SlideShare una empresa de Scribd logo
PERT
LUIS EDUARDO RODRÍGUEZ
¿Qué es PERT?
• Las Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos, comúnmente
referidas con la abreviatura PERT (del inglés, Project Evaluation and
Review Techniques), son un modelo para la administración y gestión
de proyectos inventado en 1957 por la Oficina de Proyectos
Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de
EE. UU. como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil
lanzado desde submarino. Este proyecto fue una respuesta directa
a la crisis del Sputnik.
• PERT es básicamente un método para analizar las tareas
involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el
tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo
necesario para completar el proyecto total.
Ventajas de utilizar PERT
• Se entiende de forma más clara el tiempo estimado
del proyecto, así como sus respectivas actividades.
• Enseña una disciplina lógica para planificar y organizar
un programa detallado de largo alcance.
• Proporciona una metodología standard de comunicar
los planes del proyecto.
• Ofrece la posibilidad de simular los efectos de las
decisiones alternativas o situaciones imprevistas.
• Aporta la probabilidad de cumplir exitosamente los
plazos propuestos.
Elaboración de una red de PERT
• Identificar las actividades.
• Identificar los predecesores de
cada actividad.
• Identificar la duración
estimada para cada actividad.
• Comenzar la red de PERT.
Actividades
Predecesores
Tiempo
Red
PASO 1: Identificar las actividades
Actividad Predecesor
Tiempo
Optimista
Tiempo más
probable
Tiempo
pesimista
Tiempo
esperado
A
B
C
D
E
Se debe identificar todas las actividades del proyecto y enlistarlas de forma
secuencial. (Ejemplo: Este proyecto cuenta con 5 actividades).
PASO 2: Identificar los predecesores
El predecesor es la actividad que requiere ser terminada para poder continuar con la siguiente
(Ejemplo: La Actividad B no se puede realizar si no se encuentra completa la actividad A).
Actividad Predecesor
Tiempo
Optimista
Tiempo más
probable
Tiempo
pesimista
Tiempo
esperado
A -
B A
C A
D B,C
E D
PASO 3: Identificar el tiempo esperado en base al
tiempo optimista, más probable y pesimista
El tiempo esperado se calcula en base a la fórmula. El resultado es el tiempo que pretende
utilizar para terminar cada actividad, y puede ser desde días hasta meses según lo requerido del
proyecto.
Actividad Predecesor
Tiempo
Optimista
Tiempo
más
probable
Tiempo
pesimista
Tiempo
esperado
A - 1 3 4 3
B A 2 5 6 5
C A 1 1 2 1
D B,C 2 4 6 4
E D 1 2 3 2
Se debe estimar los tiempos requeridos para cada actividad según el caso, así como el tiempo
esperado para cada uno de ellos.
Si el Te da un resultado
decimal, se debe
redondear en ambos
sentidos. (Ejemplo: 3.5
daría 3, y 3.6 daría 4).
PASO 4: Comenzar la red de PERT
Actividad
Predeces
or
T.
Esperado
A - 3
B A 5
C A 1
D B,C 4
E D 2
La red de PERT debe contener 1 nodo inicial y final únicos, no es posible comenzar más nodos al
mismo tiempo.
Se debe colocar una línea del tiempo de los días o meses transcurridos.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Se debe contar los días que van a transcurrir por cada actividad y luego colocarlo en cima de los
vectores.
A
3
Nodo inicial Nodo final de la actividad A
