas y mareos
      • Problemas respiratorios
      • Aumento de la presión sanguínea
      • Reacciones alérgicas.
TOXICIDAD EN SUELO

• Estabilidad del agente
• Efectos :flora bacteriana “fertilidad”
• Reduce capacidad fijación de N2.
• Aumento crecimiento de hongos patógenos
• Biodegradado  microorganismos  CO2
• Persistencia moderada: vida media 60 días (EPA)
ASPERSIONES DE GLIFOSATO
¿Por qué un estudio genético?

• Daño al ADN .

• Daño genético asociado con la exposición a pesticidas.

• Los pesticidas pueden dañar la estructura celular.

• Interferir con procesos metabólicos o mecanismos de
  transporte.


• Puede afectar sistemas enzimáticos animales y humanos.
GENOTÓXICOS                                     OTROS

        DIRECTOS                     INDIRECTOS

                                                                    Metilación
         Lesiones
 • Aductos                          Enzimas de reparación           Mitógenos
 •Sitios alcali lábil               Huso mitótico                   Citotoxicidad
 •Roturas de cadenas                Checkpoints ciclo celular       Hormonas


                                APOPTOSIS
       Mutaciones

Inestabilidad    • Genes
  Genética       • Cromosomas               Proliferación celular
                 • Genoma



                   CARCINOGENESIS
Cancerígenos asociados al
              glifosato
•   N-nitroso-glifosato
•   Metilamina->Formaldehído
•   AMPA (ácido aminometil fosórico)
•   POEA -> 1-4 dioxano

          Mieloma y Melanoma
Daño celular y molecular
    producido por el glifosato
• Malformaciones congénitas
• Aumento en la tasa de abortos
              sistema nervioso
              células placentarias
 Alteraciones  linfocitos
              transcripción (ARNm)
              ciclo celular
              Bloqueo síntesis de ADN
Objetivos
• Determinar la influencia del glifosato sobre el material
  genético de los individuos expuestos vs control.

• Evaluar los datos con investigaciones anteriores.
ZONA DE MUESTREO

                          PLAYERA ORIENTAL   2
1
       YANU AMARU


                             5 DE AGOSTO     4
• Ensayo FUERZAS UNIDAS
         cometa
  3
                                CHONE 2      5
Materiales y métodos

•   Encuesta – ficha toxicológica
•   Examen médico
•   Caracterización de la zona
•   Toma de muestra sanguínea
CITOGENÉTICA

1. Cultivo : RPMI 1640 1640
             37 º - 48 horas

2. Cosecha : Colcemmid
             KCL 0,54%
             Fijador Carnoy

3. Extensión y tinción

4. Observación
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN
          HUMANOS




Roturas de cromatide       Gap de cromatide




 Roturas cromosómica                  Gap cromosómico




     Dicéntrico        Acéntrico   Doble minute   Anillo
Conclusiones

La población expuesta presenta el 10% de
 hiperdiploidias vs el 1% control.

No hay correlación con las investigaciones
 anteriores, debido al tamaño de la muestra.
Conclusiones

• La población expuesta tiene riesgo
  genotóxico, mutagénico, teratogénico y
  carcinogénico (exposición crónica y
  repetitiva)
   – 30% mayor riesgo de cáncer
   – 20% mayor riesgo de abortos
   – 10% mayor riesgo de hijos con
     malformaciones
Sugerencias
• Verificación del área de amortiguamiento.

