SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión- Maturín
Profesor: Bachiller:
Lic. Xiomara Gutiérrez. Luciana Moya. C.I. 18.273.965
Maturín, Julio de 2014.
Ejercicio Nº1.
Un fabricante de útiles escolares tiene 3 productos: Cuadernos de 100 hojas,
Libretas y Blocks. En promedio durante los tres últimos años sus ventas anuales
fueron de $ 2.500.000,00 correspondiendo a 208500 unidades vendidas (50% a
cuadernos, 30% libretas y 20% blocks). Un analista revisa los costos y
encuentra que el promedio anual de los costos totales fue $ 2.280.000,00 de
los cuales $ 630.000,00 son fijos. Con esta información calcule cual es el punto
de equilibrio de la empresa y en ese sentido cuantos cuadernos, libretas y
blocks debe vender para cubrir sus costos totales.
Datos:
Ingresos = 2.500.000 $
Unidades = 208.500
Costo total = 2.280.000 $
Costo fijo = 630.000 $
Para calcular Precio de Venta Unitario Despejo de:
Ingresos Totales = Unidades vendidas * PVunitario
PVunitario = Ingresos totales = 2.500.000,00 $
Unidades vendidas 208.500
PVunitario = 11,99 $
Para calcular Punto de Equilibrio debo buscar Costo Variable Unitario.
Costo Total = Costo fijo + (unidades vendidas * costo variable unitario)
Unidades * CVunitario = Costo total – CF
CVunitario = Costo total – CF
Unidades vendidas
CVunitario = 2.280.000,00 $ - 630.000,00 $
208.500
CVunitario = 7,91 $
Para calcular Punto de Equilibrio se utiliza la siguiente formula.
Punto de Equilibrio unid = Costo Fijo______
Margen de contribución
Para calcular el Margen de Contribución debemos aplicar la siguiente
formula.
Margen de contribución= PVunitario – Cvunitario
Margen de contribución= 11,99 $ – 7,91 $
Margen de contribución= 4,08 $
Debemos Sustituir ahora la ecuación de punto de equilibrio.
Punto de Equilibrio unid = 6.300.000,00 $
4,08 $
PE unid = 154.411
Debemos vender:
104.250 unid de Cuadernos
62.550 unid de Libretas
41.700 unid de Blocks
Ejercicio Nº 2.
En los últimos tres meses una fábrica de maletas vendió en
promedio 120 maletas mensuales, obteniendo $ 24.000,00 por mes. Estos
fueron sus costos mensuales en promedio en pesos: Mano de obra 3.500,00;
Insumos 4.000,00; Alquiler de planta 2.500,00; Comisión de vendedores
1.500,00; Honorarios gerenciales 2.000,00; Intereses bancarios 2.500,00;
Impuestos municipales 500,00; Seguridad 1.500,00; Publicidad 4.000,00;
Amortización 500,00. Encuentre el punto de equilibrio en términos de maletas y
ventas. Además debe graficar el punto de equilibrio.
Datos:
Unidades vendidas = 120
Ingresos = 24.000,00 $
Costos Fijos Costos (enpesos)
Alquiler de planta 2.500
Honorarios gerenciales 2.000
Intereses bancarios 2.500
Ingresos municipales 500
Seguridad 1.500
Publicidad 4.000
Amortización 500
CostoFijoTotal: 13.500 $
Costos variables En peso
Mano de obra 3.500
Insumos 4.000
Comisión de vendedores 1.500
CostoVariable Total: 9.000 $
Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable
Costo Total = 13.500 $ + 9.000 $
COSTO TOTAL= 22.500 $
Para calcular Precio de venta Unitario aplicamos la siguiente formula
despejando precio de venta Unitario.
Ingresos totales = Unidades vendidas * Precio de Venta unitario
Precio de Venta unitario = Ingresos Totales
Unds. Vendidas
Precio Venta unitario = 24.000,00 $
120
Precio de Venta unitario = 200$
Costo Variable unitario = Costo total – Costo Fijo = 22.500 $ - 13.500 $
Unidades 120
Costo variable unitario = 75 $
- Para calcular Punto de Equilibrio en términos de maletas y ventas.
PE unidades = ____CF____ = 13.500 $
PV unit – CV unit (200 – 75) $
Punto de equilibrio unid = 108 unidades.
PE ventas = CF = 13.500 $
1 – Cvt 1 – 900 $
Vt 24.000 $
PE ventas = 13.500 $ = 13.500 $
1 – 0.375 0.625
Punto de equilibrio ventas = 21.600 $
Gráfica del punto de equilibrio.
Ingresos = Unidades vendidas * PV unitario
Ingresos = 80 * 200$ = 16.000$
Ingresos = 100 * 200$ = 20.000$
Ingresos = 120 * 200$ = 24.000$
Costos = CF + (unidades * CV unitario)
Costos = 13.500$ + (80 * 75$) = 13.500$ + 6.000$ = 19.500$
Costos = 13.500$ + (100 * 75$) = 13.500$ + 7.500$ = 21.000$
Costos = 13.500$ + (120 * 75$) = 13.500$ + 9.000$ = 22.500$
Gráfica:
Ingresos T
25.000 Costos T
24.000
22.500
21.600 Punto de Equilibrio
21.000v
20.500
19.500
16.000
15.000 Costos Fijos
13.500
80 100 108 120

