SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Rocío de los Ángeles González Alférez
Isabel Cristina paz Hernández
Grupo:8; Grupo de trabajo: 16.03
ÍNDICE DE CONTENIDOS
• MITO 1Modelo democrático de educación que facilite el acceso a todas las personas.
• MITO 2Libertad de expresión y participación igualitaria de todos.
• MITO 3Amplitud de la información y acceso limitado a todos los contenidos.
• MITO 4 Valor “per se” de las tecnologías.
• MITO 5 Neutralidad de las Tics
• MITO 6Interactividad
• MITO 7 Los “más”
• MITO 8  “Reducciones”
• MITO 9Ampliaciones
• MITO 10 Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
• MITO 11 Cultura deshumanizadora de la actividad mental.
• MITO 12Existencia de una única tecnología.
• MITO 13Sustitución del profesor.
• MITO 14Construcción compartida del conocimiento.
• MITO 15Tecnología como el recurso que resolverá todos los problemas
educativos.
“Educación-Formación para todos”
• Las nuevas tecnologías nos permiten comunicarnos con personas de todo el
mundo rápidamente.
• Educación de calidad  Información sin limitaciones.
• “CIBERPROFESORES” A disposición de cualquier persona conectada en la red.
• Inconvenientes  Desigualdad entre alumnos, no todo el mundo tiene acceso a
internet.
Sociedad de la
información
Mito 1
MODELO
DEMOCRÁTICO DE
EDUCACIÓN QUE
FACILITE EL ACCESO A
TODAS LAS PERSONAS.
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
“La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el conocimiento”
• La red propicia la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las
personas.
• Al no estar físicamente podemos superar nuestros miedos y vergüenza para
comunicarnos con los demás.
• Tener acceso a la información, no significa tener conocimiento.
Sociedad de la
información Mito 2
LIBERTAD DE
EXPRESIÓN Y
PARTICIPACIÓN
IGUALITARIA DE
TODOS
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Amplitud de la información
• Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.
• La amplitud que no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
• Reflexión específica.
• Debemos enseñar de tal forma que nuestros alumnos deben sean capaces de evaluar y
discriminar la información localizada.
Sociedad de la
información Mito 3
AMPLITUD DE LA
INFORMACIÓN Y ACCESO
LIMITADO A TODOS LOS
CONTENIDOS
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
“PER SE”
• Tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.
• Las TIC crean unos entornos específicos para la información.
• El valor de la transformación y la significación dependerá:
-Cómo somos capaces de relacionarnos con el resto de las variables curriculares.
-Cómo aplicamos sobre las estrategias didácticas específicas.
Sociedad de
la
información
Mito 4 VALOR “PER SE” DE
LAS TECNOLOGÍAS
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Neutralidad
• Las tecnologías son asépticas y se "estropean" en su utilización por las personas.
• La tecnología no solo transmite información.
• Las tecnologías arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
Sociedad de la
información Mito 5 NEUTRALIDAD
DE LAS TICS
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Interactividad
• El usuario puede ser un procesador activo y consciente de la información.
• Las TIC no son tan interactivas como nos venden.
• Nuevas tecnologías  Nos ofrecen muchas posibilidades para comunicarnos.
• La hipertextualidad:
- Panacea para la resolución de todos los problemas.
-Limitaciones  Algunos alumnos por sus características cognitivas se pueden perder
con esta forma de estructurar la información.
Sociedad de la
información Mito 6
Las tic son las
posibilidades
interactivas que
ofrecen
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
"más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener"
• Consecuencia directa de un fuerte determinismo
• Gracias a las TIC
-La información llega cuantitativamente a más personas.
-Cualitativamente eso repercute sobre la calidad de los productos.
El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y
social con la información.
Lo importante no es llegar a la información es lo que hace de ella.
Sociedad
de la
información
Mito 7 LOS “MÁS”
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
“Reducción del tiempo de aprendizaje"
• La tecnología un papel que no es el suyo, no reduce el tiempo necesario para el
aprendizaje.
“Reducción del costo“
• La tecnologías suponen inicialmente una elevación de los costos, ya que hay que
adquirir materiales necesario y también porque la producción de material educativo
de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal.
Sociedad
de la
información
Mito 8 INTERACTIVIDAD
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
‘’A más acceso’’ y ‘’a más personas’’
• La información de distribuye a mas personas y en mayores contextos aunque esto no
es un criterio de calidad educativa.
• Mayor accesibilidad implica:
- Saber que hacer una vez que se tiene acceso
- Evaluar que es lo que tenemos en la red
- Elemento de discriminación ya que los mas capacitados son los pertenecientes a las
clases sociales más pudientes.
Sociedad de la
información
Mito 9 ‘’Ampliaciones’’
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
• No existe influencia directa: existe un sustrato personal y social.
• Las tecnologías: transmiten información y desarrollan habilidades cognitivas
específicas.
• Las tecnologías, junto con sus contenidos y sistemas simbólicos pueden servir como
elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones.
Sociedad de la
información
Mito 10
Tecnologías como
manipuladoras de
la actividad
mental
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Medios de comunicación como elementos potenciadores de conductas violentas
Errores
• Comunicación natural  comunicación ‘’cara a cara’’
Comunicación artificial  resto de modalidades de comunicación.
• Existen errores:
-Se olvida que la tecnología es un producto humano ya que se elabora y se
potencia para mejorar las condiciones naturales de la vida del ser humano tratando
de adecuar el entorno a sus necesidades.
-Tampoco se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento
histórico determinado con sus características concretas.
Sociedad de la
información
Mito 11
Cultura
deshumanizadora
y alienante
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
La supertecnología
• Tecnología que puede aglutinar a todas las demás y es más potente.
• Es más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
• No existen medios mejores que otros, no existe el supermedio, y menos aún si para
su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas.
La selección deberá realizarse fijándonos en otros criterios:
1. Los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir.
2. Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia el medio.
3. Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y
educativo...
Sociedad de
la
información
Mito 12
Existencia de
una única
tecnología
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
La supertecnología
• La selección deberá realizarse fijándonos en otros criterios:
4. El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador, facilitando o
dificultando la inserción del medio.
5. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes.
6. Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos.
7. Las características técnicas y sémicas del medio y sus parámetros de cualidades.
8. Seleccionar medios que permitan la participación del profesorado y el alumnado en
la construcción de los mensajes.
9. Analizar los mensajes contemplando el canal, las características de los mensajes.
10. Las calidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio.
Sociedad de
la
información
Mito 12
Existencia de
una única
tecnología
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Nuevos roles del profesor
• Desde a aparición de la tecnología existen voces que proclama que la escuela
desaparecerá y con ella los profesores.
• Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías.
• Ocurrirá que tengamos que cambiar los roles y actividades actualmente
desempeñados.
Sociedad
de la
información
Mito 13
Sustitución
del
profesor
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Comunidades específicas de comunicación
• El hecho de que existan comunidades específicas de comunicación no significa que
se realice el acto comunicativo y de interacción entre personas.
• Aunque exista la posibilidad de compartir conocimientos no significa que se
compartan: no todas las personas participan en la misma ni participan de la misma
manera.
• Existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el
privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento.
Sociedad de la
información
Mito 14
Construcción
compartida del
conocimiento
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Beneficios de la tecnología en la educación
• La tecnología vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de
componentes del currículum.
• El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella para su diseño, y utilización en investigación de la enseñanza.
Sociedad de la
información
Mito 15
Tecnología como el
recurso que
resolverá todos los
problemas
educativos
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
MITOS
Grupo de trabajo : 16.03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el MóduloSelección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
anaisbatalla
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
DobleGrado
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
josbusrom
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Maralrosan
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
primariamaestras98
 
