SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 7 FUNGICIDAS
ALGUNOS GRUPOS Y EJEMPLOS DE FUNGICIDAS DERIVADOS DE METALES (compuestos de arsénico, cobre y mercurio) DERIVADOS DE LA FTALIMIDA (captán, captafol) DITIOCARBAMATOS (zineb, maneb, mancozeb, thiram, nabam)
FENOLES Y ÉSTERES FENÓLICOS (dinitrofenoles, pentaclorofenol, triclorofenol y otros) FUNGICIDAS ANILINO, NITROBENZOIDES Y AROMÁTICOS (diclorán, quintozeno,  clorotalonil, hexaclorobenceno) ALGUNOS GRUPOS Y EJEMPLOS DE FUNGICIDAS (Cont.) COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DEL NITRÓGENO (benomyl, metiltiofanato y otros)
TIPOS DE DITIOCARBAMATOS Bis -DITIOCARBAMATOS THIRAM Dimetil-DITIOCARBAMATOS ZIRAM FERBAM ÉTILEN- bis - DITIOCARBAMATOS MANEB ZINEB NABAM MANCOZEB
ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES  A BASE DE DITIOCARBAMATOS NOMBRE QUIMICO NOMBRE COMERCIAL MANEB (Etilen-bis- ditiocarbamato  de manganeso) Manzate Dithane M-22 Manex Polyram-M
ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES  A BASE DE DITIOCARBAMATOS NOMBRE QUIMICO NOMBRE COMERCIAL THIRAM (Disulfuro de  tetrametiltiuran) Arasan Pomarsol-Forte Fernasán ZIRAM (Dimetil- ditiocarbamato  de zinc) Carbazinc Prodaram Pomarsol Z Attivar
TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS DIGESTIVA RESPIRATORIA DÉRMICA VÍAS DE ABSORCIÓN
TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS Se degradan parcialmente a Disulfuro de carbono BIOTRANSFORMACIÓN DIMETIL-DITIOCARBAMATOS (DE HIERRO Y ZINC) ETILÉN-bis-DITIOCARBAMATOS Se degradan a etilén - tiourea (ETU)
TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS ORINA VÍA DE ELIMINACIÓN
MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOS DE LOS DITIOCARBAMATOS Irritan piel y mucosas Son sensibilizantes No inhiben las colinesterasas Thiram Daña los microsomas y el citocromo P-450 Inhibe la deshidrogenasa alcohólica y  produce reacciones de  tipo “ANTABUSE”  (Disulfiram)
MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOS DE LOS DITIOCARBAMATOS (Cont.) SI EL METABOLITO ES EL DISULFURO DE CARBONO  EFECTO NEUROTÓXICO SI EL METABOLITO ES LA ETILÉN-TIOUREA  EFECTO BOCIÓGENO Y  CANCERÍGENO
CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS Obstrucción  nasal Disfonía Tos Rinitis Neumonitis Faringitis Laringitis Traqueo- bronquitis
CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS Náusea Vómito Diarrea Debilidad  muscular Parálisis  ascendente Prurito Eritema Dermatitis  eczematosa Prurito Enrojecimiento Ardor Conjuntivitis
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS  Aplique medidas de soporte de las funciones vitales Aplique medidas de descontaminación Induzca o no interrumpa el vómito En caso de ingestión:
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS  (NO utilece Jarabe de Ipecacuana,  por el alcohol que contiene y la  posibilidad de desencadenar el  efecto “Antabuse”) Haga lavado gástrico previa aspiración  del contenido gástrico Administre carbón activado + catártico Administre soluciones de glucosa por  vía intravenosa
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS  Maneje el efecto “antabuse” posición de trendelenburg oxígeno líquidos intravenosos respiración asistida con ventilador mecánico Vigile y mantenga el equilibrio  hidroelectrolítico
FUNGICIDAS DERIVADOS DEL FTALONITRILO EL MÁS IMPORTANTE ES EL CLOROTALONIL ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TOXICOCINÉTICA DEL CROROTALONIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR CLOROTALONIL EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL Y MUCOSAS: ERITEMA PRURITO DEMATITIS DE CONTACTO
EN CASO DE INHALACIÓN: IRRITACIÓN DEL TRACTO  RESPIRATORIO DISFONÍA REACCIÓN ALÉRGICA CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR CLOROTALONIL (Cont.)
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR CLOROTALONIL REALICE TRATAMIENTO SINTOMÁTICO EN CASO DE INGESTIÓN: Induzca o no interrumpa el vómito Haga lavado gástrico previa aspiración del contenido gástrico Administre carbón activado + catártico
ALGUNOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE NOMBRE QUÍMICO NOMBRE COMERCIAL OXICLORURO DE  COBRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÓXIDO DE COBRE ,[object Object],[object Object]
ALGUNOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE NOMBRE QUÍMICO NOMBRE COMERCIAL HIDRÓXIDO DE COBRE SULFATO DE COBRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE Se presentan en forma sólida, como cristales o polvos Solubles en agua De color verde o azul
