SlideShare una empresa de Scribd logo
La prosa del siglo XVII hereda rasgos de géneros
     anteriores como el realismo de la novela
picaresca y sufre modificaciones en la narración y
en los personajes, un claro ejemplo El Quijote de
Cervantes publicado entre 1605 la primera parte y
               la segunda en 1615.
Los dos géneros más importantes fueron la
novela picaresca y la novela didáctica y moral.
Novela Picaresca
Es un género muy característico de la literatura
 española, se desarrolló entre la época del
 renacimiento y la del barroco que coincidió con el siglo
 de oro de las letras españolas. (S XVII)
Es un relato autobiográfico de un joven de clase baja
 que se debe valer por si mismo y que después se
 convierte en un malhechor.
Se agudiza la sátira
Las novelas más importantes son:
  La vida del pícaro Guzmán de Alfarache
  El Buscón
La vida del pícaro Guzmán de
          Alfarache
              Mateo Alemán ( Sevilla
              1547- México después
              de 1615).
              La obra tiene dos
              partes:
              1º parte: Madrid 1599.
              2º parte: Lisboa 1604.
              La novela transcurre en
              España e Italia
El Buscón
Francisco de Quevedo ( Madrid 1580- Villanueva
  de los Infantes 1645)
La novela fue publicada en 1626
  La obra se divide en tres libros. El primero de ellos
    tiene siete capítulos. El segundo, seis. El tercero y
    último, diez.
Quevedo nunca reconoció haberla escrito él por
 miedo a tener problemas con la Inquisición.
Cuenta la vida de Pablos y se burla de la
 sociedad de su época
Prosa didáctica y moral

En el siglo XVII se basó en un estilo conceptista y
criticaba la sociedad de la época mediante ironía
                       y burla.
             Caben destacar dos tipos:
       Prosa satírica y doctrinal de Quevedo.
         Prosa moral de Baltasar Gracián.
Prosa satírica y doctrinal de
Quevedo:
Entre 1606 y 1623 publicó Los
Sueños que reflexiona sobre la
decadencia de España




Prosa moral de Baltasar
Gracián:
  Publicó El Criticón, escrito en
tres partes ( 1651, 1653, 1657)
Tenía una visión del mundo muy
          pesimista.
Ana, Enrique y Carlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El QuijoteBeatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote3diver
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xvBeatrizAM
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoVanesa
 
narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativaBeatrizAM
 
La generación del 27
La generación       del 27La generación       del 27
La generación del 27JOSÉ TOMÁS
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoVanesa
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Españolbloglengua99
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentistagustavo
 
El barroco literario
El barroco literarioEl barroco literario
El barroco literarioMaria Erazo
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratínaesperela
 
Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8veronica perez
 
Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)
Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)
Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)Toni Solano
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteAntonio G
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bBibliojanda
 

La actualidad más candente (19)

Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El QuijoteBeatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Picaresca
PicarescaPicaresca
Picaresca
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativa
 
La generación del 27
La generación       del 27La generación       del 27
La generación del 27
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
El barroco literario
El barroco literarioEl barroco literario
El barroco literario
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
 
Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8
 
Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)
Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)
Literatura medieval en España (obras en sus formatos originales)
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Ramón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-InclánRamón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-Inclán
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 

Destacado

3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)KDMC
 
iKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo SlideshowiKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo Slideshowloncha0292
 
Prosa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barrocaProsa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barrocaportaldelengua
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvijuanantlopez
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el BarrocoBibliojanda
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xviguest79ca3cd
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIIMr Rius
 

Destacado (13)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
iKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo SlideshowiKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo Slideshow
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Prosa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barrocaProsa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barroca
 
Baltazar gracian
Baltazar gracianBaltazar gracian
Baltazar gracian
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 

Similar a Carlos villanueva ppt

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedoSt. George´s College
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaeducomunicacion2010
 