Línea del tiempo de los días transcurridos
Una vez terminada la actividad A, se procede con la B. La actividad B comienza justo al momento
que termina la actividad A, por lo tanto se debe contar los días transcurridos a partir del final de
la actividad A. En este caso, se comenzará desde el día 3 y finalizará el día 8.
La actividad B no podrá realizarse si no ha sido terminada la actividad A.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A
3
B
5
Nodo final de la
Actividad A = Nodo inicial
De la actividad B
Nodo final de la actividad B
Actividad
Predeces
or
T.
Esperado
A - 3
B A 5
C A 1
D B,C 4
E D 2
La actividad C, al tener como predecesor la actividad A, debe utilizarse el mismo nodo final de la
actividad A y de ahí contar los días que deben transcurrir para la finalización de la actividad C.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A
3
B
5
De la misma manera, la actividad C no podrá realizarse si no ha sido terminada la actividad A.
c
1 Nodo final de la
Actividad A = Nodo inicial
De la actividad C
Nodo final de la actividad C
Actividad
Predeces
or
T.
Esperado
A - 3
B A 5
C A 1
D B,C 4
E D 2
La actividad D, tiene 2 predecesores, por lo que es necesario tomar como nodo de inicio la
actividad que más tiempo requiere, que en este caso, sería la B al tener mayor duración que la
letra C.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A
3
B
5
Una vez tenido en cuenta el nodo de inicio para la actividad D, se enlazan las predecesoras. La
predecesora con menor tiempo se une con un vector cortante.
c
1
D
3
Nodo final de la
Actividad B/C.
Nodo inicial de la
actividad D
Nodo final de la actividad DActividad
Predeces
or
T.
Esperado
A - 3
B A 5
C A 1
D B,C 4
E D 2
Finalmente, la actividad E se enlaza con el nodo final de la actividad D. Una vez enlazados, se
procede a contar el tiempo que requiere la actividad E y marcar el nodo que finaliza el proyecto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A
3
B
5
El diagrama da como resultado los día necesarios para la elaboración del proyecto, que en este
caso serían 13.
c
1
D
3
E
2
Nodo final de la
Actividad D.
Nodo inicial de la
actividad E
Nodo final de la actividad E.
Nodo final.
Días necesarios
para la
elaboración del
proyecto.
Actividad
Predeces
or
T.
Esperado
A - 3
B A 5
C A 1
D B,C 4
E D 2
Retroalimentación red de PERT
VIDEO
Ejercicio 1 (Ejemplo)
• Se requiere hacer una fiesta bien organizada en la casa de Edgar en
un lapso no mayor a 7 días, y para ello se necesitan realizar las
siguientes actividades.
• A- Obtener el día libre en el trabajo.
• B- Invitar a las personas.
• C- Invitar a la novia.
• D- Comprar dulces y frituras para la fiesta .
Tiempo
Optimista
Tiempo
más
probable
Tiempo
pesimist
a
1 3 5
1 2 3
1 1 1
1 1 1
Ejercicio 1 (Ejemplo)
Actividad Predecesor
Tiempo
Optimista
Tiempo más
probable
Tiempo
pesimista
Tiempo
esperado
A – Obtener el día libre en el
trabajo.
- 1 3 5 3
B – Invitar a las personas. A 1 2 3 2
C – Verificar que la tienda se
encuentra abierta.
A,B 1 1 1 1
D – Comprar dulces y
frituras para la fiesta
C 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5 6 7
A
3
B
2
c
1
D
1
Ejercicio 1
Actividad
Predeces
or
T.
Esperado
A - 3
B A 2
C A 1
D B,C 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
Jorge Patricio
 