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
ufg
 
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNDEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
UO
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Hugo Maul
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNDEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Costos estimados ejercicios_entrega_final
Costos estimados ejercicios_entrega_finalCostos estimados ejercicios_entrega_final
Costos estimados ejercicios_entrega_final
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 

Similar a Ejercicios de costo. planificacion

Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014
maria0217
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
LUISRICHE
 
Punto de equilibrio merlic
Punto de equilibrio  merlicPunto de equilibrio  merlic
Punto de equilibrio merlic
merlicmedina910
 
Ejercicios joan
Ejercicios joanEjercicios joan
Ejercicios joan
guilartejs
 
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
luisretamalesrozas
 

Similar a Ejercicios de costo. planificacion (20)

Ejercios%20yuvi
Ejercios%20yuviEjercios%20yuvi
Ejercios%20yuvi
 
Ejercicios planif. Costos
Ejercicios planif. CostosEjercicios planif. Costos
Ejercicios planif. Costos
 
Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014
 
EJERCICIOS DE COSTO
EJERCICIOS DE COSTOEJERCICIOS DE COSTO
EJERCICIOS DE COSTO
 
Planificaccion y control de la producción ejercicios
Planificaccion y control de la producción ejerciciosPlanificaccion y control de la producción ejercicios
Planificaccion y control de la producción ejercicios
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio merlic
Punto de equilibrio  merlicPunto de equilibrio  merlic
Punto de equilibrio merlic
 
Ejercicios joan
Ejercicios joanEjercicios joan
Ejercicios joan
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
 
Ejercicio contablidad costos william
Ejercicio contablidad costos williamEjercicio contablidad costos william
Ejercicio contablidad costos william
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
 
Punto de equilibrio.pdf
Punto de equilibrio.pdfPunto de equilibrio.pdf
Punto de equilibrio.pdf
 
Centro comercial s.doc1
Centro comercial s.doc1Centro comercial s.doc1
Centro comercial s.doc1
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
 

Más de lucimoya

Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
lucimoya
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
lucimoya
 
Ejercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moyaEjercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moya
lucimoya
 
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
lucimoya
 
Distribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moyaDistribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moya
lucimoya
 
Distribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moyaDistribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moya
lucimoya
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
lucimoya
 
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyaPlanificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
lucimoya
 
Mapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moya
Mapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moyaMapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moya
Mapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moya
lucimoya
 

Más de lucimoya (9)

Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
 
Ejercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moyaEjercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moya
 
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
 
Distribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moyaDistribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moya
 
Distribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moyaDistribucion de plantas. luciana moya
Distribucion de plantas. luciana moya
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
 
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyaPlanificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
 
Mapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moya
Mapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moyaMapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moya
Mapa conceptual planificacion y control de procesos luciana moya
 

