SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. María Rosario Carrasco Patzi
La Paz - Bolivia
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. JUSTIFICACIÓN
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
3. CONCLUSIONES
4. RECOMENDACIONES
RESUMEN
Consiste en la
creación y uso
didáctico de un blog
de aula elaborado
para las asignaturas
de Ciencias
Biológicas.
Proponer y potenciar las
Nuevas Tecnologías de
Información y
Comunicación, con el uso
del blog en este Centro
educativo.
Colaborar a los estudiantes
que no pueden asistir a
clases por diferentes
motivos con el avance de
unidades temáticas en
diferentes formatos.
Experiencia educativa realizada
en el colegio vespertino
Venezuela “A” del nivel
secundario en la ciudad de
La Paz-Bolivia, durante el
segundo trimestre de la
gestión escolar 2012.
 La primera parte, responde a las
preguntas: ¿qué es un blog de aula?,
¿cómo organizo el blog en el aula?,
¿cuáles son sus utilidades y ventajas
en educación?
 La segunda, describe la experiencia
del blog de aula aplicado al proceso
de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes del nivel secundario en
la Unidad Educativa Venezuela “A”.
JUSTIFICACIÓN I
PROBLEMAS
Estudiantes que trabajan
No asisten a clases
Tiempo de clases corto
Avance curricular básico
JUSTIFICACION II
¿Por qué un blog?
Permite transmitir información, con un
lenguaje sencillo y directo.
Se pueden
incluir
distintos
formatos
multimedia.
Se pueden
compartir los
blogs en redes
sociales como
el faceboock
Es una
herramienta
muy sencilla
de utilizar
Permite integrar
proyectos, ferias,
exposiciones de
trabajos, tareas,
etc.
Fundamento teórico
¿Qué son las TIC’s?
 Las tecnologías de la
Información y
Comunicación son aquellas
herramientas
computacionales e
informáticas que generan,
procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y
presentan información de la
más variada forma.
Por ejemplo: Videoconferencia,
charla electrónica o chat,
páginas web, tutoriales
multimedia, blogs, wikis,
etc.
¿Qué es un blog?
Jorn Barger en 1997 se
refirió a un diario
personal en línea que lo
denominó web-log
Después, las dos palabras
“Web” y “log”, se
comprimieron para
formar una sola,“Weblog”
y luego, la anterior, se
convirtió en una muy
corta: “Blog”.
Un blog es un sitio Web que
facilita la publicación instantánea
de entradas y permite a sus
lectores dar retroalimentación al
autor en forma de comentarios.
Las entradas quedan
organizadas
cronológicamente
iniciando con la más
reciente o viceversa.
Ventajas de usar un blog en el aula
Permite:
 Continuar con los temas que
quedaron pendientes en el aula.
 Proponer ejercicios o lecturas
de textos.
 Debatir sobre un tema.
 Mejorar el trabajo individual y
grupal.
 Propiciar el aumento de la
autonomía y hábitos de estudio
y trabajo.
 Evaluar de una forma diferente
provocando menos estrés y
desmotivación.
¿Cómo organizo el blog en el aula?
Es importante tener en
cuenta los siguientes
aspectos:
 Temática y finalidad
del blog de aula.
 Metodología de uso
 Temporalización.
 Destinatarios (quién
lo va a utilizar)
 Evaluación
Una experiencia en educación
La experiencia se llevó a
cabo con los estudiantes
de cuatro cursos de
secundaria de la Unidad
Educativa Venezuela
“A”, en las asignaturas de
Ciencias Biológicas en
las cuales se diseñó un
programa que paso a
detallar:
PROGRAMA
Tiempo Objetivo Contenidos Cursos Actividades Evaluación
Segundo
Trimestre
Gestión
2012
Proponer y
potenciar las
Nuevas
Tecnologías de
Información y
Comunicación
mediante la
aplicación de
un blog de aula
en las
asignaturas de
Ciencias
Biológicas
estableciendo
utilidades para
su desempeño
estudiantil
El cuerpo
humano
3º y 4º Elaboración de
presentaciones
en power point
en forma de
videos con los
contenidos
correspondien-
tes a cada curso
para que los
estudiantes
realicen
trabajos
prácticos como
ser: maquetas,
mapas
conceptuales,
resolución de
crucigramas,
etc.
Formativa.
Valoración
durante todo
el proceso de
la elaboración
de sus
trabajos.
Sumativa.
Mediante una
feria virtual,
en la que
expondrán sus
trabajos
finalizados.
Citología e
Histología.
5º
Reproducción
humana
6º
FORMATO DEL BLOG I
En él se han colocado: imágenes con pensamientos, fotos y
videos de los estudiantes como protagonistas de sus aprendizajes y
presentaciones en power point de las unidades temáticas.
La columna principal se
encuentra en el centro
La barra lateral; es dónde se
cuelgan las entradas.
FORMATO DEL BLOG II
Este blog funciona
como un apoyo
didáctico destinado a
los estudiantes que no
pueden asistir a clases
por diferentes motivos,
con el avance de
contenidos en variados
formatos. También para
complementar los
contenidos básicos que
se dan en clases.
CONCLUSIONES I
.
CONCLUSIONES II
74%
26%
NTIC´s
si no
RECOMENDACIONES I
Los docentes que
utilizamos los blogs de
aula proponemos que la
función del/la profesor/a
sea la de mediador o
facilitador ante los
estudiantes cuyo
objetivo es el de
construir su propio
aprendizaje siguiendo
sus necesidades e
intereses además de los
intereses generales del
nivel educativo en que se
encuentren.
RECOMENDACIONES II
Por otro lado, la creación
de un blog puede ser
sencilla. Lo complicado
está en mantenerlo y
actualizarlo de forma
periódica, especialmente
cuando no está implicado
todo el plantel docente.
RECOMENDACIONES III
Finalmente esta
integración no se
puede dar cuando el
conjunto de profesores
no dispone de los
conocimientos
necesarios para poder
afrontar esta nueva era
digital.
EL BLOG COMO UN RECURSO DIDÁCTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICOBLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
guest1300bb
 
