SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ejemplo:
                                                                                  Ministerio de Trabajo
                                                                                   y Seguridad Social
En diciembre del año 2009, María ganó ¢150.000,00 de salario; luego a partir
de enero y hasta noviembre del año 2010, su salario fue de ¢170.000,00 por
mes.

DICIEMBRE					                                  	    ¢   150.000,00+

ENERO A NOVIEMBRE (¢170.000,00 x 11) 	 	             ¢ 1.870.000,00=

TOTAL						                                          ¢ 2.020.000,00

Ese total se divide entre 12; por lo que el aguinaldo será de ¢168.334,00

Segundo Ejemplo:
Puede darse el caso que en el período indicado no trabaje todos los meses;
entonces se suman todos los salarios devengados y el total se divide entre
12. El resultado será el aguinaldo proporcional a que tiene derecho.

Juan trabajó del 1° de abril del 2010 a noviembre del año 2010. Su salario
de abril a junio fue de ¢160.000,00 por mes; luego su salario aumentó a
¢180.000,00 por mes, de julio a noviembre.

ABRIL A JUNIO	                	 (¢160.000,00 x 3)	   ¢   480.000,00+
                                                                               El Aguinaldo en la
JULIO A NOVIEMBRE         	     (¢180.000,00 x 5)	   ¢   900.000,00=           Empresa Privada
TOTAL					                                      	    ¢ 1.380.000,00

Ese total se divide entre 12. Por lo que el aguinaldo proporcional a pagar
será de ¢115.000,00.



                         Consúltenos
                    800 trabajo (800 872 2256)
                          www.mtss.go.cr
                          pep@mtss.go.cr
                                Normativa
- Ley 2412 y sus reformas, Sueldo adicional o Ley del Aguinaldo en Empresa
Privada.
- Decreto Ejecutivo N° 20236-TSS, Reglamento a la Ley 2412




