SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica Pérez Jiménez
COMPETENCIA;Laformaenlaquecualquierpersonautilizasusrecursospersonales(habilidades,actitudes, conocimientosyexperiencias)paraactuardemaneraactivayresponsableenlaconstruccióndesuproyectodevidatantopersonal(aprendizajepermanentealolargodelavida)comosocial(incorporaciónalavidaadulta,yciudadaníaactiva).Elconjuntodecompetenciasbásicasconstituyelosaprendizajesimprescindiblesparallevarunavidaplena.Eslaaplicacióndelascapacidadesencontextosconcretosyenmúltiplestareas(seadquierenatravésdetareas) 
Verónica Pérez Jiménez
EN EL CURRICULO: 
una modificaciónsustancial de las tareas actuales. 
y una mejor integraciónentre el currículum formal, informal y no formal. ( compromiso educativo) 
ORGANIZATIVAS: 
una mayor flexibilidad en los agrupamientos, facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados, 
una mayor apertura del centro al entorno y, especialmente, a la colaboración con las familias y las organizaciones locales, 
Verónica Pérez Jiménez
El CONCEPTO DE CCBB, TIENE CONSECUENCIAS IMPORTANTES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA : 
I.En el aula hay que trabajar con tres formas de aprendizaje:ejercicios, actividades y tareas. 
II.Los ejerciciosy las actividadesque no tengan relevancia social yfuncionalidad -descontextualizadasy vinculadas a un solo tipo de conocimiento-son necesarios pero insuficientes para lograr las CCBBpues no contribuyen, de forma directa a su adquisición. 
III.Las tareas y, en menor medida,las actividades contextualizadas, si contribuyen de forma directa a la adquisición de las CCBB, al proporcionar, a los alumnos, las experiencias necesarias para ello. En consecuencia,deben ser el centro de nuestra atención. 
IV.Los contextos en los que se desarrollan las tareasson esenciales para realizarlas con éxito y, por tanto, para conseguir las CCBB 
Verónica Pérez Jiménez
ES LA ACCIÓN O CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A COMPROBAR EL DOMINIO ADQUIRIDO EN EL MANEJO DE UN DETERMINADO CONOCIMIENTO. 
Son formas de aprendizaje de un contenido puntual. 
Forman parte del esquema “explicación + ejemplo + ejercicio”. 
Habitualmente están descontextualizados. 
Tienen utilidad para consolidar determinados conocimientos que luego podrán usarse dentro de un contexto más amplio. 
Son necesarios, pero no contribuyen directamente a la adquisición de las CCBB 
Verónica Pérez Jiménez
ES LA ACCIÓN O CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO NUEVO O A UTILIZAR ALGÚN CONOCIMIENTO DE FORMA DISTINTA 
Tienen cierto grado de contextualización. 
Pueden contribuir a la adquisión de las CCBB. 
Lo habitual es que estén diseñada para trabajar, casi en exclusiva, una CCBB 
Verónica Pérez Jiménez
ES LA ACCIÓN O CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A LA RESOLUCIÓN DE UNA SITUACIÓN-PROBLEMA, EN UN CONTEXTO DEFINIDO, COMBINANDO TODOS LOS SABERES DISPONIBLES PARA ELABORAR UN PRODUCTO RELEVANTE. 
Son situaciones-problema que se deben resolver utilizando habitualmente varios procesos mentales. 
Se sitúan en un contexto o ámbito de la realidad e implican la movilización de múltiples recursos (conocimientos, destrezas, estrategias,…) que se ponen en práctica a lo largo del proceso de resolución de la tarea. 
Contribuyen directamente a la adqusiciónde las CCBB. 
Una tarea bien formulada puede contribuir a desarrollar varias CCBB. 
Verónica Pérez Jiménez
LAS TAREAS SON OPORTUNIDADESque damos a los alumnos PARAque vivan las experiencias que les permitan ADQUIRIR LAS CCBB. 
Por ello, aunque en el título de las tareas se expresa, casi siempre, el producto que se quiere lograr e, incluso, la finalidad que se pretende. Ejplo: -preparar un cartel para pedir a los demás que conserven limpia la escuela-ES ESENCIAL,para que el alumno la resuelva con éxito, QUE LA SITUACIÓN PROBLEMA-entendida como formulación, descripción y desarrollo de LA TAREA-, 
INCLUYA INSTRUCCIONES COMPLETAS, CLARAS Y RAZONABLES (según las capacidades del alumno) 
Tenga objetivos claros y que impliquen al alumno en su logro 
Presente dificultad para ser un reto pero sin suponer un obstáculo insalvable 
Sea funcional, situada en un contexto definido e inserto en una práctica social. 
Presente las actividades secuenciadas conforme a su creciente dificultad 
Incorpore distintos procesos mentales ligados a varias ccbb 
Permita al alumno un control progresivo en su resolución, una autoevaluación continua y, en definitiva, más autonomía. 
