SlideShare una empresa de Scribd logo
MI EXPERIENCIA DURANTE MI ULTIMA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLARTania Pérez Velázquez09/06/2010<br />  La observación y la práctica docente, es un elemento fundamental en la formación de futuros profesores, ya que se establece una relación directa con los adolescentes, profesores y los demás actores que desempeñan diferentes actividades en la escuela Secundaria. <br />  La información obtenida nos aportará elementos para analizar y comprender mejor las características del trabajo docente al enfrentar las distintas actividades escolares,  tales como: el uso de las estrategias que el docente utiliza; actitudes y las  formas mediante las cuales hace participar a los alumnos; su relación con ellos; así como las maneras en que usa el lenguaje en el aula. <br />  Lo esencial es conocer las tareas que lleva a cabo el profesor dentro del aula y  las diferentes estrategias que utiliza para el mejoramiento del proceso enseñanza-Aprendizaje. Reconociendo los retos que enfrenta la enseñanza y como Estudiantes Normalistas, adquiramos consciencia de la importancia de su funcionamiento como unidad Educativa y de colaboración profesional.<br />El aprendizaje de la observación no es solamente una progresiva propinación de técnicas, está ante todo subordinado a una toma de conciencia de si mismo como observador , de sus relaciones con la situación observada y de su implicación personal en la recogida de información<br />DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA <br />La escuela en la que realice mi ultima observación del segundo semestre fue la secundaria “PROFESOR MANUEL BERNAL LÓPEZ” ubicada en la localidad de Amozoc  de Mota en Puebla, 12 norte s/n Barrio San Antonio.<br />La escuela tiene un horario de 7:15am -1:30pm por lógica el horario es matutino.<br />CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO Y TURNO ESCOLAR<br />La escuela se encuentra ubicada a las afueras del municipio de Amozoc de Mota en el barrio de San Antonio, el espacio es muy amplio ya que esta en proceso de urbanización por lo que enfrente de la escuela están construyendo casas de interés social, a su derecha ya hay viviendas terminadas, y cerca de estas se encuentra una vía, a la izquierda está completamente despoblado, lo cual beneficia ya que no hay contaminación auditiva. Su construcción de la escuela está completamente terminada y es extensa.<br />El horario de la escuela como antes lo mencione es de turno matutino, en cual logran hacer una diversidad de actividades durante una jornada tales como, actividades de enseñanza, actividades culturales, actividades deportivas, interacciones entre maestros y alumnos, y entre padres y maestros.<br />CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR<br />El edifico escolar está delimitado y rodeado por reja.<br />Las instalaciones escolares son amplias pero en ocasiones a la cantidad de alumnos que hay en determinados grupos suelen no cubrir la expectativas ya que los alumnos suelen estar un poco apretados. La escuela esta divida en varios módulos los cuales son ocho en el primero podemos encontrar tres aulas, en el segundo se encuentra el taller de electricidad , taller de cocina, trabajadora social, y una aula, en el tercer edifico se encuentran 4 aulas, después podemos encontrar la cooperativa y el laboratorio  a un lado se encuentran los sanitarios de hombre y mujeres, en el sexto esta el laboratorio de computación al cual tuve la oportunidad de entrar y me percate de que está en muy buenas condiciones cuenta con una cantidad no muy extensa, pero si necesaria de computadoras  para que de 25 a 30 alumnos puedan recibir su taller y claro esta que las computadoras están en funcionamiento; dos aulas junto de esta, en el séptimo modulo está ubicada la dirección de la escuela en la también podemos encontrar la subdirección y  el espacio administrativo, y junto a esta tres aulas mas  aulas y en el octavo modulo encontramos tres aulas y  el taller de cultora de belleza al igual que en el de computo, tuve la oportunidad de conocer las instalaciones de este taller , el cual cuenta con lo básico para que las alumnas puedan practicar lo ya aprendido. Aparte de los módulos pudimos observar la plaza cívica que es extensa y se encuentra en buenas condiciones, y para la actividad deportiva podemos encontrar cancha de basquetbol, cancha de tenis y campo de fut bol estos cuentan con el equipamiento básico para su buen funcionamiento.  También cuenta con estacionamiento para los profesores, y en una pequeña área se encuentra un estacionamiento para las bicicletas de los alumnos. <br />EL INTERIOR DE LA ESCUELA<br />Durante los tres días de observación pude percatarme de que en la jornada de trabajo se ven implicados varios actores para que la misma concluya satisfactoriamente, entre ellos podemos empezar hablar de la encargada de que todo este en orden y que las normas y reglas se sigan conforme el reglamento que impone la escuela, esta misma persona se encarga de la cuestión administrativa de la escuela y de atender a autoridades que lleguen a visitar o en ocasiones a recibir cursos en esta, como el curso que tuvieron el primer día de observación, de la persona que estoy hablando es de la directora, ella necesita del apoyo de todo el personal pero una de las personas que va de la mano, y, cumple, en ausencia de la directora, sus funciones es la subdirectora, durante el tiempo que pasamos en observación contamos con el apoyo de la profesora la cual nos brindo confianza y si era necesario nos apoyo para que nosotros realizáramos dinámicas con los alumnos, si los profesores llegaran a faltar, la maestra cada que iniciaba una hora solía checar en cada grupo si el profesor ya se encontraba impartiendo su clase y si este no llegaba la maestra se encargaba de ponerles trabajo, por lo cual me agrado su forma de ser ya que se preocupa por los alumnos, por su enseñanza y por la puntualidad y responsabilidad de cada uno de sus profesores, otro actor importante es el  prefecto este se encarga de la disciplina y orden de los alumnos y va siguiendo el reglamento que impone la escuela, este por lo generalal se ve dando rondines  por toda la escuela. <br />Los profesores son un actor muy importante, en especial para los alumnos, estos son los que se encargan de transmitir el conocimiento, apoyar y guiar a sus alumnos, los maestros llegaban dependiendo a la hora que tenían que impartir clase, a partir de 10 min antes, hasta hubo profesores que llegaban ya atrasados a su hora, también pasaban a firmar a dirección y solían, al término de su clase reunirse con sus compañeros de trabajo. Otro de los puntos importante son los padres de familia, los cuales se presentan en la escuela cuando son requeridos para junta de entrega de calificaciones o por cuestiones administrativas las cuales los convoca la asociación de padres de familia, también como lo pude observar van para ver problemas relacionados con la disciplina del sus hijos o por el bajo rendimiento que tuvieron sus hijos durante el bimestre.