SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO DE FORMACIÓN SOBRE COMPETENCIAS CLAVE
Nivel avanzado
BLOQUE 3
PLANES Y MEDIDAS PARA LA
MEJORA DE LAS
COMPETENCIAS CLAVE
BLOQUE 3
PLANES Y MEDIDAS PARA LA
MEJORA DE LAS
COMPETENCIAS CLAVE
OBJETIVOS
 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de
enseñanza y aprendizaje potenciando procesos
educativos que faciliten la adquisición de las
competencias propias de las respectivas enseñanzas.
 Contribuir a la formación permanente del profesorado
y la mejora continua del centro a través de la
participación activa en procesos de investigación,
desarrollo e innovación.
 Desarrollar las capacidades comunicativas y
creativas, así como hábitos y destrezas para el
aprendizaje autónomo y cooperativo, y promover todo
ello entre los estudiantes.
Análisis de fuentes de
evaluación externas e
internas
Concretar y priorizar las medidas de
mejora en los siguientes ámbitos:
Análisis de otras
fuentes (evaluaciones
creadas por el propio centro)
• Desarrollo curricular y metodológico - ADCM
• Organización y funcionamiento - AOFU
• Comunitario - ACOM
• Desarrollo profesional y la formación del
profesorado - APFO
DOCUMENTOS DE CENTRODOCUMENTOS DE CENTRO
Fuentes:
 Evaluación externa: Resultados de evaluación diagnóstica.
 Evaluación interna
Plan de mejora
Contrato-programa
PAF
PEC
Evaluaciones
PROYECTO EDUCATIVO - PEC
Planes y programas
– Plan de acción tutorial
– Programas lingüísticos
– Plan de fomento de la lectura
– Plan de transición de la E. Primaria a la E. Secundaria
– Plan de convivencia
– Plan de atención a la diversidad
– Medidas de Mejora como resultado de la evaluación diagnóstica
– Propuestas de acciones de formación permanente del profesorado
(PAF)
Criterios básicos sobre:
– Organización y funcionamiento del centro
– Participación de los miembros de la Comunidad Escolar
– Coordinación con los servicios del municipio y relaciones con
instituciones públicas y privadas
Otros planes y programas opcionales (p.e. contrato-programa):
http://www.cece.gva.es/eva/val/programas_exp.htm
¿QUÉ PASOS SE HAN DE SEGUIR?
1. Analizar los datos aportados por las evaluaciones
internas, externas y otras fuentes
2. Concretar las medidas de mejora
3. Priorizar las medidas de mejora
4. Describir y planificar la ejecución de las medidas de
mejora priorizadas y consensuadas
Mediante tres técnicas:
DAFO, CAME y matriz multicriterial
• Informes evaluaciones externas e
internas.
• DAFO
Análisis
• CAME
Planteamiento
de medidas
• Matriz multicriterio.
Priorización de
medidas
• Descripción de las medidas de
mejora.
• Elaboración del Plan de Mejora.
Descripción y
planificación
El proceso será:
ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLARÁ LA MEJORA:
 ADCM: ÁMBITO DE DESARROLLO CURRICULAR Y
METODOLÓGICO (Proceso de enseñanza-aprendizaje,
práctica docente en el aula, recursos y materiales didácticos y
técnicos, criterios e instrumentos de evaluación)
 AOFU: ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE
FUNCIONAMIENTO (Coordinación de los equipos
docentes, agrupamientos y organización horaria,
normas de funcionamiento)
 ACOM: ÁMBITO COMUNITARIO (Clima de relaciones
y convivencia en el centro y con las relaciones con el
entorno y con las familias)
 APFO: AMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL O
FORMACIÓN (Necesidades formativas y profesionales
del equipo docente y otros miembros de la comunidad
educativa)
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA
LOS DIFERENTES ÁMBITOS (DAFO)
NEGATIVO POSITIVO
INTERNO AL
CENTRO Debilidades Fortalezas
EXTERNO AL
CENTRO Amenazas Oportunidades
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA
LOS DIFERENTES ÁMBITOS (CAME)
ESTRATEGIAS
CORREGIR las
debilidades aprovechando
las oportunidades
(Estrategias de reorientación)
AFRONTAR las amenazas
no dejando crecer las
debilidades
(Estrategias de supervivencia)
MANTENER las fortalezas
afrontando las amenazas
(Estrategias defensivas)
EXPLOTAR las fortalezas
aprovechando las
oportunidades
(Estrategias de posicionamiento)
PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA
Matriz multicriterio
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA
Medidas de
mejora
CCLV
involucradas en
la mejora
Ámbito donde
se desarrollará
la mejora
Grupo objeto y
nivel educativo
PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA
Medidas
de mejora
Responsable Objetivos
específicos
Actividades Recursos Metodología Calendario Control
de la
mejora
1
2
3
4
BLOQUE 3. PRODUCTOS
• Producto 3.1. Aspectos positivos y susceptibles de
mejora detectados al realizar el análisis.
• Producto 3.2. Concreción de las medidas de
mejora.
• Producto 3.3. Priorización de las medidas de
mejora.
• Producto 3.4.
1. Descripción.
2. Planificación de las medidas de mejora (OPCIONAL).
• Actas de las sesiones de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Marthadelpilar Rodriguezmorales
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
evelyn997
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
El portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali ParraEl portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali Parra
magaliparra
 
