SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN
            “COSME RENELLA B.”




CÁLCULO DE
DISTANCIAS
INACCESIBLES
Navegación Terrestre
ASOE Nivelo Astudillo Milton Emanuel




                                          12
Contenido
1.   TÍTULO: .............................................................................................................................. 3
2.   OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
3.   JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 3
4.   FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................................... 4
5.   EJERCICIO......................................................................................................................... 7
6.   SOLUCIÓN ......................................................................................................................... 7
7.   EXPLICACION .................................................................................................................. 7
8.   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 9




                                                                                                                                           2
1. TÍTULO

                       “CÁLCULO DE DISTANCIAS INACCESIBLES
                              CASO: ORILLA DEL RÍO”

   2. OBJETIVOS

General

      Conocer el procedimiento de triángulos para realizar medidas en puntos
       inaccesibles.

Específicos

      Ejecutar de manera apropiada el procedimiento para encontrar la distancia entre
       puntos cuando uno de ellos es un punto inaccesible.
      Describir la resolución de un ejercicio planteado en el aula.
      Estar en la capacidad de realizar el ejercicio en el terreno.


   3. JUSTIFICACIÓN

Hay ciertas cosas que, muchas veces pensamos, y equivocadamente, que nunca serán
aplicadas a nuestra vida, las sacamos de nuestro disco duro en cuanto las aprendemos,
sin entender que en algún momento, en la circunstancia y tiempo que menos lo
imaginamos, las vamos a necesitar.

Precisamente por ello, presentamos este ejercicio de ejecución muy simple, pero de gran
valía, que realizaron los Aspirantes a Oficiales Especialistas de la Promoción XXIII de
la escuela superior militar de aviación “Cosme Rennella Barbatto” bajo la instrucción
del Captn. Luis Palacios Aguirre, ejercicio que algún momento podría salvar su vida.

Si bien es cierto los militares somos los llamados a           adiestrarnos frente a estas
situaciones de riesgo, sin embargo, las personas civiles, deberían conocer estos simples
pero grandiosos cálculos, que podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte.




                                                                                        3
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

               MEDICIÓN DE DISTANCIAS POR TRIÁNGULOS

                                                Bien aplicada la técnica no debe tener
                                                un error sensible en la apreciación de
                                                distancia.

                                               Se basa en una aplicación práctica de
                                               la trigonometría, rama de las
                                               matemáticas      que     estudia    los
                                               triángulos, específicamente la "ley de
                                               proporcionalidad      de     triángulos
                                               rectángulos".    Muchos       de    los
instrumentos de medición se basan en estas leyes (Sextantes, Eclímetros, Teodolitos,
etc.).

El método en sí requiere del uso de un mínimo de cuatro rocas o estacas que serán
usadas como marcas. Procederemos según los siguientes pasos:

   1. Se busca una zona horizontal en la orilla en que estamos que no tenga baches, ni
      cuestas, que sea horizontal (sin subidas ni bajadas)




   2. Se busca un "Punto de Referencia" en la orilla opuesta. Tal como una roca, un
      árbol u otro que sea fácilmente reconocible y que esté lo más próximo posible al
      río.




                                                                                    4
3. Coloca una de las marcas exactamente al frente del punto de referencia, en la
   orilla en que estás parado. A esta la llamaremos "Marca A"




4. Camina 20 (o 40 pasos) en forma paralela a la orilla del río (perpendicularmente
   a la dirección del punto de referencia y a la marca A, es decir, haciendo una "L")
   y pon la segunda marca, esta será la "Marca B"

5. Ahora sigue caminando en la misma dirección de las marcas "A" y "B", pero
   esta vez una distancia igual a la mitad de la distancia de A hacia B, por ejemplo,
   si caminaste ya 20 pasos, ahora camina 10 (Si la distancia era de 40 pasos,
   camina ahora 20 pasos mas) Aquí pon la tercera marca, la "Marca C"




6. Ahora camina tierra adentro, haciendo otro giro perpendicular, hasta que veas
   que el "Punto de Referencia" en la orilla opuesta y la "Marca B" estén en la
   misma línea. Este punto lo llamaremos "Marca D"




                                                                                   5
7. La Distancia de la "Marca C" a la "Marca D" es igual a la mitad de la distancia
   de la "Marca A" al "Punto de Referencia" elegido en la orilla opuesta. Es decir,
   finalmente para tener la distancia del río debes medir la distancia de la "Marca
   C" a la "Marca D" y duplicarla. Como ya dijimos, si es bien aplicado el margen
   de error resulta muy pequeño.