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUAL
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUALBLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUAL
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUAL
guest1300bb
 
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICOBLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
guest1300bb
 
Diplomado relatoría 3
Diplomado relatoría 3Diplomado relatoría 3
Diplomado relatoría 3
profepiedad
 
Herramienta de publicación
Herramienta de publicaciónHerramienta de publicación
Herramienta de publicación
Viviana Fagua
 
Prueba piloto y documentación
Prueba piloto y documentaciónPrueba piloto y documentación
Prueba piloto y documentación
pjramoses
 

La actualidad más candente (20)

BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICOBLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
 
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUAL
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUALBLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUAL
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO VIRTUAL
 
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICOBLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
 
Ensayo sesión i diplomado
Ensayo sesión i diplomadoEnsayo sesión i diplomado
Ensayo sesión i diplomado
 
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I
 
Examen informtica
Examen informticaExamen informtica
Examen informtica
 
T.p parolin
T.p parolinT.p parolin
T.p parolin
 
Diplomado relatoría 3
Diplomado relatoría 3Diplomado relatoría 3
Diplomado relatoría 3
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (3) 1 alfonso cordoba
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (3) 1 alfonso cordobaFp me reporte aplicación aamtic_gxx (3) 1 alfonso cordoba
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (3) 1 alfonso cordoba
 
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
 
Segunda actividad reporte aplicacion de las tics
Segunda actividad reporte aplicacion de las ticsSegunda actividad reporte aplicacion de las tics
Segunda actividad reporte aplicacion de las tics
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
 
Herramienta de publicación
Herramienta de publicaciónHerramienta de publicación
Herramienta de publicación
 
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic 1° 2°  araoz (1)Tic 1° 2°  araoz (1)
Tic 1° 2° araoz (1)
 
Prueba piloto y documentación
Prueba piloto y documentaciónPrueba piloto y documentación
Prueba piloto y documentación
 
Reflexión módulo III: Mindomo
Reflexión módulo III: MindomoReflexión módulo III: Mindomo
Reflexión módulo III: Mindomo
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
 
Cronica. mad
Cronica. madCronica. mad
Cronica. mad
 

Destacado

Nilesh_resume_Sept 2016
Nilesh_resume_Sept 2016Nilesh_resume_Sept 2016
Nilesh_resume_Sept 2016
Nilesh Kothari
 
Estate admin for charities - tricky areas
Estate admin for charities - tricky areasEstate admin for charities - tricky areas
Estate admin for charities - tricky areas
Michael Labiris
 
Clubul cafe litteraire
Clubul cafe litteraireClubul cafe litteraire
Clubul cafe litteraire
dalex4c
 
駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」
駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」
駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」
Masatoshi Yoshida
 

Destacado (16)

Lauren Mayhew EPK 2015
Lauren Mayhew EPK 2015Lauren Mayhew EPK 2015
Lauren Mayhew EPK 2015
 
WritingSample_Interview
WritingSample_InterviewWritingSample_Interview
WritingSample_Interview
 
