SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuento
El cuento es una narración breve
de carácter de ficción
protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un
argumento sencillo.
Existen dos tipos de cuentos:
• Cuento popular
• Cuento literario
CUENTO POPULAR
Es una narración tradicional breve de hechos
imaginarios que se presenta en múltiples
versiones.
Cuento literario
Es el cuento concebido y transmitido
mediante la escritura. El autor suele ser
conocido
Partes del cuento.
Introducción o planteamiento.
Desarrollo o nudo.
Desenlace o final.
Introducción o planteamiento.
La parte inicial de la historia, donde se
presentan todos los personajes y sus
propósitos.
Desarrollo o nudo.
Es la parte donde se presenta el
conflicto o el problema de la
historia, toma forma y suceden los
hechos más importantes.
Desenlace o final.
Parte donde se suele dar la
solución a la historia y finaliza la
narración.
Característica de un cuento.
Personajes
Argumento
Narrador
Tema
Tiempo
Espacio
Actividad
1. ¿Cuales son los personajes de la
historia anterior?
2. ¿Cuál lobo alimentarias tú?
3.¿En qué lugar se desarrolla la
historia?
4.¿Cuál es el tema principal de la
historia?
Actividad
En una pagina de Word , escribe lo
sucedido en el video.
Usar Times New Roman 12, espacio
doble, titulo centrado y en negrita
y portada con los datos del
estudiante.
Inventa un cuento con las
imágenes anteriores.
Había una vez un rey que estaba gravemente enfermo. Sus tres hijos, desesperados, ya no sabían qué
hacer para curarle. Un día, mientras paseaban apenados por el jardín de palacio, un anciano de ojos
vidriosos y barba blanca se les acercó.
– Sé que os preocupa la salud de vuestro padre. Creedme cuando os digo que lo único que puede sanarle
es el agua de la vida. Id a buscarla y que beba de ella si queréis que se recupere.
– ¿Y dónde podemos conseguirla? – preguntaron a la vez.
– Siento deciros que es muy difícil de encontrar, tanto que hasta ahora nadie ha logrado llegar hasta su
paradero.
– ¡Ahora mismo iré a buscarla! – dijo el hermano mayor pensando que si sanaba a su padre, sería él quien
heredaría la corona.
Entró en el establo, ensilló su caballo y a galope se adentró en el bosque. En medio del camino, tropezó
con un duendecillo que le hizo frenar en seco.
– ¿A dónde vas? – dijo el extraño ser con voz aflautada.
– ¿A ti que te importa? ¡Apártate de mi camino, enano estúpido!
El duende se sintió ofendido y le lanzó una maldición que hizo que el camino se desviara hacia las
montañas. El hijo del rey se desorientó y se quedó atrapado en un desfiladero del que era imposible salir.
Viendo que su hermano no regresaba, el mediano de los hijos decidió ir a por el agua de la vida, deseando
convertirse también en el futuro rey. Siguió la misma ruta a través del bosque y también se vio
sorprendido por el curioso duende.
– ¿A dónde vas? – le preguntó con su característica voz aguda.
– ¡A ti te lo voy a decir, enano preguntón! ¡Lárgate y déjame en paz!
El duende se apartó y, enfadado, le lanzó la misma maldición que a su hermano: le desvió hacia el
profundo desfiladero entre las montañas, de donde no pudo escapar.
El hijo menor del rey estaba preocupado por sus hermanos. Los días pasaban, ninguno de los dos había
regresado y la salud de su padre empeoraba por minutos. Sintió que tenía que hacer algo y partió con su
caballo a probar fortuna. El duende del bosque se cruzó, cómo no, en su camino.
– ¿A dónde vas? – le preguntó con cara de curiosidad.
– Voy en busca del agua de la vida para curar a mi padre, el rey, aunque lo cierto es que no sé a dónde
debo dirigirme.
¡El duende se sintió feliz! Al fin le habían tratado con educación y amabilidad. Miró a los ojos al joven y
percibió que era un hombre de buen corazón.
– ¡Yo te ayudaré!...
Después de leída la lectura
anterior, escribe el final del cuento
en un documento de Word.
De acuerdo con el video
selecciona la respuesta correcta
1. El caballo es:
A. Trabajador
B. Ambicioso
C. Inteligente
D. Perezoso
2. los personajes principales del cuento son:
A. A. El caballo y la niña
B. El niño y el señor
C. El bosque y la naturaleza
D. El caballo y su amo.
3. El lugar donde ocurre los hechos es:
A. La ciudad
B. El campo
C. La carretera
D. La isla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
David Terranova
 