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULOLOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
ingenierocristian
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
Leidy Pitti
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Josselyn18P02
 
Sacg aut 2011
Sacg aut 2011Sacg aut 2011
Sacg aut 2011
pamela sanhueza
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Jorge Vilchez
 
Presentación Escuela Pregrado
Presentación Escuela PregradoPresentación Escuela Pregrado
Plantilla unidad didactica_udi
Plantilla  unidad didactica_udiPlantilla  unidad didactica_udi
Plantilla unidad didactica_udi
juan serrano
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
010808
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
IvanLopezD
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
Markusxyz
 
Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa.
Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa. Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa.
Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa.
Universidad de Panamá
 
F1 6
F1 6F1 6
Presentacion del pnt
Presentacion del pntPresentacion del pnt
Presentacion del pnt
Patricia Avila Martinez
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
 
El portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali ParraEl portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali Parra
 
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULOLOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Sacg aut 2011
Sacg aut 2011Sacg aut 2011
Sacg aut 2011
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Presentación Escuela Pregrado
Presentación Escuela PregradoPresentación Escuela Pregrado
Presentación Escuela Pregrado
 
Plantilla unidad didactica_udi
Plantilla  unidad didactica_udiPlantilla  unidad didactica_udi
Plantilla unidad didactica_udi
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa.
Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa. Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa.
Trabajo de posgrado tecnologia comunicativa.
 
F1 6
F1 6F1 6
F1 6
 
Presentacion del pnt
Presentacion del pntPresentacion del pnt
Presentacion del pnt
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 

Similar a Presentación bloque 3

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Sebastian Vargas
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Paula Catalán Fernández
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Miriam Carbajo Fernandez
 
Sílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación EducativaSílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación Educativa
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
dnardoy
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........
CoacHseq
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Cátedra Banco Santander
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
Jesús Vidal
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth CaicedoModelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
vanderweb
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Francisco Montes de Oca Garro
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
AdrianaPerez406981
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
victor nuñez
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
Ruth Escribano Martinez
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
Felix Romo
 

Similar a Presentación bloque 3 (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Sílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación EducativaSílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación Educativa
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL...........
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
 
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth CaicedoModelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
 

Más de marisaslideshare1

Analisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externasAnalisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externas
marisaslideshare1
 
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
marisaslideshare1
 
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
marisaslideshare1
 
Ppt bloque 6
Ppt bloque 6Ppt bloque 6
Ppt bloque 6
marisaslideshare1
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
marisaslideshare1
 
Bloque iv ppt
Bloque iv pptBloque iv ppt
Bloque iv ppt
marisaslideshare1
 
Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente
marisaslideshare1
 
Ejer activ tareas muy bueno
Ejer activ tareas muy buenoEjer activ tareas muy bueno
Ejer activ tareas muy bueno
marisaslideshare1
 
Ppt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasPpt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareas
marisaslideshare1
 
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREAEJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
marisaslideshare1
 
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadorCcbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvador
marisaslideshare1
 
Hi you all
Hi you allHi you all
Hi you all
marisaslideshare1
 
Las competencias básicas
Las competencias básicasLas competencias básicas
Las competencias básicas
marisaslideshare1
 
Metamedicina en Castellón
Metamedicina en CastellónMetamedicina en Castellón
Metamedicina en Castellón
marisaslideshare1
 
Verb matching
Verb matchingVerb matching
Verb matching
marisaslideshare1
 

Más de marisaslideshare1 (15)

Analisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externasAnalisis evaluaciones externas
Analisis evaluaciones externas
 
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
R.2.1.evaluación de los aprendizajes repaso (1)
 
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
Elaboración de pruebas escritas (estímulos/ítems)
 
Ppt bloque 6
Ppt bloque 6Ppt bloque 6
Ppt bloque 6
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
 
Bloque iv ppt
Bloque iv pptBloque iv ppt
Bloque iv ppt
 
Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente Presentación elaboración documento puente
Presentación elaboración documento puente
 
Ejer activ tareas muy bueno
Ejer activ tareas muy buenoEjer activ tareas muy bueno
Ejer activ tareas muy bueno
 
Ppt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasPpt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareas
 
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREAEJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
 
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadorCcbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvador
 
Hi you all
Hi you allHi you all
Hi you all
 
Las competencias básicas
Las competencias básicasLas competencias básicas
Las competencias básicas
 
