SlideShare una empresa de Scribd logo
ProductividadyEficiencia
Paolo Dambrosio PirenDietrich
1
¿Qué es un estándar?
Son las necesidades unitarias de recursos y variables, que de conformidad con los métodos y
sistemas de producción en uso, deben emplearse para producir un determinado producto o
prestar un servicio.
Metodología:
1- Estudio de Métodos: ¿Cómo se va a realizar la tarea?
2- Estudio de Tiempos: ¿Cuánto tiempo demanda realizar la tarea?
3- Tabla de suplementos: ¿En qué condiciones se lleva a cabo la tarea?
4- Muestreo de trabajo: ¿Los tiempos improductivos son evitables?
ProductividadyEficiencia
Paolo Dambrosio PirenDietrich
2
ProductividadyEficiencia
Paolo Dambrosio PirenDietrich
3
Una empresa tiene 3 áreas de producción bien definidas: Estampado, Pinturas y Ensamble. La
misma trabaja un solo turno de 9 Hs. Con un descanso de ley de 0.5 Hs/Turno. Se detalla a
continuaciónel parte de producciónde 1 día de trabajo,correspondiente acadauna de las áreas y
los Std. de producción de c/u de los productos.
Determinar:
Eficienciade producciónde cadauna de las áreas.
Eficienciaconjuntade lasmismas.
Estampado Pintura Ensamble
Producto
Unidades
de Std.
Unidades
de Std.
Unidades
de Std.
Producción (Unidad/Hs.) Producción (Unidad/Hs.) Producción (Unidad/Hs.)
1 600 210 375 180 525 405
2 975 675 1050 480 1200 675
3 1275 1200 675 555 750 473
4 1350 975 945 555 480 291
5 1800 1080 1230 675 1110 720
Resolución:
Área estampado:
Horas reales de trabajo: 9 horas – 0,50 hs/turno= 8,50
Estampado
Producto
Unidades de Std. Hs. Std. Eficiencia
Producción (Unidad/Hs.) conjunto
1 600 210 2,86 0,99
2 975 675 1,44
3 1275 1200 1,06
4 1350 975 1,38
5 1800 1080 1,67
8,42
ProductividadyEficiencia
Paolo Dambrosio PirenDietrich
4
Eficiencia conjunta es Hs estándar / Hs reales= 8,42/8,50 = 0,99 INEFICIENTE
 Si el indicador es igual a uno, quiere decir que lo real es igual es estándar
 Si el indicadoresmenora uno,quiere decirque loreal esmenor a lo estándar. Se produjo
menosde loque se deberíao se utilizomayorrecursodel necesario paraobtenerlamisma
producción. INEFICIENTE
 Si el indicadoresmayor a uno, quiere decirque lo real es mayor a lo estándar. Se produjo
más de lo planeado o se utilizo menor cantidad de recurso para obtener la misma
producción. EFICIENTE.
Ejercicio 2:
Una panadería dedicada a la elaboración y venta de Pan Francés obtuvo durante la primera
quincena de marzo una producción de 4400 Kg de pan y en la segunda quincena obtuvo 4750 kg.
El precio de venta para el mes de marzo fue $ 8,50.
La fábricade elaboracióntrabajaun solo turno de 8 horas con un descanso reglamentario de 0,50
horas/ turno. Solo trabaja de lunes a viernes.
Luego de realizar una medición en el trabajo se determinó que el estándar por día en la
elaboración de pan francés es de 62 kg/hs.
Para la producción,lapanaderíacuentacon un plantel fijode unmaestropanaderoyunayudante,
perodurante la segunda quincena del mes de marzo debió contratarse otro ayudante por media
jornada.El preciode lashoras hombre del oficiode maestropanadero es de $ 170 y para las horas
hombre del oficio de ayudante es de $125.
1- Determinarlaeficienciade cadauna de lasquincenasyla eficienciaparael mes de marzo.
2- Determinar la productividad de cada una de las quincenas y para el mes.
3- ¿Puede la eficiencia subir y la productividad bajar? Cite un ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
FORO 1
FORO 1FORO 1
FORO 1
J Marissa
 
PROCESOS LINEAL E INTERMITENTE
PROCESOS LINEAL E INTERMITENTEPROCESOS LINEAL E INTERMITENTE
PROCESOS LINEAL E INTERMITENTE
galileo
 
Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012
Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012
Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012
cuerpo de bomberos ibarra
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
Wendy Perez
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
Jeshua Zimmermann
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
Marcos_Pineda
 