Lecturas reflexivas
Lecturas reflexivasLecturas reflexivas
Lecturas reflexivas
Gandhi & Kang, LLP
 
Recopilacion de nanas
Recopilacion de nanas Recopilacion de nanas
Recopilacion de nanas
Patriroru
 
María elena walsh
María elena walshMaría elena walsh
María elena walsh
Mica Muriado
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
CursoEE
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
Secuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do gradoSecuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do grado
MarinaColaut
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti
 
Warma kuyay
Warma kuyayWarma kuyay
Warma kuyay
ubaldopuma
 
Planificacion anual-cuarto-grado
Planificacion anual-cuarto-gradoPlanificacion anual-cuarto-grado
Planificacion anual-cuarto-grado
Sulio Chacón Yauris
 
Me gusta como soy
Me gusta como soyMe gusta como soy
Me gusta como soy
Jonatan Rudolf
 
Glosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junioGlosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junio
Gabriela Lopez
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
UN BICHO EXTRAÑO
UN BICHO EXTRAÑOUN BICHO EXTRAÑO
UN BICHO EXTRAÑO
Patri Losada
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantesPresentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
marcelaengelbrecht
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
carolinacespedes23
 
Ficha de trabajo de historieta
Ficha  de trabajo de historietaFicha  de trabajo de historieta
Ficha de trabajo de historieta
ricardomoren
 
09 el lobo y los 7 cabritos
09 el lobo y los 7 cabritos09 el lobo y los 7 cabritos
09 el lobo y los 7 cabritos
hanydan
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
daiana20990
 

La actualidad más candente (20)

Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
 
Lecturas reflexivas
Lecturas reflexivasLecturas reflexivas
Lecturas reflexivas
 
Recopilacion de nanas
Recopilacion de nanas Recopilacion de nanas
Recopilacion de nanas
 
María elena walsh
María elena walshMaría elena walsh
María elena walsh
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Secuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do gradoSecuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do grado
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
Warma kuyay
Warma kuyayWarma kuyay
Warma kuyay
 
Planificacion anual-cuarto-grado
Planificacion anual-cuarto-gradoPlanificacion anual-cuarto-grado
Planificacion anual-cuarto-grado
 
Me gusta como soy
Me gusta como soyMe gusta como soy
Me gusta como soy
 
Glosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junioGlosas para el 20 de junio
Glosas para el 20 de junio
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
UN BICHO EXTRAÑO
UN BICHO EXTRAÑOUN BICHO EXTRAÑO
UN BICHO EXTRAÑO
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantesPresentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
 
Ficha de trabajo de historieta
Ficha  de trabajo de historietaFicha  de trabajo de historieta
Ficha de trabajo de historieta
 
09 el lobo y los 7 cabritos
09 el lobo y los 7 cabritos09 el lobo y los 7 cabritos
09 el lobo y los 7 cabritos
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
 

Similar a Eje Tematico 2: El cuento

El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
carlosgratis
 
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectoraLenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
UnidadTecnicaEscuela1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
benjamin_pe
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
benjamin_pe
 
El cuento y sus clases
El cuento y sus clasesEl cuento y sus clases
El cuento y sus clases
Ita Esther Castañeda Castillo
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
JMGonzalezBall
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Luz Angelica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Yesika Romero
 
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textosSm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Alejandro Olivares
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdfCOMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
NayerlizMejiaRodrigu
 
Receta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personasReceta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personas
anapcpiurbina
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
la narración
la narraciónla narración
la narración
keykaalvarez
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
jesseniaquiroz
 
Cuentos en un minuto
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minuto
Fernández Gorka
 
