SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Yanitza Escalona
Profesora: Carol Yépez
Barquisimeto, Junio 2015
MAPAS CONCEPTUALES
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Psicología de la Niñez y la Adolescencia
se reciben
a través de
sonson las
Ejemplos
es lason las
de secuencias de acciones en
Descubre progresivamente y conoce lo que
experimenta
Los sentidos y la actividad motriz, por
asimilación y acomodación
son lasson
1 a 4 meses
a través de
Es el período en el que los niños
se extiende desde
DESARROLLO SENSORIOMOTRIZ
el nacimiento hasta los 2 años
aproximadamente
son Esquemas (que
el niño construye en 6 sub-
etapas)
debido
a que
Uso de
reflejos
básicos
Formas de
organización del
pensamiento y
conducta
Avanzan desde los actos reflejos hasta
una organización de acciones
sensorio-motrices, relativamente
coherente, en el contexto práctico.
Inicialmente no tiente representación de los
objetos y del mundo
sino que
Reacciones
circulares
primarias
Reacciones
circulares
secundarias
Coordinación de
esquemas
secundarios
Reacciones
circulares
terciarias
Combinaciones
mentales
Reflejo de
succión
Respuestas
innatas y
automátias
Acciones
repetitivas
centradas en la
propia actividad
succiona distintos
objetos de formas
diferentes
0 a 1 mes 4 a 8 meses 8 a 12 meses 12 a 18 meses 18 a 24 meses
Acciones
repetitivas
intencionadas
sobre objetos
exteriores
Utilización de
acciones
previamente
aprendidas para
lograr metas
hala el cordón de un
movil, descubre el
movimiento y sonido y
sigue halando
Acciones repetitivas con
variaciones, que permiten
establecer relaciones entre
los objetos
gatea hasta
encontrar y agarrar
su juguete preferido
mueve distintos
objetos para
escuchar cómo
suenan
Representaciones de
objetos y actos a traves
de símbolos como
palabras, números e
imágenes mentales
Aprender por
imitación
Capacidad de
percibir la
permanencia de
Objetos
Desarrollo de
interpretación
de símbolos
Capacidad para
agrupar o
clasificar en
categorías simples
Entender la
causalidad
Comprensión de
relaciones
numéricas
simples
Sensaciones
lo que oye, toca,
huele o siente
Estructura Cognitiva mediante Procesamiento de la
información (Estímulos)
que se integran y conserva en la
Percepción
visual, Auditiva y
kinestesica
se guarda
en la
Memoria
se
Organiza
por
Implícita o
inconsciente
(hábitos y destrezas
procidimentales
Explícita,
intencional o
consciente (hechos,
secesos y nombres
El desarrollo de importantes Habilidades
Cognitivas
logrando
Desarrollo del Lenguaje
Como: en el
El llanto y ruidos guturales, son las primeras
formas de expresión de las necesidades básicas.
Balbucea con encadenamiento de algunas
vocales y consonantes.
Imita y copia sonidos nuevos.
Desarrolla intención comunicativa.
Aparecen las combinaciones silábicas: ma-ma,
pa-pa, te-te.
Evidencia el entendimiento de gestos, y
palabras simples y familiares.
Usa un lenguaje telegráfico y egocéntrico.
Responde a su nombre y órdenes simples, como:
no toques, deja eso.
Pronuncia las primeras palabras.
piensa en sucesos y
anticipa sus
consecuencias, sin pasar
por la acción
Todo lo que
Construye
y aprende
El niño en este estadio, sirve de base a los procesos
cognitivos que desarrollará posteriormente.
mediante acciones interiorizadas en
La función simbólica, ya que experimenta el
mundo mentalmente
Codifica
(organiza)
Estructura Cognitiva mediante Procesamiento de la
información (juegos simbólicos, dibujos, imagenes
mentales, lenguaje naciente)
que se integran y almacenan en la
a través de
Los niños no están listos para realizar operaciones
mentales lógicas
se extiende aproximadamente
a través de
Ejemplos
Este período se caracteriza por
debido
a que La generalización del pensamiento
simbólico o capacidad
representacional que surgió en el
período sensoriomotriz.
Razonamiento transductivo, procede
de lo particular a lo particular, sin generalización
Pueden describer un
juguete, pero no sus
cualidades generales.
Cuando el niño se tapa los
ojos, convencido que no lo
encontrarán porque él no
puede ver a nadie
Uso de la imitación
diferida
Comprensión de las
identidades
Evoluciona la
capacidad para
clasificar objetos,
personas y sucesos en
categorías
significativas
Atención
mayor
Memoria Sensorial
(conserva breve y
temporalmente
información sensorial)
Progresos significativos en el Desarrollo Cognitivoel niño
presenta
Desarrollo del Lenguaje
Que se evidencia en: en el
Inicia el uso de estructuras gramaticales y narra
sus experiencias.