                                                                                 6
5. EJERCICIO

Como se calcula el ancho de un rio si únicamente tengo como referencia un árbol del
otro lado del mismo, si el largo del rio es de 90 metros. Si se ha talonado en 140 pasos
por cada cien metros, cuantos pasos debo dar para cruzar el rio?

   6. SOLUCIÓN




               90m             60m             30m



             20m

                                     20m x 2 = 40 m

                                   metros Pasos
                                       100 140
                                        40    ?


                                             X= 140 x 40 / 100= 56
                                             R= Para cruzar el río daré 56 pasos.




   7. EXPLICACION

Calculamos 90 metros de largo del río y lo dividimos en tres partes, de 30 m, luego
caminamos hasta llegar a los 60m, donde buscamos una línea imaginaria diagonal que
salga del punto de referencia que es el árbol, y cruce a la línea vertical que nace de los
90m conforme el gráfico.



                                                                                        7
La medida que exista de dicha intersección de líneas al borde del río, en este caso de
20m se multiplica por dos, dando en este caso 40m, que es la medida del ancho del río.

Procedemos luego a realizar una regla de tres simple, y calculamos la cantidad de pasos
que debemos dar para cruzar el río, además de saber exactamente su medida.

También podemos calcular sin buscar llegar a las dos terceras parte de la medida del río,
es decir 60m, sino solamente a la primera, es decir 30m.

Del mismo modo del punto de referencia que es el árbol, nacerá la línea diagonal que
atravesará por los 30m, hasta cruzar la línea vertical que nace de los 90m, conforme el
gráfico, y se procede con la misma regla de tres simple conforme los datos recibidos,
solo que en este caso la medida de la línea vertical ya no será multiplicada por 2.




               90m              60m             30m




       40m

                                    Metros Pasos
                                        100 140
                                         40    ?


                                              X= 140 x 40 / 100= 56
                                              R= Para cruzar el río daré 56 pasos.



                                                                                         8
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Que importante es llegar a conclusiones, es el respiro profundo que abre las puertas a la
parte final del estudio donde se presentara sin argumentación y en forma resumida, los
resultados del análisis, derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes
planteadas.

Sin duda, la promoción XXIII de ASOES, se llevó la primicia.

El conocimiento de estos cálculos y de otros, fueron por primera vez impartidos en la
ESMA,     ningún instructor antes lo había hecho, y ninguna promoción lo había
conocido, y si la conocieron, nunca la plasmaron.

El poder determinar la medida de un río en este caso, o la cantidad de pasos que se
talona, para llegar a un objetivo, por el solo hecho de encontrar un punto referencial,
cruzar líneas imaginarias, encontrar intersecciones etc. etc., sin más herramienta que el
cerebro humano, es digno de ser difundido.

El bordear obstáculos, calcular la distancia por el sonido, entre otros, son ejercicios que
los ASOES de la XIII promoción, no solo aprendieron, sino fueron los primeros en
hacerlo, bajo la instrucción del Capt, Luis Palacios A.

Esperamos que las estadísticas esta vez no fallen, “los primeros en conocer algo, por
naturaleza, siempre serán los mejores en ponerlo en práctica”

Es por ello que instamos, que recomendamos, a todo aquel que tenga acceso a estos
sencillos datos, lo practique en el patio de su casa, en el parque con sus niños, lo
comparte en una reunión de amigos, no olvidemos que el ser humano no se hizo para la
mediocridad sino para la excelencia. Cada cosa nueva que podamos conocer e
investigar, nos llevará a crecer y a transformarnos en mejores hombres y mujeres, que
en situaciones de peligro, sabrán que hacer, sabrán actuar, sabrán salvar su vida.