<br /> Las actividades que realizan los alumnos en cada espacio son diversas como, jugar, en las canchas deportiva, platicar con sus compañeros  en patios, salones y pasillos, y si en ocasiones se encontraban en la dirección era por un problema de disciplina como sucedió con tres de los alumnos que tuve a mi cargo, ya que estos mostraron indisciplina durante el acto cívico y fue necesario sacarlos de la formación por lo que les impusieron un castigo. Estos a la hora de entrada se dirigen a sus salones, no tienen formación, y para la salida recurren a la misma acción, durante el acto cívico se forman de acuerdo a el grado, los encargados de la ceremonia ya están previamente establecidos y se van rolando, igual por grupos, también al final de la ceremonia se les da a conocer un valor, el significado y para es importante adquirirlo, esta es una buena dinámica para que el alumno valla adquiriendo valores y claro, para conozca la importancia de adquirirlo, otra observación que note es que los alumnos no les interesa la ceremonia, se les hace aburrida, sin sentido y quien quiere pone atención, las indicaciones son como un juego y tratan de que el tiempo que pasan parados no sea cansado por lo que se ponen a platicar con el de junto o incluso a jugar. La solución que implementa la subdirectora es pasar hacia adelante a los alumnos mas inquietos y al finalizar la ceremonia les impone un castigo, como lo mencione anteriormente, el castigo que impuso  mis observados fue barrer al final de la jornada un salón de clase.<br />Se realizan los honores a la bandera con los cantos correspondientes, los cuales son dirigidos por los maestros de música. Los alumnos cantan a media voz  (los que lo hacen), generalmente los del enfrente de la formación, ya que los de atrás platican o juegan, o simplemente observan a los demás. <br />Durante la hora de receso los alumnos aprovechan su media hora lo mayor posible, desayunan en la cooperativa, juegan fut bol, se ponen a platicar con alumnas de otros grupos y grado y en ocasiones aprovechan el tiempo para adelantar sus prácticas de corte de cabello a los alumnos pachones que les asigne la subdirectora, como me toco observar en esta jornada.<br />EL INTERIOR DEL AULA.<br />Como lo mencione anteriormente el tamaño del aula es grande, pero no lo suficiente para los 46 alumnos de 2° B que se encontraban en el salón, sus bancas dentro de lo que cabe estaban en buen estado, pero solo una alumna no contaba con banca ya que me menciono que la paleta de esta se había desprendido y por consiguiente la habían mandado a reparar, y ella se encontraba sentada en una silla, yo siento, que demasiado incomoda a mi parecer ya que no tenia a donde recargarse para escribir y esto influye demasiado en el aprovechamiento del alumno, contaban también con un pizarrón un poco pequeño, el escritorio y silla para los profesores. <br />Preguntando a  los alumnos si contaban con material tecnológico para proyectar diapositivas (cañón, computadora) me comentaron que no, que los únicos que contaban con ese tipo de material eran los alumnos de primer año (enciclomedia), por lo cual era muy rara la vez que los maestros podían utilizar este tipo de material didáctico.<br />Los alumnos se encontraban organizado por medio de las calificaciones que sacaban en cada bimestre, ya sea de la mas alta a la más baja, o una hilera de promedios altos y otra de promedios bajos, esto lo asignaba su asesor, el cual nos hizo mención que era para que los alumnos se apoyaran entre si y se fueran jalando para lograr que los promedios bajos fueran subiendo, y ellos mismos se fueran echando ánimos para superarse.<br />Durante los tres días de observación tuve la oportunidad de ver como trabajaban diferentes profesores tales como: el profesor de física, a el a pesar de que le tocaban tres clases con el solo pude observar una y en esa ocasión llego tarde, por lo que solo realizaron una lectura, a mi parecer muy creativa, el nos comento que le gustaba que su clase no fuera tan monótona, ya que la dice que la física suele ser aburrida para los alumnos por lo que utiliza materiales que le llamen la atención a los alumnos, lecturas, practicas y en ocasiones diapositivas, el  suele acercarse a los  alumnos para saber más de ellos y aprender de ellos y todo esto no los confirmaron los alumnos. <br />También tuve la oportunidad de observar a la profesora de matemáticas la cual trabaja por equipos, regularmente, nos comento que ella no pasa lista ya que cuenta con una jefa de materia como en todas las materias, a mi parecer esa estrategia me gusta ya que empiezan los alumnos a hacerse responsables por ellos solo, con la guía de un adulto, la cual es la encargada de el pase de lista entes de que llegue a la profesora y junto otro alumno son los que también se encargan de la revisión de tareas, ya que nos menciona que son muy largas las horas y si se la pasa revisando tareas y pasando lista pierde mucho tiempo de clase, ella utiliza mucho la investigación y la lluvia de ideas y a mi parecer hace  que los alumnos piensen un poquito más ya que no les da, al iniciar la clase el tema en si, si no les pone ejemplos o les da una idea  y conforme lo que investigaron ellos van formando los conceptos del tema. Los alumnos les gustan este tipo de procedimientos ya que los hace pensar y no les da las cosas fáciles.<br />Otra de las clases que me llamaron la atención fue la de formación cívica y ética y la de español las cuales se mu hicieron muy pesadas, veía a los alumnos inquietos y aburridos, en la primera la maestra explicaba con voz tenue y muy despacio la clase y en la segunda sus compañeros exponían un tema mientras que la maestra complementaba pero muy bajamente. Al preguntar a la maestra de español cual era su acercamiento con los alumnos su respuesta fue, que ella no se acercaba a ellos, que solo impartía su clase y ya  a lo contrario de la de formación ya que ella por la materia que da, tiene un mayor acercamiento con los adolescentes y nos hace mención que unos de los temas que mas le llegan a preguntar son sobre el noviazgo y la sexualidad.