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
 
Il secolo xix 7 03
Il secolo xix 7 03Il secolo xix 7 03
Il secolo xix 7 03
 
Nilesh_resume_Sept 2016
Nilesh_resume_Sept 2016Nilesh_resume_Sept 2016
Nilesh_resume_Sept 2016
 
Mastering Google’s Privacy Settings: New Digital Citizenship
Mastering Google’s Privacy Settings: New Digital CitizenshipMastering Google’s Privacy Settings: New Digital Citizenship
Mastering Google’s Privacy Settings: New Digital Citizenship
 
Чит коды для вормикс на все
Чит коды для вормикс на всеЧит коды для вормикс на все
Чит коды для вормикс на все
 
Leaflet diet dm AKPER PEMKAB MUNA
Leaflet diet dm AKPER PEMKAB MUNA Leaflet diet dm AKPER PEMKAB MUNA
Leaflet diet dm AKPER PEMKAB MUNA
 
Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)
 
Cybersecurity: What the GC and CEO Need to Know
Cybersecurity: What the GC and CEO Need to KnowCybersecurity: What the GC and CEO Need to Know
Cybersecurity: What the GC and CEO Need to Know
 
Estate admin for charities - tricky areas
Estate admin for charities - tricky areasEstate admin for charities - tricky areas
Estate admin for charities - tricky areas
 
Clubul cafe litteraire
Clubul cafe litteraireClubul cafe litteraire
Clubul cafe litteraire
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
 
駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」
駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」
駒場学部講義2016 人間情報学VI 「意識の神経科学:「盲視」と「統合失調症」を手がかりに」
 
My LoVe for AllaH
My LoVe for AllaHMy LoVe for AllaH
My LoVe for AllaH
 
Searching for magic formula by deep learning
Searching for magic formula by deep learningSearching for magic formula by deep learning
Searching for magic formula by deep learning
 

Similar a EL BLOG COMO UN RECURSO DIDÁCTICO

Resumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogsResumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogs
ESPO
 
Blogs Educativos Final
Blogs Educativos FinalBlogs Educativos Final
Blogs Educativos Final
gueste668df
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
Porque hacer un blog!
Porque hacer un blog!Porque hacer un blog!
Porque hacer un blog!
Antonio
 
Pérez jésica t5_6_b (1)
Pérez jésica t5_6_b (1)Pérez jésica t5_6_b (1)
Pérez jésica t5_6_b (1)
Jesica Pérez
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Ulises Espinoza Upel
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
josodo
 
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixtonBlog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
lusdielka hernandez
 

Similar a EL BLOG COMO UN RECURSO DIDÁCTICO (20)

Resumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogsResumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogs
 
Blogs Educativos Final
Blogs Educativos FinalBlogs Educativos Final
Blogs Educativos Final
 
Los blogs como soporte did�ctico
Los blogs como soporte did�cticoLos blogs como soporte did�ctico
Los blogs como soporte did�ctico
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
Porque hacer un blog!
Porque hacer un blog!Porque hacer un blog!
Porque hacer un blog!
 
Pérez jésica t5_6_b (1)
Pérez jésica t5_6_b (1)Pérez jésica t5_6_b (1)
Pérez jésica t5_6_b (1)
 
Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educación
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
 
Blogs Endilxxvii1
Blogs Endilxxvii1Blogs Endilxxvii1
Blogs Endilxxvii1
 
Informe de asesoramiento
Informe de asesoramientoInforme de asesoramiento
Informe de asesoramiento
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
BegoñA Mena.Ppt
BegoñA Mena.PptBegoñA Mena.Ppt
BegoñA Mena.Ppt
 
Cómo incluir el uso del blog en una unidad de aprendizaje
Cómo incluir el uso del blog en una unidad de aprendizajeCómo incluir el uso del blog en una unidad de aprendizaje
Cómo incluir el uso del blog en una unidad de aprendizaje
 
El blog recurso_educativo
El blog recurso_educativoEl blog recurso_educativo
El blog recurso_educativo
 
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixtonBlog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
My blog
My blogMy blog
My blog
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi (20)

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptx
 
Historia de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptxHistoria de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
OPTICA.pptx
 
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
 
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍAHISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
 
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIAINFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

