SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
   ÁREAS CIENCIAS DE LA SALUD . MEDICINA
             NÚCLEO CALABOZO




                                      BACHILLERES:
                                     SAMPAIO, LEIDYS




         CALABOZO – ESTADO GUÁRICO
Estos antibióticos ejercen su efecto
antimicrobiano, al actuar sobre el ribosoma
bacteriano.

Los que actúan sobre la subunidad 30S del
ribosoma:

1.- Tetraciclinas: Ej. Doxiciclina, Tetraciclina
2.- Aminoglucósidos: Ej. Estreptomicina,
Neomicina, Gentamicina, Amikacina.
3.- Glicilciclinas: Ej. Tigeciclina.
Los que actúan sobre la subnidad 50S del
  ribosoma:

4.- Cloranfenicol

  Todos estos antibióticos tienen una actividad
  selectiva ante ribosomas procarióticos 70S
Grupo de compuestos que constan de 4 anillos
fusionados con un sistema de dobles enlaces
conjugados.
Las tetraciclinas se unen reversiblemente
al ribosoma 30S (BACTERIANO)




Bloquea el acceso del aminoacil-t-RNA al
complejo mRNA-ribosoma en el sitio aceptor



Se inhibe la síntesis de proteína bacteriana
Infecciones por    Enfermedad de     Cólera
Clamidia           Lyme
                                     • Vibrio
• Linfogranuloma   • Causada por
  venéreo            espiroquetas
                                       cholerae
• Psitacosis       • Garrapatas


    Fiebre                           Brucelosis y
    montañas                         Angiomatosis
                      Neumonía por
    rocosas
                       Micoplasma    bacilar
    • Rickettsia
      Rickettsii
SE LOGRA MEDIANTE UN FLUJO ACTIVO DE
SALIDA DEL FÁRMACO DEPENDIENTE DE Mg++
MEDIADO POR LA PROTEÍNA DE RESISTENCIA
TetA. (BOMBA DE EFLUJO)
Absorción   Semivida      Excreción
  TETRACICLINAS    Oral (%)    (Horas)

ACCIÓN CORTA
OXITETRACICLINA      58          9          RENAL Y
TETRACICLINA         77          8        HEPATOBILIAR

ACCIÓN
INTERMEDIA           66         12           RENAL
DEMOCLOCICLINA
ACCIÓN LARGA
DOXICICLINA          93         18          BILIS EN LAS
MINOCICLINA          95         16             HECES
                                         BIOTRANSFORMA-
                                           CIÓN HEPÁTICA
 IRRITACIÓN DE LA MUCOSA GASTRICA



 ALTERACIONES DE COLOR EN LOS DIENTES
 DETENCIÓN TEMPORAL DEL CRECIMIENTO



 AL EXPONERSE AL SOL O RAYOS ULTRAVIOLETAS.
 EFECTOS COLATERALES:
MAREO, NAÚSEAS, VÓMITOS




 HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL BENIGNA:
VISIÓN BORROSA Y CEFALEA.
Se originan en su estructura: dos azúcares amina
unidas por un enlace glucosídico a un núcleo
hexosa central (aminociclitol)
El antibiótico se une de manera aislada a
la subunidad ribosomal 30S



Lo cual interfiere con el ensamblaje del
aparato ribosomal funcional



Ocasiona que la subunidad 30S del ribosoma completo no
pueda leer de manera correcta el código genético
Es útil en el tratamiento de muchos gram-negativos:

•   Pseudomonas aeruginosa _____ Enterobacter aerogenes
•   Vibrio cholerae        _____ Escherichia coli
•   Yersinia Pestis        _____ Serrattia marcescens
•   Francisella tularensis


