SlideShare una empresa de Scribd logo
El caso de las enfermeras de Denver
Carlos Aibar Remón
Universidad de Zaragoza
Jesús M. Aranaz Andrés
Universidad Miguel Hernández
Los hechos.1
•  El 24 de octubre de 1996, una mujer embarazada a término llegó
al St. Anthony North Hospital cerca de Denver .
•  Tras el nacimiento de Miguel –nombre del niño, el personal se
dio cuenta que la madre había sido tratada previamente de sífilis.
•  La barrera idiomática no permitió confirmar si el tratamiento
había tenido lugar realmente.
•  Aunque el bebé podía haber recibido tratamiento en su domicilio,
se decidió mantenerlo ingresado, para garantizar que el
tratamiento se realizaría correctamente, caso de ser necesario.
Los hechos. 2
•  Dado que los neonatólogos no estaban familiarizados con el
tratamiento de la sífilis , consultaron con el infectólogo, quien
recomendó una punción lumbar para serología y una dosis de
penicilina G benzatina IM.
•  Otro experto consultado hizo la misma recomendación.
•  Las recomendaciones se anotaron en la hoja de evolución de la
historia clínica, sin señalar la vía de administración, ni la
denominación “benzatina”.
•  El neonatólogo indicó la orden de benzatina al día siguiente y otro
neonatólogo llevó a cabo la punción lumbar, pero como los resultados
no se conocerían hasta días después, anotó de manera confusa e
ilegible IM de modo que podía confundirse con IV.
Los hechos. 3
•  El farmacéutico del centro estaba poco familiarizado con el
fármaco por lo que consultó el el Drug Facts & Comparison y las
recomendaciones del Departamento de Salud. Sin embargo
interpretó incorrectamente la prescripción (500.000 U/Kg en lugar
de 50.000 U/Kg y 1.500.000 U en lugar de 150.000 U).
•  No había ninguna advertencia de dosis máxima en el sistema
informatizado de prescripción y preparó la dosis incorrecta en dos
jeringas precargadas, con etiquetas que aconsejaban que no
debían administrase los viales completos.
•  En un recién nacido, únicamente pueden administrase 0,5 ml por
vía IM. La dosis preparada requería 5 inyecciones.
Los hechos. 4
•  La enfermera a cargo del niño, se preocupó por el número de
inyecciones que Miguel iba a necesitar. Una compañera de turno,
con bastantes años de experiencia, sugirió la administración IV para
reducir el dolor, ya que creyó que “benzatina” era una marca de
penicilina G y en las etiquetas no había ninguna advertencia de que
su uso era exclusivamente IM.
•  La literatura disponible no mencionaba benzatina por el nombre y no
había ninguna advertencia que su uso fuera sólo IM.
•  Tras recibir 1,8 ml. de la medicación, Miguel falleció.
•  Las enfermeras fueron acusadas de homicidio por negligencia.
•  Dos de ellas fueron consideradas culpables y una inocente.
Análisis del caso.1
•  La matrona que atendió el parto no habló con las enfermeras de
neonatología
•  Ningún neonatólogo verificó la dosis.
•  La enfermera de neonatos creyó que la dosis adecuada estaba en
los 0,5 ml (el niño recibió 1.500.000 U)
•  El farmacéutico leyó incorrectamente la dosis 1,500,000u/kg en
lugar de 150,000u.
•  Un segundo farmacéutico confirmó la dosis.
Análisis del caso.2
•  La enfermera de neonatología creyó que “Benzatina” era una marca
registrada de penicilina. No tenía la información adecuada de la
farmacia sobre el fármaco y ninguna etiqueta de la advertencia que sólo
pudiera administrarse IM.
•  La barrera idiomática condicionó el tratamiento hospitalario, para que el
tratamiento se realizara tal como estaba prescrito.
•  Retrospectivamente pudo comprobarse que el tratamiento de la sífilis
de la madre había tenido éxito y que ni un hijo anterior, ni dos que tuvo
después del de Miguel se habían contagiado.
•  La necesidad para el tratamiento era improbable pero no había
comunicación entre su médico habitual y el hospital
Desconocimiento
de los tratamientos
previos de la madre
Sistema de
Información
al paciente
Sistema de
Comunicación
Sistema de
Información del
medicamento
Sistema de
Etiquetado del
medicamento
Otros Sistemas
Prescripción
médica
ambigua
Falta de alertas
Sobre dosis
máximas
Aviso de admón.
exclusiva por vía IM
no visible
Inexperiencia
del personal
El “queso suizo” del caso de las enfermeras de Denver.
Cohen MR, Smetzer JL. Risk analysis and treatment. En Cohen MR ed. Medication errors. Washington DC. American
Pharmaceutical Association, 1999.
Causas de errores relacionados con el uso de medicamentos
•  Desconocimiento de la historia clínica del paciente: alergias,
medicación que consume,…
•  Uso de un medicamento inadecuado.
•  Confusiones de medicamentos que tienen nombre parecido o
etiquetado similar
•  Desconocimiento y falta de información sobre interacciones,
dosis,..
•  Cálculo de dosis individualizadas, particularmente en obesos,
niños, insuficientes renales y personas mayores.
•  Desplazamiento de los decimales.
•  Forma de administración equivocada.
•  Frecuencia incorrecta: adelantos, retrasos u omisión de dosis.
•  Vía de administración inapropiada.
•  Uso de abreviaturas no estandarizadas
Finch CH, Self TH. 10 common prescribing errors: how to avoid them. Consultant 2001; 766-71 (modif.)
Impacto emocional del error
Culpa
Humillación
Rabia
Miedo
Negación
Pacientes
Pérdida de
reputación
Uno mismo
Desasosiego
Falta de confianza
Pérdida de autoestima
Compañeros y
equipo
¿qué pensaran de mi?
Administración
Temor
Conclusiones
•  Reanalizado el caso, se pudieron comprobar hasta 12
fallos del sistema.
•  Las enfermeras fueron declaradas inocentes.
•  Un recién nacido falleció.
•  El caso ha servido como ejemplo.
•  A pesar del veredicto de inocencia, el personal
sanitario, también sufrió las consecuencias del error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
Ire-enfermeria Unach
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
Modelos09
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
manelfol
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
Mina Sam Sam
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Maria del Refugio Palacios
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
University of Miami
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
Nora Baltodano
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
fundamentos2012uns
 
