SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales, Del Ambiente, Biología y
Química
Nombre: Ramos Gallardo Ángel
EPISTEMOLOGIA DE LA
DIDACTICA
OBJETIVO : Conocer los procesos de la
epistemología de la didáctica para un mejor
entendimiento de misma.
La Epistemología de la Didáctica tiene la
tarea
científica
de
sistematizar
los
conocimientos teórico prácticos sobre el
proceso
de
enseñanza
aprendizaje, descubriendo las regularidades
que rigen la conducción y facilitación de
dicho proceso en su lógica interna, en la que
se insertan los protagonistas principales del
mismo, que dinamizan con sus acciones los
restantes componentes de dicho proceso.
La determinación de un sistema de principios
didácticos varía en dependencia de los objetivos que
se persigan, del desarrollo social alcanzado y de la
teoría y la práctica pedagógica.

EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA
La epistemología de la didáctica es una disciplina de
carácter práctico y normativo. Tiene como objeto
especifico la técnica de la enseñanza; de dirigir y
orientar eficazmente el aprendizaje del alumnado.

Tiene gran proyección práctica. Está ligada a los
problemas concretos de los docentes y los discentes
(los alumnos).
La epistemología de la didáctica responde a una
serie de interrogantes:

¿Para qué formar a los discentes?
¿Qué hemos de enseñar?
¿Cómo y con qué medios debemos de realizar la
enseñanza?
En relación al contenido, la epistemología de la
didáctica es un conjunto sistemático de
principios, recursos y procedimientos específicos
que todo profesor debe de conocer y saber
aplicar en el aula para orientar con seguridad a
sus alumnos.
DIMENSIONES BÁSICAS DE LA
EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA
Dimensión explicativa
La didáctica es un disciplina que se limita a
explicar los hechos educativos; para ello
elaboramos teorías de la educación y de la
enseñanza
Dimensión tecnológica
Descubre el conocimiento o saber tecnológicocientífico y supone la aplicación de las leyes de
la educación y de los principios científicos de la
educación.
Dimensión axiológica o ética

Corresponde al ámbito de los valores. Incluye
los conocimientos científicos y las leyes de la
educación que se refieren a los valores que son
la fuente normalizadora de esta dimensión
Dimensión normativa o prescriptiva

Dirige la acción educativa a través de diversas
estrategias o reglas. Esta dimensión es una de
los más tradicionales de la didáctica general
porque las reglas o leyes se identifican con el
método.
Dimensión histórica (socio-histórica)
Está vinculada a la cultura de un
determinado
momento
histórico
o
social, su didáctica se ve influida de esas
aportaciones a nivel educativo, social e
histórico.

Dimensión practica
La didáctica se ve como una disciplina
orientada a la práctica.
Enfatiza la investigación -acción dentro
del aula.
ELEMENTOS DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA
1.- Estudiante y profesor, implica una tarea conjunta,
compartida, así como la interacción en todo el proceso
enseñanza y aprendizaje.
2.- Son los objetivos educativos, los mismos que deben conllevar al desarrollo del educando
3.- Son los contenidos educativos se refiere a todo
aquello que tiene un sentido pedagógico y ético, a partir
de hechos básicos, ideas específicas, fundamentales que
implican toda una organización.
4.-Metodología, entendida como el conjunto de métodos
donde de cada método se desprende la técnica y de
cada técnica el procedimiento.
5.-Los recursos didácticos, recursos didácticos nos
ayudarán para que cada estudiante aprenda a partir
de su propio estilo de aprendizaje.
6.-El lugar o espacio físico, donde enseño y donde se
concibe toda la infraestructura institucional, su visión,
su misión, etc.
7.- Tiempo didáctico, no es más que la concreción
de minutos y segundos destinados al proceso de
intercambio de la enseñanza aprendizaje .
CARACTERISTICAS DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA
1.- La existencia de una inexorable interrelación entre
teoría y práctica: lo cual supone una dimensión
explicativa y descriptiva al tiempo que también ha de
ser una ciencia normativa y prescriptiva.
2.- La especificidad de la didáctica respecto de la
educación.
La visión dominante de la disciplina ha sido, sin
embargo, la que la define como un conjunto de saberes
que buscan dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo
enseñar?, por lo cual, es considerada básicamente una
técnica de la enseñanza.
FINALIDADES DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDÁCTICA
1.- FINALIDAD TEÓRICA: trata de adquirir
y aumentar el conocimiento sobre el
proceso de enseñanza-aprendizaje (su
objeto de estudio).
2.- FINALIDAD PRÁCTICA: trata de
regular y dirigir en la práctica el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Se
trata
de
elaborar propuestas de acción e intervenir
para transformar la realidad.
CONCLUSIONES
La epistemología de la didáctica es
importante para es la selección cuidadosa de
fines y medios apropiados para alcanzar
objetivos,
evita
la
riesgosa improvisación, disminuye el margen
de error y hace eficaz el trabajo.
Si a lo anterior le aunamos la constante
reflexión y el compromiso ético a la labor, los
resultados son excelentes y benéficos no sólo
para los alumnos, sino para los propios
profesores, las escuelas, las instituciones y
en general, para nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiadelciddinsy
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curricularescarengauna
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresYuridia Robles Cruz
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLiz Sidney Alacoma
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónLuis Diaz
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativosRobinsonS27
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeKaren Rodríguez
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoLeodany Erazo
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 

Similar a EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO

2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Iisebastian jaldin
 
Modelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaModelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaErik Hernandez Hdz
 