Verónica Pérez Jiménez
1. Hay que integrar los ejercicios y las actividades en las tareas pues LAS COMPETENCIAS SE ADQUIEREN A TRAVES DE TAREAS, LAS CUALES SE CONCRETAN EN ACTIVIDADES QUE INCLUYEN EJERCICIOS. 
2. El problema de algunos libros de texto es que incluyen muchos ejercicios, algunas actividades y muy pocas o ninguna tarea. Es necesario equilibrar esta situación con mayor número de actividades y, sobre todo, de “tareas”. 
Verónica Pérez Jiménez
Seleccionar las CCBB que se desean trabajar. 
Ser consciente de los procesos mentales que van a intervenir. 
Diseñar un contexto que posibilite la aplicación y transferencia de los procesos mentales. 
Partir de situaciones funcionales, motivadoras y relacionadas con los conocimientos previos del alumno. 
Favorecer el pensamiento divergente con actividades flexibles, abiertas y variadas. 
Ofrecer posibilidades de éxito a los alumnos. 
Posibilitar la evaluación del proceso por parte del profesor y por el propio alumno. 
Verónica Pérez Jiménez
CONTEXTO O SITUACIÓN REAL EN LA QUE SE VA A DESARROLLAR LA TAREA 
COMPETENCIAS QUE SE VAN 
A ADQUIRIR CON LA TAREA Y 
PROCESOS MENTALES 
ASOCIADOS A ELLASCONTENIDOS PREVIOSNECESARIOS PARA COMPRENDER Y REALIZAR LA TAREATIPOS DE PREGUNTAS, TIPOS DE TEXTOS, MAPAS, GRÁFICOSORGANIZACIÓN DEL AULA, DE LOS ALUMNOS,… 
TAREA 
SITUACIÓN PROBLEMA 
COMPETENCIASCONTEXTOCONTENIDOS 
RECURSOS 
Verónica Pérez Jiménez
Definición de una tarea: 
La acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una 
situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la 
combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la 
elaboración de un producto relevante. 
(Roegiers, X. 2006) 
Criterios: 
(1) Producto relevante, (2) Inserto en una práctica social 
Fase 1.2 Diseñar proyectos integrados 
Proyecto Atlántida Dr. José Moya Otero 
Verónica Pérez Jiménez
Preparar un cartel para pedir a los demás 
que conserven en buen estado la escuela 
Realizar entrevistas a varias 
personas 
Redactar las 
preguntas 
Elaborar el 
cuestionario 
en un 
procesador de 
textos 
Imprimir el 
cuestionario 
Elaborar 
un 
informe 
Redactar el 
título 
correctamente 
LAS TAREAS INTEGRAN ACTIVIDADES Y EJERCICIOS 
Verónica Pérez Jiménez
EJEMPLOS SENCILLOS PARA DIFERENCIAREJERCICIOS, ACTIVIDADES Y TAREAS 
Verónica Pérez Jiménez
AREA DE MATEMÁTICAS La realizaciónpor los alumnos, de forma mecánica, de operacionesaritméticas para ejercitar una destreza o habilidad(sumar, restar, multiplicar, dividir, …) sonEjerciciosSi esas operaciones se utilizancon una mínima contextualización enproblemasbrevespensados para ejercitarlas estamosanteunaActividadABelénledasumadre6euros. Utiliza1,50 en …; 060 en … 
1.¿cuánto le quedará para comprar un …. que vale 3,10 euros,. 
2.¿Tendrá suficiente? . 
Verónica Pérez Jiménez
Siesasoperacionesseusanencontextosysituacionesdelavidareal(casos reales o ficticios pero formulados en términos de “verosimilitud”) esunaTareaLa excursión que vamos a hacer el próximo día 21 a la granja-escuela vaa salir más barata de lo que habíamos previsto inicialmente, así es que sobra parte del dinero aportado por los alumnos. Ese dinero sobrantetenemos que devolverlo. Que se concreta en estasActividades 
1.Averiguar a cuánto asciende el dinero que todos los alumnos trajeron para la excursión. 
2.Tener en cuenta los gastos totales de la excursión 
3.Comprobar lo que queda para devolverQue incluyen estosEjerciciosA lo largo de este proceso los alumnos tendrán que sumar, restar y dividir. 
Verónica Pérez Jiménez
Colocaestasconjunciones(porque,sinembargo,yaque,paraque,portanto,y,o,si)enloshuecosdeestetextoconstituyeun 
Ejercicio 
……...algunavezsientesmolestiasenlosdientesalcomerdulces,helados……..bebidascalientes, debesiraldentista..….esosignificaquetienesalgúnproblemabucal.Atodosnosgustanlosdulces..…..losazúcaressonunelementomuyagresivoparalasaluddental.La 
bocaestáexpuestaaelementosexternos(alimentos, bacteriasetc.) 
…....hayquecuidartodossuscomponentes. Acuérdatedecepillartelosdientesdespuésdelacomidas…….enjuagartelabocaconantisépticobucal,...….asíseevitalaformacióndeplacabacteriana,caries,inflamacionesymalaliento. Tambiénesconvenienteutilizarlasedadental…… sedesprendanlaspartículasdecomidaalojadasenhuecosdelaspiezasdentales. 
Verónica Pérez Jiménez
ACTIVIDAD 
En el siguiente texto aparecen dos causas y dos consecuencias. 
Completa la consecuencia 1 y la causa 2 