                                                                                         9
9. BIBLIOGRAFÍA

ANFOSSI, Agustín; FLORES MEYER, Marco A. Trigonometría Rectilínea. Libros
   de Matemáticas, Serie Anfossi y Flores Meyer. Edición 18. Editorial Progreso,
   1998 ISBN 9684362927, 9789684362925 N.º de páginas 238 páginas

DELGADO PASCUAL, Mercedes (et al.) Problemas resueltos de topografía,
   Volumen 71 de Manuales universitarios 2° Edición. Universidad de Salamanca,
   2006 ISBN 8478004637, 9788478004638 N.º de páginas 218 páginas

LÓPEZ GAYARRE, Fernando. Elementos de Topografía y Construcción, Textos
   universitarios III Edición, Editor Universidad de Oviedo, 2002 ISBN
   8483175975, 9788483175972 N.º de páginas 328 páginas

PASTRANA AGÚNDEZ, Urbano, VINUESA ANGULO, Antonio. Ejecución de
   nivelaciones, replanteos y mediciones Manual práctico del encargado en obra:
   Edificación Lex Nova, 2005 ISBN 8484066584, 9788484066583 N.º de páginas
   625 páginas




                                                                             10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Daniel Salazar
 
LA TOPOGRAFIA
LA TOPOGRAFIA LA TOPOGRAFIA
Word info 2
Word info 2Word info 2
Word info 2
Luis Banda
 
Practica 5 poligonales
Practica 5 poligonalesPractica 5 poligonales
Practica 5 poligonales
DPTOVIALIDADUNEFM
 
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Vane
VaneVane
Tle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cyTle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cy
Lucho Gomez
 
Equipo de topografia
Equipo de topografiaEquipo de topografia
Equipo de topografia
Guile Gurrola
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
Junior Perez
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
keniadiana
 
Trazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unpTrazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unp
Gian Franko Garcia
 
Geometría: Volumen y Área
Geometría: Volumen y ÁreaGeometría: Volumen y Área
Geometría: Volumen y Área
Computer Learning Centers
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
Informe n4 topografía
Informe n4 topografíaInforme n4 topografía
Informe n4 topografía
iyoba1
 
1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
Universidad de Guanajuato
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
Gustavo Martinez
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 

La actualidad más candente (18)

Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
 
LA TOPOGRAFIA
LA TOPOGRAFIA LA TOPOGRAFIA
LA TOPOGRAFIA
 
Word info 2
Word info 2Word info 2
Word info 2
 
Practica 5 poligonales
Practica 5 poligonalesPractica 5 poligonales
Practica 5 poligonales
 
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
 
Vane
VaneVane
Vane
 
Tle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cyTle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cy
 
Equipo de topografia
Equipo de topografiaEquipo de topografia
Equipo de topografia
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
Trazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unpTrazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unp
 
Geometría: Volumen y Área
Geometría: Volumen y ÁreaGeometría: Volumen y Área
Geometría: Volumen y Área
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
Informe n4 topografía
Informe n4 topografíaInforme n4 topografía
Informe n4 topografía
 
1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 

Destacado

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
ESPOL
 
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
etubay
 
Examen parcial de topo ii a
Examen parcial de topo ii aExamen parcial de topo ii a
Examen parcial de topo ii a
ffbermudez
 
MINUTA RUV TOPOGRAFIA
MINUTA RUV TOPOGRAFIAMINUTA RUV TOPOGRAFIA
MINUTA RUV TOPOGRAFIAJluis Rg
 
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERAAPLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
Davviss Quispe Merino
 
Cinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejerciciosCinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejercicios
etubay
 
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
YORDI LOPEZ ORBEGOSO
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)
Luis Morales
 
Solucion del examen final de topografia general ii
Solucion del examen final de topografia general iiSolucion del examen final de topografia general ii
Solucion del examen final de topografia general ii
Wily Castillo Briceño
 