DIGESTIVA RESPIRATORIA DÉRMICA VÍAS DE ABSORCIÓN TOXICOCINÉTICA DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE
TOXICOCINÉTICA DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE Se unen a la albúmina y son transportados  al hígado, donde se almacenan El cobre se incorpora a un gran número  de enzimas Vías de eliminación Heces Orina (en menor proporción)
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE  CUADRO DIGESTIVO PRECOZ (EN CASOS DE INGESTIÓN) Sabor metálico Vómitos intensos, repetitivos, con restos de  sangre y/o de color azul-verdoso Dolor abdominal intenso Diarrea
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) EN EXPOSICIÓN POR INHALACIÓN: Irritación Tos Dificultad respiratoria
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) EN EXPOSICIÓN DÉRMICA U OCULAR: Eritema Dolor en el sitio de contacto Áreas de necrósis Dermatitis alérgica Úlceras corneales
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) Shock Hemólisis: hemoglobinuria, anemia Daño hepático: hepatomegalia, ictericia Daño renal (necrosis tubular aguda):  oliguria o anuria
DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN CUADRO CLÍNICO PRUEBAS DE LABORATORIO NIVEL SÉRICO DE COBRE NORMAL: 1 mg/L MUY TÓXICO: 5 mg/L
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE Aplique medidas de soporte de las funciones vitales Tratar el shock Aplique medidas de descontaminación según vía de entrada
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) EN CASO DE INGESTIÓN: No interrumpa el vómito Si la ingestión es reciente lavado gástrico  con:  agua albuminosa (agua con claras de  huevo) para formar albuminatos de cobre, insolubles que precipitan) o ferrocianuro de  potasio al 1% Carbón activado
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) Hidratación Administre agentes quelantes como antídotos DIMERCAPROL (B.A.L.) D-PENICILAMINA
DIMERCAPROL (BAL) 24
D-PENICILAMINA VÍA DE ADMINISTRACIÓN:  ORAL DOSIS:  25-35 mg/Kg/día en 3 ó 4 dosis COMENZAR CON 25% DE  LA DOSIS CALCULADA E IR INCREMENTANDO GRADUALMENTE DOSIS MÁXIMA DIARIA 1,5 g DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:  2-3 SEMANAS CONTRAINDICACIONES: Alergia a la penicilina Insuficiencia renal
Reacciones de hipersensibilidad (rash, prurito, fiebre, etc. Leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis EFECTOS ADVERSOS Hepatitis y pancreatitis Anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal D-PENICILAMINA (Cont.)
ALGUNOS FUNGICIDAS QUE CAUSAN DAÑOS EN LA PIEL AZUFRE COMPUESTO DEL COBRE MANCOZEB BAYLETÓN DIFOLATÁN ORGANOESTÁNICOS BENLATE DIRENO PNCB BOTRÁN FOLPET PENTACLOROFENOL CAPTÁN HEXACLOROBENCENO ZINEB CLOROTALONIL MANEB
ALGUNOS FUNGICIDAS QUE CAUSAN  DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO BENOMYL BOTRÁN (DCNA) CAPTÁN CAPTAFOL SULFATO DE COBRE DINOBUTÓN DITALIMFÓN DITIANÓN DIRENO FOLPET MANEB MANCOZEB PCNB TIOFANATO THIRAM ZINEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Fitorremediación
FitorremediaciónFitorremediación
Fitorremediación
RaquelVernicaHernnde
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
galiciabadillo
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Listado de insecticida agrícola según SENASA
Listado de insecticida agrícola según SENASAListado de insecticida agrícola según SENASA
Listado de insecticida agrícola según SENASA
Rudy Puma Vilca
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Kiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapoteKiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapoteDiana Coello
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
ACP Agroconsultora Plus
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
Salvador De la Cruz
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Fingicidas
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Fitorremediación
FitorremediaciónFitorremediación
Fitorremediación
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Listado de insecticida agrícola según SENASA
Listado de insecticida agrícola según SENASAListado de insecticida agrícola según SENASA
Listado de insecticida agrícola según SENASA
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Kiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapoteKiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapote
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Carbamatos
Carbamatos Carbamatos
Carbamatos
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 