”El cáncer de pulmón es actualmente la causa de una cuarta parte de todos los fallecimientos por cáncer, y aumenta el número de casos entre las mujeres a causa de la extensión del hábito de fumar” 
CAUSA 1: CÁNCER DE PULMÓN 
CONSECUENCIA 1: 
CAUSA 2 
CONSECUENCIA 2: AUMENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN LAS MUJERES 
Verónica Pérez Jiménez
TAREA Vamos a escribir un texto en el que explicaremos el uso de los Tablets PC en el aula: ¿para qué los usamos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Por qué son útiles en las clases?, ¿Cuál es nuestra opinión sobre Este recurso? Que se concreta en estasActividades 
1.Seguir las explicaciones e instrucciones iniciales del profesor/a para realizar un primer borrador individual del texto. 
2.Leer en clase los escritos de todos. Anotar en la pizarra los comentarios e ideas distintas que vayan saliendo. 
3.Retocar ese texto, pasarlo a “word” e imprimirlo. 
4.Hacer fotocopias para entregar en casa a modo de “ hoja informativa” sobre el uso didáctico de los tablets pc. 
Verónica Pérez Jiménez
Verónica Pérez Jiménez
Una cuestión que se debe tener en cuenta a la hora de proponer actividades ytareas es la formulación. 
Las actividades, y sobre todo las tareas, deben estar diseñadas para que los alumnos trabajen directamente la adquisición y mejora de las CCBB; para ello es importante evitar actividades y tareas cuya resolución suponga un trabajo meramente mecánico o rutinario para el alumno. 
Las actividades y tareas mejor formuladas son aquellas en las que el alumnado tiene que pensar; consultar informaciones, relacionar hechos o ideas, comentar con los compañeros, deducir o sintetizar algo; exponerlo oralmente o por escrito; usar un aprendizaje adquirido en una nueva situación, etc. Asimismo es conveniente que las tareas estén bien diseñadas en el sentido de quese indiquen los “procesos” que el alumno ha se seguir en cada momento: las instrucciones, las ayudas y los recursos que puede utilizar, etc. 
No podemos plantear la tarea de escribir un cuento con una formulación del tipo: ” escribe un cuento fantástico”. Sin embargo, si proporcionamos los medios y las ayudas necesarias y describimos esa tarea como un proceso que consta de varias fases, dentro de las cuales los alumnos realizan una serie de actividades o tareas intermedias, etc. El planteamiento sería muy distinto y se acercaría a una formulación adecuada. 
Verónica Pérez Jiménez
Entre un álamo y un pino 
mi hamaca se balancea. 
Hojitas de verde plata 
bailan sobre mi cabeza; 
hojitas de verde oscuro 
el verde las contonea. 
Dulce pereza me llueve 
del sol que las atraviesa. 
Los juncos de celuloide 
montan su guardia en la arena 
El Duero moja las cañas 
y se abanica con ellas. 
El río pasa y se va: 
mi barca se queda en tierra. 
Llenos de verdes y azules, 
mis ojos 
se cierran. 
(Ángela Figuera Aymerich, Poesía española 
para jóvenes, selección de Ana Pelegrín) 
SIESTA 
1.¿De qué trata el poema? ¿Cómo resumirías su contenido en una o dos frases? 
2. ¿A qué árboles se refieren “las hojitas de verde plata” y “las hojitas de verde oscuro”? Justifica la respuesta. 
3. Cita algún elemento de la naturaleza que aparezca personificado en el poema. ¿Qué se dice sobre él? 
4. ¿Por qué se dice al final del poema “llenos de verdes y azules, mis ojos se cierran”; ¿a qué verdes y azules se refiere? 
Verónica Pérez Jiménez
EN EL SIGUIENTE TEXTO SE PUEDEN RESPONDER CORRECTAMENTE TODAS LAS PREGUNTAS DE 
COMPRENSIÓN LECTORA SIN NINGÚN PROBLEMA, AUNQUE NO SE HAYA ENTENDIDO 
ABSOLUTAMENTE NADA DEL CONTENIDO DEL TEXTO, PUESTO QUE TALES PREGUNTAS NO 
EVALÚAN LA COMPRENSIÓN (SI ENTENDEMOS POR ELLO UN PROCESO DE APROPIACIÓN Y 
REINTERPRETACIÓN DE SIGNIFICADOS) SINO LA LOCALIZACIÓN SIMPLE DE DATOS O HECHOS. 
PLOT RO 
PLOT RO YO PEDRÍ EN EL CATÓN. SOCRÉ UN BAN COTE. EL GRASO ESTABA 
CANTAMENTE LINENDO. NO LO DRINIÓ. UNA PARA JOCIA Y UN PARI JOCI 
ESTABAN PLINANDO A MI ENDIDOR. ESTABAN GRIBBLANDO ATAMENTE. YO 
GROTÍ AL PARI Y A LA PARA FOTNAMENTE. NO GOFFRIERON NU PLATIÓN. NA EL 
HINI Y NO PUTRE LICRERLO. YO LINDRÉ VALA. POSSRÍ FOBANAMENTE. 
¿DÓNDE PEDRIÓ EL ESCRITOR PLOT RO? 
¿DRINIÓ AL GRASO? 
¿QUIÉN ESTABA PLINANDO A SU ENDIDOR? 
¿ESTABAN GRIBBLANDO ATAMENTE O SAPAMENTE? 
¿LINDRIÓ O NO? 
Verónica Pérez Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integradorecursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integrado
ceipdeautol
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
José Luis Novoa
 
Actividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetivaActividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetiva
Adalberto
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
CPR Oviedo
 
Medio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejorMedio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Margarita
 
3año
3año3año
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
lauraegv
 
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundariaPrimer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
pedro
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
abderlidgfhatau
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
cdibarburut
 
Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.
efrain condori choquemallco
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
CPR Oviedo
 
Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac
Diplomado currículo módulo iii trabajo 2   proy. formativo- rjacDiplomado currículo módulo iii trabajo 2   proy. formativo- rjac
Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac
raliedus
 
Presentacion actividad 2
Presentacion actividad 2Presentacion actividad 2
Presentacion actividad 2
orientatriz
 
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
Erick Chavarri Garcia
 
exp7-planificamos-secundaria-5.pdf
exp7-planificamos-secundaria-5.pdfexp7-planificamos-secundaria-5.pdf
exp7-planificamos-secundaria-5.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
3ro examen diagnostico tecnología informática
3ro examen diagnostico tecnología informática3ro examen diagnostico tecnología informática
3ro examen diagnostico tecnología informática
Diana G Avila
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 

La actualidad más candente (20)

recursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integradorecursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integrado
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Actividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetivaActividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetiva
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
 
Medio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejorMedio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejor
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
3año
3año3año
3año
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
 
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundariaPrimer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
 
Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
 
Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac
Diplomado currículo módulo iii trabajo 2   proy. formativo- rjacDiplomado currículo módulo iii trabajo 2   proy. formativo- rjac
Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac
 
Presentacion actividad 2
Presentacion actividad 2Presentacion actividad 2
Presentacion actividad 2
 
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
 
exp7-planificamos-secundaria-5.pdf
exp7-planificamos-secundaria-5.pdfexp7-planificamos-secundaria-5.pdf
exp7-planificamos-secundaria-5.pdf
 
3ro examen diagnostico tecnología informática
3ro examen diagnostico tecnología informática3ro examen diagnostico tecnología informática
3ro examen diagnostico tecnología informática
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 

Similar a Ejer activ tareas muy bueno

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
gise ila
 
Las TIC en el aula
Las TIC en el aulaLas TIC en el aula
Las TIC en el aula
cesardzo
 
Trabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño Instruccional
Trabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño InstruccionalTrabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño Instruccional
Trabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño Instruccional
estheralfonzo100
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
universidad de Panama
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
modelosdidacticos
 