EL BLOG COMO UN RECURSO DIDÁCTICO

  • 1. Prof. María Rosario Carrasco Patzi La Paz - Bolivia
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES
  • 3. RESUMEN Consiste en la creación y uso didáctico de un blog de aula elaborado para las asignaturas de Ciencias Biológicas. Proponer y potenciar las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, con el uso del blog en este Centro educativo. Colaborar a los estudiantes que no pueden asistir a clases por diferentes motivos con el avance de unidades temáticas en diferentes formatos. Experiencia educativa realizada en el colegio vespertino Venezuela “A” del nivel secundario en la ciudad de La Paz-Bolivia, durante el segundo trimestre de la gestión escolar 2012.
  • 4.  La primera parte, responde a las preguntas: ¿qué es un blog de aula?, ¿cómo organizo el blog en el aula?, ¿cuáles son sus utilidades y ventajas en educación?  La segunda, describe la experiencia del blog de aula aplicado al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en la Unidad Educativa Venezuela “A”.
  • 5. JUSTIFICACIÓN I PROBLEMAS Estudiantes que trabajan No asisten a clases Tiempo de clases corto Avance curricular básico
  • 6. JUSTIFICACION II ¿Por qué un blog? Permite transmitir información, con un lenguaje sencillo y directo. Se pueden incluir distintos formatos multimedia. Se pueden compartir los blogs en redes sociales como el faceboock Es una herramienta muy sencilla de utilizar Permite integrar proyectos, ferias, exposiciones de trabajos, tareas, etc.
  • 7. Fundamento teórico ¿Qué son las TIC’s?  Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que generan, procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada forma. Por ejemplo: Videoconferencia, charla electrónica o chat, páginas web, tutoriales multimedia, blogs, wikis, etc.
  • 8. ¿Qué es un blog? Jorn Barger en 1997 se refirió a un diario personal en línea que lo denominó web-log Después, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola,“Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente o viceversa.
  • 9. Ventajas de usar un blog en el aula Permite:  Continuar con los temas que quedaron pendientes en el aula.  Proponer ejercicios o lecturas de textos.  Debatir sobre un tema.  Mejorar el trabajo individual y grupal.  Propiciar el aumento de la autonomía y hábitos de estudio y trabajo.  Evaluar de una forma diferente provocando menos estrés y desmotivación.
  • 10. ¿Cómo organizo el blog en el aula? Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:  Temática y finalidad del blog de aula.  Metodología de uso  Temporalización.  Destinatarios (quién lo va a utilizar)  Evaluación
  • 11. Una experiencia en educación La experiencia se llevó a cabo con los estudiantes de cuatro cursos de secundaria de la Unidad Educativa Venezuela “A”, en las asignaturas de Ciencias Biológicas en las cuales se diseñó un programa que paso a detallar:
  • 12. PROGRAMA Tiempo Objetivo Contenidos Cursos Actividades Evaluación Segundo Trimestre Gestión 2012 Proponer y potenciar las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación mediante la aplicación de un blog de aula en las asignaturas de Ciencias Biológicas estableciendo utilidades para su desempeño estudiantil El cuerpo humano 3º y 4º Elaboración de presentaciones en power point en forma de videos con los contenidos correspondien- tes a cada curso para que los estudiantes realicen trabajos prácticos como ser: maquetas, mapas conceptuales, resolución de crucigramas, etc. Formativa. Valoración durante todo el proceso de la elaboración de sus trabajos. Sumativa. Mediante una feria virtual, en la que expondrán sus trabajos finalizados. Citología e Histología. 5º Reproducción humana 6º
  • 13. FORMATO DEL BLOG I En él se han colocado: imágenes con pensamientos, fotos y videos de los estudiantes como protagonistas de sus aprendizajes y presentaciones en power point de las unidades temáticas. La columna principal se encuentra en el centro La barra lateral; es dónde se cuelgan las entradas.
  • 14. FORMATO DEL BLOG II Este blog funciona como un apoyo didáctico destinado a los estudiantes que no pueden asistir a clases por diferentes motivos, con el avance de contenidos en variados formatos. También para complementar los contenidos básicos que se dan en clases.
  • 17. RECOMENDACIONES I Los docentes que utilizamos los blogs de aula proponemos que la función del/la profesor/a sea la de mediador o facilitador ante los estudiantes cuyo objetivo es el de construir su propio aprendizaje siguiendo sus necesidades e intereses además de los intereses generales del nivel educativo en que se encuentren.
  • 18. RECOMENDACIONES II Por otro lado, la creación de un blog puede ser sencilla. Lo complicado está en mantenerlo y actualizarlo de forma periódica, especialmente cuando no está implicado todo el plantel docente.
  • 19. RECOMENDACIONES III Finalmente esta integración no se puede dar cuando el conjunto de profesores no dispone de los conocimientos necesarios para poder afrontar esta nueva era digital.