                                                                               Publicación gratuita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica
                                                                                                                                                                 1
¿QUÉ ES EL AGUINALDO?                                                            inclusive para el pago de aguinaldo y otros derechos, tales como: preaviso,
                                                                                 auxilio de cesantía y vacaciones, etc.
Es un “salario adicional” que debe pagar toda persona empleadora,
cualquiera que sea su actividad, dentro de los primeros veinte días de           ¿QUÉ DEDUCCIONES PUEDEN APLICARSE AL AGUINALDO?
diciembre de cada año, a las personas trabajadoras.
                                                                                 A la suma del aguinaldo que le corresponde a la persona trabajadora, sólo
¿QUIÉN TIENE DERECHO AL PAGO DEL AGUINALDO?                                      puede rebajarse el monto que corresponde por pensión alimentaria. No se
                                                                                 le debe aplicar ningún otro tipo de rebaja, ni por cargas sociales.
El derecho lo tiene toda persona trabajadora sin importar su forma de
pago, que tenga como mínimo un mes laborado para una misma persona               ¿QUÉ SUCEDE SI LA PERSONA EMPLEADORA NO PAGA EL
empleadora en forma continua, así como los que trabajan por contrato a           AGUINALDO?
plazo fijo o por obra determinada (eventual, ocasional) y los que trabajan
                                                                                 Si no lo paga, si se atrasa o si lo paga
por días y horas a la semana.
                                                                                 incompleto, se tendrá como una
                                                                                 retención indebida del salario y una
                                                                                                                              El aguinaldo es
¿CUÁNTO DEBE PAGARSE DE AGUINALDO?
                                                                                 falta grave de la persona empleadora         un derecho de
El aguinaldo es un doceavo de todos los salarios ordinarios y extraordinarios,   a las obligaciones del contrato.
devengados por la persona trabajadora durante los doce meses que van del         Además, se hará acreedora a la multa          toda persona
1° diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año que se trate, por lo    de ley, según los perjuicios que cause         trabajadora
que se obtiene de la suma de dichos salarios y se divide entre doce.             y el número de personas trabajadoras
                                                                                 que ocupe.
¿QUÉ SE DEBE INCLUIR EN EL CÁLCULO DEL AGUINALDO?
                                                                                 En tales circunstancias, la persona empleadora puede ser denunciada en la
Para calcular el aguinaldo se deben incluir las “horas ordinarias” y “las        Inspección de Trabajo más cercana, después de la fecha límite que establece
horas extraordinarias”, así como cualquier otro pago salarial que se haya        la ley.
realizado en el período. También debe tomarse en cuenta el “salario en
especie”, el cual tendrá el valor que le hayan dado las partes y, si éstas no    ¿LA PERSONA TRABAJADORA PUEDE PERDER EL DERECHO
han determinado ese valor, el salario en especie se estimará equivalente         AL AGUINALDO?
hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo que reciba en dinero efectivo la
persona trabajadora.                                                             No; mientras el contrato de trabajo esté vigente, el derecho al aguinaldo no
                                                                                 se pierde. Sí se puede perder, si pasa un año o más después de terminada la
¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO SI LA PERSONA                                      relación laboral. En otras palabras, el término de prescripción para ejercer
TRABAJADORA ESTUVO INCAPACITADA?                                                 el derecho al reclamo, es de un año contado a partir de la terminación del
                                                                                 contrato de trabajo, por cualquier motivo.
En tal caso y en otros en que el contrato de trabajo haya estado suspendido
(licencia sin goce de salario), la persona trabajadora tiene derecho al          ¿QUÉ SUCEDE SI EL CONTRATO DE TRABAJO TERMINA
aguinaldo sobre el tiempo que sí percibió salarios. No se toma en cuenta el      ANTES DEL MES DE DICIEMBRE?
período que la persona trabajadora estuvo incapacitada por enfermedad o
                                                                                 En tal caso, la persona trabajadora tiene derecho a que se le pague un
riesgo de trabajo, por cuanto no recibió salario sino un “subsidio”.
                                                                                 doceavo de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados en los
No sucede así cuando se trata de una trabajadora que disfrutó licencia           meses que haya prestado servicios (total de salarios devengados en el
por maternidad (pre y postparto); pues, en este caso, las sumas percibidas       período laborado, dividido entre doce), tomando en cuenta los parámetros
durante ese período sí se tienen como salario para todos los efectos legales,    ya dichos.

                                      1                                                                                2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiafabianguerrerov
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
El Aguinaldo
El AguinaldoEl Aguinaldo
El Aguinaldo
Monroy Asesores, S.C.
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
Jehieli Pliego Gastelú
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Alberth ibañez Fauched
 
Acta de-finiquito
Acta de-finiquitoActa de-finiquito
Acta de-finiquito
Jorge Moncayo
 
Reglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedadesReglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
Jesus Canelo Chico
 
Asiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida leyAsiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida ley
Clariza Arevalo Alburqueque
 
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf ExebioCURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CARLOS ANGELES
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
RichardContinental
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
conalep
 
Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada
Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitadaLey Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada
Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada
Joseph Rojas Celestino
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
El Aguinaldo
El AguinaldoEl Aguinaldo
El Aguinaldo
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Acta de-finiquito
Acta de-finiquitoActa de-finiquito
Acta de-finiquito
 
Reglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedadesReglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedades
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
 
Asiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida leyAsiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida ley
 
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf ExebioCURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 
Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada
Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitadaLey Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada
Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 

Destacado

Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power pointjuanhudgens
 
Costos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldo
Costos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldoCostos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldo
Costos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldo
Freddy Terrazas Sedlak
 
Jornada reducida calculo
Jornada reducida calculoJornada reducida calculo
Jornada reducida calculo
faroviejo
 
Hablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldoHablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldo
La Nómina
 