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículolas competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Flor Nuñez Nieto
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Javier Hernandez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Presentación 3 OTSM (1).pptx
Presentación 3 OTSM (1).pptxPresentación 3 OTSM (1).pptx
Presentación 3 OTSM (1).pptx
DeysiHernndez3
 
Cuadro rol del estudiante unidad 4
Cuadro  rol del estudiante unidad 4Cuadro  rol del estudiante unidad 4
Cuadro rol del estudiante unidad 4
Jannett Hoo
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
IvettCi
 
Breve exposición sobre_las_ccbb
Breve exposición sobre_las_ccbbBreve exposición sobre_las_ccbb
Breve exposición sobre_las_ccbb
Jesús Alonso
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptxENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
michael alejandro cuba espinoza
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
MaribelCarmen
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
doris anaya anaya
 

Similar a Ejer activ tareas muy bueno (20)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Las TIC en el aula
Las TIC en el aulaLas TIC en el aula
Las TIC en el aula
 
Trabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño Instruccional
Trabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño InstruccionalTrabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño Instruccional
Trabajo de Inteligencias Múltiples y Diseño Instruccional
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículolas competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Presentación 3 OTSM (1).pptx
Presentación 3 OTSM (1).pptxPresentación 3 OTSM (1).pptx
Presentación 3 OTSM (1).pptx
 
Cuadro rol del estudiante unidad 4
Cuadro  rol del estudiante unidad 4Cuadro  rol del estudiante unidad 4
Cuadro rol del estudiante unidad 4
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
 
Breve exposición sobre_las_ccbb
Breve exposición sobre_las_ccbbBreve exposición sobre_las_ccbb
Breve exposición sobre_las_ccbb
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptxENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
 

Más de marisaslideshare1

Analisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externasAnalisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externas
marisaslideshare1
 
Presentación bloque 3
Presentación bloque 3Presentación bloque 3
Presentación bloque 3
marisaslideshare1
 
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
marisaslideshare1
 
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
marisaslideshare1
 
Ppt bloque 6
Ppt bloque 6Ppt bloque 6
Ppt bloque 6
marisaslideshare1
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
marisaslideshare1
 
Bloque iv ppt
Bloque iv pptBloque iv ppt
Bloque iv ppt
marisaslideshare1
 
Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente
marisaslideshare1
 
Ppt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasPpt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareas
marisaslideshare1
 
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREAEJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
marisaslideshare1
 
Hi you all
Hi you allHi you all
Hi you all
marisaslideshare1
 
Las competencias básicas
Las competencias básicasLas competencias básicas
Las competencias básicas
marisaslideshare1
 
Metamedicina en Castellón
Metamedicina en CastellónMetamedicina en Castellón
Metamedicina en Castellón
marisaslideshare1
 
Verb matching
Verb matchingVerb matching
Verb matching
marisaslideshare1
 

Más de marisaslideshare1 (14)

Analisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externasAnalisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externas
 
Presentación bloque 3
Presentación bloque 3Presentación bloque 3
Presentación bloque 3
 
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
 
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
 
Ppt bloque 6
Ppt bloque 6Ppt bloque 6
Ppt bloque 6
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
 
Bloque iv ppt
Bloque iv pptBloque iv ppt
Bloque iv ppt
 
Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente
 
Ppt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasPpt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareas
 
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREAEJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
 
Hi you all
Hi you allHi you all
Hi you all
 
Las competencias básicas
Las competencias básicasLas competencias básicas
Las competencias básicas
 
Metamedicina en Castellón
Metamedicina en CastellónMetamedicina en Castellón
Metamedicina en Castellón
 