    No es útil en anaerobios (ya que se requiere del oxígeno para
    la incorporación del antibiótico) o bacterias intracelulares
AMINO-            Administración       Unión a    Semivida Excreción
GLUCÓSIDOS                            proteínas    (horas)
                                         (%)
AMIKACINA             I.M , I.V          4-10       2-3      RENAL
GENTAMICINA           I.M , I.V          5-9        2-3      RENAL
TOBRAMICINA           I.M , I.V          1-10      2-2,5     RENAL
NEOMICINA             I.M , I.V          2-5        2-3      RENAL
ESTREPTOMICINA          I.M             30-40       2-3      RENAL


        OTRAS VIAS DE ADMINISTRACIÓN:
        • INTRARRAQUIDEA
        • ORAL
        • TÓPICA: PIEL, OIDOS, OJOS, PERITONEO
Dosis total (mg/kg)   Intervalo   Cp pico   Cp valle
                  ADULTOS/ NIÑOS        de dosis   (mg/l)     (mg/l)


 GENTAMICINA        3 a 5 / 2-2,5        8h         4a6       1a2
  AMIKACINA            15/ 7,5           12 h      20 a 30   5 a 10

ESTREPTOMICINA        15 / 7,5           12 h      20 a 30     <5
 TOBRAMICINA        3 a 5 / 2 – 2,5      8h         4a6       1a2
  NETILMICINA      1, 3 . 2 / 2- 2,5     8h         4a6       1a2
Ajuste en
 adultos con                 Intervalo       Dosis        Dosis
                  Dosis
                             Cl Cr > 50   Cl Cr 10-50   Cl Cr < 10
insuficiencia    (mg/kg)
                              ml/min.      ml/min.       ml/min.
    renal
 GENTAMICINA       1,5         igual        12 - 24      24 - 48
  AMIKACINA       5 - 7,5       12            24         24 - 48
ESTREPTOMICINA    0,5 - 1      igual        24 - 72      72 - 96
 TOBRAMICINA       1,5         igual        12 - 24      24 - 48
 NETILMICINA     1,3 - 2,2     igual        12 - 24      24 - 48
 ACUMULACIÓN EN CÉLULAS TUBULARES PROXIMALES.
 AUMENTA LA CREATININA PLASMÁTICA.
 NIVELES PLASMÁTICOS ALTOS MANTENIDOS, MAS TÓXICOS.
 LA NEOMICINA, ES LAS MAS NEFROTÓXICA




   COCLEAR Y VESTIBULAR.
   ACUMULABLE HASTA SORDERA O LABERINTITIS CRÓNICA.
   ESTREPTOMICINA ES MAS OTOTÓXICO.
   VÉRTIGO Y PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO.
 DEBILIDAD DE LA MUSCULATURA RESPIRATORIA
 PARÁLISIS FLÁCCIDA
 MIDRIASIS




 DIARREAS
ES LA SINTESIS DE ENZIMAS INACTIVADORAS,
QUE PUEDEN CAUSAR RESISTENCIA CRUZADA
ENTRE VARIOS AMINOGLUCÓSIDOS.

LA AMIKACINA ES LA MENOS SENSIBLE A ESTAS
ENZIMAS
Es un derivado de la minociclina, concretamente
9-t-butilglicilamida-minociclina
TERCERA GENERACIÓN DE LAS TETRACICLINAS.

Superar problemas de resistencias:
Con la producción de bombas de eflujo
Protección ribosómica.
Se une de forma reversible al sitio A de la
subunidad 30S del ribosoma bacteriano


Bloquea la entrada de moléculas ARNt


Interfiriendo en la formación del péptido e
inhibiendo la síntesis de proteínas
bacterianas.
De amplio espectro, con actividad en gram-
positivos y gram-negativos, anaerobios y
bacilos intracelulares.

