SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
SEXTO SEMESTRE GRUPO “B” ALUMNOS: 20
MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
PROPOSITOR DEL APRENDIZAJE: ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZ
DURACIÓN: 2 HORAS ASESOR: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA.
En este curso se espera que los estudiantes:
 Avancen en el desarrollo de su
competencia didáctica y, a partir de un
mayor conocimiento de los adolescentes y
del contexto del trabajo escolar
 Tomen decisiones, actúen y evalúen la
pertinencia de sus actos, a fin de
consolidar dichas decisiones, modificarlas
o adecuarlas en función de los resultados
del aprendizaje de los alumnos
 Que sistematicen lo ya aprendido, para
fortalecerlo con su experiencia de trabajo.
Los estudiantes van a adquirir mayores
elementos para enfrentar de manera acertada la
complejidad de la tarea docente, al trabajar con
los contenidos de las asignaturas de educación
secundaria en los tres grados correspondientes a
la especialidad que estudian y participar en el
conjunto de la vida escolar. Se pone énfasis en la
identificación y fortalecimiento de los
aprendizajes de los adolescentes y en el análisis
tanto de las interacciones que se generan al
poner en práctica las secuencias de actividades
didácticas programadas como de las decisiones
que se toman al trabajar con los alumnos.
Reflexionarán sobre la
experiencia obtenida a lo
largo de la licenciatura en
la escuela secundaria
como un factor básico que
permite identificar las
habilidades que se han
adquirido y las que
requieren fortalecerse,
además desarrollarán la
capacidad para aprender
de las experiencias vividas
en la escuela secundaria.
ACTIVIDADES:
INICIO: comenzaremos por una retroalimentación del tema visto anteriormente con preguntas directas:
A ver Irais ¿recuerdas lo que hicimos en la lectura anterior?
Muy bien, ¿alguien quiere complementar la información que nos dio Irais?
En efecto, si recuerdan bien pues lo que se hizo la clase pasada fue realizar la lectura e ir comentando, posteriormente el maestro
nos puso una serie de conceptos que tuvimos que definir, para luego comentar unos de ellos que ya los mencionaron sus
compañeros ¿Que es el de?
Así es “la dificultad escalonada que se refiere al grado de dificultad que vamos integrando a nuestros alumnos con la finalidad de
que vallan subiendo de nivel de conocimientos poniéndoles ejercicios cada vez más complejos, otro de los puntos tratados y ya
mencionado es el de “los centros de gravedad” que es cuando nosotros como futuros docentes debemos conocer las diferencias
individuales de los alumnos, gustos, necesidades, características, además de las cosas que les interesan ¿verdad?
Muy bien ¿alguien me podría dar un ejemplo de éstos u otros aspectos que vivieron en su sesión de prácticas pasadas?
Muy bien pues como a él/ella, creo que todos tenemos algo que comentar pero por ahora iremos a la siguiente lectura que es “El
aula diversificada” de Carol Ann Tomlinson
Explicación:
Bueno muchachos pues como ya hemos visto los autores que desde el inicio del semestre se enfocan a las conductas y actitudes
de los alumnos y no solo de ellos también de nosotros, pues recordemos que desde el momento que el maestro entra al salón se
perciben sus intenciones y sus estados de ánimo, entonces como los jóvenes todo perciben cambian sus actitudes para con
nosotros y por lo tanto para el resto de la clase, entonces de aquí la importancia de saber controlar nuestras emociones y propiciar
ambientes positivos de armonía para que los adolescentes se predispongan para el aprendizaje
¿Qué es lo que debemos despertar y mantener en los alumnos durante nuestras clases?
Muy bien el interés y la motivación y ¿cómo lo hacen ustedes?
Y ¿creen que existan otros factores por los que los alumnos pierden el interés por la clase?
Muy bien, pues sí muchas veces nosotros como maestros no nos fijamos en la manera en que nos dirigimos a ellos, o a veces no
sabemos cómo hacerlo ¿verdad? Y esto es otro de los factores que influyen en las clases, pues reforcemos lo que decimos con la
lectura ¿Alguien desea comenzar a leer?
/Y así comentaremos por cada subtema que se valla leyendo/
Al finalizar: “a ver muchachos pues ahora se forman en equipos de cuatro integrantes y van a realizar un escrito en el que
responderán a las siguientes preguntas:
¿De qué manera se relacionan las lecturas de Heinz Bach y la de Carol Ann Tomlinson?
¿Por qué creen ustedes que la maestra no supo contestar a las preguntas que le realizaba Carol Ann?
¿Si la pregunta se les hiciera a ustedes cómo responderían?
A manera de reflexión escribirán un párrafo de mínimo seis renglones en el que explicarán qué estrategia utilizan o utilizarían para
responder a este tipo de preguntas
Daré 20 minutos para que lo hagan
Actividad:
Pediré a los alumnos que pasen al frente a formar un círculo con sus sillas y realizarán la dinámica de “el planeta”, misma en la
que una persona se quedará sin silla y elegirá una persona a la que lanzará un changuito de peluche diciéndole tierra, agua o aire
y la persona deberá responder con un animal de acuerdo a lo que le indiquen; ejemplo: agua: tiburón o delfín, o medusa, o así
sucesivamente, de tierra: gusano, víbora, oruga, etc… y de aire: mosca, sancudo, mariposa y así sucesivamente Y cuando digan
planeta todos tendrán que cambiarse de silla sin que sea la de al lado el que pierda tardándose mucho en responder o
quedándose parado compartirá una de las respuestas a las que llegaron en su equipo.
Cierre:
Cuando se terminen de responder todas las preguntas pediré que pasen a sus lugares y solicitaré que guarden sus libros y libretas
y que con sus palabras me dicten un resumen de la lectura “el aula diversificada” con el objetivo de que hagan suya la lectura y les
sea un poco más significativa o que sea un aprendizaje duradero.
Finalmente les pediré un fuerte aplauso por su buen trabajo realizado y pasaré a la siguiente materia.
Materiales:
Changuito de peluche
Libreta
Lectura
Productos:
Reflexión y resumen creado por los alumnos
El aula diversificada carol ann