<br />El maestro que mas me apoyo al conocimiento de los alumnos fue el profesor de Educación Física el cual nos menciono varios puntos importante uno de ellos es que los adolecentes se dan cuenta rápidamente de quien es un profesor entregado a su materia y quien no le encuentra amor a su profesión, ya que dicen los alumnos que dependiendo de cómo enseñan su materia es como la valoran, por  lo mismo pienso que a unas le ponen más empeño que a otras, al igual que la actitud de los maestros, mis observados me comentaron que la maestra de español era muy regañona y aburrida su clase, por eso no les gustaba, en cambio la maestra de historia es una profesora exigente, que hasta los deja acabando su tarea después del horario de clases, pero me menciona que les enseña y les explica bien su clase, al igual que la hace muy dinámica y con mucho material, como hojas de colore, laminas, biografías, etc. <br />En contradicción con lo que piensan muchos maestros, los estudiantes afirman que no les gusta estar en clase “si hacer nada”, califican el trabajo de sus maestros: “algunos no enseñan por que les gusta, sino porque lo tienen que hacer” e incluso sus actitudes “entra tarde o falta muchas veces”. <br />Acepta la actitud exigente de los maestros siempre y cuando los consideren eficientes y trabajadores y se oponen a las exigencias que les hacen aquellos poco comprometidos con su trabajo. <br />ADOLESCENTES<br />Los adolescentes en el 2° año de secundaria en mi opinión son los más inquietos, distraídos, juguetones, rebeldes y en ocasiones groseros, pero esto se debe en que están en la edad  de la “punzada” como común mente se conoce.<br />Al platicar con ellos sobre cómo les parece la escuela secundaria nos hacen mención de que es un poco pesada por  tantas materias que llevan, la tarea que les dejan, lo estricto que son tanto directivos como prefectos y me llamo la atención un comentario que me puso una alumna al preguntarle qué era lo que les disgustaba y me puso: “no traer suéteres que no pertenezcan al uniforme(yo tengo frio ¿y?)” tiene razón en una parte, por las mañanas hace frio, y es necesario llevarlo, pero ellos en lugar de quitárselo cuando ya hace calor, se quitan el de la escuela y el otro se lo dejan puesto, claro que el prefecto los regaña y se los quita; no les gusta ser tratados ya como niños y que les impongan reglas.<br />¿Cuáles son las cosas que te disgustan de la secundaria?<br />-que dejan mucha tarea y no nos dejan descansar un ratito<br />-la forma de expresarse de algunos maestros sobre nosotros los alumnos<br />-que los maestros nos dejan mucha tarea y mucho trabajo en clase si siquiera entenderla.<br />Una de las cosas que les gusta mucho, son los espacios al aire libre, como las canchas de futbol , a los varones les gusta mucho el fut bol y a las mujeres me di cuenta que les gusta el basquetbol, durante una hora libre ellos mismos se organizaron para echarse retitas como ellos lo dicen, les gusta que sus clase sean divertidas y que implementen juegos, también, pude conocerlos más mediante una dinámica que realice para ver que tanto se conocían entre compañeros, lo cual les gusto mucho,<br /> Bueno dejando de lado esto, sus actividades antes de entrar a la escuela, es desayunar,  pasar a la papelería por material para tareas que realizaran en la escuela o trabajos que les dejaron posterior mente y reunirse fuera de la escuela con sus amigos para entrar junto con ellos, al entrar, algunos alumnos entran corriendo porque ya se les hizo tarde, con una carita de sueño y otros cuantos con alegría de ver a sus compañeros y de ir a la escuela. <br />Los alumnos durante las clases se comportan de forma distinta como lo mencione anteriormente son inquietos, durante el segundo día de observación, les quite un balón de futbol, por lo cual algunos alumnos se molestaron y llagaron hasta a esconderme la silla en la que estaba sentada, por lo que tuve que platicar con ellos y reprimirlos entregando el balón a la dirección, con el fin de que se dieran cuenta que toda acción ya sea positiva o negativa tiene una consecuencia. A pesar de lo ocurrido los alumnos no guardaron represarías y se dieron cuenta que tenía razón. Los alumnos estaban divididos por “grupitos”, de hombres, de mujeres, de los mas inteligentes, de los mas latosos, etc. Pero me percate de que son unidos y que se apoyan entre ellos. Tienden a juntarse con su grupo de pares como lo mencione anteriormente y en ocasiones es lo que más les agrada durante la estancia en la escuela ya que tienen con quien platicar de temas que les interesan, pero en ocasiones suelen tener problemas entre ellos, como me contaba una alumna, que se peleo con una de sus compañeras por quitarle el novio y porque se burlaba de ella.<br />Las relaciones entre pares no son siempre armónicas, muchas veces contienen un alto grado de agresividad, al que los alumnos deben adaptarse, ignorar o enfrentar; en tanto los estudiantes no son homogéneos, existen diversos puntos de vista sobre las actitudes extremas de algunos de sus compañeros. <br />Los adolescentes por la etapa que están pasando solo ven a la escuela secundaria como un requisito para poder pasar al bachiller y concluir sus estudios en una carrera. Y otros solo para darles gusto a sus papás de acabar la secundaria, y unos pocos para superarse y llegar a cumplir sus metas.<br /> <br />CONCLUSIÓN<br />El docente debe captar la atención de sus alumnos y no sólo eso, sino mantenerla, además de que debe hacer uso de diversos recursos que puedan ser útiles para el mejor desarrollo de la impartición de su asignatura. Además, se deben establecer las normas que regirán en la clase desde un principio, mantener el control del grupo y lograra que los jóvenes razonen acerca de lo que se les está transmitiendo y puedan ser capaces de obtener ese conocimiento y aplicarlo de manera adecuada, incluso en su vida diaria de manera que les pueda ser útil para la vida, pero todo esto depende de que el profesor planee su clase, las estrategias de trabajo y los métodos que han de utilizarse conforme se presenten las necesidades de su grupo y según la naturaleza de la asignatura que se imparte. <br />Es importante también observar detenidamente y, en su caso, tener un acercamiento con los jóvenes por parte de profesores y padres de familia para darse cuenta de cuáles son las inquietudes que los aquejan y si tienen algún problema ya que esto es importante en su aprovechamiento escolar, el rendimiento de un adolescente con problemas de cualquier tipo no es el mismo y se puede ayudar a que pasen esta etapa de una forma en la que puedan aprovecharla en todos los sentidos y tratar de que no se desvíe su atención en aspectos negativos que puedan acarrearles consecuencias a corto o largo plazo.<br /> <br />
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1aniat
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticasMabel Rangeel
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónTutuy Jarquin Marcial
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeZeus Zex
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oapecharro100
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasSthefany Vega
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinJessicaDeLaiglesia
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacionKattia00
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edithMaria Vega
 