Matriz De Impacto Cruzado
Matriz De Impacto CruzadoMatriz De Impacto Cruzado
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
Sebastian Velazquez
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
Alexandra Colmenares
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
Matriz gantt
Matriz gantt Matriz gantt
Matriz gantt
Yicela Bejarano
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
sixto perez
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
Iris F
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
Glenderson Vasquez
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Katiana Taboada
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
LDLH_LOZADA
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
isaias Martinez
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Jose Luis Vega Farfan
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
String Navarro
 
Método pert cpm junior
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
Junior Ortega Medina
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Geo Tribiño
 

La actualidad más candente (20)

Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Matriz De Impacto Cruzado
Matriz De Impacto CruzadoMatriz De Impacto Cruzado
Matriz De Impacto Cruzado
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
Matriz gantt
Matriz gantt Matriz gantt
Matriz gantt
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
 
Método pert cpm junior
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
 

Similar a La red de PERT

1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
leslielisbeth
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
dochoaq_1981
 
PERT paso a paso
PERT paso a pasoPERT paso a paso
PERT paso a paso
Alejandro Jesús González
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
katherin
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
LuisMagaa36
 
GD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdfGD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdf
SandraMilenaCortesBo1
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
Lenin Acosta Mata
 
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
Metodo PERT CPM por Isabel HernándezMetodo PERT CPM por Isabel Hernández
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
Isabel Hernández
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
Pamela Mejicanos
 
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
alejandra724992
 
modelo de redes
modelo de redesmodelo de redes
modelo de redes
davidfigueredoarispe
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)
favilagt
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
Uriel Lopez
 
PERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).pptPERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).ppt
VALERIAALEXANDRAVILL1
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Augusto Javes Sanchez
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
merygean
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
mariateresarevalo
 

Similar a La red de PERT (20)

1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
 
PERT paso a paso
PERT paso a pasoPERT paso a paso
PERT paso a paso
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
 
GD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdfGD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdf
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
 
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
Metodo PERT CPM por Isabel HernándezMetodo PERT CPM por Isabel Hernández
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
 
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
 
modelo de redes
modelo de redesmodelo de redes
modelo de redes
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
PERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).pptPERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).ppt
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