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
mariatrech
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1danibilbao
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesAide Ortega
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
Jose Luis Redondo
 
Semestre en el bachilleres no
Semestre en el bachilleres noSemestre en el bachilleres no
Semestre en el bachilleres nohfvbhfdjsud
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadasIsa_H92
 
Erika juliana diaz blanco
Erika juliana diaz blancoErika juliana diaz blanco
Erika juliana diaz blanco
Erika Juliana Diaz Blanco
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]SusyLinda
 
Guión docente clase n° 2
Guión docente clase n° 2Guión docente clase n° 2
Guión docente clase n° 2
leyla sepulveda medina
 
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Jose Luis Redondo
 
Reflexión personal
Reflexión personalReflexión personal
Reflexión personalayarie
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Araceli Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de Observaciones
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
Actividades De Repaso II
Actividades De Repaso IIActividades De Repaso II
Actividades De Repaso II
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
 
Ensayo edmodo
Ensayo edmodoEnsayo edmodo
Ensayo edmodo
 
Semestre en el bachilleres no
Semestre en el bachilleres noSemestre en el bachilleres no
Semestre en el bachilleres no
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Erika juliana diaz blanco
Erika juliana diaz blancoErika juliana diaz blanco
Erika juliana diaz blanco
 
Ficha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnosFicha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnos
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]
 
Guión docente clase n° 2
Guión docente clase n° 2Guión docente clase n° 2
Guión docente clase n° 2
 
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.
 
Reflexión personal
Reflexión personalReflexión personal
Reflexión personal
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
 

Destacado

1º unidad 5º 2012 entrega
1º unidad 5º 2012 entrega1º unidad 5º 2012 entrega
1º unidad 5º 2012 entregaCarol Ibacache
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonSatinada
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Manuel Lomelí
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificadacamotes
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Secretariat of Public Education
 

Destacado (6)

1º unidad 5º 2012 entrega
1º unidad 5º 2012 entrega1º unidad 5º 2012 entrega
1º unidad 5º 2012 entrega
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinson
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 

Similar a El aula diversificada carol ann

1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)LizethAlejandraOPD
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)LizethAlejandraOPD
 
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...ayarie
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
Mabel Rangeel
 
Guia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionariosGuia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionarios
Amantina David Gallego
 
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Allan Tibu
 
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Sulio Chacón Yauris
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
Miriam Ferrarotti
 