  Gram positivos:
  Streptococcus ___ S. pneumoniae
  Resistente a la penicilina
  Staphylococcus ____ S. aureus
  Sensible y resistente a la metilciclina
  Enterococcus faecalis y enterococcus faecium
  Sensibles y resistentes a la vancomicina
  Listeria monocytogenes
Actividad frente a enterobacterias como:

•   E. Coli y Klebsiella spp.
•   Acinetobacter spp es multirresistente.
•   H. influenzae, Serratia spp
•   Stenotrophomonas maltophilia
•   Moraxella
•   Salmonella spp
•   Shigella spp.

Es activa frente a la mayoría de los anaerobios:
• Peptostreptococcus spp.
• P. acnes
• Clostridium perfringens y clostridium difficile.
Se administra en infusión intravenosa lenta (30 a
60 minutos) diluido en solución salina al 0.9 %
de 100ml. una primera dosis de 100mg, seguido
de 50 mg cada 12 horas posteriormente.

No hay necesidad de ajustar dosis en caso de
insuficiencia renal o hepática. Sólo indicado en
edad adulta. No está disponible la vía oral.
Bilis /
                                         Heces

                                         Orina
                                         (22% sin
                                         cambio)
                                         Otro

 Unión a proteínas de la tigeciclina
circulante en plasma 71 - 87%
 Se elimina primariamente por la via
biliar/ fecal inalterado
 Afecta la actividad de las isoformas
del citocromo (CYP) P450
 Tiene un bajo potencial de
interacciones medicamentosas.
Es activo contra gram positivos y gram negativos

Mecanismo de acción: se une a la subunidad
ribosomal bacteriana 50S e inhibe la sintesis de
proteina y la reacción de transferasa de
peptidilo.
De amplio espectro:
 Bacterias gram positivos y gram negativos
 Microorganismos como la Rickettsias
 Contra anaerobios
 Se usa en el tratamiento de la meningitis bacteriana.


   Vía intravenosa u oral.
   se absorbe por completo por vía oral
   Semivida de 4.1 horas
   entra con facilidad al LCR
   Eliminación: metabolización hepática ____ Renal
Cápsulas de 250 mg y 500 mg.

Suspensión: Presentaciones conteniendo 125 o 250 mg por
cada 5 mL.

Solución (farmacéutica): que contiene cloranfenicol al 0.5%

Ungüento oftálmico: con cloranfenicol en concentraciones
del 1%.

Solución ótica: Presentación para instilación en el oído con
0.5% de fármaco.
El uso clínico se ha reducido debido a sus
            problemas de toxicidad:
 Toxicidad hematológica: depresión tóxica de
médula ósea.

 Síndrome gris del recién nacido.

 Toxicidad neurológica: depresión, cefaleas y
confusión mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
Johana Cárdenas
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas
caro yerovi
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
jcastilloperez
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Monserrat Vega
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Antibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr DiazAntibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr Diaz
pablongonius
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Uziel Asael
 
Tianfenicol.
Tianfenicol.Tianfenicol.
Tianfenicol.
Adolfo Perez Carmona
 
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
jcastilloperez
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasLinitha CoreLyn
 
Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas
jacklili
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicolakilo
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño PérezMacrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 

La actualidad más candente (20)

Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Aminoglucos 02
Aminoglucos 02Aminoglucos 02
Aminoglucos 02
 
Antibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr DiazAntibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr Diaz
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
 
Tianfenicol.
Tianfenicol.Tianfenicol.
Tianfenicol.
 
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño PérezMacrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 

Similar a Tetraciclinas

antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
RafaelHerrera865009
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidospablocerebro
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Tuberculosis Y Lepra
Tuberculosis Y LepraTuberculosis Y Lepra
Tuberculosis Y Lepra
Rocio Fernández
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
EfraQHilary
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
María Blanca
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
drahadley
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 
ANTIBIOTICOS 2 (1).pptx
ANTIBIOTICOS 2 (1).pptxANTIBIOTICOS 2 (1).pptx
ANTIBIOTICOS 2 (1).pptx
JavierArquero1
 
