SlideShare una empresa de Scribd logo
Variabilidad en un proceso:
 Para estudiar la variabilidad:
- variabilidad en un tiempo especifico
- variabilidad a través del tiempo
 Para mejorar el proceso se requiere
a. Estabilizar los procesos
b. Mejorar reduciendo la variación
c. Monitorear el proceso cartas de control
 Causas comunes permanecen cte
 Causas especiales  no son permanentes
Error tipo 1: reaccionar ante un cambio común como
si fuera especial habito de dirección
Error tipo 2. reaccionar ante un cambio especial
como si fuera común  crisis
Acciones comunes error tipo 1:
- Se corrigen efectos y no causas
- No parte de un análisis objetivo
- Se ignora la variabilidad
- Reuniones y reuniones
- Llamadas de atención-regaños-memorandos
- disculpas
Cartas de control – tipo Shewhart
 Analizar y observar con estadísticos la
variabilidad y el comportamiento a través
del tiempo
 Distinguir causas comunes y especiales
 Caracterizar el funcionamiento
 Decidir las acciones de mejora
- Representa la variación
- Línea central es el promedio
- Define los limites de control
- Puntos especiales
Tipos de carta de control
 Por variable
(continua)
Instrumento medición
X de promedios
R de rangos
S de desviación
estándar
 Por atributo
p proporción de
defectuosos
np número de unidades
defectuosas
c número de defectos
u defectos presentes en
la unidad
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28
Subgrupo
X
Patrón 1. Desplazamiento o cambios en el
nivel del proceso
LCS
LCI
 Un punto fuera de los límites de control
 Ocho o mas puntos caen de un solo lado
de la línea central
Posibles causas:
 La introducción de nuevos trabajadores,
máquinas, materiales o métodos.
 Cambios en el método de inspección
 Mayor o menor atención de los
empleados
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
Subgrupo
X
Patrón 2. Tendencias en el nivel del
proceso
 Seis o mas puntos consecutivos ascendentes (o
descendentes)
 Un movimiento de puntos hacia arriba (o hacia
abajo), aunque no todos los puntos en ascenso
Posibles causas:
 El deterioro o desajuste del equipo
 Desgaste de las herramientas
 Acumulación de desperdicios
 Calentamiento de las máquinas
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
Subgrupo
X
Patrón 3. Ciclos recurrentes
Posibles causas
 Cambios periódicos en el ambiente
 Diferencias en los dispositivos de
medición o de prueba
 Rotación regular de máquinas u operarios
 Efecto sistemático producidos por dos
maquinas, materiales u operarios
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
Subgrupo
X
Patrón 4. Mucha variabilidad
Posibles causas
Sobre control o ajustes innecesarios en
el proceso
Diferencias sistemáticas en la calidad
del material
Control de dos o mas proceso en la
misma carta
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28
Subgrupo
X
Patrón 5. Falta de variabilidad
Posibles causas
Equivocación en el cálculo de los límites
de control
“manipulación” de los resultados
Carta de control inapropiada
Dos variables agrupadas que se
compensan mutuamente
 Índice de inestabilidad
100
puntosdetotalnúmero
especialespuntosdenúmero
St
Proceso inestable, proceso fuera de
control estadístico, cuando los puntos
están fuera de sus límites o siguen un
patrón no aleatorio
Cartas X-R
RAXLCI
XcentralLinea
RAXLCS
2
2



Cartas R
RDLCI
RcentralLinea
RDLCS
3
4



 Limites de control para una carta S
4
4
4
4
13
13
c
c
S
SLCI
ScentralLinea
c
c
S
SLCS



 Limites de control para X acompañado
de una carta S
nc
S
XLCI
XcentralLinea
nc
S
XLCS
4
4
3
3