Como Construir Su Propio Sociograma
Como Construir Su Propio SociogramaComo Construir Su Propio Sociograma
Como Construir Su Propio Sociogramaguest856e10
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaJuanitoaragon
 

Destacado (6)

Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Costos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldo
Costos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldoCostos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldo
Costos laborales en Bolivia y propuesta 2do aguinaldo
 
Jornada reducida calculo
Jornada reducida calculoJornada reducida calculo
Jornada reducida calculo
 
Hablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldoHablemos del aguinaldo
Hablemos del aguinaldo
 
Como Construir Su Propio Sociograma
Como Construir Su Propio SociogramaComo Construir Su Propio Sociograma
Como Construir Su Propio Sociograma
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
 

Similar a El Aguinaldo

Liquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajoLiquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajo
Monica J Camargo
 
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplosPrestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplos
Sonia Cañas
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx
2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx
2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx
Louis Martinez
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Kevin Quiroz Flores
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Lyjimher
 
temas
temastemas
temas
KARO97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Daniel60
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Lo que usted debe saber sobre la manera
Lo que usted debe saber sobre la maneraLo que usted debe saber sobre la manera
Lo que usted debe saber sobre la manera
wowpanda
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Sabino Guerrero Marin
 
Beneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaBeneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaGabySimba
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialeskaroflorez
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioWadith Rojas Cruz
 
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacionalgonzaleznando
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin
 

Similar a El Aguinaldo (20)

Liquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajoLiquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajo
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplosPrestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplos
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
LA CTS.pptx
LA CTS.pptxLA CTS.pptx
LA CTS.pptx
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx
2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx
2.- Compensación por Tiempo de Servicios 2021.pptx
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641
 
temas
temastemas
temas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Lo que usted debe saber sobre la manera
Lo que usted debe saber sobre la maneraLo que usted debe saber sobre la manera
Lo que usted debe saber sobre la manera
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
 
Beneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaBeneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela Simba
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
 
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (20)

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 210
 
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 206
 
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 205
 
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 204
 
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 202
 
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 201
 
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200
 
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 199
 
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 198
 
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 197
 
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 195
 
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 194
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 189
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 188
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 187
 
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 185
 
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 184
 
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 183
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 182
 