Trascendencia al deber ser
Trascendencia al deber serTrascendencia al deber ser
Trascendencia al deber ser
Blanca Katiuzca Loayza
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
Caro Esparza
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
gladis900701
 
PROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdfPROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 

La actualidad más candente (19)

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Trascendencia al deber ser
Trascendencia al deber serTrascendencia al deber ser
Trascendencia al deber ser
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
PROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdfPROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdf
 

Similar a El caso enferm_denver

Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Miguel Sánchez Pérez
 
El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
Noe Siles
 
Errores en infectología
Errores en infectologíaErrores en infectología
Errores en infectología
Martin Aguero
 
proceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptx
proceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptxproceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptx
proceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptx
Benny415498
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
JoselynMariluz
 
ENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdf
ENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdfENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdf
ENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdf
Zeus Corporation
 
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
PilarAlzamora1
 
Difus guia-admin-segura-med-via-oral
Difus guia-admin-segura-med-via-oralDifus guia-admin-segura-med-via-oral
Difus guia-admin-segura-med-via-oral
Maar Hérnándéz
 
Proceso lic vivian
Proceso lic vivianProceso lic vivian
Proceso lic vivian
daniamartinez11
 
Dilemas Eticos
Dilemas EticosDilemas Eticos
Dilemas Eticos
alvaro machaca medina
 
S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015
S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015
S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
florreales
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Ramiro Veliz
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
belenps
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
Susygeo
 
síndrome de Munchausen
síndrome de Munchausensíndrome de Munchausen
síndrome de Munchausen
Paulina Jq
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptxATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
Felipemiguel49
 
Principalismo
PrincipalismoPrincipalismo
Principalismo
harrys
 

Similar a El caso enferm_denver (20)

Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
 
El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
 
Errores en infectología
Errores en infectologíaErrores en infectología
Errores en infectología
 
proceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptx
proceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptxproceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptx
proceso terapeutico en la vida de las personas (1).pptx
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
 
ENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdf
ENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdfENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdf
ENF05_Torres_Adm segura de medicamentos.pdf
 
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 
Difus guia-admin-segura-med-via-oral
Difus guia-admin-segura-med-via-oralDifus guia-admin-segura-med-via-oral
Difus guia-admin-segura-med-via-oral
 
Proceso lic vivian
Proceso lic vivianProceso lic vivian
Proceso lic vivian
 
Dilemas Eticos
Dilemas EticosDilemas Eticos
Dilemas Eticos
 
S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015
S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015
S Munchausen por poderes x gastaminza 2003 25022015
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
 
síndrome de Munchausen
síndrome de Munchausensíndrome de Munchausen
síndrome de Munchausen
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptxATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
 
Principalismo
PrincipalismoPrincipalismo
Principalismo
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