• Se deberían efectuar estudios de destino ambiental,
  transporte y monitoreo de glifosato, AMPA y de los
  adyuvantes

• Continuar los estudios de mutagenicidad con otros
  organismos (drosófila, cebolla, linfocitos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
naysa123
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
safoelc
 
Intoxicación por metaldehído
Intoxicación por metaldehídoIntoxicación por metaldehído
Intoxicación por metaldehído
Francisco Parot
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
nelyuris
 
Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génica en la fruta de los banan...
Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génicaen la fruta de los banan...Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génicaen la fruta de los banan...
Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génica en la fruta de los banan...
Elsa Qr
 

La actualidad más candente (20)

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Presiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTA
Presiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTAPresiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTA
Presiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTA
 
Intoxicación por organofosforados - toxicología
Intoxicación por organofosforados - toxicología Intoxicación por organofosforados - toxicología
Intoxicación por organofosforados - toxicología
 
Enzimas relacionadas con la maduracion
Enzimas relacionadas  con la maduracionEnzimas relacionadas  con la maduracion
Enzimas relacionadas con la maduracion
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
Intoxicación por metaldehído
Intoxicación por metaldehídoIntoxicación por metaldehído
Intoxicación por metaldehído
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Procesos de fermentacion
Procesos de fermentacionProcesos de fermentacion
Procesos de fermentacion
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génica en la fruta de los banan...
Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génicaen la fruta de los banan...Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génicaen la fruta de los banan...
Actividad de la polifenol oxidasa y expresión génica en la fruta de los banan...
 

Similar a Efectos glifosato por Catalina Herrera M

Deficiencia de uridina monofosfato sintasa
Deficiencia de uridina monofosfato sintasaDeficiencia de uridina monofosfato sintasa
Deficiencia de uridina monofosfato sintasa
nicolasgerling
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Rozenilda Mendes Cardoso
 

Similar a Efectos glifosato por Catalina Herrera M (20)

Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Deficiencia de uridina monofosfato sintasa
Deficiencia de uridina monofosfato sintasaDeficiencia de uridina monofosfato sintasa
Deficiencia de uridina monofosfato sintasa
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
 
Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod
 
Toxicología general
Toxicología generalToxicología general
Toxicología general
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
 
Salmonella Typhimurium
Salmonella TyphimuriumSalmonella Typhimurium
Salmonella Typhimurium
 
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
 
Absorcion1
Absorcion1Absorcion1
Absorcion1
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Salmonella Typhimurium
Salmonella TyphimuriumSalmonella Typhimurium
Salmonella Typhimurium
 
Salmonella Thyphimurium
Salmonella ThyphimuriumSalmonella Thyphimurium
Salmonella Thyphimurium
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Efectos glifosato por Catalina Herrera M