Amtibioticos(1)
Amtibioticos(1)Amtibioticos(1)
Amtibioticos(1)
Mishell Palomeque
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
josuerobertis
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
josuerobertis
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Saúl Hernandez
 
Exposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptxExposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptx
AlejandroSaucedaHuit1
 

Similar a Tetraciclinas (20)

Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Tuberculosis Y Lepra
Tuberculosis Y LepraTuberculosis Y Lepra
Tuberculosis Y Lepra
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Otitis presentaciín
Otitis presentaciínOtitis presentaciín
Otitis presentaciín
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
ANTIBIOTICOS 2 (1).pptx
ANTIBIOTICOS 2 (1).pptxANTIBIOTICOS 2 (1).pptx
ANTIBIOTICOS 2 (1).pptx
 
Amtibioticos(1)
Amtibioticos(1)Amtibioticos(1)
Amtibioticos(1)
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
 
Exposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptxExposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptx
 

Más de naysa123

Macrolidos 2
Macrolidos 2Macrolidos 2
Macrolidos 2naysa123
 
Generalidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosGeneralidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosnaysa123
 
Generalidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosGeneralidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosnaysa123
 
Farmacologia seminario
Farmacologia seminarioFarmacologia seminario
Farmacologia seminarionaysa123
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1naysa123
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1naysa123
 
Dra. elba hernandez
Dra. elba hernandezDra. elba hernandez
Dra. elba hernandeznaysa123
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinasnaysa123
 

Más de naysa123 (8)

Macrolidos 2
Macrolidos 2Macrolidos 2
Macrolidos 2
 
Generalidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosGeneralidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticos
 
Generalidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosGeneralidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticos
 
Farmacologia seminario
Farmacologia seminarioFarmacologia seminario
Farmacologia seminario
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Dra. elba hernandez
Dra. elba hernandezDra. elba hernandez
Dra. elba hernandez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 

