SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE SIMULACION
DISCRETA
Producción en serie de 3 máquinas con
bloqueo
• En una planta de fabricación de tres máquinas en serie, llegan
piezas a la cola de la primera máquina cada 8 minutos. Los
tiempos medios de procesado de cada pieza se distribuyen
uniformemente entre 4 y 5 minutos. Existen cintas
transportadoras que llevan las piezas de las máquinas 1 a la 2
en 2 minutos y de la máquina 2 a la 3 en 3 minutos.
• Suponiendo que la capacidad de la cola de la máquina 2 es de
5 piezas, cuando se prevee el llenado de dicha cola, la
máquina 1 se bloquea, quedando la pieza fabricada dentro de
la máquina.
¿Cuáles son las entidades?
ENTIDAD
PIEZA
¿Cuáles son los atributos?
Entidad Atributo Descripcion
Pieza Tiempo de llegada 8 minutos
¿Cuáles son los recursos?
RECURSOS ENTIDAD CANTIDAD
Maquina 1 Pieza 1
Maquina 2 Pieza 1
Maquina 3 Pieza 1
Cinta T 1-2 Pieza 1
Cinta T 2-3 Pieza 1
Variables del sistema
Variables del
Sistema
Recursos Valores de la
variable
Estado_Maquina1 Maquina1 0: libre
1: ocupado
2: bloqueo
Q_Maquina1 ColaMaquina1 0….&
Estado_Maquina2 Estado_Maquina2 0: libre
1: ocupado
Q_Maquina2 ColaMaquina2 0,1,2,3,4,5
Estado_Maquina3 Estado_Maquina3 0: libre
1: ocupado
Q_Maquina3 ColaMaquina3 0…..&
CintaT 1-2 Piezas
Transportadas
Maquina1 –
Maquina2
0……&
CintaT 2-3 Piezas
Transportadas
0……….&
¿Cuáles son los eventos?
Numero Nombre Actualizacion
1 Llegada de piezas Q_Maq1 ++
2 Inicio de proceso de maquina1 Q_Maq1 = Q_Maq1-1
estadoMaq1 =1
3 Fin del proceso de la maquina1 estadoMaq1 = 0
CintaT1-2 = CintaT1-2 + 1
4 Bloqueo de maquina 1 estadoMaq1 = 2
4’ Fin de Transporte 1-2 CintaT1-2 = CintaT1-2 -1
Q_Maq2 = Q_Maq2 + 1
5 Inicio del proceso de la
maquina2
Q_Maq2 = QMaq2 – 1
estadoMaq2 = 1
6 Fin del proceso de la maquina2 estadoMaq2=0
CintaT2-3 = CintaT2-3 + 1
7 Fin de Transporte 2-3 CintaT2-3 = CintaT2-3 -1
Q_Maq3 = Q_Maq3 + 1
8 Inicio del proceso de la
maquina3
Q_Maq3 = Q_Maq3 – 1
estadoMaq3 = 1
Tiempos
Evento Origen Evento Destino Condicion Tiempo
1 To
1 1 8'
1 2 estadoMaq1 = 0
2 3 UN(4-5)
3 2 Q_Maq1 >0
3 4' Q_Maq2>5
3 4 2'
4 5 estadoMaq2 = 0
5 6 UN(4-5)
6 5 Q_Maq2>0
6 7 3'
7 8 estadoMaq3 = 0
8 9 UN(4-5)
9 8 Q_Maq3>0
4' 2 Q_Maq2 <= 5
Condiciones y Tiempo
Ciclo de actividades
Diagrama de Actividades
Verificacion del
inspector
Inspeccion de las
piezas
Hay algun
fallo?
Salida de piezas
[ No ]
Inspector
libre?
[ si ]
Cola de
inspeccion
[ no ]
LLegada de
piezas
Verificacion del
mecanico
Mecanico
libre?
Ajuste de
piezas
Cola de
mecanico
[ si ]
[ no ]
Mecanixo
Inspector
Simulación manual:
Minutos
Probabilidad
(%)
Prob.
acumulada
Números
Aleatorios
3 20 20 00 – 19
4 20 40 20 – 39
5 20 60 40 – 59
6 20 80 60 – 79
7 20 100 80 – 99
Tiempo de Llegada:
Fallo
Fallo
Probabilidad
(%)
Prob.
acumulada
Números
Aleatorios
Si 15 15 00 – 14
No 85 100 15 – 99
Simulación manual:
Tiempo de Inspeccion:
Minutos
Probabilidad
(%)
Prob.
acumulada
Números
Aleatorios
8 20 20 00 – 19
9 20 40 20 – 39
10 20 60 40 – 59
11 20 80 60 - 79
12 20 100 80 - 99
Simulación manual: Tiempo de Ajuste:
Minutos Probabilidad (%) Prob. acumulada Números Aleatorios
30 10 10 00 – 09
31 10 20 10 – 19
32 10 30 20 – 29
33 10 40 30 – 39
34 10 50 40 – 49
35 10 60 50-- 59
36 10 70 60 - 69
37 10 80 70 - 79
38 10 90 80 - 89
39 10 100 90 – 99
b) Simulación manual:
T. Llegada T. Inspeccion
NA
NA
Pieza
3 47 5 47 10 56 No
4 89 7 49 10 51 No
5 46 5 56 10 38 No
6 50 5 46 10 47 No
7 46 5 46 10 92 No
8 70 6 83 12 97 No
9 33 4 66 11 30 No
10 71 6 09 8 56 No
11 80 7 28 9 80 No
12 86 7 82 12 11 Si 07 30’
09 8 29 No
2 47 5 49 10 48 No
1 51 5 49 10 51 No
Fallo T. Ajuste
NA
N.A.
TAREA
• Se desea simular la fabricación de 12 lotes de 5 piezas del
producto 1 y 10 lotes de 8 piezas del producto 2, sabiendo
que el tiempo entre llegada de cada lote de productos tipo 1
es de 14 minutos y el de los de tipo 2 sigue una exponencial
de media 3 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markovEjemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markov
Fabian Velazquez
 