Metamedicina en Castellón
Metamedicina en CastellónMetamedicina en Castellón
Metamedicina en Castellón
 
Verb matching
Verb matchingVerb matching
Verb matching
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentación bloque 3

  • 1. ITINERARIO DE FORMACIÓN SOBRE COMPETENCIAS CLAVE Nivel avanzado BLOQUE 3 PLANES Y MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE BLOQUE 3 PLANES Y MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
  • 2. OBJETIVOS  Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas.  Contribuir a la formación permanente del profesorado y la mejora continua del centro a través de la participación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.  Desarrollar las capacidades comunicativas y creativas, así como hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y promover todo ello entre los estudiantes.
  • 3. Análisis de fuentes de evaluación externas e internas Concretar y priorizar las medidas de mejora en los siguientes ámbitos: Análisis de otras fuentes (evaluaciones creadas por el propio centro) • Desarrollo curricular y metodológico - ADCM • Organización y funcionamiento - AOFU • Comunitario - ACOM • Desarrollo profesional y la formación del profesorado - APFO
  • 4. DOCUMENTOS DE CENTRODOCUMENTOS DE CENTRO Fuentes:  Evaluación externa: Resultados de evaluación diagnóstica.  Evaluación interna Plan de mejora Contrato-programa PAF PEC Evaluaciones
  • 5. PROYECTO EDUCATIVO - PEC Planes y programas – Plan de acción tutorial – Programas lingüísticos – Plan de fomento de la lectura – Plan de transición de la E. Primaria a la E. Secundaria – Plan de convivencia – Plan de atención a la diversidad – Medidas de Mejora como resultado de la evaluación diagnóstica – Propuestas de acciones de formación permanente del profesorado (PAF) Criterios básicos sobre: – Organización y funcionamiento del centro – Participación de los miembros de la Comunidad Escolar – Coordinación con los servicios del municipio y relaciones con instituciones públicas y privadas Otros planes y programas opcionales (p.e. contrato-programa): http://www.cece.gva.es/eva/val/programas_exp.htm
  • 6. ¿QUÉ PASOS SE HAN DE SEGUIR? 1. Analizar los datos aportados por las evaluaciones internas, externas y otras fuentes 2. Concretar las medidas de mejora 3. Priorizar las medidas de mejora 4. Describir y planificar la ejecución de las medidas de mejora priorizadas y consensuadas Mediante tres técnicas: DAFO, CAME y matriz multicriterial
  • 7. • Informes evaluaciones externas e internas. • DAFO Análisis • CAME Planteamiento de medidas • Matriz multicriterio. Priorización de medidas • Descripción de las medidas de mejora. • Elaboración del Plan de Mejora. Descripción y planificación El proceso será:
  • 8. ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLARÁ LA MEJORA:  ADCM: ÁMBITO DE DESARROLLO CURRICULAR Y METODOLÓGICO (Proceso de enseñanza-aprendizaje, práctica docente en el aula, recursos y materiales didácticos y técnicos, criterios e instrumentos de evaluación)  AOFU: ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE FUNCIONAMIENTO (Coordinación de los equipos docentes, agrupamientos y organización horaria, normas de funcionamiento)  ACOM: ÁMBITO COMUNITARIO (Clima de relaciones y convivencia en el centro y con las relaciones con el entorno y con las familias)  APFO: AMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL O FORMACIÓN (Necesidades formativas y profesionales del equipo docente y otros miembros de la comunidad educativa)
  • 9. ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA LOS DIFERENTES ÁMBITOS (DAFO) NEGATIVO POSITIVO INTERNO AL CENTRO Debilidades Fortalezas EXTERNO AL CENTRO Amenazas Oportunidades
  • 10. ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA LOS DIFERENTES ÁMBITOS (CAME) ESTRATEGIAS CORREGIR las debilidades aprovechando las oportunidades (Estrategias de reorientación) AFRONTAR las amenazas no dejando crecer las debilidades (Estrategias de supervivencia) MANTENER las fortalezas afrontando las amenazas (Estrategias defensivas) EXPLOTAR las fortalezas aprovechando las oportunidades (Estrategias de posicionamiento)
  • 11. PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA Matriz multicriterio
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA Medidas de mejora CCLV involucradas en la mejora Ámbito donde se desarrollará la mejora Grupo objeto y nivel educativo
  • 13. PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA Medidas de mejora Responsable Objetivos específicos Actividades Recursos Metodología Calendario Control de la mejora 1 2 3 4
  • 14. BLOQUE 3. PRODUCTOS • Producto 3.1. Aspectos positivos y susceptibles de mejora detectados al realizar el análisis. • Producto 3.2. Concreción de las medidas de mejora. • Producto 3.3. Priorización de las medidas de mejora. • Producto 3.4. 1. Descripción. 2. Planificación de las medidas de mejora (OPCIONAL). • Actas de las sesiones de trabajo.