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaTony Jacobo
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.grisel
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo corecciontutuy10
 

La actualidad más candente (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
informe
informeinforme
informe
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edith
 
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
,mmmmmmmmmm
,mmmmmmmmmm,mmmmmmmmmm
,mmmmmmmmmm
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 

Destacado

La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suaniat
 
Activida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iiiActivida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iiianiat
 
La Vida En La Escuela Secundaria Y Su
La Vida En La Escuela Secundaria Y SuLa Vida En La Escuela Secundaria Y Su
La Vida En La Escuela Secundaria Y Suaniat
 
El aula
El aulaEl aula
El aulaaniat
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacionaniat
 

Destacado (6)

La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y su
 
Activida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iiiActivida 4 bloque iii
Activida 4 bloque iii
 
La Vida En La Escuela Secundaria Y Su
La Vida En La Escuela Secundaria Y SuLa Vida En La Escuela Secundaria Y Su
La Vida En La Escuela Secundaria Y Su
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]
 

Similar a Ensayo 2

Similar a Ensayo 2 (20)

Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
Observacion dylan
Observacion dylanObservacion dylan
Observacion dylan
 
Escuela normal particular prof
Escuela normal particular profEscuela normal particular prof
Escuela normal particular prof
 
Trabajo ceja
Trabajo cejaTrabajo ceja
Trabajo ceja
 
Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectoo
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
PráCtica A)
PráCtica A)PráCtica A)
PráCtica A)
 
Candelario acevez u
Candelario acevez uCandelario acevez u
Candelario acevez u
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
observacion susi
observacion susiobservacion susi
observacion susi
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
 

Más de aniat

Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad finalaniat
 
La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suaniat
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1aniat
 
Actividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuelaActividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuelaaniat
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasaniat
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
Actividad 3  el uso del tiempo  en la claseActividad 3  el uso del tiempo  en la clase
Actividad 3 el uso del tiempo en la claseaniat
 
El ambiente de trabajo en el salón de
El ambiente de trabajo en el salón deEl ambiente de trabajo en el salón de
El ambiente de trabajo en el salón deaniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaaniat
 
Qué observar
Qué observarQué observar
Qué observaraniat
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4aniat
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Claseaniat
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2aniat
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200aniat
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200aniat
 
Qué Aprendí En Mis Visitas A La
Qué Aprendí En Mis Visitas A LaQué Aprendí En Mis Visitas A La
Qué Aprendí En Mis Visitas A Laaniat
 
G U I A D E O B S E R V A C I O N
G U I A  D E  O B S E R V A C I O NG U I A  D E  O B S E R V A C I O N
G U I A D E O B S E R V A C I O Naniat
 

Más de aniat (20)

Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
La vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y suLa vida en la escuela secundaria y su
La vida en la escuela secundaria y su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuelaActividades diarias en la escuela
Actividades diarias en la escuela
 
La organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulasLa organización para el trabajo en las aulas
La organización para el trabajo en las aulas
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
Actividad 3  el uso del tiempo  en la claseActividad 3  el uso del tiempo  en la clase
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
 
El ambiente de trabajo en el salón de
El ambiente de trabajo en el salón deEl ambiente de trabajo en el salón de
El ambiente de trabajo en el salón de
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Qué observar
Qué observarQué observar
Qué observar
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clase
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Qué Aprendí En Mis Visitas A La
Qué Aprendí En Mis Visitas A LaQué Aprendí En Mis Visitas A La
Qué Aprendí En Mis Visitas A La
 
G U I A D E O B S E R V A C I O N
G U I A  D E  O B S E R V A C I O NG U I A  D E  O B S E R V A C I O N
G U I A D E O B S E R V A C I O N
 

