SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de Ejercicio SIMPLEX
Se desean fabricar dos artículos A y B cuyas cantidades respectivas
hay que determinar, con el propósito de conseguir el máximo
beneficio, sabiendo que cada unidad vendida de A proporciona un
margen de beneficio de 3 u.m. y a cada unidad de B le corresponde
un margen de 5 u.m.
Se sabe, asimismo, que por cada unidad fabricada de A se emplean
dos unidades del factor F1 y dos del factor F2, mientras que en cada
unidad fabricada de B se emplean una unidad del factor F1 y cuatro
unidades del factor F2, no pudiendo disponer más que de un máximo
de 20 unidades de F1 y 44 unidades de F2, por unidad de tiempo.
Solución: (completa “paso a paso”)
Hemos de fabricar dos productos, A y B que designaremos con las
siguiente incógnitas:
X1 = número de unidades a fabricar de A
X2 = número de unidades a fabricar de B
En la resolución de un simplex se emplearán las llamadas variables
de holgura (hi), que ayudan a construir el sistema de ecuaciones con
el que se trabajará durante todo el problema. La ecuación
correspondiente a la solución se denomina función objetivo.
En la función objetivo habrá tantas variables de holgura como
factores limitativos existan en el problema. Por ejemplo, en este
problema se toman recursos de dos factores (F1 y F2) y por eso hay
dos variables de holgura en la función objetivo, que es esta:
 Donde el coeficiente de X1 es 3 porque cada unidad de A vendida
vale 3 unidades monetarias.
 Donde el coeficiente de X2 es 5 cada unidad de B vendida vale 5
unidades monetarias.
 Donde los coeficientes de h1 y h2 son 0 porque no aportan nada al
beneficio.
Interpretamos los datos del problema para llegar al siguiente sistema
de ecuaciones:
Para fabricar una unidad de A, usamos 2 unidades de F1 y 2 unidades
de F2.
Para fabricar una unidad de B, usamos 1 unidad de F1 y 4 unidades
de F2.
Además, F1 otorga hasta 20 unidades por unidad de tiempo y F2
hasta 40 unidades.
Seguidamente, se construye la primera tabla, que es simplemente la
traslación de los datos del sistema y la primera solución: no fabricar
nada:
Se confecciona la segunda tabla. Para ello siempre hay que hacer que
el pivote valga uno y los semipivotes valgan 0.
Se repite el proceso del cuadro anterior, resultando como nuevo
entrante X1 y nuevo saliente h1. Se calculan nuevamente los
coeficientes de la siguiente tabla, teniendo en cuenta los elementos
pivotes (1,5, cruce de X1 con h1) y semipivotes y (0,5, cruce de X1
con las restantes variables).
Como todos los rendimientos son menores o iguales a 0, no podemos
incrementar el beneficio de la función objetivo, por lo que esta tabla
da la solución, que consiste en:
Fabricar X1 = 6 unidades del producto A y X2 = 8 unidades del
producto B, obteniéndose un beneficio de 3 * 6 + 5 * 8 = 58
unidades monetarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con n+¦meros complejos
Operaciones con n+¦meros complejosOperaciones con n+¦meros complejos
Operaciones con n+¦meros complejos
Lauris Salazar
 
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos BinarioCáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
Evelyn YB
 
Efren Montero Complemento A Dos
Efren Montero Complemento A DosEfren Montero Complemento A Dos
Efren Montero Complemento A Dos
Efren_Montero
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
tacubomx
 
Organizac[1]..
Organizac[1]..Organizac[1]..
Organizac[1]..
teovera
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
opciontecnica
 
Sistema binario[1]
Sistema binario[1]Sistema binario[1]
Sistema binario[1]
samantha
 

La actualidad más candente (19)

Operaciones con n+¦meros complejos
Operaciones con n+¦meros complejosOperaciones con n+¦meros complejos
Operaciones con n+¦meros complejos
 
Patito
PatitoPatito
Patito
 
Parte C
Parte CParte C
Parte C
 
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos BinarioCáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 
Algoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados MediosAlgoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados Medios
 
Efren Montero Complemento A Dos
Efren Montero Complemento A DosEfren Montero Complemento A Dos
Efren Montero Complemento A Dos
 
Simulación - Algoritmo de productos medios
Simulación - Algoritmo de productos mediosSimulación - Algoritmo de productos medios
Simulación - Algoritmo de productos medios
 
Ejercicios de punto_flotante
Ejercicios de punto_flotanteEjercicios de punto_flotante
Ejercicios de punto_flotante
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
 
Operaciones con numeros reales
Operaciones con numeros realesOperaciones con numeros reales
Operaciones con numeros reales
 
Tutorial básico de excel aplicado en el análisis
Tutorial básico de excel aplicado en el análisisTutorial básico de excel aplicado en el análisis
Tutorial básico de excel aplicado en el análisis
 
Sistema numerico
Sistema numericoSistema numerico
Sistema numerico
 
Aplicación de parametros urbanisticos
Aplicación de parametros urbanisticosAplicación de parametros urbanisticos
Aplicación de parametros urbanisticos
 