Observacion
es en la
muestra, n
Carta para
promedios
Carta para
desviaciones
estándar
carta para rangos
Factores para
límites de
control
Factores para
línea central
Factores para límites
de control
A2 A3 c4 1 /c4 d3 D3 D4
2 1.880 2.659 0.7979 1.2533 0.853 0 3.267
3 1.023 1.954 0.8862 1.1284 0.888 0 2.574
4 0.729 1.628 0.9213 1.0854 0.880 0 2.282
5 0.577 1.427 0.9400 1.0638 0.864 0 2.114
6 0.483 1.287 0.9515 1.0510 0.848 0 2.004
7 0.419 1.182 0.9594 1.0423 0.833 0.076 1.924
8 0.373 1.099 0.9650 1.0363 0.820 0.136 1.864
9 0.337 1.032 0.9693 1.0317 0.808 0.184 1.816
10 0.308 0.975 0.9727 1.0281 0.797 0.223 1.777
 Limites de control cuando se conoce la
media y la desviación del proceso
n
LCI
centralLinea
n
LCS





3
3



Carta X-R y X-S
 Se inicia un nuevo proceso, o un nuevo
producto
 En procesos que no cumpla
especificaciones
 Para redefinir especificaciones
 Proceso muy inestable, sin capacidad
 Para reducir cantidad de inspección
 Para demostrar continuamente que el
proceso es estable y capaz
Carta p, np, c
 La variable es de atributos
 El proceso se mide en términos de
ocurrencia de defectos, o en criterios de
pasa o no pasa
 No se pueden obtener mediciones de tipo
continuo
 Se requiere tener información sobre el
desempeño global
Implantación y operación
1. Describir la problemática o situación
2. Definir los objetivos de la carta de control
3. Hacer una lista de las posibles variables
y que se pueden analizar con una carta
de control
4. Elegir una variable
5. Escoger la carta apropiada
6. Elegir tamaño y frecuencia de muestreo
7. Estandarizar la toma de datos
8. Determinar los limites de control y su
revisión futura
6. Entrenar a usuarios
7. Analizar los resultados
8. Mantener el interés y modificar la carta
9. Eliminar la carta
Ejemplo
En una empresa del ramo metal-
mecánico se fabrican puntillas cuyo
diámetro exterior debe ser de 2 cm con
tolerancia de 25 m. Para controlar el
proceso de toma la medición del
diámetro de 5 puntillas cada hora,
durante 2 días
Mediciones del diámetro
grupo 1 2 3 4 5 X R
1 -21 -5 21 3 -12
2 4 3 7 22 -18
3 -13 7 -11 -7 7
4 15 7 26 7 -4
5 0 13 6 -20 6
6 1 4 3 9 -10
7 -4 0 -5 11 2
8 3 -13 3 -13 9
9 7 0 5 11 4
10 17 3 2 -23 -4
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
X
Subgrupo
LCS= -14.5
LCS= 15.7
Capacidad de proceso
 Índice de capacidad potencial del proceso
Opciones: modificar el proceso
mejorar su control
mejorar sistema de medición
modificar tolerancias
Inspección al 100%
 Índice de razón de capacidad 1/Cp
 No toman en cuenta el centrado del proceso
Capacidad inferior
Capacidad superior
6
EIES
Cp