Caso semana 2
Caso semana 2Caso semana 2
Caso semana 2
FLOR2017
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
LMZR5304
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
Esmelugo-12345
 
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
YuriHuaroto
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
Norma Montoro
 
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 

Similar a El aula diversificada carol ann (20)

1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)
 
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
 
Guia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionariosGuia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionarios
 
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
 
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Caso semana 2
Caso semana 2Caso semana 2
Caso semana 2
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
 
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 

Más de ERICARDORANGEL

Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.ERICARDORANGEL
 
úLtima presentación sexto semestre
úLtima presentación sexto semestreúLtima presentación sexto semestre
úLtima presentación sexto semestreERICARDORANGEL
 
Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.ERICARDORANGEL
 
Cómo dar clases y para quién 5
Cómo dar clases y para quién 5Cómo dar clases y para quién 5
Cómo dar clases y para quién 5ERICARDORANGEL
 
El error un medio para enseñar 4
El error un medio para enseñar 4El error un medio para enseñar 4
El error un medio para enseñar 4ERICARDORANGEL
 
El aula diversificada ensayo 2
El aula diversificada ensayo 2El aula diversificada ensayo 2
El aula diversificada ensayo 2ERICARDORANGEL
 
La formación del programa semanal... 1
La formación del programa semanal... 1La formación del programa semanal... 1
La formación del programa semanal... 1ERICARDORANGEL
 

Más de ERICARDORANGEL (12)

Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.
 
Registro valencianita
Registro valencianitaRegistro valencianita
Registro valencianita
 
úLtima presentación sexto semestre
úLtima presentación sexto semestreúLtima presentación sexto semestre
úLtima presentación sexto semestre
 
Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.Presentación ricardo rangel estrategia.
Presentación ricardo rangel estrategia.
 
Diagnósticos
DiagnósticosDiagnósticos
Diagnósticos
 
Diagnósticos
DiagnósticosDiagnósticos
Diagnósticos
 
Mi estilo docente
Mi estilo docenteMi estilo docente
Mi estilo docente
 
Cómo dar clases y para quién 5
Cómo dar clases y para quién 5Cómo dar clases y para quién 5
Cómo dar clases y para quién 5
 
El error un medio para enseñar 4
El error un medio para enseñar 4El error un medio para enseñar 4
El error un medio para enseñar 4
 
El aula diversificada ensayo 2
El aula diversificada ensayo 2El aula diversificada ensayo 2
El aula diversificada ensayo 2
 
La formación del programa semanal... 1
La formación del programa semanal... 1La formación del programa semanal... 1
La formación del programa semanal... 1
 
Ensayo jesús tapia
Ensayo jesús tapiaEnsayo jesús tapia
Ensayo jesús tapia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El aula diversificada carol ann