Presentación Mitos
Presentación Mitos Presentación Mitos
Presentación Mitos
MaraMorales419114
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
MaraMorales419114
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
MajuDife4
 
Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar cesedoctorado
 

La actualidad más candente (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el MóduloSelección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
 
Presentación Mitos
Presentación Mitos Presentación Mitos
Presentación Mitos
 
Mito2
Mito2Mito2
Mito2
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar
 

Destacado

Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01
motaflorchipiona
 
Spintor
SpintorSpintor
Demarre avec forever 1
Demarre avec forever 1Demarre avec forever 1
Demarre avec forever 1
Monaloevera aloe vera
 
Diagnosis and Treatment of Canine Aspergillosis
Diagnosis and Treatment of Canine AspergillosisDiagnosis and Treatment of Canine Aspergillosis
Diagnosis and Treatment of Canine Aspergillosis
Megan Work
 
Mesurol 50 wp
Mesurol 50 wpMesurol 50 wp
Mesurol 50 wp
motaflorchipiona
 
20160718155056564
2016071815505656420160718155056564
20160718155056564
Monaloevera aloe vera
 
Country presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekhCountry presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekh
Ministry Of Education (MoE)
 
Regimeloua
RegimelouaRegimeloua
Artesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptxArtesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptx
Artesanos Usaquen
 