Tetraciclinas

  • 1. UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREAS CIENCIAS DE LA SALUD . MEDICINA NÚCLEO CALABOZO BACHILLERES: SAMPAIO, LEIDYS CALABOZO – ESTADO GUÁRICO
  • 2.
  • 3.
  • 4. Estos antibióticos ejercen su efecto antimicrobiano, al actuar sobre el ribosoma bacteriano. Los que actúan sobre la subunidad 30S del ribosoma: 1.- Tetraciclinas: Ej. Doxiciclina, Tetraciclina 2.- Aminoglucósidos: Ej. Estreptomicina, Neomicina, Gentamicina, Amikacina. 3.- Glicilciclinas: Ej. Tigeciclina.
  • 5. Los que actúan sobre la subnidad 50S del ribosoma: 4.- Cloranfenicol Todos estos antibióticos tienen una actividad selectiva ante ribosomas procarióticos 70S
  • 6. Grupo de compuestos que constan de 4 anillos fusionados con un sistema de dobles enlaces conjugados.
  • 7. Las tetraciclinas se unen reversiblemente al ribosoma 30S (BACTERIANO) Bloquea el acceso del aminoacil-t-RNA al complejo mRNA-ribosoma en el sitio aceptor Se inhibe la síntesis de proteína bacteriana
  • 8. Infecciones por Enfermedad de Cólera Clamidia Lyme • Vibrio • Linfogranuloma • Causada por venéreo espiroquetas cholerae • Psitacosis • Garrapatas Fiebre Brucelosis y montañas Angiomatosis Neumonía por rocosas Micoplasma bacilar • Rickettsia Rickettsii
  • 9. SE LOGRA MEDIANTE UN FLUJO ACTIVO DE SALIDA DEL FÁRMACO DEPENDIENTE DE Mg++ MEDIADO POR LA PROTEÍNA DE RESISTENCIA TetA. (BOMBA DE EFLUJO)
  • 10. Absorción Semivida Excreción TETRACICLINAS Oral (%) (Horas) ACCIÓN CORTA OXITETRACICLINA 58 9 RENAL Y TETRACICLINA 77 8 HEPATOBILIAR ACCIÓN INTERMEDIA 66 12 RENAL DEMOCLOCICLINA ACCIÓN LARGA DOXICICLINA 93 18 BILIS EN LAS MINOCICLINA 95 16 HECES BIOTRANSFORMA- CIÓN HEPÁTICA
  • 11.  IRRITACIÓN DE LA MUCOSA GASTRICA  ALTERACIONES DE COLOR EN LOS DIENTES  DETENCIÓN TEMPORAL DEL CRECIMIENTO  AL EXPONERSE AL SOL O RAYOS ULTRAVIOLETAS.
  • 12.  EFECTOS COLATERALES: MAREO, NAÚSEAS, VÓMITOS  HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL BENIGNA: VISIÓN BORROSA Y CEFALEA.
  • 13. Se originan en su estructura: dos azúcares amina unidas por un enlace glucosídico a un núcleo hexosa central (aminociclitol)
  • 14. El antibiótico se une de manera aislada a la subunidad ribosomal 30S Lo cual interfiere con el ensamblaje del aparato ribosomal funcional Ocasiona que la subunidad 30S del ribosoma completo no pueda leer de manera correcta el código genético
  • 15. Es útil en el tratamiento de muchos gram-negativos: • Pseudomonas aeruginosa _____ Enterobacter aerogenes • Vibrio cholerae _____ Escherichia coli • Yersinia Pestis _____ Serrattia marcescens • Francisella tularensis No es útil en anaerobios (ya que se requiere del oxígeno para la incorporación del antibiótico) o bacterias intracelulares
  • 16. AMINO- Administración Unión a Semivida Excreción GLUCÓSIDOS proteínas (horas) (%) AMIKACINA I.M , I.V 4-10 2-3 RENAL GENTAMICINA I.M , I.V 5-9 2-3 RENAL TOBRAMICINA I.M , I.V 1-10 2-2,5 RENAL NEOMICINA I.M , I.V 2-5 2-3 RENAL ESTREPTOMICINA I.M 30-40 2-3 RENAL OTRAS VIAS DE ADMINISTRACIÓN: • INTRARRAQUIDEA • ORAL • TÓPICA: PIEL, OIDOS, OJOS, PERITONEO
  • 17. Dosis total (mg/kg) Intervalo Cp pico Cp valle ADULTOS/ NIÑOS de dosis (mg/l) (mg/l) GENTAMICINA 3 a 5 / 2-2,5 8h 4a6 1a2 AMIKACINA 15/ 7,5 12 h 20 a 30 5 a 10 ESTREPTOMICINA 15 / 7,5 12 h 20 a 30 <5 TOBRAMICINA 3 a 5 / 2 – 2,5 8h 4a6 1a2 NETILMICINA 1, 3 . 2 / 2- 2,5 8h 4a6 1a2
  • 18. Ajuste en adultos con Intervalo Dosis Dosis Dosis Cl Cr > 50 Cl Cr 10-50 Cl Cr < 10 insuficiencia (mg/kg) ml/min. ml/min. ml/min. renal GENTAMICINA 1,5 igual 12 - 24 24 - 48 AMIKACINA 5 - 7,5 12 24 24 - 48 ESTREPTOMICINA 0,5 - 1 igual 24 - 72 72 - 96 TOBRAMICINA 1,5 igual 12 - 24 24 - 48 NETILMICINA 1,3 - 2,2 igual 12 - 24 24 - 48