Manual de topogafia
Manual de topogafiaManual de topogafia
Manual de topogafia
ivan232011
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Miguel Angel Vera
 
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 YEjercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
qvrrafa
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
David Chacña Arraya
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotelConferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
williamlopezalamo315
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total
erickvilchez
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
nuevvo
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
raguayop
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (20)

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
 
Examen parcial de topo ii a
Examen parcial de topo ii aExamen parcial de topo ii a
Examen parcial de topo ii a
 
MINUTA RUV TOPOGRAFIA
MINUTA RUV TOPOGRAFIAMINUTA RUV TOPOGRAFIA
MINUTA RUV TOPOGRAFIA
 
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERAAPLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
 
Cinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejerciciosCinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejercicios
 
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)
 
Solucion del examen final de topografia general ii
Solucion del examen final de topografia general iiSolucion del examen final de topografia general ii
Solucion del examen final de topografia general ii
 
Manual de topogafia
Manual de topogafiaManual de topogafia
Manual de topogafia
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
 
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 YEjercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotelConferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
 

Similar a EJERCICIOS QUE PUEDEN SALVAR TU VIDA

CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
The Other Jack mx
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 
Cómo se miden o calculan distancias y áreas
Cómo se miden o calculan distancias y áreasCómo se miden o calculan distancias y áreas
Cómo se miden o calculan distancias y áreas
James Smith
 
Clase i capeco
Clase i capecoClase i capeco
Clase i capeco
ivan232011
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
Edgar Alexis Agüero Merino
 
Qué es la metrologia
Qué es la metrologiaQué es la metrologia
Qué es la metrologia
linammvv
 
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metromulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
KerenAreliArielNatan
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
linammvv
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Enoc Pozo Robles
 
Mediciones errores
Mediciones erroresMediciones errores
Mediciones errores
Jefferson Sandoval
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
OlgaZav1
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
carlosfelzerHurtado
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mariacatacoramaldona
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
Productos notables l lanto
Productos notables l lantoProductos notables l lanto
Productos notables l lanto
ALFREDODOS
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
Bryan Quinga
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
Daniel Salazar
 
matematicas 2 basico
matematicas 2 basicomatematicas 2 basico
matematicas 2 basico
carolian4
 
Movimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
Aida Ivars
 
Metrología 1/3
Metrología 1/3Metrología 1/3
Metrología 1/3
CEMEX
 

Similar a EJERCICIOS QUE PUEDEN SALVAR TU VIDA (20)

CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Cómo se miden o calculan distancias y áreas
Cómo se miden o calculan distancias y áreasCómo se miden o calculan distancias y áreas
Cómo se miden o calculan distancias y áreas
 
Clase i capeco
Clase i capecoClase i capeco
Clase i capeco
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
 
Qué es la metrologia
Qué es la metrologiaQué es la metrologia
Qué es la metrologia
 
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metromulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Mediciones errores
Mediciones erroresMediciones errores
Mediciones errores
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
Productos notables l lanto
Productos notables l lantoProductos notables l lanto
Productos notables l lanto
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
 
matematicas 2 basico
matematicas 2 basicomatematicas 2 basico
matematicas 2 basico
 
Movimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
 
Metrología 1/3
Metrología 1/3Metrología 1/3
Metrología 1/3
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