Destacado (9)

Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01
 
Spintor
SpintorSpintor
Spintor
 
Demarre avec forever 1
Demarre avec forever 1Demarre avec forever 1
Demarre avec forever 1
 
Diagnosis and Treatment of Canine Aspergillosis
Diagnosis and Treatment of Canine AspergillosisDiagnosis and Treatment of Canine Aspergillosis
Diagnosis and Treatment of Canine Aspergillosis
 
Mesurol 50 wp
Mesurol 50 wpMesurol 50 wp
Mesurol 50 wp
 
20160718155056564
2016071815505656420160718155056564
20160718155056564
 
Country presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekhCountry presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekh
 
Regimeloua
RegimelouaRegimeloua
Regimeloua
 
Artesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptxArtesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptx
 

Similar a Mitos

Mitos sociedad información
Mitos sociedad informaciónMitos sociedad información
Mitos sociedad información
Roooma182212
 
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la InformaciónMitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
lamafana
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)
chicasmasuno
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
bealcace chcaguede
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
Irene88842
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
pprofesoras
 
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacionMitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
Mitos   presentacion - sociedad de la informacionMitos   presentacion - sociedad de la informacion
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Tic
TicTic
Mitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacionMitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacion
Marina Jimenez Juan
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
pprofesoras
 
Mitos
MitosMitos
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
Mariadel32
 

Similar a Mitos (20)

Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Mitos sociedad información
Mitos sociedad informaciónMitos sociedad información
Mitos sociedad información
 
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la InformaciónMitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacionMitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
 
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
Mitos   presentacion - sociedad de la informacionMitos   presentacion - sociedad de la informacion
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacionMitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacion
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
 

Más de rociogonzalezisabelpaz

4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
rociogonzalezisabelpaz
 
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
rociogonzalezisabelpaz
 
2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...
2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...
2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...
rociogonzalezisabelpaz
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
rociogonzalezisabelpaz
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
rociogonzalezisabelpaz
 

Más de rociogonzalezisabelpaz (13)

Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
4.2
4.24.2
4.2
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.2
4.24.2
4.2
 
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
 
Act 3.3
Act 3.3Act 3.3
Act 3.3
 
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
 
2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...
2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...
2.2. clasificación de las tic que se utilizan actualmente en los procesos for...
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
 
Sliderfns
SliderfnsSliderfns
Sliderfns
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Mitos