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEXTO SEMESTRE GRUPO “B” ALUMNOS: 20 MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV PROPOSITOR DEL APRENDIZAJE: ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZ DURACIÓN: 2 HORAS ASESOR: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA. En este curso se espera que los estudiantes:  Avancen en el desarrollo de su competencia didáctica y, a partir de un mayor conocimiento de los adolescentes y del contexto del trabajo escolar  Tomen decisiones, actúen y evalúen la pertinencia de sus actos, a fin de consolidar dichas decisiones, modificarlas o adecuarlas en función de los resultados del aprendizaje de los alumnos  Que sistematicen lo ya aprendido, para fortalecerlo con su experiencia de trabajo. Los estudiantes van a adquirir mayores elementos para enfrentar de manera acertada la complejidad de la tarea docente, al trabajar con los contenidos de las asignaturas de educación secundaria en los tres grados correspondientes a la especialidad que estudian y participar en el conjunto de la vida escolar. Se pone énfasis en la identificación y fortalecimiento de los aprendizajes de los adolescentes y en el análisis tanto de las interacciones que se generan al poner en práctica las secuencias de actividades didácticas programadas como de las decisiones que se toman al trabajar con los alumnos. Reflexionarán sobre la experiencia obtenida a lo largo de la licenciatura en la escuela secundaria como un factor básico que permite identificar las habilidades que se han adquirido y las que requieren fortalecerse, además desarrollarán la capacidad para aprender de las experiencias vividas en la escuela secundaria.
  • 2. ACTIVIDADES: INICIO: comenzaremos por una retroalimentación del tema visto anteriormente con preguntas directas: A ver Irais ¿recuerdas lo que hicimos en la lectura anterior? Muy bien, ¿alguien quiere complementar la información que nos dio Irais? En efecto, si recuerdan bien pues lo que se hizo la clase pasada fue realizar la lectura e ir comentando, posteriormente el maestro nos puso una serie de conceptos que tuvimos que definir, para luego comentar unos de ellos que ya los mencionaron sus compañeros ¿Que es el de? Así es “la dificultad escalonada que se refiere al grado de dificultad que vamos integrando a nuestros alumnos con la finalidad de que vallan subiendo de nivel de conocimientos poniéndoles ejercicios cada vez más complejos, otro de los puntos tratados y ya mencionado es el de “los centros de gravedad” que es cuando nosotros como futuros docentes debemos conocer las diferencias individuales de los alumnos, gustos, necesidades, características, además de las cosas que les interesan ¿verdad? Muy bien ¿alguien me podría dar un ejemplo de éstos u otros aspectos que vivieron en su sesión de prácticas pasadas? Muy bien pues como a él/ella, creo que todos tenemos algo que comentar pero por ahora iremos a la siguiente lectura que es “El aula diversificada” de Carol Ann Tomlinson Explicación: Bueno muchachos pues como ya hemos visto los autores que desde el inicio del semestre se enfocan a las conductas y actitudes de los alumnos y no solo de ellos también de nosotros, pues recordemos que desde el momento que el maestro entra al salón se perciben sus intenciones y sus estados de ánimo, entonces como los jóvenes todo perciben cambian sus actitudes para con nosotros y por lo tanto para el resto de la clase, entonces de aquí la importancia de saber controlar nuestras emociones y propiciar ambientes positivos de armonía para que los adolescentes se predispongan para el aprendizaje ¿Qué es lo que debemos despertar y mantener en los alumnos durante nuestras clases? Muy bien el interés y la motivación y ¿cómo lo hacen ustedes? Y ¿creen que existan otros factores por los que los alumnos pierden el interés por la clase? Muy bien, pues sí muchas veces nosotros como maestros no nos fijamos en la manera en que nos dirigimos a ellos, o a veces no sabemos cómo hacerlo ¿verdad? Y esto es otro de los factores que influyen en las clases, pues reforcemos lo que decimos con la lectura ¿Alguien desea comenzar a leer?
  • 3. /Y así comentaremos por cada subtema que se valla leyendo/ Al finalizar: “a ver muchachos pues ahora se forman en equipos de cuatro integrantes y van a realizar un escrito en el que responderán a las siguientes preguntas: ¿De qué manera se relacionan las lecturas de Heinz Bach y la de Carol Ann Tomlinson? ¿Por qué creen ustedes que la maestra no supo contestar a las preguntas que le realizaba Carol Ann? ¿Si la pregunta se les hiciera a ustedes cómo responderían? A manera de reflexión escribirán un párrafo de mínimo seis renglones en el que explicarán qué estrategia utilizan o utilizarían para responder a este tipo de preguntas Daré 20 minutos para que lo hagan Actividad: Pediré a los alumnos que pasen al frente a formar un círculo con sus sillas y realizarán la dinámica de “el planeta”, misma en la que una persona se quedará sin silla y elegirá una persona a la que lanzará un changuito de peluche diciéndole tierra, agua o aire y la persona deberá responder con un animal de acuerdo a lo que le indiquen; ejemplo: agua: tiburón o delfín, o medusa, o así sucesivamente, de tierra: gusano, víbora, oruga, etc… y de aire: mosca, sancudo, mariposa y así sucesivamente Y cuando digan planeta todos tendrán que cambiarse de silla sin que sea la de al lado el que pierda tardándose mucho en responder o quedándose parado compartirá una de las respuestas a las que llegaron en su equipo. Cierre: Cuando se terminen de responder todas las preguntas pediré que pasen a sus lugares y solicitaré que guarden sus libros y libretas y que con sus palabras me dicten un resumen de la lectura “el aula diversificada” con el objetivo de que hagan suya la lectura y les sea un poco más significativa o que sea un aprendizaje duradero. Finalmente les pediré un fuerte aplauso por su buen trabajo realizado y pasaré a la siguiente materia. Materiales: Changuito de peluche Libreta Lectura Productos: Reflexión y resumen creado por los alumnos