SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERA PEPTICA
Faculta de Medicina Extensión Mazatlán
Dagoberto Armenta Pérez
Grupo: 2-19
Definición
 Ulcera: Alcanza o sobrepasa la
Muscularis mucosa
 Erosión: no sobrepasa la muscularis
mucosa
Epidemiologia
 Afecta al del 10-12% de la población
 Ulcera duodenal mas frecuente Jóvenes
 Ulcera gástrica
 Mayor incidencia: 55-65 años
Etiología
Frecuentes
Infrecuentes
1. Asociado a Hp
2. Asociado a AINEs
3. Ulcera de estrés
1. Hipersecrecion acida
2. Otras Infecciones
3. Obstruccion
duodenal
4. Insuficiencia
Vascular
5. Iatrogenica
Factores
Defensivos
Factores Agresivos
Helicobacter Pylori
 Es el responsable de la
enfermedad infecciosa más
difundida del mundo
 Se cree que alrededor de 50% de
la población mundial esta
infectada
 No obstante, esta infección no
significa enfermedad ulcerosa, la
mayoría de los casos con
colonización no la presentaron
Antiinflamatorios no
esteroideos
 Es uno de los fármacos mas
utilizados en el mundo y puede
favorecer la producción de
ulceras.
Generan reducción del flujo
sanguíneo, reducción de la
producción de moco y bicarbonato y
una disminución del recambio celular
Estrés, corticosteroides, tabaco, alcohol
y café
 Estrés= aumento de la secreción acida
 Corticosteroides= Disminución de defensas de la
mucosa y enlentecimiento de la regeneración
de la células epiteliales gástricas
 Tabaco= dificulta cicatrización y favorece
recidivas
 Alcohol= puede producir lesiones gástricas de
difusas
 Café= aumentan la secreción acida por los
aminoácidos y péptidos
Anatomía Patológica
Localizaciones
Ulcera duodenal
Bulbares(cara
anterior) 95%
Post-bulbares 5%
Ambas caras kissing
ulcers
Ulcera gástrica
Incisura angularis +fr
Antro relación AINEs
Fundus (raro,
descartar malignidad
Clasificación de Johnson
1. INCISURA
ANGULAR
SECRECION NORMAL
2. MIXTA
SECRECION
AUMENTADA
3. PREPILORICA
SECRECION
AUMENTADA
Signos y síntomas
 Dolor epigástrico
 90 min a 3 hrs. antes de las
comidas y alivia con antiácidos o
alimentos (ulcera duodenal)
 Después de comer (ulcera gástrica
 2/3 de los pacientes despiertan
entre media noche y 3 am
 Abdomen tenso como tabla
 Nauseas
 Vómitos
 Dispepsia constante (ulcera
penetrante)
 Dolor súbito abdominal
(perforación)
 Heces negras o en presencia de
pozos café en vomito
 Taquicardia y ortostatismo
Anamnesis
 Investigación del dolor, características, su
forma de presentación y su relación con
las comidas
 Antecedente familiares, de consumo de
aspirinas y otros Antiinflamatorios,
tabaco, alcohol y café
 Edad del paciente ( joven duodenal-
adulto gastrica)
 Tipo de comida y si se respeta las horas de
comida
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
ENDOSCOPIA RADIOLOGÍA
Fibrovideoendoscopia es
el procedimiento de
elección para el
diagnostico de ulcera
gástrica
 Visión
 Filmación
 Obtención de biopsias
Su efectividad es del
90% en el mejor de los
casos Pero no permite
detectar lesiones de
gastritis
Ni hacer diagnósticos
por Hp
Complicaciones
 Gastrorragia: 10-15% de pacientes
 Perforación: Caracterizado por dolor intenso en la
región epigástrica, puede irradiarse a ambos
flancos
 Síndrome Pilórico
Tratamiento Médico
1. Antiácidos
2. Antisecretores
Anticolinergicos
Antagonistas H2
Inhibidor de bomba de potasio
3. Citoprotectores
Sulcralfalto
Bismuto
4. Mixtos
Prostaglandinas
5. Normas Generales
Tratamiento Quirúrgico
Indicaciones
 Ulceras complicadas
 Sospecha de malignidad: Solo UG
 Refractariedad: ind-fr
 Imposibilidad o negativa al
tratamiento Médico
Objetivos
 Ulcera duodenal
Disminución de la secreción de acido
clorhídrico
 Ulcera gástrica
Extirpación de la ulcera
Técnica de drenaje
Gastroenteroanastomia
(Gastroyeyunostomia) Piloroplastia
Gastrectomías
 Gastrectomía subtotal es para
tumores de localización antral
(billroth I y II)
 La gastrectomía total es para
tumores localizados en cuerpo,
fondo y subcardial
Total – Subtotal- Parcial – Hemigastrectomia - Antrectomia
RECONSTRUCCIÓN
Esofagoyeyunostomia en Y de Roux
Técnicas denervadoras-Vagotomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up
xelaleph
 
úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pyloriúLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
Mercedes Calleja
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
jvallejo2004
 

La actualidad más candente (20)

Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pyloriúLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Angiodisplasia expo
Angiodisplasia expoAngiodisplasia expo
Angiodisplasia expo
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Similar a Ulcera peptica

Enfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelsonEnfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelson
Nelson Martinez
 

Similar a Ulcera peptica (20)

ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfmApendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
 
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdfApendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptxAPENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
 
Sd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptxSd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptx
 