El caso enferm_denver

  • 1. El caso de las enfermeras de Denver Carlos Aibar Remón Universidad de Zaragoza Jesús M. Aranaz Andrés Universidad Miguel Hernández
  • 2. Los hechos.1 •  El 24 de octubre de 1996, una mujer embarazada a término llegó al St. Anthony North Hospital cerca de Denver . •  Tras el nacimiento de Miguel –nombre del niño, el personal se dio cuenta que la madre había sido tratada previamente de sífilis. •  La barrera idiomática no permitió confirmar si el tratamiento había tenido lugar realmente. •  Aunque el bebé podía haber recibido tratamiento en su domicilio, se decidió mantenerlo ingresado, para garantizar que el tratamiento se realizaría correctamente, caso de ser necesario.
  • 3. Los hechos. 2 •  Dado que los neonatólogos no estaban familiarizados con el tratamiento de la sífilis , consultaron con el infectólogo, quien recomendó una punción lumbar para serología y una dosis de penicilina G benzatina IM. •  Otro experto consultado hizo la misma recomendación. •  Las recomendaciones se anotaron en la hoja de evolución de la historia clínica, sin señalar la vía de administración, ni la denominación “benzatina”. •  El neonatólogo indicó la orden de benzatina al día siguiente y otro neonatólogo llevó a cabo la punción lumbar, pero como los resultados no se conocerían hasta días después, anotó de manera confusa e ilegible IM de modo que podía confundirse con IV.
  • 4. Los hechos. 3 •  El farmacéutico del centro estaba poco familiarizado con el fármaco por lo que consultó el el Drug Facts & Comparison y las recomendaciones del Departamento de Salud. Sin embargo interpretó incorrectamente la prescripción (500.000 U/Kg en lugar de 50.000 U/Kg y 1.500.000 U en lugar de 150.000 U). •  No había ninguna advertencia de dosis máxima en el sistema informatizado de prescripción y preparó la dosis incorrecta en dos jeringas precargadas, con etiquetas que aconsejaban que no debían administrase los viales completos. •  En un recién nacido, únicamente pueden administrase 0,5 ml por vía IM. La dosis preparada requería 5 inyecciones.
  • 5. Los hechos. 4 •  La enfermera a cargo del niño, se preocupó por el número de inyecciones que Miguel iba a necesitar. Una compañera de turno, con bastantes años de experiencia, sugirió la administración IV para reducir el dolor, ya que creyó que “benzatina” era una marca de penicilina G y en las etiquetas no había ninguna advertencia de que su uso era exclusivamente IM. •  La literatura disponible no mencionaba benzatina por el nombre y no había ninguna advertencia que su uso fuera sólo IM. •  Tras recibir 1,8 ml. de la medicación, Miguel falleció. •  Las enfermeras fueron acusadas de homicidio por negligencia. •  Dos de ellas fueron consideradas culpables y una inocente.
  • 6. Análisis del caso.1 •  La matrona que atendió el parto no habló con las enfermeras de neonatología •  Ningún neonatólogo verificó la dosis. •  La enfermera de neonatos creyó que la dosis adecuada estaba en los 0,5 ml (el niño recibió 1.500.000 U) •  El farmacéutico leyó incorrectamente la dosis 1,500,000u/kg en lugar de 150,000u. •  Un segundo farmacéutico confirmó la dosis.
  • 7. Análisis del caso.2 •  La enfermera de neonatología creyó que “Benzatina” era una marca registrada de penicilina. No tenía la información adecuada de la farmacia sobre el fármaco y ninguna etiqueta de la advertencia que sólo pudiera administrarse IM. •  La barrera idiomática condicionó el tratamiento hospitalario, para que el tratamiento se realizara tal como estaba prescrito. •  Retrospectivamente pudo comprobarse que el tratamiento de la sífilis de la madre había tenido éxito y que ni un hijo anterior, ni dos que tuvo después del de Miguel se habían contagiado. •  La necesidad para el tratamiento era improbable pero no había comunicación entre su médico habitual y el hospital
  • 8. Desconocimiento de los tratamientos previos de la madre Sistema de Información al paciente Sistema de Comunicación Sistema de Información del medicamento Sistema de Etiquetado del medicamento Otros Sistemas Prescripción médica ambigua Falta de alertas Sobre dosis máximas Aviso de admón. exclusiva por vía IM no visible Inexperiencia del personal El “queso suizo” del caso de las enfermeras de Denver. Cohen MR, Smetzer JL. Risk analysis and treatment. En Cohen MR ed. Medication errors. Washington DC. American Pharmaceutical Association, 1999.
  • 9. Causas de errores relacionados con el uso de medicamentos •  Desconocimiento de la historia clínica del paciente: alergias, medicación que consume,… •  Uso de un medicamento inadecuado. •  Confusiones de medicamentos que tienen nombre parecido o etiquetado similar •  Desconocimiento y falta de información sobre interacciones, dosis,.. •  Cálculo de dosis individualizadas, particularmente en obesos, niños, insuficientes renales y personas mayores. •  Desplazamiento de los decimales. •  Forma de administración equivocada. •  Frecuencia incorrecta: adelantos, retrasos u omisión de dosis. •  Vía de administración inapropiada. •  Uso de abreviaturas no estandarizadas Finch CH, Self TH. 10 common prescribing errors: how to avoid them. Consultant 2001; 766-71 (modif.)
  • 10. Impacto emocional del error Culpa Humillación Rabia Miedo Negación Pacientes Pérdida de reputación Uno mismo Desasosiego Falta de confianza Pérdida de autoestima Compañeros y equipo ¿qué pensaran de mi? Administración Temor
  • 11. Conclusiones •  Reanalizado el caso, se pudieron comprobar hasta 12 fallos del sistema. •  Las enfermeras fueron declaradas inocentes. •  Un recién nacido falleció. •  El caso ha servido como ejemplo. •  A pesar del veredicto de inocencia, el personal sanitario, también sufrió las consecuencias del error.