Verb matching
Verb matchingVerb matching
Verb matching
 

Ejer activ tareas muy bueno

  • 3. EN EL CURRICULO: una modificaciónsustancial de las tareas actuales. y una mejor integraciónentre el currículum formal, informal y no formal. ( compromiso educativo) ORGANIZATIVAS: una mayor flexibilidad en los agrupamientos, facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados, una mayor apertura del centro al entorno y, especialmente, a la colaboración con las familias y las organizaciones locales, Verónica Pérez Jiménez
  • 4. El CONCEPTO DE CCBB, TIENE CONSECUENCIAS IMPORTANTES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA : I.En el aula hay que trabajar con tres formas de aprendizaje:ejercicios, actividades y tareas. II.Los ejerciciosy las actividadesque no tengan relevancia social yfuncionalidad -descontextualizadasy vinculadas a un solo tipo de conocimiento-son necesarios pero insuficientes para lograr las CCBBpues no contribuyen, de forma directa a su adquisición. III.Las tareas y, en menor medida,las actividades contextualizadas, si contribuyen de forma directa a la adquisición de las CCBB, al proporcionar, a los alumnos, las experiencias necesarias para ello. En consecuencia,deben ser el centro de nuestra atención. IV.Los contextos en los que se desarrollan las tareasson esenciales para realizarlas con éxito y, por tanto, para conseguir las CCBB Verónica Pérez Jiménez
  • 5. ES LA ACCIÓN O CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A COMPROBAR EL DOMINIO ADQUIRIDO EN EL MANEJO DE UN DETERMINADO CONOCIMIENTO. Son formas de aprendizaje de un contenido puntual. Forman parte del esquema “explicación + ejemplo + ejercicio”. Habitualmente están descontextualizados. Tienen utilidad para consolidar determinados conocimientos que luego podrán usarse dentro de un contexto más amplio. Son necesarios, pero no contribuyen directamente a la adquisición de las CCBB Verónica Pérez Jiménez
  • 6. ES LA ACCIÓN O CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO NUEVO O A UTILIZAR ALGÚN CONOCIMIENTO DE FORMA DISTINTA Tienen cierto grado de contextualización. Pueden contribuir a la adquisión de las CCBB. Lo habitual es que estén diseñada para trabajar, casi en exclusiva, una CCBB Verónica Pérez Jiménez
  • 7. ES LA ACCIÓN O CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A LA RESOLUCIÓN DE UNA SITUACIÓN-PROBLEMA, EN UN CONTEXTO DEFINIDO, COMBINANDO TODOS LOS SABERES DISPONIBLES PARA ELABORAR UN PRODUCTO RELEVANTE. Son situaciones-problema que se deben resolver utilizando habitualmente varios procesos mentales. Se sitúan en un contexto o ámbito de la realidad e implican la movilización de múltiples recursos (conocimientos, destrezas, estrategias,…) que se ponen en práctica a lo largo del proceso de resolución de la tarea. Contribuyen directamente a la adqusiciónde las CCBB. Una tarea bien formulada puede contribuir a desarrollar varias CCBB. Verónica Pérez Jiménez
  • 8. LAS TAREAS SON OPORTUNIDADESque damos a los alumnos PARAque vivan las experiencias que les permitan ADQUIRIR LAS CCBB. Por ello, aunque en el título de las tareas se expresa, casi siempre, el producto que se quiere lograr e, incluso, la finalidad que se pretende. Ejplo: -preparar un cartel para pedir a los demás que conserven limpia la escuela-ES ESENCIAL,para que el alumno la resuelva con éxito, QUE LA SITUACIÓN PROBLEMA-entendida como formulación, descripción y desarrollo de LA TAREA-, INCLUYA INSTRUCCIONES COMPLETAS, CLARAS Y RAZONABLES (según las capacidades del alumno) Tenga objetivos claros y que impliquen al alumno en su logro Presente dificultad para ser un reto pero sin suponer un obstáculo insalvable Sea funcional, situada en un contexto definido e inserto en una práctica social. Presente las actividades secuenciadas conforme a su creciente dificultad Incorpore distintos procesos mentales ligados a varias ccbb Permita al alumno un control progresivo en su resolución, una autoevaluación continua y, en definitiva, más autonomía. Verónica Pérez Jiménez