EJERCICIOS QUE PUEDEN SALVAR TU VIDA

  • 1. ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN “COSME RENELLA B.” CÁLCULO DE DISTANCIAS INACCESIBLES Navegación Terrestre ASOE Nivelo Astudillo Milton Emanuel 12
  • 2. Contenido 1. TÍTULO: .............................................................................................................................. 3 2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3 3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 3 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................................... 4 5. EJERCICIO......................................................................................................................... 7 6. SOLUCIÓN ......................................................................................................................... 7 7. EXPLICACION .................................................................................................................. 7 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 9 2
  • 3. 1. TÍTULO “CÁLCULO DE DISTANCIAS INACCESIBLES CASO: ORILLA DEL RÍO” 2. OBJETIVOS General  Conocer el procedimiento de triángulos para realizar medidas en puntos inaccesibles. Específicos  Ejecutar de manera apropiada el procedimiento para encontrar la distancia entre puntos cuando uno de ellos es un punto inaccesible.  Describir la resolución de un ejercicio planteado en el aula.  Estar en la capacidad de realizar el ejercicio en el terreno. 3. JUSTIFICACIÓN Hay ciertas cosas que, muchas veces pensamos, y equivocadamente, que nunca serán aplicadas a nuestra vida, las sacamos de nuestro disco duro en cuanto las aprendemos, sin entender que en algún momento, en la circunstancia y tiempo que menos lo imaginamos, las vamos a necesitar. Precisamente por ello, presentamos este ejercicio de ejecución muy simple, pero de gran valía, que realizaron los Aspirantes a Oficiales Especialistas de la Promoción XXIII de la escuela superior militar de aviación “Cosme Rennella Barbatto” bajo la instrucción del Captn. Luis Palacios Aguirre, ejercicio que algún momento podría salvar su vida. Si bien es cierto los militares somos los llamados a adiestrarnos frente a estas situaciones de riesgo, sin embargo, las personas civiles, deberían conocer estos simples pero grandiosos cálculos, que podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 3
  • 4. 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA MEDICIÓN DE DISTANCIAS POR TRIÁNGULOS Bien aplicada la técnica no debe tener un error sensible en la apreciación de distancia. Se basa en una aplicación práctica de la trigonometría, rama de las matemáticas que estudia los triángulos, específicamente la "ley de proporcionalidad de triángulos rectángulos". Muchos de los instrumentos de medición se basan en estas leyes (Sextantes, Eclímetros, Teodolitos, etc.). El método en sí requiere del uso de un mínimo de cuatro rocas o estacas que serán usadas como marcas. Procederemos según los siguientes pasos: 1. Se busca una zona horizontal en la orilla en que estamos que no tenga baches, ni cuestas, que sea horizontal (sin subidas ni bajadas) 2. Se busca un "Punto de Referencia" en la orilla opuesta. Tal como una roca, un árbol u otro que sea fácilmente reconocible y que esté lo más próximo posible al río. 4
  • 5. 3. Coloca una de las marcas exactamente al frente del punto de referencia, en la orilla en que estás parado. A esta la llamaremos "Marca A" 4. Camina 20 (o 40 pasos) en forma paralela a la orilla del río (perpendicularmente a la dirección del punto de referencia y a la marca A, es decir, haciendo una "L") y pon la segunda marca, esta será la "Marca B" 5. Ahora sigue caminando en la misma dirección de las marcas "A" y "B", pero esta vez una distancia igual a la mitad de la distancia de A hacia B, por ejemplo, si caminaste ya 20 pasos, ahora camina 10 (Si la distancia era de 40 pasos, camina ahora 20 pasos mas) Aquí pon la tercera marca, la "Marca C" 6. Ahora camina tierra adentro, haciendo otro giro perpendicular, hasta que veas que el "Punto de Referencia" en la orilla opuesta y la "Marca B" estén en la misma línea. Este punto lo llamaremos "Marca D" 5
  • 6. 7. La Distancia de la "Marca C" a la "Marca D" es igual a la mitad de la distancia de la "Marca A" al "Punto de Referencia" elegido en la orilla opuesta. Es decir, finalmente para tener la distancia del río debes medir la distancia de la "Marca C" a la "Marca D" y duplicarla. Como ya dijimos, si es bien aplicado el margen de error resulta muy pequeño. 6