3
3




ES
C
EI
C
ps
pi
Valor del
índice (Cp)
Clase o
categoría
Decisión
Cp>2 Clase mundial Tiene calidad
Cp>1.33 1 Adecuado
1<Cp<1.33 2 Parcialmente
adecuado
0.67<Cp<1 3 No es adecuado,
modificaciones
Cp<0.67 4 Modificación total
ESTADO DE UN PROCESO
 Proceso inestable e incapaz
Variables de salida de baja capacidad y
altamente inestables
mejorar la aplicación y uso de las cartas
de control
Buscar y eliminar las causas de
inestabilidad
 Proceso estable pero incapaz
 Variables de salida estables pero
incapaces
 Corroborar especificaciones
 Proceso capaz pero inestable
 Identificar las causas de inestabilidad
 Proceso estable y capaz
 Mejorar la productividad
Con base en lo anterior, se define un
proyecto de mejora evaluar hacia donde
enfocar el esfuerzo?
 En lugar de atacar efecto se trata de
llegar a las causas
 Se sigue un plan de solución soportado
en métodos y herramientas de análisis
 Permite enfocarse en lo mas importante
 Exige que las soluciones se estandaricen
y se decida medidas preventivas
En una industria alimenticia se quiere
garantizar que la concentración mínima de
grasa de un producto sea 1.8%, tolerancia
de 0.05.
a. realice un estudio de estabilidad
mediante la carta X-R
b. Comente los resultados obtenidos en
cuanto a estabilidad
c. Haga un estudio de capacidad.
d. Cual es el estado del proceso?
Grasa Grasa
1 1.88 1.93 1.98 1.88 11 1.93 1.95 1.90 1.93
2 1.93 1.97 1.89 1.94 12 1.95 1.98 1.89 1.90
3 1.92 1.95 1.90 1.98 13 1.88 1.93 1.88 1.90
4 1.89 1.89 1.90 1.94 14 1.97 1.88 1.92 1.96
5 1.95 1.93 1.90 1.93 15 1.91 1.91 1.96 1.93
6 2.00 1.95 1.94 1.89 16 1.98 1.90 1.92 1.91
7 1.95 1.93 1.97 1.85 17 1.93 1.94 1.95 1.90
8 1.87 1.98 1.96 2.04 18 1.82 1.92 1.95 1.94
9 1.96 1.92 1.98 1.88 19 2.00 1.97 1.99 1.95
10 1.99 1.93 2.01 2.02 20 1.98 1.94 1.96 1.88
LCS= 1.99
LCI= 1.87
Cartas individuales
Se aplican a procesos lentos, tipo
lotes















128.1
3
128.1
3
R
XLCI
XcentralLinea
R
XLCS
En la producción de tequila se miden
varias características de calidad, una
de estas es el °Brix residual después
de la molienda. Buscándose siempre
que este valor sea menor a 3.5%. Esta
variable mide la eficacia del proceso de
molienda
lote °brix lote °brix
1 2 21 1.2
2 2.4 22 1.8
3 2.2 23 2
4 1.4 24 2.4
5 2.3 25 1.9
6 1.8 26 2.4
7 1.5 27 2.4
8 1.5 28 1.7
9 2.1 29 1.8
10 2 30 2.1
11 1.6 31 1.7
12 2.2 32 2.1
13 1.9 33 1.6
14 2.4 34 2.4
15 3.3 35 2.1
16 2.1 36 1.8
17 2.1 37 1.3
18 1.8 38 1.8
19 1.6 39 1.7
20 2.1 40 1.6
Carta p y np características de
calidad de pasa o no pasa
 Carta p proporción de defectuosos
 
 
n
pp
pLCI
pcentralLinea
n
pp
pLCS





1
3
1
3
subgrupostotal
adosinspecciontotal
n
adosinspecciontotal
sdefectuosototal
p


 Carta np número de defectuosos
 Carta c  número de defectos
ccLCI
centralLinea
ccLCS
3
3
3



subgrupostotal
defectostotal
c 
 
 ppnpnLCI
pncentralLinea
ppnpnLCS



13
13
En una empresa del ramo alimenticio
mediante ciertas maquina se empacan
salchichas al vacío, la forma de evaluar
si el proceso se hizo correctamente es
realizar una inspección visual de los
paquetes para determinar que no existan
burbujas de aire.
Cuando el empaque presenta aire se
rechaza.
Con los siguientes datos realizar una
carta de control y definir los limites
grupo paquetes n
paquetes
rechazado grupo paquetes n
paquetes
rechazado
1 595 15 11 598 9
2 593 5 12 600 17
3 607 8 13 597 4
4 596 10 14 594 5
5 602 6 15 595 3
6 599 5 16 597 10
7 600 5 17 599 7
8 590 7 18 596 5
9 599 2 19 607 4
10 601 4 20 601 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
redbaron_mex
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Graficas de control por atributo para control de calidad
Graficas de control por atributo para control de calidad Graficas de control por atributo para control de calidad
Graficas de control por atributo para control de calidad Williamsito Wiliamsito
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Graficos de control blog
Graficos de control blogGraficos de control blog
Graficos de control blogPamee Garcia
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Ena Ucles
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
genesissarai
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadsorayac
 
Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadLuisFerToledo
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Eduardo Ray
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
saintime
 
Otras cartas de control
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de controlLaura Bernal
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 

La actualidad más candente (20)

Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Graficas de control por atributo para control de calidad
Graficas de control por atributo para control de calidad Graficas de control por atributo para control de calidad
Graficas de control por atributo para control de calidad
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Graficos de control blog
Graficos de control blogGraficos de control blog
Graficos de control blog
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidad
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidad
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
 
Otras cartas de control
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de control
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 

Destacado

Tablet de Belén
Tablet de BelénTablet de Belén
Tablet de Belén
GisseProfe
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606
Angkana Potha
 
Ibs business school, pune presents international conference on social media r...
Ibs business school, pune presents international conference on social media r...Ibs business school, pune presents international conference on social media r...
Ibs business school, pune presents international conference on social media r...
IBS_Business_School
 
Seminarskiјл
SeminarskiјлSeminarskiјл
Seminarskiјл
jecalakovic
 
Trabajo grupo psicología
Trabajo grupo psicologíaTrabajo grupo psicología
Trabajo grupo psicología
Dario Cordobes Valverde
 
copas del real madrid cf
copas del real madrid cfcopas del real madrid cf
copas del real madrid cf
cristian mauricio paris rubio
 
Angkana606
Angkana606Angkana606
Angkana606
Angkana Potha
 
Travels Through South Africa
Travels Through South AfricaTravels Through South Africa
Travels Through South Africa
Luc van Hecke
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Ruben Andrade
 
SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚSÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
EspinozaMazaYessica
 
Ecolution Energy Services Brochure - Digital copy
Ecolution Energy Services Brochure - Digital copyEcolution Energy Services Brochure - Digital copy
Ecolution Energy Services Brochure - Digital copyEcolution Group
 
Frozen movie maria paz
Frozen movie maria pazFrozen movie maria paz
Frozen movie maria paz
Daniela Bonilla
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
Ruben Andrade
 
Ibs mumbai presents international conference on finance and economics
Ibs mumbai presents international conference on finance and economicsIbs mumbai presents international conference on finance and economics
Ibs mumbai presents international conference on finance and economics
IBS_Business_School
 
โครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงานโครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงาน
Angkana Potha
 

Destacado (20)

Tablet de Belén
Tablet de BelénTablet de Belén
Tablet de Belén
 
resume CDSA
resume CDSAresume CDSA
resume CDSA
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์606
 
Ibs business school, pune presents international conference on social media r...
Ibs business school, pune presents international conference on social media r...Ibs business school, pune presents international conference on social media r...
Ibs business school, pune presents international conference on social media r...
 
Seminarskiјл
SeminarskiјлSeminarskiјл
Seminarskiјл
 
Trabajo grupo psicología
Trabajo grupo psicologíaTrabajo grupo psicología
Trabajo grupo psicología
 
Power Point CV-2016
Power Point CV-2016Power Point CV-2016
Power Point CV-2016
 
copas del real madrid cf
copas del real madrid cfcopas del real madrid cf
copas del real madrid cf
 
Angkana606
Angkana606Angkana606
Angkana606
 
Travels Through South Africa
Travels Through South AfricaTravels Through South Africa
Travels Through South Africa
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚSÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
 
BLOG UPLOAD
 BLOG UPLOAD BLOG UPLOAD
BLOG UPLOAD
 
Ecolution Energy Services Brochure - Digital copy
Ecolution Energy Services Brochure - Digital copyEcolution Energy Services Brochure - Digital copy
Ecolution Energy Services Brochure - Digital copy
 
Placement Report
Placement ReportPlacement Report
Placement Report
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Frozen movie maria paz
Frozen movie maria pazFrozen movie maria paz
Frozen movie maria paz
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Ibs mumbai presents international conference on finance and economics
Ibs mumbai presents international conference on finance and economicsIbs mumbai presents international conference on finance and economics
Ibs mumbai presents international conference on finance and economics
 
โครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงานโครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงาน
 

Similar a Cartas de control

CARTA X Y R
CARTA X Y R CARTA X Y R
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
RE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDARE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDA
Joseargota
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlLaura Bernal
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
Jimena Fagua
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
Rafael
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
ChristianLopez678874
 
Capacidad desemp proceso
Capacidad desemp procesoCapacidad desemp proceso
Capacidad desemp proceso
jorgetacubalarumbe
 
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptxControl de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
sinningmarcela881
 
Didáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad IIDidáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad II
Jose Medina
 
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.pptSEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
Lizeth Loubet González
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Cartas de control (20)

CARTA X Y R
CARTA X Y R CARTA X Y R
CARTA X Y R
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
RE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDARE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDA
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Capacidad desemp proceso
Capacidad desemp procesoCapacidad desemp proceso
Capacidad desemp proceso
 
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptxControl de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
 
Didáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad IIDidáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad II
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.pptSEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Cartas de control

  • 1. Variabilidad en un proceso:  Para estudiar la variabilidad: - variabilidad en un tiempo especifico - variabilidad a través del tiempo  Para mejorar el proceso se requiere a. Estabilizar los procesos b. Mejorar reduciendo la variación c. Monitorear el proceso cartas de control  Causas comunes permanecen cte  Causas especiales  no son permanentes
  • 2. Error tipo 1: reaccionar ante un cambio común como si fuera especial habito de dirección Error tipo 2. reaccionar ante un cambio especial como si fuera común  crisis Acciones comunes error tipo 1: - Se corrigen efectos y no causas - No parte de un análisis objetivo - Se ignora la variabilidad - Reuniones y reuniones - Llamadas de atención-regaños-memorandos - disculpas
  • 3. Cartas de control – tipo Shewhart  Analizar y observar con estadísticos la variabilidad y el comportamiento a través del tiempo  Distinguir causas comunes y especiales  Caracterizar el funcionamiento  Decidir las acciones de mejora - Representa la variación - Línea central es el promedio - Define los limites de control - Puntos especiales
  • 4. Tipos de carta de control  Por variable (continua) Instrumento medición X de promedios R de rangos S de desviación estándar  Por atributo p proporción de defectuosos np número de unidades defectuosas c número de defectos u defectos presentes en la unidad
  • 5. -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 Subgrupo X Patrón 1. Desplazamiento o cambios en el nivel del proceso LCS LCI
  • 6.  Un punto fuera de los límites de control  Ocho o mas puntos caen de un solo lado de la línea central Posibles causas:  La introducción de nuevos trabajadores, máquinas, materiales o métodos.  Cambios en el método de inspección  Mayor o menor atención de los empleados