Organizac[1]..
Organizac[1]..Organizac[1]..
Organizac[1]..
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Sistema binario[1]
Sistema binario[1]Sistema binario[1]
Sistema binario[1]
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Complentos A Dos
Complentos A DosComplentos A Dos
Complentos A Dos
 

Similar a Ejemplo de ejercicio simplex

Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicasElectrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Evelyn Ruiz
 
Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordo
Jaime Medrano
 
Investigacion de operaciones 10% segundo corte
Investigacion de operaciones 10% segundo corteInvestigacion de operaciones 10% segundo corte
Investigacion de operaciones 10% segundo corte
joelfinol
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 

Similar a Ejemplo de ejercicio simplex (20)

áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013
 
Problemas de razonamiento ejemplo 2-1
Problemas de razonamiento   ejemplo 2-1Problemas de razonamiento   ejemplo 2-1
Problemas de razonamiento ejemplo 2-1
 
Integrales racionales o fracción simple
Integrales racionales o fracción simpleIntegrales racionales o fracción simple
Integrales racionales o fracción simple
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
PRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESANPRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESAN
 
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicasElectrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
 
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptxMÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
 
Graficos en excel
Graficos en excelGraficos en excel
Graficos en excel
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Matriz insumo producto
Matriz insumo productoMatriz insumo producto
Matriz insumo producto
 
Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordo
 
Investigacion de operaciones 10% segundo corte
Investigacion de operaciones 10% segundo corteInvestigacion de operaciones 10% segundo corte
Investigacion de operaciones 10% segundo corte
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Pd7
Pd7Pd7
Pd7
 
APUNTES EJERCICIO EXCEL
APUNTES EJERCICIO EXCEL APUNTES EJERCICIO EXCEL
APUNTES EJERCICIO EXCEL
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel uniandes
Excel uniandesExcel uniandes
Excel uniandes
 
Cuaderno de excel
Cuaderno de excelCuaderno de excel
Cuaderno de excel
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Ejemplo de ejercicio simplex

  • 1. Ejemplo de Ejercicio SIMPLEX Se desean fabricar dos artículos A y B cuyas cantidades respectivas hay que determinar, con el propósito de conseguir el máximo beneficio, sabiendo que cada unidad vendida de A proporciona un margen de beneficio de 3 u.m. y a cada unidad de B le corresponde un margen de 5 u.m. Se sabe, asimismo, que por cada unidad fabricada de A se emplean dos unidades del factor F1 y dos del factor F2, mientras que en cada unidad fabricada de B se emplean una unidad del factor F1 y cuatro unidades del factor F2, no pudiendo disponer más que de un máximo de 20 unidades de F1 y 44 unidades de F2, por unidad de tiempo. Solución: (completa “paso a paso”) Hemos de fabricar dos productos, A y B que designaremos con las siguiente incógnitas: X1 = número de unidades a fabricar de A X2 = número de unidades a fabricar de B En la resolución de un simplex se emplearán las llamadas variables de holgura (hi), que ayudan a construir el sistema de ecuaciones con el que se trabajará durante todo el problema. La ecuación correspondiente a la solución se denomina función objetivo. En la función objetivo habrá tantas variables de holgura como factores limitativos existan en el problema. Por ejemplo, en este problema se toman recursos de dos factores (F1 y F2) y por eso hay dos variables de holgura en la función objetivo, que es esta:  Donde el coeficiente de X1 es 3 porque cada unidad de A vendida vale 3 unidades monetarias.  Donde el coeficiente de X2 es 5 cada unidad de B vendida vale 5 unidades monetarias.  Donde los coeficientes de h1 y h2 son 0 porque no aportan nada al beneficio.
  • 2. Interpretamos los datos del problema para llegar al siguiente sistema de ecuaciones: Para fabricar una unidad de A, usamos 2 unidades de F1 y 2 unidades de F2. Para fabricar una unidad de B, usamos 1 unidad de F1 y 4 unidades de F2. Además, F1 otorga hasta 20 unidades por unidad de tiempo y F2 hasta 40 unidades. Seguidamente, se construye la primera tabla, que es simplemente la traslación de los datos del sistema y la primera solución: no fabricar nada: Se confecciona la segunda tabla. Para ello siempre hay que hacer que el pivote valga uno y los semipivotes valgan 0.
  • 3. Se repite el proceso del cuadro anterior, resultando como nuevo entrante X1 y nuevo saliente h1. Se calculan nuevamente los coeficientes de la siguiente tabla, teniendo en cuenta los elementos pivotes (1,5, cruce de X1 con h1) y semipivotes y (0,5, cruce de X1 con las restantes variables). Como todos los rendimientos son menores o iguales a 0, no podemos incrementar el beneficio de la función objetivo, por lo que esta tabla da la solución, que consiste en: Fabricar X1 = 6 unidades del producto A y X2 = 8 unidades del producto B, obteniéndose un beneficio de 3 * 6 + 5 * 8 = 58 unidades monetarias.