Ensayo 2

  • 1. MI EXPERIENCIA DURANTE MI ULTIMA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLARTania Pérez Velázquez09/06/2010<br />  La observación y la práctica docente, es un elemento fundamental en la formación de futuros profesores, ya que se establece una relación directa con los adolescentes, profesores y los demás actores que desempeñan diferentes actividades en la escuela Secundaria. <br /> La información obtenida nos aportará elementos para analizar y comprender mejor las características del trabajo docente al enfrentar las distintas actividades escolares, tales como: el uso de las estrategias que el docente utiliza; actitudes y las formas mediante las cuales hace participar a los alumnos; su relación con ellos; así como las maneras en que usa el lenguaje en el aula. <br /> Lo esencial es conocer las tareas que lleva a cabo el profesor dentro del aula y las diferentes estrategias que utiliza para el mejoramiento del proceso enseñanza-Aprendizaje. Reconociendo los retos que enfrenta la enseñanza y como Estudiantes Normalistas, adquiramos consciencia de la importancia de su funcionamiento como unidad Educativa y de colaboración profesional.<br />El aprendizaje de la observación no es solamente una progresiva propinación de técnicas, está ante todo subordinado a una toma de conciencia de si mismo como observador , de sus relaciones con la situación observada y de su implicación personal en la recogida de información<br />DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA <br />La escuela en la que realice mi ultima observación del segundo semestre fue la secundaria “PROFESOR MANUEL BERNAL LÓPEZ” ubicada en la localidad de Amozoc de Mota en Puebla, 12 norte s/n Barrio San Antonio.<br />La escuela tiene un horario de 7:15am -1:30pm por lógica el horario es matutino.<br />CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO Y TURNO ESCOLAR<br />La escuela se encuentra ubicada a las afueras del municipio de Amozoc de Mota en el barrio de San Antonio, el espacio es muy amplio ya que esta en proceso de urbanización por lo que enfrente de la escuela están construyendo casas de interés social, a su derecha ya hay viviendas terminadas, y cerca de estas se encuentra una vía, a la izquierda está completamente despoblado, lo cual beneficia ya que no hay contaminación auditiva. Su construcción de la escuela está completamente terminada y es extensa.<br />El horario de la escuela como antes lo mencione es de turno matutino, en cual logran hacer una diversidad de actividades durante una jornada tales como, actividades de enseñanza, actividades culturales, actividades deportivas, interacciones entre maestros y alumnos, y entre padres y maestros.<br />CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR<br />El edifico escolar está delimitado y rodeado por reja.<br />Las instalaciones escolares son amplias pero en ocasiones a la cantidad de alumnos que hay en determinados grupos suelen no cubrir la expectativas ya que los alumnos suelen estar un poco apretados. La escuela esta divida en varios módulos los cuales son ocho en el primero podemos encontrar tres aulas, en el segundo se encuentra el taller de electricidad , taller de cocina, trabajadora social, y una aula, en el tercer edifico se encuentran 4 aulas, después podemos encontrar la cooperativa y el laboratorio a un lado se encuentran los sanitarios de hombre y mujeres, en el sexto esta el laboratorio de computación al cual tuve la oportunidad de entrar y me percate de que está en muy buenas condiciones cuenta con una cantidad no muy extensa, pero si necesaria de computadoras para que de 25 a 30 alumnos puedan recibir su taller y claro esta que las computadoras están en funcionamiento; dos aulas junto de esta, en el séptimo modulo está ubicada la dirección de la escuela en la también podemos encontrar la subdirección y el espacio administrativo, y junto a esta tres aulas mas aulas y en el octavo modulo encontramos tres aulas y el taller de cultora de belleza al igual que en el de computo, tuve la oportunidad de conocer las instalaciones de este taller , el cual cuenta con lo básico para que las alumnas puedan practicar lo ya aprendido. Aparte de los módulos pudimos observar la plaza cívica que es extensa y se encuentra en buenas condiciones, y para la actividad deportiva podemos encontrar cancha de basquetbol, cancha de tenis y campo de fut bol estos cuentan con el equipamiento básico para su buen funcionamiento. También cuenta con estacionamiento para los profesores, y en una pequeña área se encuentra un estacionamiento para las bicicletas de los alumnos. <br />EL INTERIOR DE LA ESCUELA<br />Durante los tres días de observación pude percatarme de que en la jornada de trabajo se ven implicados varios actores para que la misma concluya satisfactoriamente, entre ellos podemos empezar hablar de la encargada de que todo este en orden y que las normas y reglas se sigan conforme el reglamento que impone la escuela, esta misma persona se encarga de la cuestión administrativa de la escuela y de atender a autoridades que lleguen a visitar o en ocasiones a recibir cursos en esta, como el curso que tuvieron el primer día de observación, de la persona que estoy hablando es de la directora, ella necesita del apoyo de todo el personal pero una de las personas que va de la mano, y, cumple, en ausencia de la directora, sus funciones es la subdirectora, durante el tiempo que pasamos en observación contamos con el apoyo de la profesora la cual nos brindo confianza y si era necesario nos apoyo para que nosotros realizáramos dinámicas con los alumnos, si los profesores llegaran a faltar, la maestra cada que iniciaba una hora solía checar en cada grupo si el profesor ya se encontraba impartiendo su clase y si este no llegaba la maestra se encargaba de ponerles trabajo, por lo cual me agrado su forma de ser ya que se preocupa por los alumnos, por su enseñanza y por la puntualidad y responsabilidad de cada uno de sus profesores, otro actor importante es el prefecto este se encarga de la disciplina y orden de los alumnos y va siguiendo el reglamento que impone la escuela, este por lo generalal se ve dando rondines por toda la escuela. <br />Los profesores son un actor muy importante, en especial para los alumnos, estos son los que se encargan de transmitir el conocimiento, apoyar y guiar a sus alumnos, los maestros llegaban dependiendo a la hora que tenían que impartir clase, a partir de 10 min antes, hasta hubo profesores que llegaban ya atrasados a su hora, también pasaban a firmar a dirección y solían, al término de su clase reunirse con sus compañeros de trabajo. Otro de los puntos importante son los padres de familia, los cuales se presentan en la escuela cuando son requeridos para junta de entrega de calificaciones o por cuestiones administrativas las cuales los convoca la asociación de padres de familia, también como lo pude observar van para ver problemas relacionados con la disciplina del sus hijos o por el bajo rendimiento que tuvieron sus hijos durante el bimestre.