SlideShare una empresa de Scribd logo
El ambiente de trabajo en el salón de clases ACTIVIDAD 2
LAS POSIVILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS La comunicación solía ser muy personal entre alumno y maestro, debido a que la cantidad de alumnos era muy reducida; a excepción de alumnos problemáticos que demandaban mas atención y tiempo.
LA ATENCION A LAS CARACTERISTICAS INDIVIDALES DE LOS ALUMNOS Esto dependía de la identificación y confianza que le brindaba en cada clase el maestro al alumno. Al igual de que los maestros sean accesibles y les guste interactuar con estos.
LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN LOS ADOLESCENTES Los adolescentes se manifestaban de diferente forma, de acuerdo a el grado en el que se encontraba, maestro o materia. Tales como: rebeldes, atentos, participativos, groseros, imperativos,  aislados, tímidos, curiosos, etc.
EL HAMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA Estos dos aspectos dependen del método de enseñanza cada profesor y de cómo  prepare  la clase .
LA ATENCION A SITUACIONES DE CONFLICTO                     Esa responsabilidad era del Profe  Carlos el cual  era  el que tenia  mas autoridad, cercanía y  relación con los alumnos  el cual  decidía  que castigo tenia .  PROFESOR CARLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación a Distancia Maria Marte
Educación a Distancia  Maria MarteEducación a Distancia  Maria Marte
Educación a Distancia Maria Marte
Mariamarte19
 
Modelo globalizador metodo didactico
Modelo globalizador metodo didacticoModelo globalizador metodo didactico
Modelo globalizador metodo didactico
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Primer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
Primer trabajo video honoris causa jose manuel estevePrimer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
Primer trabajo video honoris causa jose manuel esteveMar Led
 
Laminas de aprendizaje presentacion marzo 2014
Laminas  de aprendizaje presentacion marzo 2014Laminas  de aprendizaje presentacion marzo 2014
Laminas de aprendizaje presentacion marzo 2014Yamile Bermon
 

La actualidad más candente (6)

Educación a Distancia Maria Marte
Educación a Distancia  Maria MarteEducación a Distancia  Maria Marte
Educación a Distancia Maria Marte
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
mediación escolar
mediación escolarmediación escolar
mediación escolar
 
Modelo globalizador metodo didactico
Modelo globalizador metodo didacticoModelo globalizador metodo didactico
Modelo globalizador metodo didactico
 
Primer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
Primer trabajo video honoris causa jose manuel estevePrimer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
Primer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
 
Laminas de aprendizaje presentacion marzo 2014
Laminas  de aprendizaje presentacion marzo 2014Laminas  de aprendizaje presentacion marzo 2014
Laminas de aprendizaje presentacion marzo 2014
 

Similar a El ambiente de trabajo en el salón de

Actividad 2 del bloque 2. pdf
Actividad 2 del bloque 2. pdfActividad 2 del bloque 2. pdf
Actividad 2 del bloque 2. pdf
orkidia
 
Actividad 2 del bloque 2.
Actividad 2 del bloque 2.Actividad 2 del bloque 2.
Actividad 2 del bloque 2.orkidia
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
AZULNIDIA
 
Act 2 bloque 2
Act 2 bloque 2Act 2 bloque 2
Act 2 bloque 2ensep
 
Actividad 2 bloque2
Actividad 2 bloque2Actividad 2 bloque2
Actividad 2 bloque2Is Ar Pa
 
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-claseEl maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
Joan Fernandez
 
Faceta B Muriel
Faceta B MurielFaceta B Muriel
Faceta B Muriel
MurielMoralesNavarre
 
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases""EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"Concepción Ventura
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNOroxyyy
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulascatanavera
 
Relacion profesor alumno
Relacion profesor alumnoRelacion profesor alumno
Relacion profesor alumno
FeRnando Cisneros
 
Evolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secunEvolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secunabelinho22
 
Evolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secunEvolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secunabelinho22
 
Relaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantesRelaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantes
Edison David Mantilla
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
guest1075a2
 

Similar a El ambiente de trabajo en el salón de (20)

Actividad 2 del bloque 2. pdf
Actividad 2 del bloque 2. pdfActividad 2 del bloque 2. pdf
Actividad 2 del bloque 2. pdf
 
Actividad 2 del bloque 2.
Actividad 2 del bloque 2.Actividad 2 del bloque 2.
Actividad 2 del bloque 2.
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Act 2 bloque 2
Act 2 bloque 2Act 2 bloque 2
Act 2 bloque 2
 
Actividad 2 bloque2
Actividad 2 bloque2Actividad 2 bloque2
Actividad 2 bloque2
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-claseEl maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
 
Bloque 1 actividad 1
Bloque 1 actividad 1Bloque 1 actividad 1
Bloque 1 actividad 1
 
Faceta B Muriel
Faceta B MurielFaceta B Muriel
Faceta B Muriel
 
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases""EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Relacion profesor alumno
Relacion profesor alumnoRelacion profesor alumno
Relacion profesor alumno
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Evolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secunEvolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secun
 
Evolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secunEvolucion autoridad profesor prim secun
Evolucion autoridad profesor prim secun
 
Relaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantesRelaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantes
 
grupo 1
grupo 1grupo 1
grupo 1
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 

Más de aniat

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2aniat
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1aniat
 
La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suaniat
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad finalaniat
 
El aula
El aulaEl aula
El aulaaniat
 
Activida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iiiActivida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iiianiat
 
La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suaniat
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1aniat
 
Actividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuelaActividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuelaaniat
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasaniat
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacionaniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
Actividad 3  el uso del tiempo  en la claseActividad 3  el uso del tiempo  en la clase
Actividad 3 el uso del tiempo en la claseaniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaaniat
 
Qué observar
Qué observarQué observar
Qué observaraniat
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4aniat
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Claseaniat
 

Más de aniat (20)

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y su
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Activida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iiiActivida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iii
 
La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuelaActividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuela
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulas
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
Actividad 3  el uso del tiempo  en la claseActividad 3  el uso del tiempo  en la clase
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Qué observar
Qué observarQué observar
Qué observar
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clase
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

El ambiente de trabajo en el salón de

  • 1. El ambiente de trabajo en el salón de clases ACTIVIDAD 2
  • 2. LAS POSIVILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS La comunicación solía ser muy personal entre alumno y maestro, debido a que la cantidad de alumnos era muy reducida; a excepción de alumnos problemáticos que demandaban mas atención y tiempo.
  • 3. LA ATENCION A LAS CARACTERISTICAS INDIVIDALES DE LOS ALUMNOS Esto dependía de la identificación y confianza que le brindaba en cada clase el maestro al alumno. Al igual de que los maestros sean accesibles y les guste interactuar con estos.
  • 4. LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN LOS ADOLESCENTES Los adolescentes se manifestaban de diferente forma, de acuerdo a el grado en el que se encontraba, maestro o materia. Tales como: rebeldes, atentos, participativos, groseros, imperativos, aislados, tímidos, curiosos, etc.
  • 5. EL HAMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA Estos dos aspectos dependen del método de enseñanza cada profesor y de cómo prepare la clase .
  • 6. LA ATENCION A SITUACIONES DE CONFLICTO Esa responsabilidad era del Profe Carlos el cual era el que tenia mas autoridad, cercanía y relación con los alumnos el cual decidía que castigo tenia . PROFESOR CARLOS