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.orgAspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
 
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis AgudaHistoria Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis Aguda
 
Enfermedad ulcerosa
Enfermedad ulcerosaEnfermedad ulcerosa
Enfermedad ulcerosa
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
PRESENTACION PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICApptx
PRESENTACION PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICApptxPRESENTACION PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICApptx
PRESENTACION PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICApptx
 
Cancer Estomago
Cancer EstomagoCancer Estomago
Cancer Estomago
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Enfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelsonEnfermedades gastroduodenale nelson
Enfermedades gastroduodenale nelson
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva alta
 

Más de Dagoberto Armenta Pérez (11)

Fisiologia y semiologia de laringe
Fisiologia y semiologia de laringeFisiologia y semiologia de laringe
Fisiologia y semiologia de laringe
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Nauseas y vomito
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Ulcera peptica

  • 1. ULCERA PEPTICA Faculta de Medicina Extensión Mazatlán Dagoberto Armenta Pérez Grupo: 2-19
  • 2. Definición  Ulcera: Alcanza o sobrepasa la Muscularis mucosa  Erosión: no sobrepasa la muscularis mucosa
  • 3. Epidemiologia  Afecta al del 10-12% de la población  Ulcera duodenal mas frecuente Jóvenes  Ulcera gástrica  Mayor incidencia: 55-65 años
  • 4. Etiología Frecuentes Infrecuentes 1. Asociado a Hp 2. Asociado a AINEs 3. Ulcera de estrés 1. Hipersecrecion acida 2. Otras Infecciones 3. Obstruccion duodenal 4. Insuficiencia Vascular 5. Iatrogenica
  • 6. Helicobacter Pylori  Es el responsable de la enfermedad infecciosa más difundida del mundo  Se cree que alrededor de 50% de la población mundial esta infectada  No obstante, esta infección no significa enfermedad ulcerosa, la mayoría de los casos con colonización no la presentaron Antiinflamatorios no esteroideos  Es uno de los fármacos mas utilizados en el mundo y puede favorecer la producción de ulceras. Generan reducción del flujo sanguíneo, reducción de la producción de moco y bicarbonato y una disminución del recambio celular
  • 7. Estrés, corticosteroides, tabaco, alcohol y café  Estrés= aumento de la secreción acida  Corticosteroides= Disminución de defensas de la mucosa y enlentecimiento de la regeneración de la células epiteliales gástricas  Tabaco= dificulta cicatrización y favorece recidivas  Alcohol= puede producir lesiones gástricas de difusas  Café= aumentan la secreción acida por los aminoácidos y péptidos
  • 8. Anatomía Patológica Localizaciones Ulcera duodenal Bulbares(cara anterior) 95% Post-bulbares 5% Ambas caras kissing ulcers Ulcera gástrica Incisura angularis +fr Antro relación AINEs Fundus (raro, descartar malignidad
  • 9.
  • 10. Clasificación de Johnson 1. INCISURA ANGULAR SECRECION NORMAL 2. MIXTA SECRECION AUMENTADA 3. PREPILORICA SECRECION AUMENTADA
  • 11. Signos y síntomas  Dolor epigástrico  90 min a 3 hrs. antes de las comidas y alivia con antiácidos o alimentos (ulcera duodenal)  Después de comer (ulcera gástrica  2/3 de los pacientes despiertan entre media noche y 3 am  Abdomen tenso como tabla  Nauseas  Vómitos  Dispepsia constante (ulcera penetrante)  Dolor súbito abdominal (perforación)  Heces negras o en presencia de pozos café en vomito  Taquicardia y ortostatismo
  • 12. Anamnesis  Investigación del dolor, características, su forma de presentación y su relación con las comidas  Antecedente familiares, de consumo de aspirinas y otros Antiinflamatorios, tabaco, alcohol y café  Edad del paciente ( joven duodenal- adulto gastrica)  Tipo de comida y si se respeta las horas de comida
  • 13. EXAMENES COMPLEMENTARIOS ENDOSCOPIA RADIOLOGÍA Fibrovideoendoscopia es el procedimiento de elección para el diagnostico de ulcera gástrica  Visión  Filmación  Obtención de biopsias Su efectividad es del 90% en el mejor de los casos Pero no permite detectar lesiones de gastritis Ni hacer diagnósticos por Hp
  • 14. Complicaciones  Gastrorragia: 10-15% de pacientes  Perforación: Caracterizado por dolor intenso en la región epigástrica, puede irradiarse a ambos flancos  Síndrome Pilórico
  • 15. Tratamiento Médico 1. Antiácidos 2. Antisecretores Anticolinergicos Antagonistas H2 Inhibidor de bomba de potasio 3. Citoprotectores Sulcralfalto Bismuto 4. Mixtos Prostaglandinas 5. Normas Generales
  • 16. Tratamiento Quirúrgico Indicaciones  Ulceras complicadas  Sospecha de malignidad: Solo UG  Refractariedad: ind-fr  Imposibilidad o negativa al tratamiento Médico Objetivos  Ulcera duodenal Disminución de la secreción de acido clorhídrico  Ulcera gástrica Extirpación de la ulcera
  • 18. Gastrectomías  Gastrectomía subtotal es para tumores de localización antral (billroth I y II)  La gastrectomía total es para tumores localizados en cuerpo, fondo y subcardial Total – Subtotal- Parcial – Hemigastrectomia - Antrectomia RECONSTRUCCIÓN