La red de PERT

  • 2. ¿Qué es PERT? • Las Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos, comúnmente referidas con la abreviatura PERT (del inglés, Project Evaluation and Review Techniques), son un modelo para la administración y gestión de proyectos inventado en 1957 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de EE. UU. como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino. Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.
  • 3. • PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.
  • 4. Ventajas de utilizar PERT • Se entiende de forma más clara el tiempo estimado del proyecto, así como sus respectivas actividades. • Enseña una disciplina lógica para planificar y organizar un programa detallado de largo alcance. • Proporciona una metodología standard de comunicar los planes del proyecto. • Ofrece la posibilidad de simular los efectos de las decisiones alternativas o situaciones imprevistas. • Aporta la probabilidad de cumplir exitosamente los plazos propuestos.
  • 5. Elaboración de una red de PERT • Identificar las actividades. • Identificar los predecesores de cada actividad. • Identificar la duración estimada para cada actividad. • Comenzar la red de PERT. Actividades Predecesores Tiempo Red
  • 6. PASO 1: Identificar las actividades Actividad Predecesor Tiempo Optimista Tiempo más probable Tiempo pesimista Tiempo esperado A B C D E Se debe identificar todas las actividades del proyecto y enlistarlas de forma secuencial. (Ejemplo: Este proyecto cuenta con 5 actividades).
  • 7. PASO 2: Identificar los predecesores El predecesor es la actividad que requiere ser terminada para poder continuar con la siguiente (Ejemplo: La Actividad B no se puede realizar si no se encuentra completa la actividad A). Actividad Predecesor Tiempo Optimista Tiempo más probable Tiempo pesimista Tiempo esperado A - B A C A D B,C E D
  • 8. PASO 3: Identificar el tiempo esperado en base al tiempo optimista, más probable y pesimista El tiempo esperado se calcula en base a la fórmula. El resultado es el tiempo que pretende utilizar para terminar cada actividad, y puede ser desde días hasta meses según lo requerido del proyecto. Actividad Predecesor Tiempo Optimista Tiempo más probable Tiempo pesimista Tiempo esperado A - 1 3 4 3 B A 2 5 6 5 C A 1 1 2 1 D B,C 2 4 6 4 E D 1 2 3 2 Se debe estimar los tiempos requeridos para cada actividad según el caso, así como el tiempo esperado para cada uno de ellos. Si el Te da un resultado decimal, se debe redondear en ambos sentidos. (Ejemplo: 3.5 daría 3, y 3.6 daría 4).
  • 9. PASO 4: Comenzar la red de PERT Actividad Predeces or T. Esperado A - 3 B A 5 C A 1 D B,C 4 E D 2 La red de PERT debe contener 1 nodo inicial y final únicos, no es posible comenzar más nodos al mismo tiempo. Se debe colocar una línea del tiempo de los días o meses transcurridos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Se debe contar los días que van a transcurrir por cada actividad y luego colocarlo en cima de los vectores. A 3 Nodo inicial Nodo final de la actividad A Línea del tiempo de los días transcurridos
  • 10. Una vez terminada la actividad A, se procede con la B. La actividad B comienza justo al momento que termina la actividad A, por lo tanto se debe contar los días transcurridos a partir del final de la actividad A. En este caso, se comenzará desde el día 3 y finalizará el día 8. La actividad B no podrá realizarse si no ha sido terminada la actividad A. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A 3 B 5 Nodo final de la Actividad A = Nodo inicial De la actividad B Nodo final de la actividad B Actividad Predeces or T. Esperado A - 3 B A 5 C A 1 D B,C 4 E D 2
  • 11. La actividad C, al tener como predecesor la actividad A, debe utilizarse el mismo nodo final de la actividad A y de ahí contar los días que deben transcurrir para la finalización de la actividad C. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A 3 B 5 De la misma manera, la actividad C no podrá realizarse si no ha sido terminada la actividad A. c 1 Nodo final de la Actividad A = Nodo inicial De la actividad C Nodo final de la actividad C Actividad Predeces or T. Esperado A - 3 B A 5 C A 1 D B,C 4 E D 2
  • 12. La actividad D, tiene 2 predecesores, por lo que es necesario tomar como nodo de inicio la actividad que más tiempo requiere, que en este caso, sería la B al tener mayor duración que la letra C. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A 3 B 5 Una vez tenido en cuenta el nodo de inicio para la actividad D, se enlazan las predecesoras. La predecesora con menor tiempo se une con un vector cortante. c 1 D 3 Nodo final de la Actividad B/C. Nodo inicial de la actividad D Nodo final de la actividad DActividad Predeces or T. Esperado A - 3 B A 5 C A 1 D B,C 4 E D 2
  • 13. Finalmente, la actividad E se enlaza con el nodo final de la actividad D. Una vez enlazados, se procede a contar el tiempo que requiere la actividad E y marcar el nodo que finaliza el proyecto. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A 3 B 5 El diagrama da como resultado los día necesarios para la elaboración del proyecto, que en este caso serían 13. c 1 D 3 E 2 Nodo final de la Actividad D. Nodo inicial de la actividad E Nodo final de la actividad E. Nodo final. Días necesarios para la elaboración del proyecto. Actividad Predeces or T. Esperado A - 3 B A 5 C A 1 D B,C 4 E D 2
  • 15. Ejercicio 1 (Ejemplo) • Se requiere hacer una fiesta bien organizada en la casa de Edgar en un lapso no mayor a 7 días, y para ello se necesitan realizar las siguientes actividades. • A- Obtener el día libre en el trabajo. • B- Invitar a las personas. • C- Invitar a la novia. • D- Comprar dulces y frituras para la fiesta . Tiempo Optimista Tiempo más probable Tiempo pesimist a 1 3 5 1 2 3 1 1 1 1 1 1
  • 16. Ejercicio 1 (Ejemplo) Actividad Predecesor Tiempo Optimista Tiempo más probable Tiempo pesimista Tiempo esperado A – Obtener el día libre en el trabajo. - 1 3 5 3 B – Invitar a las personas. A 1 2 3 2 C – Verificar que la tienda se encuentra abierta. A,B 1 1 1 1 D – Comprar dulces y frituras para la fiesta C 1 1 1 1
  • 17. 0 1 2 3 4 5 6 7 A 3 B 2 c 1 D 1 Ejercicio 1 Actividad Predeces or T. Esperado A - 3 B A 2 C A 1 D B,C 1