  • 7. 5. EJERCICIO Como se calcula el ancho de un rio si únicamente tengo como referencia un árbol del otro lado del mismo, si el largo del rio es de 90 metros. Si se ha talonado en 140 pasos por cada cien metros, cuantos pasos debo dar para cruzar el rio? 6. SOLUCIÓN 90m 60m 30m 20m 20m x 2 = 40 m metros Pasos 100 140 40 ? X= 140 x 40 / 100= 56 R= Para cruzar el río daré 56 pasos. 7. EXPLICACION Calculamos 90 metros de largo del río y lo dividimos en tres partes, de 30 m, luego caminamos hasta llegar a los 60m, donde buscamos una línea imaginaria diagonal que salga del punto de referencia que es el árbol, y cruce a la línea vertical que nace de los 90m conforme el gráfico. 7
  • 8. La medida que exista de dicha intersección de líneas al borde del río, en este caso de 20m se multiplica por dos, dando en este caso 40m, que es la medida del ancho del río. Procedemos luego a realizar una regla de tres simple, y calculamos la cantidad de pasos que debemos dar para cruzar el río, además de saber exactamente su medida. También podemos calcular sin buscar llegar a las dos terceras parte de la medida del río, es decir 60m, sino solamente a la primera, es decir 30m. Del mismo modo del punto de referencia que es el árbol, nacerá la línea diagonal que atravesará por los 30m, hasta cruzar la línea vertical que nace de los 90m, conforme el gráfico, y se procede con la misma regla de tres simple conforme los datos recibidos, solo que en este caso la medida de la línea vertical ya no será multiplicada por 2. 90m 60m 30m 40m Metros Pasos 100 140 40 ? X= 140 x 40 / 100= 56 R= Para cruzar el río daré 56 pasos. 8
  • 9. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que importante es llegar a conclusiones, es el respiro profundo que abre las puertas a la parte final del estudio donde se presentara sin argumentación y en forma resumida, los resultados del análisis, derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes planteadas. Sin duda, la promoción XXIII de ASOES, se llevó la primicia. El conocimiento de estos cálculos y de otros, fueron por primera vez impartidos en la ESMA, ningún instructor antes lo había hecho, y ninguna promoción lo había conocido, y si la conocieron, nunca la plasmaron. El poder determinar la medida de un río en este caso, o la cantidad de pasos que se talona, para llegar a un objetivo, por el solo hecho de encontrar un punto referencial, cruzar líneas imaginarias, encontrar intersecciones etc. etc., sin más herramienta que el cerebro humano, es digno de ser difundido. El bordear obstáculos, calcular la distancia por el sonido, entre otros, son ejercicios que los ASOES de la XIII promoción, no solo aprendieron, sino fueron los primeros en hacerlo, bajo la instrucción del Capt, Luis Palacios A. Esperamos que las estadísticas esta vez no fallen, “los primeros en conocer algo, por naturaleza, siempre serán los mejores en ponerlo en práctica” Es por ello que instamos, que recomendamos, a todo aquel que tenga acceso a estos sencillos datos, lo practique en el patio de su casa, en el parque con sus niños, lo comparte en una reunión de amigos, no olvidemos que el ser humano no se hizo para la mediocridad sino para la excelencia. Cada cosa nueva que podamos conocer e investigar, nos llevará a crecer y a transformarnos en mejores hombres y mujeres, que en situaciones de peligro, sabrán que hacer, sabrán actuar, sabrán salvar su vida. 9
  • 10. 9. BIBLIOGRAFÍA ANFOSSI, Agustín; FLORES MEYER, Marco A. Trigonometría Rectilínea. Libros de Matemáticas, Serie Anfossi y Flores Meyer. Edición 18. Editorial Progreso, 1998 ISBN 9684362927, 9789684362925 N.º de páginas 238 páginas DELGADO PASCUAL, Mercedes (et al.) Problemas resueltos de topografía, Volumen 71 de Manuales universitarios 2° Edición. Universidad de Salamanca, 2006 ISBN 8478004637, 9788478004638 N.º de páginas 218 páginas LÓPEZ GAYARRE, Fernando. Elementos de Topografía y Construcción, Textos universitarios III Edición, Editor Universidad de Oviedo, 2002 ISBN 8483175975, 9788483175972 N.º de páginas 328 páginas PASTRANA AGÚNDEZ, Urbano, VINUESA ANGULO, Antonio. Ejecución de nivelaciones, replanteos y mediciones Manual práctico del encargado en obra: Edificación Lex Nova, 2005 ISBN 8484066584, 9788484066583 N.º de páginas 625 páginas 10