  • 8.  Seis o mas puntos consecutivos ascendentes (o descendentes)  Un movimiento de puntos hacia arriba (o hacia abajo), aunque no todos los puntos en ascenso Posibles causas:  El deterioro o desajuste del equipo  Desgaste de las herramientas  Acumulación de desperdicios  Calentamiento de las máquinas
  • 10. Posibles causas  Cambios periódicos en el ambiente  Diferencias en los dispositivos de medición o de prueba  Rotación regular de máquinas u operarios  Efecto sistemático producidos por dos maquinas, materiales u operarios
  • 12. Posibles causas Sobre control o ajustes innecesarios en el proceso Diferencias sistemáticas en la calidad del material Control de dos o mas proceso en la misma carta
  • 13. -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 Subgrupo X Patrón 5. Falta de variabilidad
  • 14. Posibles causas Equivocación en el cálculo de los límites de control “manipulación” de los resultados Carta de control inapropiada Dos variables agrupadas que se compensan mutuamente
  • 15.  Índice de inestabilidad 100 puntosdetotalnúmero especialespuntosdenúmero St Proceso inestable, proceso fuera de control estadístico, cuando los puntos están fuera de sus límites o siguen un patrón no aleatorio
  • 17.  Limites de control para una carta S 4 4 4 4 13 13 c c S SLCI ScentralLinea c c S SLCS   
  • 18.  Limites de control para X acompañado de una carta S nc S XLCI XcentralLinea nc S XLCS 4 4 3 3   
  • 19. Observacion es en la muestra, n Carta para promedios Carta para desviaciones estándar carta para rangos Factores para límites de control Factores para línea central Factores para límites de control A2 A3 c4 1 /c4 d3 D3 D4 2 1.880 2.659 0.7979 1.2533 0.853 0 3.267 3 1.023 1.954 0.8862 1.1284 0.888 0 2.574 4 0.729 1.628 0.9213 1.0854 0.880 0 2.282 5 0.577 1.427 0.9400 1.0638 0.864 0 2.114 6 0.483 1.287 0.9515 1.0510 0.848 0 2.004 7 0.419 1.182 0.9594 1.0423 0.833 0.076 1.924 8 0.373 1.099 0.9650 1.0363 0.820 0.136 1.864 9 0.337 1.032 0.9693 1.0317 0.808 0.184 1.816 10 0.308 0.975 0.9727 1.0281 0.797 0.223 1.777
  • 20.  Limites de control cuando se conoce la media y la desviación del proceso n LCI centralLinea n LCS      3 3   
  • 21. Carta X-R y X-S  Se inicia un nuevo proceso, o un nuevo producto  En procesos que no cumpla especificaciones  Para redefinir especificaciones  Proceso muy inestable, sin capacidad  Para reducir cantidad de inspección  Para demostrar continuamente que el proceso es estable y capaz
  • 22. Carta p, np, c  La variable es de atributos  El proceso se mide en términos de ocurrencia de defectos, o en criterios de pasa o no pasa  No se pueden obtener mediciones de tipo continuo  Se requiere tener información sobre el desempeño global
  • 23. Implantación y operación 1. Describir la problemática o situación 2. Definir los objetivos de la carta de control 3. Hacer una lista de las posibles variables y que se pueden analizar con una carta de control 4. Elegir una variable 5. Escoger la carta apropiada 6. Elegir tamaño y frecuencia de muestreo 7. Estandarizar la toma de datos 8. Determinar los limites de control y su revisión futura
  • 24. 6. Entrenar a usuarios 7. Analizar los resultados 8. Mantener el interés y modificar la carta 9. Eliminar la carta
  • 25. Ejemplo En una empresa del ramo metal- mecánico se fabrican puntillas cuyo diámetro exterior debe ser de 2 cm con tolerancia de 25 m. Para controlar el proceso de toma la medición del diámetro de 5 puntillas cada hora, durante 2 días
  • 26. Mediciones del diámetro grupo 1 2 3 4 5 X R 1 -21 -5 21 3 -12 2 4 3 7 22 -18 3 -13 7 -11 -7 7 4 15 7 26 7 -4 5 0 13 6 -20 6 6 1 4 3 9 -10 7 -4 0 -5 11 2 8 3 -13 3 -13 9 9 7 0 5 11 4 10 17 3 2 -23 -4