Comienza a emitir juicios.
Evoluciona del lenguaje egocéntrico hacia el
lenguaje socializado, utilizado el plural.
Utiliza el habla privada de forma normal y común,
lo que puede ayudar a su autorregulación
Desarrolla interés por relaciones de causa-
efecto.
Usa preguntas indagatorias, del tipo: ¿por qué?
DESARROLLO PREOPERACIONAL
Desde los 2 años hasta los 6 o
7 años
entonces
Concibe e
identifica
objetos y
sucesos sin
necesidad de
tener un
contacto
sensorial o
físico
Tendencia a la centración, pensar sólo
sobre un aspecto sin considerer los restantes
Egocentrismo, consideran que las demás
personas perciben, sienten y piensan igual que
ellos
Irreversibilidad, no entienden que algunas
acciones se pueden revertirse
Animismo, atribuyen vida a objetos.
Esquemas Representativos, de carácter
intuitivo que se caracterizan por
¿Cómo construye su conocimiento del mundo?
No consideran las transformaciones,
sino los estados momentaneos de los objetos
El niño puede pensar que
las estrellas brillan porque
son felices
no comprende que
cambiar el jugo de un
envase a otro no cambia la
cantidad
Se concentra en una
canción, sin atender la voz
que le llama
Se produce un incremento notable en su
vocabulario.
Comprende y ejecuta órdenes dadas
multáneamente.
Distingue sonidos rápidos, lentos y rítmicos.
Comprensión mental
de dos sucesos
cercanos (causa-
efecto)
Comprensión de
operaciones y patrones
numéricos
Conciencia de la
actividad mental
Desarrollo de la
empatía
Almacena
(guarda)
Recupera
(busca y
encuentra)
Percepción
mejor
Memoria de
Largo Plazo
(Capacidad
ilimitada de
conservación)
Memoria de Trabajo
(procesa activamente
e inicia el desarrollo
función ejecutiva)
Reconocimiento
Recuerdos (son
efímeros)
Memoria
Genérica
dos tipos de
información
Memoria
Eposódica
Memoria
Autobiográfica
ocurre aproximadamente
DESARROLLO DE LAS
OPERACIONES CONCRETAS
El pensamiento en este período
Ejemplos
Esquemas de Acción Pensadas e
Interiorizados, que se caracterizan por
Construye su conocimiento del mundo para
adaptarse a él
Habilidades para mantener y controlar la atención,
procesar y conservar información
progresando gradualmente en
Razonamiento Lógico-Inductivo
mediante
Por
ejemplo
Tiene su origen en acciones motrices y
experiencias interiorizadas, pero los niño
trabaja con representaciones mentales
lógicas centradas en situaciones y objetos
concretos (reales).
Reversibilidad, capacidad mental de
regresar al punto de partida de una situation,
hacienso uso de datos reales.
Comprenden mejor las
relaciones espaciaales
Importantes avances en el Desarrollo Cognitivo, vinculados a la
evolución de su pensamiento lógico, como son:
los niños
logran
Desarrollo del Lenguaje
en el
Las analogías y las metáforas se hace cada vez
más comunes en el lenguaje.
Mejoran las habilidades narrativas y de
conversación.
Incrementa la posibilidad de utilizar palabras
escritas para expresar ideas, pensamientos y
sentimientos.
La estructura de las oraciones incrementan su
nivel de complejidad junto con el avance de la
edad.
Se amplia el uso práctico del lenguajes para
comunicarse (la pragmática) .
en consecuencia
Descentración, posibilidad de atender
simultáneamente distintos puntos de
referencia.
Representación Lógica, sin llegar a
configurar pensamiento abstracto.
El uso del vocabulario, la gramática y la sintaxis
se hace cada vez más complejo.
Se facilita el aprendizaje de un segundo idioma.
Se desarrolla el lenguaje socializado.
Mejoran la capacidad de
emitir juicios de
causalidad
Capacidad de incorporar el
razonamiento inductivo
Desarrollo de
razonamiento moral
Resuelven mentalmente
problemas de conservación,
sin medir o pesar objetos
Atención
Selectiva
es decir
Heterocentrismo, capacidad de manejar
distintos puntos de vista, colocándose en el
lugar de otros.
Seguimiento a las
transformaciones, capacidad de
aplicarlo a distintos eventos y fenómenos.