El Aguinaldo

  • 1. Primer Ejemplo: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social En diciembre del año 2009, María ganó ¢150.000,00 de salario; luego a partir de enero y hasta noviembre del año 2010, su salario fue de ¢170.000,00 por mes. DICIEMBRE ¢ 150.000,00+ ENERO A NOVIEMBRE (¢170.000,00 x 11) ¢ 1.870.000,00= TOTAL ¢ 2.020.000,00 Ese total se divide entre 12; por lo que el aguinaldo será de ¢168.334,00 Segundo Ejemplo: Puede darse el caso que en el período indicado no trabaje todos los meses; entonces se suman todos los salarios devengados y el total se divide entre 12. El resultado será el aguinaldo proporcional a que tiene derecho. Juan trabajó del 1° de abril del 2010 a noviembre del año 2010. Su salario de abril a junio fue de ¢160.000,00 por mes; luego su salario aumentó a ¢180.000,00 por mes, de julio a noviembre. ABRIL A JUNIO (¢160.000,00 x 3) ¢ 480.000,00+ El Aguinaldo en la JULIO A NOVIEMBRE (¢180.000,00 x 5) ¢ 900.000,00= Empresa Privada TOTAL ¢ 1.380.000,00 Ese total se divide entre 12. Por lo que el aguinaldo proporcional a pagar será de ¢115.000,00. Consúltenos 800 trabajo (800 872 2256) www.mtss.go.cr pep@mtss.go.cr Normativa - Ley 2412 y sus reformas, Sueldo adicional o Ley del Aguinaldo en Empresa Privada. - Decreto Ejecutivo N° 20236-TSS, Reglamento a la Ley 2412 Publicación gratuita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica 1
  • 2. ¿QUÉ ES EL AGUINALDO? inclusive para el pago de aguinaldo y otros derechos, tales como: preaviso, auxilio de cesantía y vacaciones, etc. Es un “salario adicional” que debe pagar toda persona empleadora, cualquiera que sea su actividad, dentro de los primeros veinte días de ¿QUÉ DEDUCCIONES PUEDEN APLICARSE AL AGUINALDO? diciembre de cada año, a las personas trabajadoras. A la suma del aguinaldo que le corresponde a la persona trabajadora, sólo ¿QUIÉN TIENE DERECHO AL PAGO DEL AGUINALDO? puede rebajarse el monto que corresponde por pensión alimentaria. No se le debe aplicar ningún otro tipo de rebaja, ni por cargas sociales. El derecho lo tiene toda persona trabajadora sin importar su forma de pago, que tenga como mínimo un mes laborado para una misma persona ¿QUÉ SUCEDE SI LA PERSONA EMPLEADORA NO PAGA EL empleadora en forma continua, así como los que trabajan por contrato a AGUINALDO? plazo fijo o por obra determinada (eventual, ocasional) y los que trabajan Si no lo paga, si se atrasa o si lo paga por días y horas a la semana. incompleto, se tendrá como una retención indebida del salario y una El aguinaldo es ¿CUÁNTO DEBE PAGARSE DE AGUINALDO? falta grave de la persona empleadora un derecho de El aguinaldo es un doceavo de todos los salarios ordinarios y extraordinarios, a las obligaciones del contrato. devengados por la persona trabajadora durante los doce meses que van del Además, se hará acreedora a la multa toda persona 1° diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año que se trate, por lo de ley, según los perjuicios que cause trabajadora que se obtiene de la suma de dichos salarios y se divide entre doce. y el número de personas trabajadoras que ocupe. ¿QUÉ SE DEBE INCLUIR EN EL CÁLCULO DEL AGUINALDO? En tales circunstancias, la persona empleadora puede ser denunciada en la Para calcular el aguinaldo se deben incluir las “horas ordinarias” y “las Inspección de Trabajo más cercana, después de la fecha límite que establece horas extraordinarias”, así como cualquier otro pago salarial que se haya la ley. realizado en el período. También debe tomarse en cuenta el “salario en especie”, el cual tendrá el valor que le hayan dado las partes y, si éstas no ¿LA PERSONA TRABAJADORA PUEDE PERDER EL DERECHO han determinado ese valor, el salario en especie se estimará equivalente AL AGUINALDO? hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo que reciba en dinero efectivo la persona trabajadora. No; mientras el contrato de trabajo esté vigente, el derecho al aguinaldo no se pierde. Sí se puede perder, si pasa un año o más después de terminada la ¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO SI LA PERSONA relación laboral. En otras palabras, el término de prescripción para ejercer TRABAJADORA ESTUVO INCAPACITADA? el derecho al reclamo, es de un año contado a partir de la terminación del contrato de trabajo, por cualquier motivo. En tal caso y en otros en que el contrato de trabajo haya estado suspendido (licencia sin goce de salario), la persona trabajadora tiene derecho al ¿QUÉ SUCEDE SI EL CONTRATO DE TRABAJO TERMINA aguinaldo sobre el tiempo que sí percibió salarios. No se toma en cuenta el ANTES DEL MES DE DICIEMBRE? período que la persona trabajadora estuvo incapacitada por enfermedad o En tal caso, la persona trabajadora tiene derecho a que se le pague un riesgo de trabajo, por cuanto no recibió salario sino un “subsidio”. doceavo de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados en los No sucede así cuando se trata de una trabajadora que disfrutó licencia meses que haya prestado servicios (total de salarios devengados en el por maternidad (pre y postparto); pues, en este caso, las sumas percibidas período laborado, dividido entre doce), tomando en cuenta los parámetros durante ese período sí se tienen como salario para todos los efectos legales, ya dichos. 1 2