Similar a Fungicidas

Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
jlvb
 
Plaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.pptPlaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.ppt
LilianaDaz24
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppttoxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
Clorados
CloradosClorados
Cloradossafoelc
 
Paraquat y 2,4 d
Paraquat y 2,4 dParaquat y 2,4 d
Paraquat y 2,4 d
Norwin Mairena
 
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxiHerbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Botica Farma Premium
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUCASAL
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaAbraham Flores
 
5. insecticidas
5. insecticidas5. insecticidas
5. insecticidas
LilianSerrano4
 
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINALENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
LuceroDuran9
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
pablongonius
 
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4CRISTIAN VASQUEZ ORTEGA
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
JesusTello16
 

Similar a Fungicidas (20)

Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
Plaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.pptPlaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.ppt
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
 
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppttoxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
 
Cianuro 2
Cianuro 2Cianuro 2
Cianuro 2
 
Clorados
CloradosClorados
Clorados
 
Paraquat y 2,4 d
Paraquat y 2,4 dParaquat y 2,4 d
Paraquat y 2,4 d
 
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxiHerbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
5. insecticidas
5. insecticidas5. insecticidas
5. insecticidas
 
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINALENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
 
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Fungicidas

  • 2. ALGUNOS GRUPOS Y EJEMPLOS DE FUNGICIDAS DERIVADOS DE METALES (compuestos de arsénico, cobre y mercurio) DERIVADOS DE LA FTALIMIDA (captán, captafol) DITIOCARBAMATOS (zineb, maneb, mancozeb, thiram, nabam)
  • 3. FENOLES Y ÉSTERES FENÓLICOS (dinitrofenoles, pentaclorofenol, triclorofenol y otros) FUNGICIDAS ANILINO, NITROBENZOIDES Y AROMÁTICOS (diclorán, quintozeno, clorotalonil, hexaclorobenceno) ALGUNOS GRUPOS Y EJEMPLOS DE FUNGICIDAS (Cont.) COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DEL NITRÓGENO (benomyl, metiltiofanato y otros)
  • 4. TIPOS DE DITIOCARBAMATOS Bis -DITIOCARBAMATOS THIRAM Dimetil-DITIOCARBAMATOS ZIRAM FERBAM ÉTILEN- bis - DITIOCARBAMATOS MANEB ZINEB NABAM MANCOZEB
  • 5. ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES A BASE DE DITIOCARBAMATOS NOMBRE QUIMICO NOMBRE COMERCIAL MANEB (Etilen-bis- ditiocarbamato de manganeso) Manzate Dithane M-22 Manex Polyram-M
  • 6. ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES A BASE DE DITIOCARBAMATOS NOMBRE QUIMICO NOMBRE COMERCIAL THIRAM (Disulfuro de tetrametiltiuran) Arasan Pomarsol-Forte Fernasán ZIRAM (Dimetil- ditiocarbamato de zinc) Carbazinc Prodaram Pomarsol Z Attivar
  • 7. TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS DIGESTIVA RESPIRATORIA DÉRMICA VÍAS DE ABSORCIÓN
  • 8. TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS Se degradan parcialmente a Disulfuro de carbono BIOTRANSFORMACIÓN DIMETIL-DITIOCARBAMATOS (DE HIERRO Y ZINC) ETILÉN-bis-DITIOCARBAMATOS Se degradan a etilén - tiourea (ETU)
  • 9. TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS ORINA VÍA DE ELIMINACIÓN
  • 10. MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOS DE LOS DITIOCARBAMATOS Irritan piel y mucosas Son sensibilizantes No inhiben las colinesterasas Thiram Daña los microsomas y el citocromo P-450 Inhibe la deshidrogenasa alcohólica y produce reacciones de tipo “ANTABUSE” (Disulfiram)
  • 11. MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOS DE LOS DITIOCARBAMATOS (Cont.) SI EL METABOLITO ES EL DISULFURO DE CARBONO EFECTO NEUROTÓXICO SI EL METABOLITO ES LA ETILÉN-TIOUREA EFECTO BOCIÓGENO Y CANCERÍGENO
  • 12. CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS Obstrucción nasal Disfonía Tos Rinitis Neumonitis Faringitis Laringitis Traqueo- bronquitis
  • 13. CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS Náusea Vómito Diarrea Debilidad muscular Parálisis ascendente Prurito Eritema Dermatitis eczematosa Prurito Enrojecimiento Ardor Conjuntivitis
