SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEPILLADO
- Sergio Andrés Posada Quintero
EL CEPILLADO
 Permite lograr el control mecánico de la placa dentó
bacteriana y tiene como objetivos.
 Acción de barrer la placa bacteriana.
Instructivo
de
cepillado
WORD
OBJETIVOS:
Limpiar los
dientes que
tengan
restos de
alimentos
Eliminar y
evitar la
formación
de placa
dentó
bacteriana
Estimular los
tejidos
gingivales
Aportar
fluoruros al
medio bucal
por medio
de la pasta
dental
 El cepillo consta de 3 partes:
- Mango.
- Cabeza.
- Cerdas.
HIPERVINCULO
A TIPOS DE
CEPILLO
LA CABEZA
 Es el segmento donde se fijan las cerdas agrupadas en
penachos.
 Penacho: Agrupación de varias cerdas.
LAS CERDAS
 Son de nylon y miden de 10 a 12 mm de largo, sus partes libres
pueden tener diferentes grados de redondez conforme al uso
estas se expanden.
EL MANGO
 Es de plástico normalmente.
 Sirve para sujetarlo y manipularlo.
EL CEPILLO PUEDE SER
Plano.
Cóncavo.
Convexo.
A
HIPERVINCULOS
SEGÚN LA DUREZA DE LAS CERDAS
La dureza de las cedas están en
función del diámetro:
Suaves.
Medios.
Duros.
RECOMENDACIONES
 Es preferible el cepillo de mango recto, cabeza pequeña y
recta, fibras sintéticas y puntas redondeadas para evitar lesiones
gingivales y de cerdas blandas o medianas para tener mayor
acceso a todas las partes del diente.
 Se cree que entre más separados estén los penachos mas
eficientes son.
 El cepillo para que sea mas eficaz debe de estar seco antes de
usarse.
 Se recomienda cambiarlo cada mes.
 Las personas con prótesis o con tratamiento de ortodoncia
deben utilizar dos cepillos.
HIPERVINCULOS
Cepillado
Niños
El cepillo y el cepillado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumenwolfraint
 
Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
Minniekary
 
clase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologiaclase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologia
BenjamnSchneider
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTALANATOMIA DENTAL
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaRita Vega Saravia
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Programa de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventivaPrograma de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventiva
Evelyn Capetillo
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoAbbie Moreno
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
John Sisalima
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
Itzel RhapZodiia
 
Técnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalTécnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dental
salem francis J
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
Daniel Suarez Natividad
 

La actualidad más candente (20)

Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
 
Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
 
clase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologiaclase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologia
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
 
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTALANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL
 
Tecnicas de anestesia local
Tecnicas de anestesia localTecnicas de anestesia local
Tecnicas de anestesia local
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Programa de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventivaPrograma de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventiva
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Técnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalTécnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dental
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 

Destacado

2010 - 6. control de placa bacteriana
2010 - 6. control de placa bacteriana2010 - 6. control de placa bacteriana
2010 - 6. control de placa bacterianaNatalia GF
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaVilma Tejada
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaRicardoIK
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 

Destacado (7)

2010 - 6. control de placa bacteriana
2010 - 6. control de placa bacteriana2010 - 6. control de placa bacteriana
2010 - 6. control de placa bacteriana
 
Control de la_placa_bacteriana
Control de la_placa_bacterianaControl de la_placa_bacteriana
Control de la_placa_bacteriana
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 

Similar a El cepillo y el cepillado

Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
Jony Cordova
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
Deysivillcas
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Milagros Daly
 
Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.feliseynos
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
Evelyn Capetillo
 
TAOud9.ppt
TAOud9.pptTAOud9.ppt
TAOud9.ppt
ssuser4bf47c
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
KarinaCastaeda30
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
AlessandraPilarTorre
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
Grecia99
 
Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
farmaviles
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
Daniel Cruz
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
TzitziFlores1
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalMilagros Daly
 
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdfMedidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
MarianaSofia47
 
Importancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximalImportancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximal
Dentaid
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
Carlos Pareja Málaga
 

Similar a El cepillo y el cepillado (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
TAOud9.ppt
TAOud9.pptTAOud9.ppt
TAOud9.ppt
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 
Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdfMedidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
 
Importancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximalImportancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximal
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

El cepillo y el cepillado

  • 1. EL CEPILLADO - Sergio Andrés Posada Quintero
  • 2. EL CEPILLADO  Permite lograr el control mecánico de la placa dentó bacteriana y tiene como objetivos.  Acción de barrer la placa bacteriana. Instructivo de cepillado WORD
  • 3. OBJETIVOS: Limpiar los dientes que tengan restos de alimentos Eliminar y evitar la formación de placa dentó bacteriana Estimular los tejidos gingivales Aportar fluoruros al medio bucal por medio de la pasta dental
  • 4.  El cepillo consta de 3 partes: - Mango. - Cabeza. - Cerdas. HIPERVINCULO A TIPOS DE CEPILLO
  • 5. LA CABEZA  Es el segmento donde se fijan las cerdas agrupadas en penachos.  Penacho: Agrupación de varias cerdas.
  • 6. LAS CERDAS  Son de nylon y miden de 10 a 12 mm de largo, sus partes libres pueden tener diferentes grados de redondez conforme al uso estas se expanden.
  • 7. EL MANGO  Es de plástico normalmente.  Sirve para sujetarlo y manipularlo.
  • 8. EL CEPILLO PUEDE SER Plano. Cóncavo. Convexo. A HIPERVINCULOS
  • 9. SEGÚN LA DUREZA DE LAS CERDAS La dureza de las cedas están en función del diámetro: Suaves. Medios. Duros.
  • 10. RECOMENDACIONES  Es preferible el cepillo de mango recto, cabeza pequeña y recta, fibras sintéticas y puntas redondeadas para evitar lesiones gingivales y de cerdas blandas o medianas para tener mayor acceso a todas las partes del diente.  Se cree que entre más separados estén los penachos mas eficientes son.  El cepillo para que sea mas eficaz debe de estar seco antes de usarse.  Se recomienda cambiarlo cada mes.  Las personas con prótesis o con tratamiento de ortodoncia deben utilizar dos cepillos.