  • 28. Capacidad de proceso  Índice de capacidad potencial del proceso Opciones: modificar el proceso mejorar su control mejorar sistema de medición modificar tolerancias Inspección al 100%  Índice de razón de capacidad 1/Cp  No toman en cuenta el centrado del proceso Capacidad inferior Capacidad superior 6 EIES Cp       3 3     ES C EI C ps pi
  • 29. Valor del índice (Cp) Clase o categoría Decisión Cp>2 Clase mundial Tiene calidad Cp>1.33 1 Adecuado 1<Cp<1.33 2 Parcialmente adecuado 0.67<Cp<1 3 No es adecuado, modificaciones Cp<0.67 4 Modificación total
  • 30. ESTADO DE UN PROCESO  Proceso inestable e incapaz Variables de salida de baja capacidad y altamente inestables mejorar la aplicación y uso de las cartas de control Buscar y eliminar las causas de inestabilidad
  • 31.  Proceso estable pero incapaz  Variables de salida estables pero incapaces  Corroborar especificaciones  Proceso capaz pero inestable  Identificar las causas de inestabilidad  Proceso estable y capaz  Mejorar la productividad
  • 32. Con base en lo anterior, se define un proyecto de mejora evaluar hacia donde enfocar el esfuerzo?  En lugar de atacar efecto se trata de llegar a las causas  Se sigue un plan de solución soportado en métodos y herramientas de análisis  Permite enfocarse en lo mas importante  Exige que las soluciones se estandaricen y se decida medidas preventivas
  • 33. En una industria alimenticia se quiere garantizar que la concentración mínima de grasa de un producto sea 1.8%, tolerancia de 0.05. a. realice un estudio de estabilidad mediante la carta X-R b. Comente los resultados obtenidos en cuanto a estabilidad c. Haga un estudio de capacidad. d. Cual es el estado del proceso?
  • 34. Grasa Grasa 1 1.88 1.93 1.98 1.88 11 1.93 1.95 1.90 1.93 2 1.93 1.97 1.89 1.94 12 1.95 1.98 1.89 1.90 3 1.92 1.95 1.90 1.98 13 1.88 1.93 1.88 1.90 4 1.89 1.89 1.90 1.94 14 1.97 1.88 1.92 1.96 5 1.95 1.93 1.90 1.93 15 1.91 1.91 1.96 1.93 6 2.00 1.95 1.94 1.89 16 1.98 1.90 1.92 1.91 7 1.95 1.93 1.97 1.85 17 1.93 1.94 1.95 1.90 8 1.87 1.98 1.96 2.04 18 1.82 1.92 1.95 1.94 9 1.96 1.92 1.98 1.88 19 2.00 1.97 1.99 1.95 10 1.99 1.93 2.01 2.02 20 1.98 1.94 1.96 1.88
  • 36. Cartas individuales Se aplican a procesos lentos, tipo lotes                128.1 3 128.1 3 R XLCI XcentralLinea R XLCS
  • 37. En la producción de tequila se miden varias características de calidad, una de estas es el °Brix residual después de la molienda. Buscándose siempre que este valor sea menor a 3.5%. Esta variable mide la eficacia del proceso de molienda
  • 38. lote °brix lote °brix 1 2 21 1.2 2 2.4 22 1.8 3 2.2 23 2 4 1.4 24 2.4 5 2.3 25 1.9 6 1.8 26 2.4 7 1.5 27 2.4 8 1.5 28 1.7 9 2.1 29 1.8 10 2 30 2.1 11 1.6 31 1.7 12 2.2 32 2.1 13 1.9 33 1.6 14 2.4 34 2.4 15 3.3 35 2.1 16 2.1 36 1.8 17 2.1 37 1.3 18 1.8 38 1.8 19 1.6 39 1.7 20 2.1 40 1.6
  • 39.
  • 40. Carta p y np características de calidad de pasa o no pasa  Carta p proporción de defectuosos     n pp pLCI pcentralLinea n pp pLCS      1 3 1 3 subgrupostotal adosinspecciontotal n adosinspecciontotal sdefectuosototal p  
  • 41.  Carta np número de defectuosos  Carta c  número de defectos ccLCI centralLinea ccLCS 3 3 3    subgrupostotal defectostotal c     ppnpnLCI pncentralLinea ppnpnLCS    13 13
  • 42. En una empresa del ramo alimenticio mediante ciertas maquina se empacan salchichas al vacío, la forma de evaluar si el proceso se hizo correctamente es realizar una inspección visual de los paquetes para determinar que no existan burbujas de aire. Cuando el empaque presenta aire se rechaza. Con los siguientes datos realizar una carta de control y definir los limites
  • 43. grupo paquetes n paquetes rechazado grupo paquetes n paquetes rechazado 1 595 15 11 598 9 2 593 5 12 600 17 3 607 8 13 597 4 4 596 10 14 594 5 5 602 6 15 595 3 6 599 5 16 597 10 7 600 5 17 599 7 8 590 7 18 596 5 9 599 2 19 607 4 10 601 4 20 601 9