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Adalberto
 
Karen Didactica
Karen DidacticaKaren Didactica
Karen Didacticaarly15
 
Didacticapres1
Didacticapres1Didacticapres1
Didacticapres1ricardohid
 
Didacticapres1
Didacticapres1Didacticapres1
Didacticapres1ricardohid
 
Didacticapres1
Didacticapres1Didacticapres1
Didacticapres1ricardohid
 
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1 Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1 JuanMiguelCustodioMo
 
Definición de didáctica
Definición de didácticaDefinición de didáctica
Definición de didácticajulimarontiver
 
Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)diego MC
 

Similar a EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO (20)

didáctica
didácticadidáctica
didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
 
Modelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaModelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didáctica
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Karen Didactica
Karen DidacticaKaren Didactica
Karen Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didacticapres1
Didacticapres1Didacticapres1
Didacticapres1
 
Didacticapres1
Didacticapres1Didacticapres1
Didacticapres1
 
Didacticapres1
Didacticapres1Didacticapres1
Didacticapres1
 
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1 Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
Introducción a la Didáctica General: Unidad 1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Definición de didáctica
Definición de didácticaDefinición de didáctica
Definición de didáctica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales, Del Ambiente, Biología y Química Nombre: Ramos Gallardo Ángel
  • 2. EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA OBJETIVO : Conocer los procesos de la epistemología de la didáctica para un mejor entendimiento de misma.
  • 3. La Epistemología de la Didáctica tiene la tarea científica de sistematizar los conocimientos teórico prácticos sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, descubriendo las regularidades que rigen la conducción y facilitación de dicho proceso en su lógica interna, en la que se insertan los protagonistas principales del mismo, que dinamizan con sus acciones los restantes componentes de dicho proceso.
  • 4. La determinación de un sistema de principios didácticos varía en dependencia de los objetivos que se persigan, del desarrollo social alcanzado y de la teoría y la práctica pedagógica. EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA La epistemología de la didáctica es una disciplina de carácter práctico y normativo. Tiene como objeto especifico la técnica de la enseñanza; de dirigir y orientar eficazmente el aprendizaje del alumnado. Tiene gran proyección práctica. Está ligada a los problemas concretos de los docentes y los discentes (los alumnos).
  • 5. La epistemología de la didáctica responde a una serie de interrogantes: ¿Para qué formar a los discentes? ¿Qué hemos de enseñar? ¿Cómo y con qué medios debemos de realizar la enseñanza? En relación al contenido, la epistemología de la didáctica es un conjunto sistemático de principios, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe de conocer y saber aplicar en el aula para orientar con seguridad a sus alumnos.
  • 6. DIMENSIONES BÁSICAS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA Dimensión explicativa La didáctica es un disciplina que se limita a explicar los hechos educativos; para ello elaboramos teorías de la educación y de la enseñanza Dimensión tecnológica Descubre el conocimiento o saber tecnológicocientífico y supone la aplicación de las leyes de la educación y de los principios científicos de la educación.
  • 7. Dimensión axiológica o ética Corresponde al ámbito de los valores. Incluye los conocimientos científicos y las leyes de la educación que se refieren a los valores que son la fuente normalizadora de esta dimensión Dimensión normativa o prescriptiva Dirige la acción educativa a través de diversas estrategias o reglas. Esta dimensión es una de los más tradicionales de la didáctica general porque las reglas o leyes se identifican con el método.
  • 8. Dimensión histórica (socio-histórica) Está vinculada a la cultura de un determinado momento histórico o social, su didáctica se ve influida de esas aportaciones a nivel educativo, social e histórico. Dimensión practica La didáctica se ve como una disciplina orientada a la práctica. Enfatiza la investigación -acción dentro del aula.
  • 9. ELEMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA 1.- Estudiante y profesor, implica una tarea conjunta, compartida, así como la interacción en todo el proceso enseñanza y aprendizaje. 2.- Son los objetivos educativos, los mismos que deben conllevar al desarrollo del educando 3.- Son los contenidos educativos se refiere a todo aquello que tiene un sentido pedagógico y ético, a partir de hechos básicos, ideas específicas, fundamentales que implican toda una organización.
  • 10. 4.-Metodología, entendida como el conjunto de métodos donde de cada método se desprende la técnica y de cada técnica el procedimiento. 5.-Los recursos didácticos, recursos didácticos nos ayudarán para que cada estudiante aprenda a partir de su propio estilo de aprendizaje. 6.-El lugar o espacio físico, donde enseño y donde se concibe toda la infraestructura institucional, su visión, su misión, etc. 7.- Tiempo didáctico, no es más que la concreción de minutos y segundos destinados al proceso de intercambio de la enseñanza aprendizaje .
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA 1.- La existencia de una inexorable interrelación entre teoría y práctica: lo cual supone una dimensión explicativa y descriptiva al tiempo que también ha de ser una ciencia normativa y prescriptiva. 2.- La especificidad de la didáctica respecto de la educación. La visión dominante de la disciplina ha sido, sin embargo, la que la define como un conjunto de saberes que buscan dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo enseñar?, por lo cual, es considerada básicamente una técnica de la enseñanza.
  • 12. FINALIDADES DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA DIDÁCTICA 1.- FINALIDAD TEÓRICA: trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje (su objeto de estudio). 2.- FINALIDAD PRÁCTICA: trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad.
  • 13. CONCLUSIONES La epistemología de la didáctica es importante para es la selección cuidadosa de fines y medios apropiados para alcanzar objetivos, evita la riesgosa improvisación, disminuye el margen de error y hace eficaz el trabajo. Si a lo anterior le aunamos la constante reflexión y el compromiso ético a la labor, los resultados son excelentes y benéficos no sólo para los alumnos, sino para los propios profesores, las escuelas, las instituciones y en general, para nuestro país.