FICHAS DE PONGO.docx
FICHAS DE PONGO.docxFICHAS DE PONGO.docx
FICHAS DE PONGO.docx
flor medina
 
cuentos y fabulas
cuentos y fabulascuentos y fabulas
cuentos y fabulas
ElenaChipana1
 
Cuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historiasCuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historias
mpdelcuetol
 

Similar a Eje Tematico 2: El cuento (20)

El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
 
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectoraLenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El cuento y sus clases
El cuento y sus clasesEl cuento y sus clases
El cuento y sus clases
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textosSm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
Sm l g05_u03_l01_comprensión de diversos tipos de textos
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdfCOMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
COMPRENSIÓN DE DIVERSOS TIPOS.pdf
 
Receta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personasReceta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personas
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
la narración
la narraciónla narración
la narración
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
 
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
 
Cuentos en un minuto
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minuto
 
FICHAS DE PONGO.docx
FICHAS DE PONGO.docxFICHAS DE PONGO.docx
FICHAS DE PONGO.docx
 
cuentos y fabulas
cuentos y fabulascuentos y fabulas
cuentos y fabulas
 
Cuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historiasCuentos, fabulas e historias
Cuentos, fabulas e historias
 

Más de Geny Ramirez

Actividad Sobre Diferentes Clases de Textos
Actividad Sobre Diferentes Clases de TextosActividad Sobre Diferentes Clases de Textos
Actividad Sobre Diferentes Clases de Textos
Geny Ramirez
 
Actividad: Sobre diferentes clases de textos
Actividad: Sobre diferentes clases de textosActividad: Sobre diferentes clases de textos
Actividad: Sobre diferentes clases de textos
Geny Ramirez
 
Eje Tematico 1. La Fábula
Eje Tematico 1. La FábulaEje Tematico 1. La Fábula
Eje Tematico 1. La Fábula
Geny Ramirez
 
Producción e Interpretación Textual
Producción e Interpretación TextualProducción e Interpretación Textual
Producción e Interpretación Textual
Geny Ramirez
 
Figuras Literarias
Figuras Literarias Figuras Literarias
Figuras Literarias
Geny Ramirez
 
Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.
Geny Ramirez
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
Geny Ramirez
 
Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...
Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...
Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...
Geny Ramirez
 
Lectura e Interpretación de Textos no Verbales
Lectura e Interpretación de Textos no Verbales Lectura e Interpretación de Textos no Verbales
Lectura e Interpretación de Textos no Verbales
Geny Ramirez
 
Geny ramirez actividad1_2mapac
Geny ramirez actividad1_2mapacGeny ramirez actividad1_2mapac
Geny ramirez actividad1_2mapac
Geny Ramirez
 

Más de Geny Ramirez (10)

Actividad Sobre Diferentes Clases de Textos
Actividad Sobre Diferentes Clases de TextosActividad Sobre Diferentes Clases de Textos
Actividad Sobre Diferentes Clases de Textos
 
Actividad: Sobre diferentes clases de textos
Actividad: Sobre diferentes clases de textosActividad: Sobre diferentes clases de textos
Actividad: Sobre diferentes clases de textos
 
Eje Tematico 1. La Fábula
Eje Tematico 1. La FábulaEje Tematico 1. La Fábula
Eje Tematico 1. La Fábula
 
Producción e Interpretación Textual
Producción e Interpretación TextualProducción e Interpretación Textual
Producción e Interpretación Textual
 
Figuras Literarias
Figuras Literarias Figuras Literarias
Figuras Literarias
 
Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...
Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...
Eje temático 5. Aplica Reglas Ortográficas (Tildes, Letras adecuadas y Puntua...
 