<br /> Las actividades que realizan los alumnos en cada espacio son diversas como, jugar, en las canchas deportiva, platicar con sus compañeros en patios, salones y pasillos, y si en ocasiones se encontraban en la dirección era por un problema de disciplina como sucedió con tres de los alumnos que tuve a mi cargo, ya que estos mostraron indisciplina durante el acto cívico y fue necesario sacarlos de la formación por lo que les impusieron un castigo. Estos a la hora de entrada se dirigen a sus salones, no tienen formación, y para la salida recurren a la misma acción, durante el acto cívico se forman de acuerdo a el grado, los encargados de la ceremonia ya están previamente establecidos y se van rolando, igual por grupos, también al final de la ceremonia se les da a conocer un valor, el significado y para es importante adquirirlo, esta es una buena dinámica para que el alumno valla adquiriendo valores y claro, para conozca la importancia de adquirirlo, otra observación que note es que los alumnos no les interesa la ceremonia, se les hace aburrida, sin sentido y quien quiere pone atención, las indicaciones son como un juego y tratan de que el tiempo que pasan parados no sea cansado por lo que se ponen a platicar con el de junto o incluso a jugar. La solución que implementa la subdirectora es pasar hacia adelante a los alumnos mas inquietos y al finalizar la ceremonia les impone un castigo, como lo mencione anteriormente, el castigo que impuso mis observados fue barrer al final de la jornada un salón de clase.<br />Se realizan los honores a la bandera con los cantos correspondientes, los cuales son dirigidos por los maestros de música. Los alumnos cantan a media voz (los que lo hacen), generalmente los del enfrente de la formación, ya que los de atrás platican o juegan, o simplemente observan a los demás. <br />Durante la hora de receso los alumnos aprovechan su media hora lo mayor posible, desayunan en la cooperativa, juegan fut bol, se ponen a platicar con alumnas de otros grupos y grado y en ocasiones aprovechan el tiempo para adelantar sus prácticas de corte de cabello a los alumnos pachones que les asigne la subdirectora, como me toco observar en esta jornada.<br />EL INTERIOR DEL AULA.<br />Como lo mencione anteriormente el tamaño del aula es grande, pero no lo suficiente para los 46 alumnos de 2° B que se encontraban en el salón, sus bancas dentro de lo que cabe estaban en buen estado, pero solo una alumna no contaba con banca ya que me menciono que la paleta de esta se había desprendido y por consiguiente la habían mandado a reparar, y ella se encontraba sentada en una silla, yo siento, que demasiado incomoda a mi parecer ya que no tenia a donde recargarse para escribir y esto influye demasiado en el aprovechamiento del alumno, contaban también con un pizarrón un poco pequeño, el escritorio y silla para los profesores. <br />Preguntando a los alumnos si contaban con material tecnológico para proyectar diapositivas (cañón, computadora) me comentaron que no, que los únicos que contaban con ese tipo de material eran los alumnos de primer año (enciclomedia), por lo cual era muy rara la vez que los maestros podían utilizar este tipo de material didáctico.<br />Los alumnos se encontraban organizado por medio de las calificaciones que sacaban en cada bimestre, ya sea de la mas alta a la más baja, o una hilera de promedios altos y otra de promedios bajos, esto lo asignaba su asesor, el cual nos hizo mención que era para que los alumnos se apoyaran entre si y se fueran jalando para lograr que los promedios bajos fueran subiendo, y ellos mismos se fueran echando ánimos para superarse.<br />Durante los tres días de observación tuve la oportunidad de ver como trabajaban diferentes profesores tales como: el profesor de física, a el a pesar de que le tocaban tres clases con el solo pude observar una y en esa ocasión llego tarde, por lo que solo realizaron una lectura, a mi parecer muy creativa, el nos comento que le gustaba que su clase no fuera tan monótona, ya que la dice que la física suele ser aburrida para los alumnos por lo que utiliza materiales que le llamen la atención a los alumnos, lecturas, practicas y en ocasiones diapositivas, el suele acercarse a los alumnos para saber más de ellos y aprender de ellos y todo esto no los confirmaron los alumnos. <br />También tuve la oportunidad de observar a la profesora de matemáticas la cual trabaja por equipos, regularmente, nos comento que ella no pasa lista ya que cuenta con una jefa de materia como en todas las materias, a mi parecer esa estrategia me gusta ya que empiezan los alumnos a hacerse responsables por ellos solo, con la guía de un adulto, la cual es la encargada de el pase de lista entes de que llegue a la profesora y junto otro alumno son los que también se encargan de la revisión de tareas, ya que nos menciona que son muy largas las horas y si se la pasa revisando tareas y pasando lista pierde mucho tiempo de clase, ella utiliza mucho la investigación y la lluvia de ideas y a mi parecer hace que los alumnos piensen un poquito más ya que no les da, al iniciar la clase el tema en si, si no les pone ejemplos o les da una idea y conforme lo que investigaron ellos van formando los conceptos del tema. Los alumnos les gustan este tipo de procedimientos ya que los hace pensar y no les da las cosas fáciles.<br />Otra de las clases que me llamaron la atención fue la de formación cívica y ética y la de español las cuales se mu hicieron muy pesadas, veía a los alumnos inquietos y aburridos, en la primera la maestra explicaba con voz tenue y muy despacio la clase y en la segunda sus compañeros exponían un tema mientras que la maestra complementaba pero muy bajamente. Al preguntar a la maestra de español cual era su acercamiento con los alumnos su respuesta fue, que ella no se acercaba a ellos, que solo impartía su clase y ya a lo contrario de la de formación ya que ella por la materia que da, tiene un mayor acercamiento con los adolescentes y nos hace mención que unos de los temas que mas le llegan a preguntar son sobre el noviazgo y la sexualidad.