Clase 14 cap 13
Clase 14 cap 13Clase 14 cap 13
Clase 14 cap 13
celsocerezo
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Joél Alexander Solis Sifuentes
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
Jessika Larrotta
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
lmanotas
 
seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
Lily Palacios
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
jotape74
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
La red de PERT
La red de PERTLa red de PERT
La red de PERT
Lúis Stréet
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
Diagrama de proceso combinado
Diagrama de proceso combinadoDiagrama de proceso combinado
Diagrama de proceso combinado
Alvaro Blanco
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
LUISRODRIGUEZ1666
 
Proceso industrial
Proceso industrialProceso industrial
Proceso industrial
Karina Madsen
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
Alberto Carranza Garcia
 
Ejercicios MéTodo GráFico
Ejercicios MéTodo GráFicoEjercicios MéTodo GráFico
Ejercicios MéTodo GráFico
Isabel
 
Pinhalense honduras 2015
Pinhalense honduras 2015Pinhalense honduras 2015
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Administración por objetivos caso calzado flexi
Administración por objetivos caso calzado flexiAdministración por objetivos caso calzado flexi
Administración por objetivos caso calzado flexi
Ana Cecilia Terrazas
 
Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)
Ricardo Pesca
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markovEjemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markov
 
Clase 14 cap 13
Clase 14 cap 13Clase 14 cap 13
Clase 14 cap 13
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
 
seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
La red de PERT
La red de PERTLa red de PERT
La red de PERT
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
Diagrama de proceso combinado
Diagrama de proceso combinadoDiagrama de proceso combinado
Diagrama de proceso combinado
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
Proceso industrial
Proceso industrialProceso industrial
Proceso industrial
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
Ejercicios MéTodo GráFico
Ejercicios MéTodo GráFicoEjercicios MéTodo GráFico
Ejercicios MéTodo GráFico
 