Lectura e Interpretación de Textos no Verbales
Lectura e Interpretación de Textos no Verbales Lectura e Interpretación de Textos no Verbales
Lectura e Interpretación de Textos no Verbales
 
Geny ramirez actividad1_2mapac
Geny ramirez actividad1_2mapacGeny ramirez actividad1_2mapac
Geny ramirez actividad1_2mapac
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Eje Tematico 2: El cuento

  • 1.
  • 2. Cuento El cuento es una narración breve de carácter de ficción protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
  • 3. Existen dos tipos de cuentos: • Cuento popular • Cuento literario
  • 4. CUENTO POPULAR Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones.
  • 5. Cuento literario Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido
  • 6. Partes del cuento. Introducción o planteamiento. Desarrollo o nudo. Desenlace o final.
  • 7. Introducción o planteamiento. La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos.
  • 8. Desarrollo o nudo. Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes.
  • 9. Desenlace o final. Parte donde se suele dar la solución a la historia y finaliza la narración.
  • 10. Característica de un cuento. Personajes Argumento Narrador Tema Tiempo Espacio
  • 11.
  • 12. Actividad 1. ¿Cuales son los personajes de la historia anterior? 2. ¿Cuál lobo alimentarias tú? 3.¿En qué lugar se desarrolla la historia? 4.¿Cuál es el tema principal de la historia?
  • 13.
  • 14. Actividad En una pagina de Word , escribe lo sucedido en el video. Usar Times New Roman 12, espacio doble, titulo centrado y en negrita y portada con los datos del estudiante.
  • 15.
  • 16. Inventa un cuento con las imágenes anteriores.
  • 17. Había una vez un rey que estaba gravemente enfermo. Sus tres hijos, desesperados, ya no sabían qué hacer para curarle. Un día, mientras paseaban apenados por el jardín de palacio, un anciano de ojos vidriosos y barba blanca se les acercó. – Sé que os preocupa la salud de vuestro padre. Creedme cuando os digo que lo único que puede sanarle es el agua de la vida. Id a buscarla y que beba de ella si queréis que se recupere. – ¿Y dónde podemos conseguirla? – preguntaron a la vez. – Siento deciros que es muy difícil de encontrar, tanto que hasta ahora nadie ha logrado llegar hasta su paradero. – ¡Ahora mismo iré a buscarla! – dijo el hermano mayor pensando que si sanaba a su padre, sería él quien heredaría la corona. Entró en el establo, ensilló su caballo y a galope se adentró en el bosque. En medio del camino, tropezó con un duendecillo que le hizo frenar en seco. – ¿A dónde vas? – dijo el extraño ser con voz aflautada. – ¿A ti que te importa? ¡Apártate de mi camino, enano estúpido! El duende se sintió ofendido y le lanzó una maldición que hizo que el camino se desviara hacia las montañas. El hijo del rey se desorientó y se quedó atrapado en un desfiladero del que era imposible salir. Viendo que su hermano no regresaba, el mediano de los hijos decidió ir a por el agua de la vida, deseando convertirse también en el futuro rey. Siguió la misma ruta a través del bosque y también se vio sorprendido por el curioso duende. – ¿A dónde vas? – le preguntó con su característica voz aguda. – ¡A ti te lo voy a decir, enano preguntón! ¡Lárgate y déjame en paz! El duende se apartó y, enfadado, le lanzó la misma maldición que a su hermano: le desvió hacia el profundo desfiladero entre las montañas, de donde no pudo escapar. El hijo menor del rey estaba preocupado por sus hermanos. Los días pasaban, ninguno de los dos había regresado y la salud de su padre empeoraba por minutos. Sintió que tenía que hacer algo y partió con su caballo a probar fortuna. El duende del bosque se cruzó, cómo no, en su camino. – ¿A dónde vas? – le preguntó con cara de curiosidad. – Voy en busca del agua de la vida para curar a mi padre, el rey, aunque lo cierto es que no sé a dónde debo dirigirme. ¡El duende se sintió feliz! Al fin le habían tratado con educación y amabilidad. Miró a los ojos al joven y percibió que era un hombre de buen corazón. – ¡Yo te ayudaré!...
  • 18. Después de leída la lectura anterior, escribe el final del cuento en un documento de Word.
  • 19.
  • 20. De acuerdo con el video selecciona la respuesta correcta 1. El caballo es: A. Trabajador B. Ambicioso C. Inteligente D. Perezoso 2. los personajes principales del cuento son: A. A. El caballo y la niña B. El niño y el señor C. El bosque y la naturaleza D. El caballo y su amo. 3. El lugar donde ocurre los hechos es: A. La ciudad B. El campo C. La carretera D. La isla