SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO CON
ENUNCIADO
Si bien en el anterior seminario trabajamos la asociación
entre dos variables cualitativas ahora estudiaremos la
asociación de una variable cualitativa y una cuantitativa.
Establece y describe si existe asociación entre
las variables del archivo “activossalud.Rdata” :

Variable cualitativa: horaderecogida

Variable cuantitativa: comunicacionpares
ESTUDIO
A continuación procederemos al estudio de las
variables.
En primer lugar encontramos que nuestra variable
cualitativa cuenta con cinco categorías (>2). Luego
pasamos a analizar nuestra variable cuantitativa, para lo
cual tendremos que fijarnos en la normalidad y la
homocedasticidad.
Todo ello nos indicará qué test debemos emplear para
constatar si existe o no asociación entre ambas variables.
ESTUDIO NORMALIDAD
En estudio de la normalidad de una varibale
cuantitativa se hace por :

Métodos gráficos: histograma, box-plot y gráfico QQ

Test de normalidad:

H0: A=B, existe normalidad. Es aceptada cuando p
>0.05

H1: A ≠ B, no existe normalidad. Es aceptada cuando
p ≤0.05 y rechazamos H0.
ESTUDIO NORMALIDAD
En primer lugar abrimos
Rcommander y
cargamos nuestra base
de datos. Después,
vamos al apartado
donde se encuentran
las gráficas y buscamos
el histograma, el box-
plot y el diagrama QQ
Sun la primera gran
subdivisión (gráficas
para variables
cuantitativas).
ESTUDIO NORMALIDAD: HISTOGRAMA
Constatamos como
la curva se encuentra
desplazada a la
izquierda (asimetría).
comunicacionpares
frequency
4 6 8 10
020406080
ESTUDIO NORMALIDAD: BOX-PLOT
En este gráfico tampoco
apreciamos simetría porque
si bien los dos rectángulos
parecen iguales, el bigote
superior es mucho mayor
que el inferior. Además,
encontramos muchos
valores sueltos por encima
del primero, lo que acentúa
aún más la diferencia.
46810
comunicacionpares
97
103
ESTUDIO NORMALIDAD: GRÁFICO QQ
Claramente no indica
normalidad puesto que
no sigue la línea de
normalidad (marcada
en azul). Además
también constatamos
vlaores externos.
-3 -2 -1 0 1 2 3
46810
norm quantiles
comunicacionpares
103
97
ESTUDIO NORMALIDAD: TEST DE
NORMALIDAD
Premisas:

H0: A=B, existe normalidad.
Es aceptada cuando p
>0.05

H1: A ≠ B, no existe
normalidad. Es aceptada
cuando p ≤0.05 y
rechazamos H0.
ESTUDIO NORMALIDAD: TEST DE
NORMALIDAD
ESTUDIO NORMALIDAD: TEST DE
NORMALIDAD
Como 81.909* e-10 << 0.05, p-value alcanza significación
estadística y rechazamos la hipótesis nula (H0) por lo que
aceptamos la alernativa:
H1: NO hay normalidad
ESTUDIO HOMOCEDASTICIDAD
Estudiamos la homocedasticidad mediante el Test de Levene:
H0: A=B, existe homocedastcidad. Es aceptada cuando p
>0.05
H1: A ≠ B, no existe homocedasticidad. Es aceptada cuando p
≤0.05 y rechazamos H0.
ESTUDIO HOMOCEDASTICIDAD
Como 0.1456> 0.05, p-value no adquiere un valor
estadísticamente significativo y aceptamos la hipótesis nula.
H0: SÍ hay homocedasticidad
TEST DE KRUSKAL-WALLIS
Aunque hayamos demostrado
la exitencia de
homocedasticidad en
nuestra variable cuantitativa
no existe normalidad, por lo
que optamos por desarrollar
un test no paramétrico.
Como nuestra variable
cualitativa es de más de 2
categorías nos decantamos
por el Test de Kruskal-Wallis
TEST DE KRUSKAL-WALLIS
Como 0.6933 > 0.05, p-value no es un valor estadísticamente
significativo y aceptamos nuestra hipótesis nula.
H0: NO hay asociación entre nuestras variables, entre la hora
de recogida y la comunicación con los pares.
ODDS RATIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferencialesceti
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)bladimir kappa
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferencialesceti
 
Regresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaRegresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaDany Deyvis Rios Garcia
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicosmathon
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesJaime
 
Calculo diferencial e integral granville
Calculo diferencial e integral granvilleCalculo diferencial e integral granville
Calculo diferencial e integral granvilleAuriMoranLino2
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ixlaurabp97
 
Teoria De Correlacion
Teoria De CorrelacionTeoria De Correlacion
Teoria De Correlacionmallita
 
Ecuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesEcuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesBilma Monterrosa
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesCeti Colomos
 

La actualidad más candente (15)

Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tarea 7 tic
 Tarea 7 tic Tarea 7 tic
Tarea 7 tic
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Regresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaRegresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicada
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Calculo diferencial e integral granville
Calculo diferencial e integral granvilleCalculo diferencial e integral granville
Calculo diferencial e integral granville
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Teoria De Correlacion
Teoria De CorrelacionTeoria De Correlacion
Teoria De Correlacion
 
Ecuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesEcuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parciales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 

Similar a Ejercicio sem 8

Similar a Ejercicio sem 8 (20)

Presentación sin fwfwsftítulo
Presentación sin fwfwsftítuloPresentación sin fwfwsftítulo
Presentación sin fwfwsftítulo
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Ejercicio con r. sem 9
Ejercicio con r. sem 9Ejercicio con r. sem 9
Ejercicio con r. sem 9
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
 
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativasAnálisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
MARTA PAREDES
MARTA PAREDESMARTA PAREDES
MARTA PAREDES
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 

Último

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 

Ejercicio sem 8

  • 2. ENUNCIADO Si bien en el anterior seminario trabajamos la asociación entre dos variables cualitativas ahora estudiaremos la asociación de una variable cualitativa y una cuantitativa. Establece y describe si existe asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” :  Variable cualitativa: horaderecogida  Variable cuantitativa: comunicacionpares
  • 3. ESTUDIO A continuación procederemos al estudio de las variables. En primer lugar encontramos que nuestra variable cualitativa cuenta con cinco categorías (>2). Luego pasamos a analizar nuestra variable cuantitativa, para lo cual tendremos que fijarnos en la normalidad y la homocedasticidad. Todo ello nos indicará qué test debemos emplear para constatar si existe o no asociación entre ambas variables.
  • 4. ESTUDIO NORMALIDAD En estudio de la normalidad de una varibale cuantitativa se hace por :  Métodos gráficos: histograma, box-plot y gráfico QQ  Test de normalidad:  H0: A=B, existe normalidad. Es aceptada cuando p >0.05  H1: A ≠ B, no existe normalidad. Es aceptada cuando p ≤0.05 y rechazamos H0.
  • 5. ESTUDIO NORMALIDAD En primer lugar abrimos Rcommander y cargamos nuestra base de datos. Después, vamos al apartado donde se encuentran las gráficas y buscamos el histograma, el box- plot y el diagrama QQ Sun la primera gran subdivisión (gráficas para variables cuantitativas).
  • 6. ESTUDIO NORMALIDAD: HISTOGRAMA Constatamos como la curva se encuentra desplazada a la izquierda (asimetría). comunicacionpares frequency 4 6 8 10 020406080
  • 7. ESTUDIO NORMALIDAD: BOX-PLOT En este gráfico tampoco apreciamos simetría porque si bien los dos rectángulos parecen iguales, el bigote superior es mucho mayor que el inferior. Además, encontramos muchos valores sueltos por encima del primero, lo que acentúa aún más la diferencia. 46810 comunicacionpares 97 103
  • 8. ESTUDIO NORMALIDAD: GRÁFICO QQ Claramente no indica normalidad puesto que no sigue la línea de normalidad (marcada en azul). Además también constatamos vlaores externos. -3 -2 -1 0 1 2 3 46810 norm quantiles comunicacionpares 103 97
  • 9. ESTUDIO NORMALIDAD: TEST DE NORMALIDAD Premisas:  H0: A=B, existe normalidad. Es aceptada cuando p >0.05  H1: A ≠ B, no existe normalidad. Es aceptada cuando p ≤0.05 y rechazamos H0.
  • 10. ESTUDIO NORMALIDAD: TEST DE NORMALIDAD
  • 11. ESTUDIO NORMALIDAD: TEST DE NORMALIDAD Como 81.909* e-10 << 0.05, p-value alcanza significación estadística y rechazamos la hipótesis nula (H0) por lo que aceptamos la alernativa: H1: NO hay normalidad
  • 12. ESTUDIO HOMOCEDASTICIDAD Estudiamos la homocedasticidad mediante el Test de Levene: H0: A=B, existe homocedastcidad. Es aceptada cuando p >0.05 H1: A ≠ B, no existe homocedasticidad. Es aceptada cuando p ≤0.05 y rechazamos H0.
  • 13. ESTUDIO HOMOCEDASTICIDAD Como 0.1456> 0.05, p-value no adquiere un valor estadísticamente significativo y aceptamos la hipótesis nula. H0: SÍ hay homocedasticidad
  • 14. TEST DE KRUSKAL-WALLIS Aunque hayamos demostrado la exitencia de homocedasticidad en nuestra variable cuantitativa no existe normalidad, por lo que optamos por desarrollar un test no paramétrico. Como nuestra variable cualitativa es de más de 2 categorías nos decantamos por el Test de Kruskal-Wallis
  • 15. TEST DE KRUSKAL-WALLIS Como 0.6933 > 0.05, p-value no es un valor estadísticamente significativo y aceptamos nuestra hipótesis nula. H0: NO hay asociación entre nuestras variables, entre la hora de recogida y la comunicación con los pares.