Literatura.doc
Literatura.docLiteratura.doc
Literatura.docLuis Capa
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajeEDYFUENTES2
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la manchaRocío León
 
El quijote 1617
El quijote 1617El quijote 1617
El quijote 1617VeroProf
 
Power point isabel salazar
Power point isabel salazarPower point isabel salazar
Power point isabel salazarisabel_salazar
 
Power point isabel salazar
Power point isabel salazarPower point isabel salazar
Power point isabel salazarisabel_salazar
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12bforbel726
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2juanacua
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezvcentenario
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Pere Pajerols
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteSéneca
 

Similar a Carlos villanueva ppt (20)

Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Literatura.doc
Literatura.docLiteratura.doc
Literatura.doc
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
El quijote 1617
El quijote 1617El quijote 1617
El quijote 1617
 
Power point isabel salazar
Power point isabel salazarPower point isabel salazar
Power point isabel salazar
 
Power point isabel salazar
Power point isabel salazarPower point isabel salazar
Power point isabel salazar
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 

Más de Héctor Monteagudo Ballesteros

Más de Héctor Monteagudo Ballesteros (20)

1º BACH uso materiales
1º BACH uso materiales1º BACH uso materiales
1º BACH uso materiales
 
1º bach evaluación
1º bach evaluación1º bach evaluación
1º bach evaluación
 
3º ESO materiales
3º ESO materiales3º ESO materiales
3º ESO materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
ESO clases
ESO clasesESO clases
ESO clases
 
3º ESO evaluación
3º ESO evaluación 3º ESO evaluación
3º ESO evaluación
 
1º ESO Evaluación
1º ESO Evaluación1º ESO Evaluación
1º ESO Evaluación
 
Presentación Primer día
Presentación Primer díaPresentación Primer día
Presentación Primer día
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievalesOtros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievales
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hitaEl mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Carlos villanueva ppt

  • 1. La prosa del siglo XVII hereda rasgos de géneros anteriores como el realismo de la novela picaresca y sufre modificaciones en la narración y en los personajes, un claro ejemplo El Quijote de Cervantes publicado entre 1605 la primera parte y la segunda en 1615. Los dos géneros más importantes fueron la novela picaresca y la novela didáctica y moral.
  • 2. Novela Picaresca Es un género muy característico de la literatura española, se desarrolló entre la época del renacimiento y la del barroco que coincidió con el siglo de oro de las letras españolas. (S XVII) Es un relato autobiográfico de un joven de clase baja que se debe valer por si mismo y que después se convierte en un malhechor. Se agudiza la sátira Las novelas más importantes son: La vida del pícaro Guzmán de Alfarache El Buscón
  • 3. La vida del pícaro Guzmán de Alfarache Mateo Alemán ( Sevilla 1547- México después de 1615). La obra tiene dos partes: 1º parte: Madrid 1599. 2º parte: Lisboa 1604. La novela transcurre en España e Italia
  • 4. El Buscón Francisco de Quevedo ( Madrid 1580- Villanueva de los Infantes 1645) La novela fue publicada en 1626 La obra se divide en tres libros. El primero de ellos tiene siete capítulos. El segundo, seis. El tercero y último, diez. Quevedo nunca reconoció haberla escrito él por miedo a tener problemas con la Inquisición. Cuenta la vida de Pablos y se burla de la sociedad de su época
  • 5. Prosa didáctica y moral En el siglo XVII se basó en un estilo conceptista y criticaba la sociedad de la época mediante ironía y burla. Caben destacar dos tipos: Prosa satírica y doctrinal de Quevedo. Prosa moral de Baltasar Gracián.
  • 6. Prosa satírica y doctrinal de Quevedo: Entre 1606 y 1623 publicó Los Sueños que reflexiona sobre la decadencia de España Prosa moral de Baltasar Gracián: Publicó El Criticón, escrito en tres partes ( 1651, 1653, 1657) Tenía una visión del mundo muy pesimista.
  • 7. Ana, Enrique y Carlos