  • 14. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS Aplique medidas de soporte de las funciones vitales Aplique medidas de descontaminación Induzca o no interrumpa el vómito En caso de ingestión:
  • 15. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS (NO utilece Jarabe de Ipecacuana, por el alcohol que contiene y la posibilidad de desencadenar el efecto “Antabuse”) Haga lavado gástrico previa aspiración del contenido gástrico Administre carbón activado + catártico Administre soluciones de glucosa por vía intravenosa
  • 16. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR DITIOCARBAMATOS Maneje el efecto “antabuse” posición de trendelenburg oxígeno líquidos intravenosos respiración asistida con ventilador mecánico Vigile y mantenga el equilibrio hidroelectrolítico
  • 17.
  • 18.
  • 19. CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR CLOROTALONIL EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL Y MUCOSAS: ERITEMA PRURITO DEMATITIS DE CONTACTO
  • 20. EN CASO DE INHALACIÓN: IRRITACIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO DISFONÍA REACCIÓN ALÉRGICA CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR CLOROTALONIL (Cont.)
  • 21. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR CLOROTALONIL REALICE TRATAMIENTO SINTOMÁTICO EN CASO DE INGESTIÓN: Induzca o no interrumpa el vómito Haga lavado gástrico previa aspiración del contenido gástrico Administre carbón activado + catártico
  • 22.
  • 23.
  • 24. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE Se presentan en forma sólida, como cristales o polvos Solubles en agua De color verde o azul
  • 25. DIGESTIVA RESPIRATORIA DÉRMICA VÍAS DE ABSORCIÓN TOXICOCINÉTICA DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE
  • 26. TOXICOCINÉTICA DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE Se unen a la albúmina y son transportados al hígado, donde se almacenan El cobre se incorpora a un gran número de enzimas Vías de eliminación Heces Orina (en menor proporción)
  • 27.
  • 28. CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE CUADRO DIGESTIVO PRECOZ (EN CASOS DE INGESTIÓN) Sabor metálico Vómitos intensos, repetitivos, con restos de sangre y/o de color azul-verdoso Dolor abdominal intenso Diarrea
  • 29. CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) EN EXPOSICIÓN POR INHALACIÓN: Irritación Tos Dificultad respiratoria
  • 30. CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) EN EXPOSICIÓN DÉRMICA U OCULAR: Eritema Dolor en el sitio de contacto Áreas de necrósis Dermatitis alérgica Úlceras corneales
  • 31. CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) Shock Hemólisis: hemoglobinuria, anemia Daño hepático: hepatomegalia, ictericia Daño renal (necrosis tubular aguda): oliguria o anuria
  • 32. DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN CUADRO CLÍNICO PRUEBAS DE LABORATORIO NIVEL SÉRICO DE COBRE NORMAL: 1 mg/L MUY TÓXICO: 5 mg/L
  • 33. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE Aplique medidas de soporte de las funciones vitales Tratar el shock Aplique medidas de descontaminación según vía de entrada
  • 34. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) EN CASO DE INGESTIÓN: No interrumpa el vómito Si la ingestión es reciente lavado gástrico con: agua albuminosa (agua con claras de huevo) para formar albuminatos de cobre, insolubles que precipitan) o ferrocianuro de potasio al 1% Carbón activado
  • 35. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.) Hidratación Administre agentes quelantes como antídotos DIMERCAPROL (B.A.L.) D-PENICILAMINA
  • 37. D-PENICILAMINA VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL DOSIS: 25-35 mg/Kg/día en 3 ó 4 dosis COMENZAR CON 25% DE LA DOSIS CALCULADA E IR INCREMENTANDO GRADUALMENTE DOSIS MÁXIMA DIARIA 1,5 g DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: 2-3 SEMANAS CONTRAINDICACIONES: Alergia a la penicilina Insuficiencia renal
  • 38. Reacciones de hipersensibilidad (rash, prurito, fiebre, etc. Leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis EFECTOS ADVERSOS Hepatitis y pancreatitis Anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal D-PENICILAMINA (Cont.)
  • 39. ALGUNOS FUNGICIDAS QUE CAUSAN DAÑOS EN LA PIEL AZUFRE COMPUESTO DEL COBRE MANCOZEB BAYLETÓN DIFOLATÁN ORGANOESTÁNICOS BENLATE DIRENO PNCB BOTRÁN FOLPET PENTACLOROFENOL CAPTÁN HEXACLOROBENCENO ZINEB CLOROTALONIL MANEB
  • 40. ALGUNOS FUNGICIDAS QUE CAUSAN DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO BENOMYL BOTRÁN (DCNA) CAPTÁN CAPTAFOL SULFATO DE COBRE DINOBUTÓN DITALIMFÓN DITIANÓN DIRENO FOLPET MANEB MANCOZEB PCNB TIOFANATO THIRAM ZINEB