  • 19.  ACUMULACIÓN EN CÉLULAS TUBULARES PROXIMALES.  AUMENTA LA CREATININA PLASMÁTICA.  NIVELES PLASMÁTICOS ALTOS MANTENIDOS, MAS TÓXICOS.  LA NEOMICINA, ES LAS MAS NEFROTÓXICA  COCLEAR Y VESTIBULAR.  ACUMULABLE HASTA SORDERA O LABERINTITIS CRÓNICA.  ESTREPTOMICINA ES MAS OTOTÓXICO.  VÉRTIGO Y PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO.
  • 20.  DEBILIDAD DE LA MUSCULATURA RESPIRATORIA  PARÁLISIS FLÁCCIDA  MIDRIASIS  DIARREAS
  • 21. ES LA SINTESIS DE ENZIMAS INACTIVADORAS, QUE PUEDEN CAUSAR RESISTENCIA CRUZADA ENTRE VARIOS AMINOGLUCÓSIDOS. LA AMIKACINA ES LA MENOS SENSIBLE A ESTAS ENZIMAS
  • 22. Es un derivado de la minociclina, concretamente 9-t-butilglicilamida-minociclina TERCERA GENERACIÓN DE LAS TETRACICLINAS. Superar problemas de resistencias: Con la producción de bombas de eflujo Protección ribosómica.
  • 23. Se une de forma reversible al sitio A de la subunidad 30S del ribosoma bacteriano Bloquea la entrada de moléculas ARNt Interfiriendo en la formación del péptido e inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas.
  • 24. De amplio espectro, con actividad en gram- positivos y gram-negativos, anaerobios y bacilos intracelulares. Gram positivos: Streptococcus ___ S. pneumoniae Resistente a la penicilina Staphylococcus ____ S. aureus Sensible y resistente a la metilciclina Enterococcus faecalis y enterococcus faecium Sensibles y resistentes a la vancomicina Listeria monocytogenes
  • 25. Actividad frente a enterobacterias como: • E. Coli y Klebsiella spp. • Acinetobacter spp es multirresistente. • H. influenzae, Serratia spp • Stenotrophomonas maltophilia • Moraxella • Salmonella spp • Shigella spp. Es activa frente a la mayoría de los anaerobios: • Peptostreptococcus spp. • P. acnes • Clostridium perfringens y clostridium difficile.
  • 26. Se administra en infusión intravenosa lenta (30 a 60 minutos) diluido en solución salina al 0.9 % de 100ml. una primera dosis de 100mg, seguido de 50 mg cada 12 horas posteriormente. No hay necesidad de ajustar dosis en caso de insuficiencia renal o hepática. Sólo indicado en edad adulta. No está disponible la vía oral.
  • 27. Bilis / Heces Orina (22% sin cambio) Otro  Unión a proteínas de la tigeciclina circulante en plasma 71 - 87%  Se elimina primariamente por la via biliar/ fecal inalterado  Afecta la actividad de las isoformas del citocromo (CYP) P450  Tiene un bajo potencial de interacciones medicamentosas.
  • 28.
  • 29. Es activo contra gram positivos y gram negativos Mecanismo de acción: se une a la subunidad ribosomal bacteriana 50S e inhibe la sintesis de proteina y la reacción de transferasa de peptidilo.
  • 30. De amplio espectro:  Bacterias gram positivos y gram negativos  Microorganismos como la Rickettsias  Contra anaerobios  Se usa en el tratamiento de la meningitis bacteriana.  Vía intravenosa u oral.  se absorbe por completo por vía oral  Semivida de 4.1 horas  entra con facilidad al LCR  Eliminación: metabolización hepática ____ Renal
  • 31. Cápsulas de 250 mg y 500 mg. Suspensión: Presentaciones conteniendo 125 o 250 mg por cada 5 mL. Solución (farmacéutica): que contiene cloranfenicol al 0.5% Ungüento oftálmico: con cloranfenicol en concentraciones del 1%. Solución ótica: Presentación para instilación en el oído con 0.5% de fármaco.
  • 32. El uso clínico se ha reducido debido a sus problemas de toxicidad:  Toxicidad hematológica: depresión tóxica de médula ósea.  Síndrome gris del recién nacido.  Toxicidad neurológica: depresión, cefaleas y confusión mental.