<br />El maestro que mas me apoyo al conocimiento de los alumnos fue el profesor de Educación Física el cual nos menciono varios puntos importante uno de ellos es que los adolecentes se dan cuenta rápidamente de quien es un profesor entregado a su materia y quien no le encuentra amor a su profesión, ya que dicen los alumnos que dependiendo de cómo enseñan su materia es como la valoran, por lo mismo pienso que a unas le ponen más empeño que a otras, al igual que la actitud de los maestros, mis observados me comentaron que la maestra de español era muy regañona y aburrida su clase, por eso no les gustaba, en cambio la maestra de historia es una profesora exigente, que hasta los deja acabando su tarea después del horario de clases, pero me menciona que les enseña y les explica bien su clase, al igual que la hace muy dinámica y con mucho material, como hojas de colore, laminas, biografías, etc. <br />En contradicción con lo que piensan muchos maestros, los estudiantes afirman que no les gusta estar en clase “si hacer nada”, califican el trabajo de sus maestros: “algunos no enseñan por que les gusta, sino porque lo tienen que hacer” e incluso sus actitudes “entra tarde o falta muchas veces”. <br />Acepta la actitud exigente de los maestros siempre y cuando los consideren eficientes y trabajadores y se oponen a las exigencias que les hacen aquellos poco comprometidos con su trabajo. <br />ADOLESCENTES<br />Los adolescentes en el 2° año de secundaria en mi opinión son los más inquietos, distraídos, juguetones, rebeldes y en ocasiones groseros, pero esto se debe en que están en la edad de la “punzada” como común mente se conoce.<br />Al platicar con ellos sobre cómo les parece la escuela secundaria nos hacen mención de que es un poco pesada por tantas materias que llevan, la tarea que les dejan, lo estricto que son tanto directivos como prefectos y me llamo la atención un comentario que me puso una alumna al preguntarle qué era lo que les disgustaba y me puso: “no traer suéteres que no pertenezcan al uniforme(yo tengo frio ¿y?)” tiene razón en una parte, por las mañanas hace frio, y es necesario llevarlo, pero ellos en lugar de quitárselo cuando ya hace calor, se quitan el de la escuela y el otro se lo dejan puesto, claro que el prefecto los regaña y se los quita; no les gusta ser tratados ya como niños y que les impongan reglas.<br />¿Cuáles son las cosas que te disgustan de la secundaria?<br />-que dejan mucha tarea y no nos dejan descansar un ratito<br />-la forma de expresarse de algunos maestros sobre nosotros los alumnos<br />-que los maestros nos dejan mucha tarea y mucho trabajo en clase si siquiera entenderla.<br />Una de las cosas que les gusta mucho, son los espacios al aire libre, como las canchas de futbol , a los varones les gusta mucho el fut bol y a las mujeres me di cuenta que les gusta el basquetbol, durante una hora libre ellos mismos se organizaron para echarse retitas como ellos lo dicen, les gusta que sus clase sean divertidas y que implementen juegos, también, pude conocerlos más mediante una dinámica que realice para ver que tanto se conocían entre compañeros, lo cual les gusto mucho,<br /> Bueno dejando de lado esto, sus actividades antes de entrar a la escuela, es desayunar, pasar a la papelería por material para tareas que realizaran en la escuela o trabajos que les dejaron posterior mente y reunirse fuera de la escuela con sus amigos para entrar junto con ellos, al entrar, algunos alumnos entran corriendo porque ya se les hizo tarde, con una carita de sueño y otros cuantos con alegría de ver a sus compañeros y de ir a la escuela. <br />Los alumnos durante las clases se comportan de forma distinta como lo mencione anteriormente son inquietos, durante el segundo día de observación, les quite un balón de futbol, por lo cual algunos alumnos se molestaron y llagaron hasta a esconderme la silla en la que estaba sentada, por lo que tuve que platicar con ellos y reprimirlos entregando el balón a la dirección, con el fin de que se dieran cuenta que toda acción ya sea positiva o negativa tiene una consecuencia. A pesar de lo ocurrido los alumnos no guardaron represarías y se dieron cuenta que tenía razón. Los alumnos estaban divididos por “grupitos”, de hombres, de mujeres, de los mas inteligentes, de los mas latosos, etc. Pero me percate de que son unidos y que se apoyan entre ellos. Tienden a juntarse con su grupo de pares como lo mencione anteriormente y en ocasiones es lo que más les agrada durante la estancia en la escuela ya que tienen con quien platicar de temas que les interesan, pero en ocasiones suelen tener problemas entre ellos, como me contaba una alumna, que se peleo con una de sus compañeras por quitarle el novio y porque se burlaba de ella.<br />Las relaciones entre pares no son siempre armónicas, muchas veces contienen un alto grado de agresividad, al que los alumnos deben adaptarse, ignorar o enfrentar; en tanto los estudiantes no son homogéneos, existen diversos puntos de vista sobre las actitudes extremas de algunos de sus compañeros. <br />Los adolescentes por la etapa que están pasando solo ven a la escuela secundaria como un requisito para poder pasar al bachiller y concluir sus estudios en una carrera. Y otros solo para darles gusto a sus papás de acabar la secundaria, y unos pocos para superarse y llegar a cumplir sus metas.<br /> <br />CONCLUSIÓN<br />El docente debe captar la atención de sus alumnos y no sólo eso, sino mantenerla, además de que debe hacer uso de diversos recursos que puedan ser útiles para el mejor desarrollo de la impartición de su asignatura. Además, se deben establecer las normas que regirán en la clase desde un principio, mantener el control del grupo y lograra que los jóvenes razonen acerca de lo que se les está transmitiendo y puedan ser capaces de obtener ese conocimiento y aplicarlo de manera adecuada, incluso en su vida diaria de manera que les pueda ser útil para la vida, pero todo esto depende de que el profesor planee su clase, las estrategias de trabajo y los métodos que han de utilizarse conforme se presenten las necesidades de su grupo y según la naturaleza de la asignatura que se imparte. <br />Es importante también observar detenidamente y, en su caso, tener un acercamiento con los jóvenes por parte de profesores y padres de familia para darse cuenta de cuáles son las inquietudes que los aquejan y si tienen algún problema ya que esto es importante en su aprovechamiento escolar, el rendimiento de un adolescente con problemas de cualquier tipo no es el mismo y se puede ayudar a que pasen esta etapa de una forma en la que puedan aprovecharla en todos los sentidos y tratar de que no se desvíe su atención en aspectos negativos que puedan acarrearles consecuencias a corto o largo plazo.<br /> <br />