  • 9. 1. Hay que integrar los ejercicios y las actividades en las tareas pues LAS COMPETENCIAS SE ADQUIEREN A TRAVES DE TAREAS, LAS CUALES SE CONCRETAN EN ACTIVIDADES QUE INCLUYEN EJERCICIOS. 2. El problema de algunos libros de texto es que incluyen muchos ejercicios, algunas actividades y muy pocas o ninguna tarea. Es necesario equilibrar esta situación con mayor número de actividades y, sobre todo, de “tareas”. Verónica Pérez Jiménez
  • 10. Seleccionar las CCBB que se desean trabajar. Ser consciente de los procesos mentales que van a intervenir. Diseñar un contexto que posibilite la aplicación y transferencia de los procesos mentales. Partir de situaciones funcionales, motivadoras y relacionadas con los conocimientos previos del alumno. Favorecer el pensamiento divergente con actividades flexibles, abiertas y variadas. Ofrecer posibilidades de éxito a los alumnos. Posibilitar la evaluación del proceso por parte del profesor y por el propio alumno. Verónica Pérez Jiménez
  • 11. CONTEXTO O SITUACIÓN REAL EN LA QUE SE VA A DESARROLLAR LA TAREA COMPETENCIAS QUE SE VAN A ADQUIRIR CON LA TAREA Y PROCESOS MENTALES ASOCIADOS A ELLASCONTENIDOS PREVIOSNECESARIOS PARA COMPRENDER Y REALIZAR LA TAREATIPOS DE PREGUNTAS, TIPOS DE TEXTOS, MAPAS, GRÁFICOSORGANIZACIÓN DEL AULA, DE LOS ALUMNOS,… TAREA SITUACIÓN PROBLEMA COMPETENCIASCONTEXTOCONTENIDOS RECURSOS Verónica Pérez Jiménez
  • 12. Definición de una tarea: La acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante. (Roegiers, X. 2006) Criterios: (1) Producto relevante, (2) Inserto en una práctica social Fase 1.2 Diseñar proyectos integrados Proyecto Atlántida Dr. José Moya Otero Verónica Pérez Jiménez
  • 13. Preparar un cartel para pedir a los demás que conserven en buen estado la escuela Realizar entrevistas a varias personas Redactar las preguntas Elaborar el cuestionario en un procesador de textos Imprimir el cuestionario Elaborar un informe Redactar el título correctamente LAS TAREAS INTEGRAN ACTIVIDADES Y EJERCICIOS Verónica Pérez Jiménez
  • 14. EJEMPLOS SENCILLOS PARA DIFERENCIAREJERCICIOS, ACTIVIDADES Y TAREAS Verónica Pérez Jiménez
  • 15. AREA DE MATEMÁTICAS La realizaciónpor los alumnos, de forma mecánica, de operacionesaritméticas para ejercitar una destreza o habilidad(sumar, restar, multiplicar, dividir, …) sonEjerciciosSi esas operaciones se utilizancon una mínima contextualización enproblemasbrevespensados para ejercitarlas estamosanteunaActividadABelénledasumadre6euros. Utiliza1,50 en …; 060 en … 1.¿cuánto le quedará para comprar un …. que vale 3,10 euros,. 2.¿Tendrá suficiente? . Verónica Pérez Jiménez
  • 16. Siesasoperacionesseusanencontextosysituacionesdelavidareal(casos reales o ficticios pero formulados en términos de “verosimilitud”) esunaTareaLa excursión que vamos a hacer el próximo día 21 a la granja-escuela vaa salir más barata de lo que habíamos previsto inicialmente, así es que sobra parte del dinero aportado por los alumnos. Ese dinero sobrantetenemos que devolverlo. Que se concreta en estasActividades 1.Averiguar a cuánto asciende el dinero que todos los alumnos trajeron para la excursión. 2.Tener en cuenta los gastos totales de la excursión 3.Comprobar lo que queda para devolverQue incluyen estosEjerciciosA lo largo de este proceso los alumnos tendrán que sumar, restar y dividir. Verónica Pérez Jiménez
  • 17. Colocaestasconjunciones(porque,sinembargo,yaque,paraque,portanto,y,o,si)enloshuecosdeestetextoconstituyeun Ejercicio ……...algunavezsientesmolestiasenlosdientesalcomerdulces,helados……..bebidascalientes, debesiraldentista..….esosignificaquetienesalgúnproblemabucal.Atodosnosgustanlosdulces..…..losazúcaressonunelementomuyagresivoparalasaluddental.La bocaestáexpuestaaelementosexternos(alimentos, bacteriasetc.) …....hayquecuidartodossuscomponentes. Acuérdatedecepillartelosdientesdespuésdelacomidas…….enjuagartelabocaconantisépticobucal,...….asíseevitalaformacióndeplacabacteriana,caries,inflamacionesymalaliento. Tambiénesconvenienteutilizarlasedadental…… sedesprendanlaspartículasdecomidaalojadasenhuecosdelaspiezasdentales. Verónica Pérez Jiménez