  • 1. MITOS Rocío de los Ángeles González Alférez Isabel Cristina paz Hernández Grupo:8; Grupo de trabajo: 16.03
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS • MITO 1Modelo democrático de educación que facilite el acceso a todas las personas. • MITO 2Libertad de expresión y participación igualitaria de todos. • MITO 3Amplitud de la información y acceso limitado a todos los contenidos. • MITO 4 Valor “per se” de las tecnologías. • MITO 5 Neutralidad de las Tics • MITO 6Interactividad • MITO 7 Los “más” • MITO 8  “Reducciones”
  • 3. • MITO 9Ampliaciones • MITO 10 Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. • MITO 11 Cultura deshumanizadora de la actividad mental. • MITO 12Existencia de una única tecnología. • MITO 13Sustitución del profesor. • MITO 14Construcción compartida del conocimiento. • MITO 15Tecnología como el recurso que resolverá todos los problemas educativos.
  • 4. “Educación-Formación para todos” • Las nuevas tecnologías nos permiten comunicarnos con personas de todo el mundo rápidamente. • Educación de calidad  Información sin limitaciones. • “CIBERPROFESORES” A disposición de cualquier persona conectada en la red. • Inconvenientes  Desigualdad entre alumnos, no todo el mundo tiene acceso a internet. Sociedad de la información Mito 1 MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN QUE FACILITE EL ACCESO A TODAS LAS PERSONAS. TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 5. “La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el conocimiento” • La red propicia la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. • Al no estar físicamente podemos superar nuestros miedos y vergüenza para comunicarnos con los demás. • Tener acceso a la información, no significa tener conocimiento. Sociedad de la información Mito 2 LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODOS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 6. Amplitud de la información • Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos. • La amplitud que no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos. • Reflexión específica. • Debemos enseñar de tal forma que nuestros alumnos deben sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada. Sociedad de la información Mito 3 AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN Y ACCESO LIMITADO A TODOS LOS CONTENIDOS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 7. “PER SE” • Tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. • Las TIC crean unos entornos específicos para la información. • El valor de la transformación y la significación dependerá: -Cómo somos capaces de relacionarnos con el resto de las variables curriculares. -Cómo aplicamos sobre las estrategias didácticas específicas. Sociedad de la información Mito 4 VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 8. Neutralidad • Las tecnologías son asépticas y se "estropean" en su utilización por las personas. • La tecnología no solo transmite información. • Las tecnologías arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado. Sociedad de la información Mito 5 NEUTRALIDAD DE LAS TICS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 9. Interactividad • El usuario puede ser un procesador activo y consciente de la información. • Las TIC no son tan interactivas como nos venden. • Nuevas tecnologías  Nos ofrecen muchas posibilidades para comunicarnos. • La hipertextualidad: - Panacea para la resolución de todos los problemas. -Limitaciones  Algunos alumnos por sus características cognitivas se pueden perder con esta forma de estructurar la información. Sociedad de la información Mito 6 Las tic son las posibilidades interactivas que ofrecen TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 10. "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener" • Consecuencia directa de un fuerte determinismo • Gracias a las TIC -La información llega cuantitativamente a más personas. -Cualitativamente eso repercute sobre la calidad de los productos. El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información. Lo importante no es llegar a la información es lo que hace de ella. Sociedad de la información Mito 7 LOS “MÁS” TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 11. “Reducción del tiempo de aprendizaje" • La tecnología un papel que no es el suyo, no reduce el tiempo necesario para el aprendizaje. “Reducción del costo“ • La tecnologías suponen inicialmente una elevación de los costos, ya que hay que adquirir materiales necesario y también porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal. Sociedad de la información Mito 8 INTERACTIVIDAD TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 12. ‘’A más acceso’’ y ‘’a más personas’’ • La información de distribuye a mas personas y en mayores contextos aunque esto no es un criterio de calidad educativa. • Mayor accesibilidad implica: - Saber que hacer una vez que se tiene acceso - Evaluar que es lo que tenemos en la red - Elemento de discriminación ya que los mas capacitados son los pertenecientes a las clases sociales más pudientes. Sociedad de la información Mito 9 ‘’Ampliaciones’’ TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 13. • No existe influencia directa: existe un sustrato personal y social. • Las tecnologías: transmiten información y desarrollan habilidades cognitivas específicas. • Las tecnologías, junto con sus contenidos y sistemas simbólicos pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones. Sociedad de la información Mito 10 Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Medios de comunicación como elementos potenciadores de conductas violentas
  • 14. Errores • Comunicación natural  comunicación ‘’cara a cara’’ Comunicación artificial  resto de modalidades de comunicación. • Existen errores: -Se olvida que la tecnología es un producto humano ya que se elabora y se potencia para mejorar las condiciones naturales de la vida del ser humano tratando de adecuar el entorno a sus necesidades. -Tampoco se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado con sus características concretas. Sociedad de la información Mito 11 Cultura deshumanizadora y alienante TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 15. La supertecnología • Tecnología que puede aglutinar a todas las demás y es más potente. • Es más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. • No existen medios mejores que otros, no existe el supermedio, y menos aún si para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas. La selección deberá realizarse fijándonos en otros criterios: 1. Los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. 2. Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia el medio. 3. Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo... Sociedad de la información Mito 12 Existencia de una única tecnología TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 16. La supertecnología • La selección deberá realizarse fijándonos en otros criterios: 4. El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador, facilitando o dificultando la inserción del medio. 5. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes. 6. Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos. 7. Las características técnicas y sémicas del medio y sus parámetros de cualidades. 8. Seleccionar medios que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes. 9. Analizar los mensajes contemplando el canal, las características de los mensajes. 10. Las calidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio. Sociedad de la información Mito 12 Existencia de una única tecnología TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 17. Nuevos roles del profesor • Desde a aparición de la tecnología existen voces que proclama que la escuela desaparecerá y con ella los profesores. • Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías. • Ocurrirá que tengamos que cambiar los roles y actividades actualmente desempeñados. Sociedad de la información Mito 13 Sustitución del profesor TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 18. Comunidades específicas de comunicación • El hecho de que existan comunidades específicas de comunicación no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre personas. • Aunque exista la posibilidad de compartir conocimientos no significa que se compartan: no todas las personas participan en la misma ni participan de la misma manera. • Existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento. Sociedad de la información Mito 14 Construcción compartida del conocimiento TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 19. Beneficios de la tecnología en la educación • La tecnología vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum. • El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño, y utilización en investigación de la enseñanza. Sociedad de la información Mito 15 Tecnología como el recurso que resolverá todos los problemas educativos TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN