SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis bivariado: variable
cualitativa y cuantitativa.
Paso 1:
Abrimos R-commander y cargamos el conjunto de datos
“activossalud”. Luego seleccionamos estadísticos ->
resúmenes -> conjunto de datos activo.
Paso 2:
Tenemos que fijarnos en si la variable cualitativa es
politómica o dicotómica. Seleccionamos la variable
cualitativa “trabajo” que es dicotómica y la variable
cuantitativa “peso”.
Paso 3:
En la cuantitativa tenemos que comprobar si tiene normalidad
y homocedasticidad. La normalidad se estudia mediante
métodos gráficos y contraste de hipótesis, la
homocedasticidad sólo por contraste de hipótesis.
M0/M1 -> TEST DE NORMALIDAD.
H0/H1 -> TEST DE LEVENE (homocedasticidad)
Paso 4 (estudio gráfico de la normalidad de la variable
cuantitativa)
1. Elaboramos un histograma, un box-plot y una QQ para
identificar visualmente si presenta normalidad la variable
cuantitativa seleccionada “peso”.
HISTOGRAMA
Pinchamos en gráficas ->
histograma -> elegimos
la variable “peso”.
BOX-PLOT
Hacemos lo mismo pero en box-plot.
QQ
Gráficamente no presenta normalidad.
Procedemos a analizarlo mediante el test de normalidad de
R-commander. Pinchamos en estadísticos -> resúmenes -> test
de normalidad. Elegimos Shapiro-Wilk y la variable “peso”.
El valor de P es menor a 0,05 , por lo tanto
rechazamos la hipótesis nula y el test de
normalidad es negativo.
Paso 5 (Estudio de la homocedasticidad-Test de Levene)
Pinchamos estadísticos -> varianzas -> Test de Levene y
elegimos la variable “peso”. Como vemos p es menor a 0,05 y
por lo que seguimos rechazando la hipótesis nula y el test
sale negativo.
Paso 6: Test de Wilconxon
Ya que el test de normalidad ha salido negativo y la
variable cualitativa “trabajo” es dicotómica, utilizamos el
test no paramétrico Wilconxon. Son dos variables
desapareadas. Pinchamos en estadísticos -> Test no
paramétricos -> Test de Wilconxon para dos muestras.
Conclusión
Como vemos la p es mayor a 0,05 y por ello aceptamos la
hipótesis nula, no habiendo relación entre el “Peso” y el
“trabajo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
Ana Murga
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
Elena Rodado Domínguez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8
MartaRomLop
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariaruizg_
 
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
claramontes99
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
anarosaromero
 
Uso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spssUso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spss
irecarcon
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Pruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-studentPruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-student
irecarcon
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Analisis bivariado
Analisis bivariado   Analisis bivariado
Analisis bivariado
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
Cookie179
 

La actualidad más candente (20)

Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Uso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spssUso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spss
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Pruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-studentPruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Analisis bivariado
Analisis bivariado   Analisis bivariado
Analisis bivariado
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
 

Similar a Analisis bivariado

Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
marromveg2
 
Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)
brenesjimenez
 
Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)
ycarrabeo
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
Nombre Apellidos
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
ycarrabeo
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
ramonleonestadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
luciapv97
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Ana Rodriguez Garcia
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
Ireneceacero
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
anyi7ful
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
fatigm_
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
sevilla97
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Cjbrenes
 

Similar a Analisis bivariado (20)

Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)
 
Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 

Más de mercedespr28

Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
mercedespr28
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
mercedespr28
 
Ejercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadasEjercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadas
mercedespr28
 
Trabajo mendeley
Trabajo mendeleyTrabajo mendeley
Trabajo mendeley
mercedespr28
 
Tarea 3 cianohl
Tarea 3 cianohlTarea 3 cianohl
Tarea 3 cianohl
mercedespr28
 
Tarea 3 scopus
Tarea 3 scopusTarea 3 scopus
Tarea 3 scopus
mercedespr28
 
Tarea 2 parte 1
Tarea 2 parte 1Tarea 2 parte 1
Tarea 2 parte 1
mercedespr28
 

Más de mercedespr28 (7)

Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Ejercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadasEjercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadas
 
Trabajo mendeley
Trabajo mendeleyTrabajo mendeley
Trabajo mendeley
 
Tarea 3 cianohl
Tarea 3 cianohlTarea 3 cianohl
Tarea 3 cianohl
 
Tarea 3 scopus
Tarea 3 scopusTarea 3 scopus
Tarea 3 scopus
 
Tarea 2 parte 1
Tarea 2 parte 1Tarea 2 parte 1
Tarea 2 parte 1
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Analisis bivariado

  • 2. Paso 1: Abrimos R-commander y cargamos el conjunto de datos “activossalud”. Luego seleccionamos estadísticos -> resúmenes -> conjunto de datos activo.
  • 3. Paso 2: Tenemos que fijarnos en si la variable cualitativa es politómica o dicotómica. Seleccionamos la variable cualitativa “trabajo” que es dicotómica y la variable cuantitativa “peso”.
  • 4. Paso 3: En la cuantitativa tenemos que comprobar si tiene normalidad y homocedasticidad. La normalidad se estudia mediante métodos gráficos y contraste de hipótesis, la homocedasticidad sólo por contraste de hipótesis. M0/M1 -> TEST DE NORMALIDAD. H0/H1 -> TEST DE LEVENE (homocedasticidad)
  • 5. Paso 4 (estudio gráfico de la normalidad de la variable cuantitativa) 1. Elaboramos un histograma, un box-plot y una QQ para identificar visualmente si presenta normalidad la variable cuantitativa seleccionada “peso”.
  • 6. HISTOGRAMA Pinchamos en gráficas -> histograma -> elegimos la variable “peso”.
  • 7. BOX-PLOT Hacemos lo mismo pero en box-plot.
  • 8. QQ
  • 10. Procedemos a analizarlo mediante el test de normalidad de R-commander. Pinchamos en estadísticos -> resúmenes -> test de normalidad. Elegimos Shapiro-Wilk y la variable “peso”. El valor de P es menor a 0,05 , por lo tanto rechazamos la hipótesis nula y el test de normalidad es negativo.
  • 11. Paso 5 (Estudio de la homocedasticidad-Test de Levene) Pinchamos estadísticos -> varianzas -> Test de Levene y elegimos la variable “peso”. Como vemos p es menor a 0,05 y por lo que seguimos rechazando la hipótesis nula y el test sale negativo.
  • 12. Paso 6: Test de Wilconxon Ya que el test de normalidad ha salido negativo y la variable cualitativa “trabajo” es dicotómica, utilizamos el test no paramétrico Wilconxon. Son dos variables desapareadas. Pinchamos en estadísticos -> Test no paramétricos -> Test de Wilconxon para dos muestras.
  • 13. Conclusión Como vemos la p es mayor a 0,05 y por ello aceptamos la hipótesis nula, no habiendo relación entre el “Peso” y el “trabajo”.