Ejercicios de costo. planificacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión- Maturín Profesor: Bachiller: Lic. Xiomara Gutiérrez. Luciana Moya. C.I. 18.273.965 Maturín, Julio de 2014.
  • 2. Ejercicio Nº1. Un fabricante de útiles escolares tiene 3 productos: Cuadernos de 100 hojas, Libretas y Blocks. En promedio durante los tres últimos años sus ventas anuales fueron de $ 2.500.000,00 correspondiendo a 208500 unidades vendidas (50% a cuadernos, 30% libretas y 20% blocks). Un analista revisa los costos y encuentra que el promedio anual de los costos totales fue $ 2.280.000,00 de los cuales $ 630.000,00 son fijos. Con esta información calcule cual es el punto de equilibrio de la empresa y en ese sentido cuantos cuadernos, libretas y blocks debe vender para cubrir sus costos totales. Datos: Ingresos = 2.500.000 $ Unidades = 208.500 Costo total = 2.280.000 $ Costo fijo = 630.000 $ Para calcular Precio de Venta Unitario Despejo de: Ingresos Totales = Unidades vendidas * PVunitario PVunitario = Ingresos totales = 2.500.000,00 $ Unidades vendidas 208.500 PVunitario = 11,99 $ Para calcular Punto de Equilibrio debo buscar Costo Variable Unitario. Costo Total = Costo fijo + (unidades vendidas * costo variable unitario) Unidades * CVunitario = Costo total – CF
  • 3. CVunitario = Costo total – CF Unidades vendidas CVunitario = 2.280.000,00 $ - 630.000,00 $ 208.500 CVunitario = 7,91 $ Para calcular Punto de Equilibrio se utiliza la siguiente formula. Punto de Equilibrio unid = Costo Fijo______ Margen de contribución Para calcular el Margen de Contribución debemos aplicar la siguiente formula. Margen de contribución= PVunitario – Cvunitario Margen de contribución= 11,99 $ – 7,91 $ Margen de contribución= 4,08 $ Debemos Sustituir ahora la ecuación de punto de equilibrio. Punto de Equilibrio unid = 6.300.000,00 $ 4,08 $ PE unid = 154.411 Debemos vender: 104.250 unid de Cuadernos 62.550 unid de Libretas 41.700 unid de Blocks
  • 4. Ejercicio Nº 2. En los últimos tres meses una fábrica de maletas vendió en promedio 120 maletas mensuales, obteniendo $ 24.000,00 por mes. Estos fueron sus costos mensuales en promedio en pesos: Mano de obra 3.500,00; Insumos 4.000,00; Alquiler de planta 2.500,00; Comisión de vendedores 1.500,00; Honorarios gerenciales 2.000,00; Intereses bancarios 2.500,00; Impuestos municipales 500,00; Seguridad 1.500,00; Publicidad 4.000,00; Amortización 500,00. Encuentre el punto de equilibrio en términos de maletas y ventas. Además debe graficar el punto de equilibrio. Datos: Unidades vendidas = 120 Ingresos = 24.000,00 $ Costos Fijos Costos (enpesos) Alquiler de planta 2.500 Honorarios gerenciales 2.000 Intereses bancarios 2.500 Ingresos municipales 500 Seguridad 1.500 Publicidad 4.000 Amortización 500 CostoFijoTotal: 13.500 $ Costos variables En peso Mano de obra 3.500 Insumos 4.000 Comisión de vendedores 1.500 CostoVariable Total: 9.000 $
  • 5. Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable Costo Total = 13.500 $ + 9.000 $ COSTO TOTAL= 22.500 $ Para calcular Precio de venta Unitario aplicamos la siguiente formula despejando precio de venta Unitario. Ingresos totales = Unidades vendidas * Precio de Venta unitario Precio de Venta unitario = Ingresos Totales Unds. Vendidas Precio Venta unitario = 24.000,00 $ 120 Precio de Venta unitario = 200$ Costo Variable unitario = Costo total – Costo Fijo = 22.500 $ - 13.500 $ Unidades 120 Costo variable unitario = 75 $ - Para calcular Punto de Equilibrio en términos de maletas y ventas. PE unidades = ____CF____ = 13.500 $ PV unit – CV unit (200 – 75) $ Punto de equilibrio unid = 108 unidades. PE ventas = CF = 13.500 $ 1 – Cvt 1 – 900 $ Vt 24.000 $
  • 6. PE ventas = 13.500 $ = 13.500 $ 1 – 0.375 0.625 Punto de equilibrio ventas = 21.600 $ Gráfica del punto de equilibrio. Ingresos = Unidades vendidas * PV unitario Ingresos = 80 * 200$ = 16.000$ Ingresos = 100 * 200$ = 20.000$ Ingresos = 120 * 200$ = 24.000$ Costos = CF + (unidades * CV unitario) Costos = 13.500$ + (80 * 75$) = 13.500$ + 6.000$ = 19.500$ Costos = 13.500$ + (100 * 75$) = 13.500$ + 7.500$ = 21.000$ Costos = 13.500$ + (120 * 75$) = 13.500$ + 9.000$ = 22.500$
  • 7. Gráfica: Ingresos T 25.000 Costos T 24.000 22.500 21.600 Punto de Equilibrio 21.000v 20.500 19.500 16.000 15.000 Costos Fijos 13.500 80 100 108 120