  • 18. ACTIVIDAD En el siguiente texto aparecen dos causas y dos consecuencias. Completa la consecuencia 1 y la causa 2 ”El cáncer de pulmón es actualmente la causa de una cuarta parte de todos los fallecimientos por cáncer, y aumenta el número de casos entre las mujeres a causa de la extensión del hábito de fumar” CAUSA 1: CÁNCER DE PULMÓN CONSECUENCIA 1: CAUSA 2 CONSECUENCIA 2: AUMENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN LAS MUJERES Verónica Pérez Jiménez
  • 19. TAREA Vamos a escribir un texto en el que explicaremos el uso de los Tablets PC en el aula: ¿para qué los usamos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Por qué son útiles en las clases?, ¿Cuál es nuestra opinión sobre Este recurso? Que se concreta en estasActividades 1.Seguir las explicaciones e instrucciones iniciales del profesor/a para realizar un primer borrador individual del texto. 2.Leer en clase los escritos de todos. Anotar en la pizarra los comentarios e ideas distintas que vayan saliendo. 3.Retocar ese texto, pasarlo a “word” e imprimirlo. 4.Hacer fotocopias para entregar en casa a modo de “ hoja informativa” sobre el uso didáctico de los tablets pc. Verónica Pérez Jiménez
  • 21. Una cuestión que se debe tener en cuenta a la hora de proponer actividades ytareas es la formulación. Las actividades, y sobre todo las tareas, deben estar diseñadas para que los alumnos trabajen directamente la adquisición y mejora de las CCBB; para ello es importante evitar actividades y tareas cuya resolución suponga un trabajo meramente mecánico o rutinario para el alumno. Las actividades y tareas mejor formuladas son aquellas en las que el alumnado tiene que pensar; consultar informaciones, relacionar hechos o ideas, comentar con los compañeros, deducir o sintetizar algo; exponerlo oralmente o por escrito; usar un aprendizaje adquirido en una nueva situación, etc. Asimismo es conveniente que las tareas estén bien diseñadas en el sentido de quese indiquen los “procesos” que el alumno ha se seguir en cada momento: las instrucciones, las ayudas y los recursos que puede utilizar, etc. No podemos plantear la tarea de escribir un cuento con una formulación del tipo: ” escribe un cuento fantástico”. Sin embargo, si proporcionamos los medios y las ayudas necesarias y describimos esa tarea como un proceso que consta de varias fases, dentro de las cuales los alumnos realizan una serie de actividades o tareas intermedias, etc. El planteamiento sería muy distinto y se acercaría a una formulación adecuada. Verónica Pérez Jiménez
  • 22. Entre un álamo y un pino mi hamaca se balancea. Hojitas de verde plata bailan sobre mi cabeza; hojitas de verde oscuro el verde las contonea. Dulce pereza me llueve del sol que las atraviesa. Los juncos de celuloide montan su guardia en la arena El Duero moja las cañas y se abanica con ellas. El río pasa y se va: mi barca se queda en tierra. Llenos de verdes y azules, mis ojos se cierran. (Ángela Figuera Aymerich, Poesía española para jóvenes, selección de Ana Pelegrín) SIESTA 1.¿De qué trata el poema? ¿Cómo resumirías su contenido en una o dos frases? 2. ¿A qué árboles se refieren “las hojitas de verde plata” y “las hojitas de verde oscuro”? Justifica la respuesta. 3. Cita algún elemento de la naturaleza que aparezca personificado en el poema. ¿Qué se dice sobre él? 4. ¿Por qué se dice al final del poema “llenos de verdes y azules, mis ojos se cierran”; ¿a qué verdes y azules se refiere? Verónica Pérez Jiménez
  • 23. EN EL SIGUIENTE TEXTO SE PUEDEN RESPONDER CORRECTAMENTE TODAS LAS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA SIN NINGÚN PROBLEMA, AUNQUE NO SE HAYA ENTENDIDO ABSOLUTAMENTE NADA DEL CONTENIDO DEL TEXTO, PUESTO QUE TALES PREGUNTAS NO EVALÚAN LA COMPRENSIÓN (SI ENTENDEMOS POR ELLO UN PROCESO DE APROPIACIÓN Y REINTERPRETACIÓN DE SIGNIFICADOS) SINO LA LOCALIZACIÓN SIMPLE DE DATOS O HECHOS. PLOT RO PLOT RO YO PEDRÍ EN EL CATÓN. SOCRÉ UN BAN COTE. EL GRASO ESTABA CANTAMENTE LINENDO. NO LO DRINIÓ. UNA PARA JOCIA Y UN PARI JOCI ESTABAN PLINANDO A MI ENDIDOR. ESTABAN GRIBBLANDO ATAMENTE. YO GROTÍ AL PARI Y A LA PARA FOTNAMENTE. NO GOFFRIERON NU PLATIÓN. NA EL HINI Y NO PUTRE LICRERLO. YO LINDRÉ VALA. POSSRÍ FOBANAMENTE. ¿DÓNDE PEDRIÓ EL ESCRITOR PLOT RO? ¿DRINIÓ AL GRASO? ¿QUIÉN ESTABA PLINANDO A SU ENDIDOR? ¿ESTABAN GRIBBLANDO ATAMENTE O SAPAMENTE? ¿LINDRIÓ O NO? Verónica Pérez Jiménez