  • 1. EFECTOS DE EXPOSICIÓN A GLIFOSATO Catalina Herrera M ¹ -², María Eugenia Sánchez ¹ y César Paz y Miño ¹ ¹ Instituto de Investigaciones Biomédicas UDLA. ² Universidad Central del Ecuador. Escuela de Biología y Química
  • 2. Glifosato O O HO C CH2 N CH2 P OH H P GLICINA AMINO FOSFATO • Ácido orgánico débil
  • 3. GLIFOSATO CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS • Sintético • Cristalino blanco • Herbicida • Soluble 12 g/l • Comercialización • Inodoro • Persistencia. • Insoluble sol. Org.
  • 4. Modo de acción enzima 5- enolpiruvilchiquimato- Glifosato 3-fosfato sintasa (EPSPS) aminoácidos clorismato mutasa y prefrenato hidratasa. aromáticos VÍA DEL ÁCIDO CHÍQUIMICO
  • 5. IN VITRO Afecta sistemas enzimáticos en animales y humanos. Cox 1995 ----- enzimas detoxificantes 1. Citocromo P-450 2. Monooxigenasa ------- actividad intestinal 1. aril hidrocarbono hidroxilasa
  • 6. ¿Cómo se lo usa? sal isopropilamina de glifosato 1. A c i d o sal isopropilamina de N- (fosfonometil) glicina. •Solventes orgánicos 2. M e z c l a •Coadyuvantes •Ingredientes inertes
  • 7. 1. Formulación del ROUNDUP. GLIFOSATO 41.0 % SURFUCTANTE POEA ( Polioxyethilene amina) 15.4 % Ácidos grasos asociados 1.5 % Isopropilamina 0.5 % Agua 41.6 % 2. Mezcla erradicación de cultivos ilícitos 1,7 % GLIFOSATO 480 g Cosmo – Flux 411 F 230 cm3 26% Agua 13 L
  • 8. POEA COSMUFLUX 411 F S.N.C Respiratorio Cutáneo Digestivo Gastrointestinal Glóbulos rojos
  • 9. EFECTOS • “Extremadamente tóxico” (categoría 1 OMS) – Daña los pastos y cultivos – Envenenamiento en humanos: • Irritaciones dermales y oculares • Náuseas y mareos • Problemas respiratorios • Aumento de la presión sanguínea • Reacciones alérgicas.
  • 10. TOXICIDAD EN SUELO • Estabilidad del agente • Efectos :flora bacteriana “fertilidad” • Reduce capacidad fijación de N2. • Aumento crecimiento de hongos patógenos • Biodegradado  microorganismos  CO2 • Persistencia moderada: vida media 60 días (EPA)
  • 12.
  • 13. ¿Por qué un estudio genético? • Daño al ADN . • Daño genético asociado con la exposición a pesticidas. • Los pesticidas pueden dañar la estructura celular. • Interferir con procesos metabólicos o mecanismos de transporte. • Puede afectar sistemas enzimáticos animales y humanos.
  • 14. GENOTÓXICOS OTROS DIRECTOS INDIRECTOS Metilación Lesiones • Aductos Enzimas de reparación Mitógenos •Sitios alcali lábil Huso mitótico Citotoxicidad •Roturas de cadenas Checkpoints ciclo celular Hormonas APOPTOSIS Mutaciones Inestabilidad • Genes Genética • Cromosomas Proliferación celular • Genoma CARCINOGENESIS
  • 15. Cancerígenos asociados al glifosato • N-nitroso-glifosato • Metilamina->Formaldehído • AMPA (ácido aminometil fosórico) • POEA -> 1-4 dioxano Mieloma y Melanoma
  • 16. Daño celular y molecular producido por el glifosato • Malformaciones congénitas • Aumento en la tasa de abortos sistema nervioso células placentarias Alteraciones linfocitos transcripción (ARNm) ciclo celular Bloqueo síntesis de ADN
  • 17. Objetivos • Determinar la influencia del glifosato sobre el material genético de los individuos expuestos vs control. • Evaluar los datos con investigaciones anteriores.
  • 18. ZONA DE MUESTREO PLAYERA ORIENTAL 2 1 YANU AMARU 5 DE AGOSTO 4 • Ensayo FUERZAS UNIDAS cometa 3 CHONE 2 5
  • 19. Materiales y métodos • Encuesta – ficha toxicológica • Examen médico • Caracterización de la zona • Toma de muestra sanguínea
  • 20. CITOGENÉTICA 1. Cultivo : RPMI 1640 1640 37 º - 48 horas 2. Cosecha : Colcemmid KCL 0,54% Fijador Carnoy 3. Extensión y tinción 4. Observación
  • 21. ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN HUMANOS Roturas de cromatide Gap de cromatide Roturas cromosómica Gap cromosómico Dicéntrico Acéntrico Doble minute Anillo
  • 22. Conclusiones La población expuesta presenta el 10% de hiperdiploidias vs el 1% control. No hay correlación con las investigaciones anteriores, debido al tamaño de la muestra.
  • 23. Conclusiones • La población expuesta tiene riesgo genotóxico, mutagénico, teratogénico y carcinogénico (exposición crónica y repetitiva) – 30% mayor riesgo de cáncer – 20% mayor riesgo de abortos – 10% mayor riesgo de hijos con malformaciones
  • 24. Sugerencias • Verificación del área de amortiguamiento. • Se deberían efectuar estudios de destino ambiental, transporte y monitoreo de glifosato, AMPA y de los adyuvantes • Continuar los estudios de mutagenicidad con otros organismos (drosófila, cebolla, linfocitos).