Pinhalense honduras 2015
Pinhalense honduras 2015Pinhalense honduras 2015
Pinhalense honduras 2015
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Administración por objetivos caso calzado flexi
Administración por objetivos caso calzado flexiAdministración por objetivos caso calzado flexi
Administración por objetivos caso calzado flexi
 
Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)
 

Similar a EJEMPLO DE SIMULACION DISCRETA 2.pptx

Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
luigi14777
 
Analisis kanban
Analisis kanbanAnalisis kanban
Analisis kanban
yefri apaza villanueva
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2
Tu Tarea
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
FR GB
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01
Brayan Marquez
 
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptxEjercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
Sebastián Eduardo Calderón Romo
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Daniel Remondegui
 
simulación cortado y estampado de hojas.pptx
simulación cortado y estampado de hojas.pptxsimulación cortado y estampado de hojas.pptx
simulación cortado y estampado de hojas.pptx
AndresGerardoRodrigu3
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
Maestros Online
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
LA Antifashion Ramos
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
luzenith_g
 
Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2
joserazo7
 
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y ProductividadProyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
María Alejandra López Chica
 
PPT Variables de Mantenimiento II.pdf
PPT Variables de Mantenimiento II.pdfPPT Variables de Mantenimiento II.pdf
PPT Variables de Mantenimiento II.pdf
JaimeRivera767161
 
A c p
A c pA c p
A c p
diegotis
 
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptxS10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
Hugo Enrique Oblitas Salinas
 

Similar a EJEMPLO DE SIMULACION DISCRETA 2.pptx (20)

Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Analisis kanban
Analisis kanbanAnalisis kanban
Analisis kanban
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
 
Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway-120908115903-phpapp01
 
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptxEjercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
simulación cortado y estampado de hojas.pptx
simulación cortado y estampado de hojas.pptxsimulación cortado y estampado de hojas.pptx
simulación cortado y estampado de hojas.pptx
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
 
Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2
 
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y ProductividadProyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
 
PPT Variables de Mantenimiento II.pdf
PPT Variables de Mantenimiento II.pdfPPT Variables de Mantenimiento II.pdf
PPT Variables de Mantenimiento II.pdf
 
A c p
A c pA c p
A c p
 
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptxS10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