Proceso continuo y Proceso intermitente
Proceso continuo y Proceso intermitenteProceso continuo y Proceso intermitente
Proceso continuo y Proceso intermitente
Miguel Marroquin
 
Flujo de Procesos.pptx
Flujo de Procesos.pptxFlujo de Procesos.pptx
Flujo de Procesos.pptx
AlejandraSantizo2
 
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
josealonzo1990
 
Mapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturaMapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufactura
vapp05
 
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso IntermitenteProceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
JanetSarahArgueta
 
Diferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitenteDiferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitente
tioDaniel
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
calabacita25
 
Proceso lineal e intermitente mayber chitay
Proceso lineal e intermitente mayber chitayProceso lineal e intermitente mayber chitay
Proceso lineal e intermitente mayber chitay
Mayber Chitay
 
Procesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentesProcesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentes
JuanPabloPeaFonseca
 
Foro 1 procesos lineales e intermitentes
Foro 1 procesos lineales e intermitentesForo 1 procesos lineales e intermitentes
Foro 1 procesos lineales e intermitentes
carlos10482005
 
Diferencia entre proceso lineal y proceso intermitente
Diferencia entre proceso lineal y proceso intermitenteDiferencia entre proceso lineal y proceso intermitente
Diferencia entre proceso lineal y proceso intermitente
Marcia Gisselle Rodriguez Lopez
 
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
Eddy Ortiz Arce
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
Jorge Arango
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
FORO 1
FORO 1FORO 1
FORO 1
 
PROCESOS LINEAL E INTERMITENTE
PROCESOS LINEAL E INTERMITENTEPROCESOS LINEAL E INTERMITENTE
PROCESOS LINEAL E INTERMITENTE
 
Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012
Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012
Costes2 ottoayalatrujilloflujo de procesos2012
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Proceso continuo y Proceso intermitente
Proceso continuo y Proceso intermitenteProceso continuo y Proceso intermitente
Proceso continuo y Proceso intermitente
 
Flujo de Procesos.pptx
Flujo de Procesos.pptxFlujo de Procesos.pptx
Flujo de Procesos.pptx
 
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
 
Mapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturaMapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufactura
 
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso IntermitenteProceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
 
Diferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitenteDiferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitente
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Proceso lineal e intermitente mayber chitay
Proceso lineal e intermitente mayber chitayProceso lineal e intermitente mayber chitay
Proceso lineal e intermitente mayber chitay
 
Procesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentesProcesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentes
 
Foro 1 procesos lineales e intermitentes
Foro 1 procesos lineales e intermitentesForo 1 procesos lineales e intermitentes
Foro 1 procesos lineales e intermitentes
 
Diferencia entre proceso lineal y proceso intermitente
Diferencia entre proceso lineal y proceso intermitenteDiferencia entre proceso lineal y proceso intermitente
Diferencia entre proceso lineal y proceso intermitente
 
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
142415549 integrantes-y-funciones-del-equipo-haccp
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 

Similar a Eficiencia y productividad

Frituras esbeltas
Frituras esbeltasFrituras esbeltas
Frituras esbeltas
Jose Armando Herrera Mendoza
 
Proyecto P54 - resumen
Proyecto P54 - resumenProyecto P54 - resumen
Proyecto P54 - resumen
Nicolas Seggiaro
 
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Leandro Javier Teves, SFC™
 
1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx
giovanni perez orteg
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
Krolrec
 
Gerencia industrial evaluacion presencial 2
Gerencia industrial evaluacion presencial 2Gerencia industrial evaluacion presencial 2
Gerencia industrial evaluacion presencial 2
Ricardo Esteban Alejo
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
deweey
 
CRECEMYPE - procesos 02
CRECEMYPE - procesos 02CRECEMYPE - procesos 02
CRECEMYPE - procesos 02
Hernani Larrea
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
carolina-ovalle
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
Isidro Moreira
 
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Juan Agustin Peña Sanchez
 
Planificacion agropecuaria
Planificacion agropecuariaPlanificacion agropecuaria
Planificacion agropecuaria
josuel180985
 
Tema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoTema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyecto
holacaracola12
 
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptxPresentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Dav Can
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
wilmer432746
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
wilmer432746
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
JOAQUIN DOMINGUEZ PASCUAL
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
LewisSimarra
 

Similar a Eficiencia y productividad (20)

Frituras esbeltas
Frituras esbeltasFrituras esbeltas
Frituras esbeltas
 
Proyecto P54 - resumen
Proyecto P54 - resumenProyecto P54 - resumen
Proyecto P54 - resumen
 
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
 
1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
Gerencia industrial evaluacion presencial 2
Gerencia industrial evaluacion presencial 2Gerencia industrial evaluacion presencial 2
Gerencia industrial evaluacion presencial 2
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
CRECEMYPE - procesos 02
CRECEMYPE - procesos 02CRECEMYPE - procesos 02
CRECEMYPE - procesos 02
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
 
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
 
Planificacion agropecuaria
Planificacion agropecuariaPlanificacion agropecuaria
Planificacion agropecuaria
 
Tema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoTema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyecto
 
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
 
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptxPresentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Eficiencia y productividad

  • 1. ProductividadyEficiencia Paolo Dambrosio PirenDietrich 1 ¿Qué es un estándar? Son las necesidades unitarias de recursos y variables, que de conformidad con los métodos y sistemas de producción en uso, deben emplearse para producir un determinado producto o prestar un servicio. Metodología: 1- Estudio de Métodos: ¿Cómo se va a realizar la tarea? 2- Estudio de Tiempos: ¿Cuánto tiempo demanda realizar la tarea? 3- Tabla de suplementos: ¿En qué condiciones se lleva a cabo la tarea? 4- Muestreo de trabajo: ¿Los tiempos improductivos son evitables?
  • 3. ProductividadyEficiencia Paolo Dambrosio PirenDietrich 3 Una empresa tiene 3 áreas de producción bien definidas: Estampado, Pinturas y Ensamble. La misma trabaja un solo turno de 9 Hs. Con un descanso de ley de 0.5 Hs/Turno. Se detalla a continuaciónel parte de producciónde 1 día de trabajo,correspondiente acadauna de las áreas y los Std. de producción de c/u de los productos. Determinar: Eficienciade producciónde cadauna de las áreas. Eficienciaconjuntade lasmismas. Estampado Pintura Ensamble Producto Unidades de Std. Unidades de Std. Unidades de Std. Producción (Unidad/Hs.) Producción (Unidad/Hs.) Producción (Unidad/Hs.) 1 600 210 375 180 525 405 2 975 675 1050 480 1200 675 3 1275 1200 675 555 750 473 4 1350 975 945 555 480 291 5 1800 1080 1230 675 1110 720 Resolución: Área estampado: Horas reales de trabajo: 9 horas – 0,50 hs/turno= 8,50 Estampado Producto Unidades de Std. Hs. Std. Eficiencia Producción (Unidad/Hs.) conjunto 1 600 210 2,86 0,99 2 975 675 1,44 3 1275 1200 1,06 4 1350 975 1,38 5 1800 1080 1,67 8,42
  • 4. ProductividadyEficiencia Paolo Dambrosio PirenDietrich 4 Eficiencia conjunta es Hs estándar / Hs reales= 8,42/8,50 = 0,99 INEFICIENTE  Si el indicador es igual a uno, quiere decir que lo real es igual es estándar  Si el indicadoresmenora uno,quiere decirque loreal esmenor a lo estándar. Se produjo menosde loque se deberíao se utilizomayorrecursodel necesario paraobtenerlamisma producción. INEFICIENTE  Si el indicadoresmayor a uno, quiere decirque lo real es mayor a lo estándar. Se produjo más de lo planeado o se utilizo menor cantidad de recurso para obtener la misma producción. EFICIENTE. Ejercicio 2: Una panadería dedicada a la elaboración y venta de Pan Francés obtuvo durante la primera quincena de marzo una producción de 4400 Kg de pan y en la segunda quincena obtuvo 4750 kg. El precio de venta para el mes de marzo fue $ 8,50. La fábricade elaboracióntrabajaun solo turno de 8 horas con un descanso reglamentario de 0,50 horas/ turno. Solo trabaja de lunes a viernes. Luego de realizar una medición en el trabajo se determinó que el estándar por día en la elaboración de pan francés es de 62 kg/hs. Para la producción,lapanaderíacuentacon un plantel fijode unmaestropanaderoyunayudante, perodurante la segunda quincena del mes de marzo debió contratarse otro ayudante por media jornada.El preciode lashoras hombre del oficiode maestropanadero es de $ 170 y para las horas hombre del oficio de ayudante es de $125. 1- Determinarlaeficienciade cadauna de lasquincenasyla eficienciaparael mes de marzo. 2- Determinar la productividad de cada una de las quincenas y para el mes. 3- ¿Puede la eficiencia subir y la productividad bajar? Cite un ejemplo.