EJEMPLO DE SIMULACION DISCRETA 2.pptx

  • 2. Producción en serie de 3 máquinas con bloqueo • En una planta de fabricación de tres máquinas en serie, llegan piezas a la cola de la primera máquina cada 8 minutos. Los tiempos medios de procesado de cada pieza se distribuyen uniformemente entre 4 y 5 minutos. Existen cintas transportadoras que llevan las piezas de las máquinas 1 a la 2 en 2 minutos y de la máquina 2 a la 3 en 3 minutos. • Suponiendo que la capacidad de la cola de la máquina 2 es de 5 piezas, cuando se prevee el llenado de dicha cola, la máquina 1 se bloquea, quedando la pieza fabricada dentro de la máquina.
  • 3. ¿Cuáles son las entidades? ENTIDAD PIEZA
  • 4. ¿Cuáles son los atributos? Entidad Atributo Descripcion Pieza Tiempo de llegada 8 minutos
  • 5. ¿Cuáles son los recursos? RECURSOS ENTIDAD CANTIDAD Maquina 1 Pieza 1 Maquina 2 Pieza 1 Maquina 3 Pieza 1 Cinta T 1-2 Pieza 1 Cinta T 2-3 Pieza 1
  • 6. Variables del sistema Variables del Sistema Recursos Valores de la variable Estado_Maquina1 Maquina1 0: libre 1: ocupado 2: bloqueo Q_Maquina1 ColaMaquina1 0….& Estado_Maquina2 Estado_Maquina2 0: libre 1: ocupado Q_Maquina2 ColaMaquina2 0,1,2,3,4,5 Estado_Maquina3 Estado_Maquina3 0: libre 1: ocupado Q_Maquina3 ColaMaquina3 0…..& CintaT 1-2 Piezas Transportadas Maquina1 – Maquina2 0……& CintaT 2-3 Piezas Transportadas 0……….&
  • 7. ¿Cuáles son los eventos? Numero Nombre Actualizacion 1 Llegada de piezas Q_Maq1 ++ 2 Inicio de proceso de maquina1 Q_Maq1 = Q_Maq1-1 estadoMaq1 =1 3 Fin del proceso de la maquina1 estadoMaq1 = 0 CintaT1-2 = CintaT1-2 + 1 4 Bloqueo de maquina 1 estadoMaq1 = 2 4’ Fin de Transporte 1-2 CintaT1-2 = CintaT1-2 -1 Q_Maq2 = Q_Maq2 + 1 5 Inicio del proceso de la maquina2 Q_Maq2 = QMaq2 – 1 estadoMaq2 = 1 6 Fin del proceso de la maquina2 estadoMaq2=0 CintaT2-3 = CintaT2-3 + 1 7 Fin de Transporte 2-3 CintaT2-3 = CintaT2-3 -1 Q_Maq3 = Q_Maq3 + 1 8 Inicio del proceso de la maquina3 Q_Maq3 = Q_Maq3 – 1 estadoMaq3 = 1
  • 8. Tiempos Evento Origen Evento Destino Condicion Tiempo 1 To 1 1 8' 1 2 estadoMaq1 = 0 2 3 UN(4-5) 3 2 Q_Maq1 >0 3 4' Q_Maq2>5 3 4 2' 4 5 estadoMaq2 = 0 5 6 UN(4-5) 6 5 Q_Maq2>0 6 7 3' 7 8 estadoMaq3 = 0 8 9 UN(4-5) 9 8 Q_Maq3>0 4' 2 Q_Maq2 <= 5 Condiciones y Tiempo
  • 10. Diagrama de Actividades Verificacion del inspector Inspeccion de las piezas Hay algun fallo? Salida de piezas [ No ] Inspector libre? [ si ] Cola de inspeccion [ no ] LLegada de piezas Verificacion del mecanico Mecanico libre? Ajuste de piezas Cola de mecanico [ si ] [ no ] Mecanixo Inspector
  • 11. Simulación manual: Minutos Probabilidad (%) Prob. acumulada Números Aleatorios 3 20 20 00 – 19 4 20 40 20 – 39 5 20 60 40 – 59 6 20 80 60 – 79 7 20 100 80 – 99 Tiempo de Llegada: Fallo Fallo Probabilidad (%) Prob. acumulada Números Aleatorios Si 15 15 00 – 14 No 85 100 15 – 99
  • 12. Simulación manual: Tiempo de Inspeccion: Minutos Probabilidad (%) Prob. acumulada Números Aleatorios 8 20 20 00 – 19 9 20 40 20 – 39 10 20 60 40 – 59 11 20 80 60 - 79 12 20 100 80 - 99
  • 13. Simulación manual: Tiempo de Ajuste: Minutos Probabilidad (%) Prob. acumulada Números Aleatorios 30 10 10 00 – 09 31 10 20 10 – 19 32 10 30 20 – 29 33 10 40 30 – 39 34 10 50 40 – 49 35 10 60 50-- 59 36 10 70 60 - 69 37 10 80 70 - 79 38 10 90 80 - 89 39 10 100 90 – 99
  • 14.
  • 15. b) Simulación manual: T. Llegada T. Inspeccion NA NA Pieza 3 47 5 47 10 56 No 4 89 7 49 10 51 No 5 46 5 56 10 38 No 6 50 5 46 10 47 No 7 46 5 46 10 92 No 8 70 6 83 12 97 No 9 33 4 66 11 30 No 10 71 6 09 8 56 No 11 80 7 28 9 80 No 12 86 7 82 12 11 Si 07 30’ 09 8 29 No 2 47 5 49 10 48 No 1 51 5 49 10 51 No Fallo T. Ajuste NA N.A.
  • 16. TAREA • Se desea simular la fabricación de 12 lotes de 5 piezas del producto 1 y 10 lotes de 8 piezas del producto 2, sabiendo que el tiempo entre llegada de cada lote de productos tipo 1 es de 14 minutos y el de los de tipo 2 sigue una exponencial de media 3 minutos.