Podrá concluir que en dos envases de
distintos tamaño hay la misma cantidad,
sin dejarse llevar por la apariencia
perceptible
Cuando reconstruye mentalmente, lo
que fue una acción interiorizada, de
forma razonada y secuencial.
Será capaz de advertir que el tamaño de
dos palillos es el mismo, aun cuando
estén desplazados, porque atiende varios
puntos de referencia
Puede verse objetivamente y diferenciar
entre su punto de vista y el de los
demás, abandonando el egocentrismo
El niño puede percibir y seguir los
cambios de posición del agua en una
botella
Desarrollan habilidades de
categorización complejas:
seriación, inferencia
transitiva e inclusión de
clases
Mayores habilidades para
resolver problemas
aritméticos simples
planteados en palabras.
Capacidad de
Memoria de
Trabajo
Metamemoria
Función
Ejecutiva
Los niños durante este período pueden
enfocarse en la información que desean y
necesitan; así como, eliminar la información
irrelevante.
Se incrementa la velocidad de
procesamiento y la capacidad de
almacenamiento de información, lo que
posibilita el desarrollo de una variedad de
habilidades cognitivas.
Desarrollan la comprensión y conocimiento
sobre los procesos de la memoria y la
ejecución de estrategias para recorder:
repaso, organización y elaboración.
Se incrementa la capacidad de control
consciente de los pensamientos, emociones
y acciones que deben dirigirse al logro de
metas y la resolución de conflictos
Entre los 7 años y los 11 o 12
años
El niño que ha manejado una bicicleta, se forma una
imagen metal de esa acción y es capaz de recordarla o
anticiparla para realizarla nuevamente
Estructura Cognitiva del adolescente se generan
cambios que inciden en el Procesamiento de la
información
que son de naturaleza
Funcional
que impulsa
El adolescente construye su aprendizaje y
conocimiento
cuyos
El conocimiento ya no depende de la lógica de las
operaciones concretas, realizadas directamente con
los objetos y fenómenos
Esquemas de Pensamiento
En este período se desarrolla
tiene lugar aproximadamente
DESARROLLO DE LAS
OPERACIONES FORMALES
A partir de los 11 o 12 años, de la
adolescencia en adelante
El pensamiento abstracto que “permite la
resolución de los problemas más diversos, sin
necesidad de acudir a la experiencia concreta y
manipulable para elaborar el conocimiento”.
Estructural
en consecuencia en la
a través de
se caracterizan por el uso de
La lógica proposicional, que trasciende lo inmediato
y lo concreto
Surguimiento de la
capacidad de
abstracción
Acumulación de
conocimientos y
habilidades en
campos específicos
Avances en el Desarrollo Cognitivo
sino de
Desarrollo del Lenguaje
como los siguientes:
Desarrollar capacidades esenciales para la
persuasión y la conversación.
En las operaciones formales el Lenguaje
juega un papel primordial como
instrumento del Pensamiento.
Expresar relaciones lógicas entre oraciones y
frases, a través de términos como; por
consiguiente, probablemente y sin embargo.
Tener conciencia de su audiencia y con sus
puntos de vista y conocimientos.
Definir y discutir abstracciones como: amor,
justicia y libertad.
Disfrutar del uso de la ironía, el juego de
palabras y las metáforas.
Emplear lenguaje distintos con sus pares y los
adultos.
Comprensión y
ejecución de
operaciones lógico-
metemáticas
Desarrollo de la
metacognición
Capacidad para
resolver problemas de
forma sistemática y
metódica
• Aumenta la capacidad de
la memoria de trabajo,
que le permite disponer de
múltiple información para
resolver problemas y tomar
decisions.
• En la memoria de largo
plazo, conserva información
declarativa, procedimental
e, incluso, actitudinal.
La compensación mental de las transformaciones
de la realidad, como determinante del equilibrio
Las distintas relaciones causales posibles y las
variables que inciden en cada situación, al enfocar
la resolución de problemas
La formulación de hipótesis, supuestos que no están
en la realidad concreta, para llegar a deducciones
lógicas
Las pruebas empíricas, para la comprobación o
rechazo de dichas hipótesis
por ello
Razonamiento Hipotético-
Deductivo
El pensamiento se hace mas flexible y eficaz
Aplicación del
pensamiento científico
Que involucran obtener,
manejar y retener
información, incluyen el
aprendizaje, el recuerdo y el
razonamiento; en cuanto a:
• Incremento continuo de la
velocidad de procesamiento.
• Mayor desarrollo de la función
ejecutiva: atención selectiva,
control inhibitorio de
respuestas impulsivas, toma de
decisions y control de la
memoria de trabajo.
permite a los adolescente
REFERENCIAS CONSULTADAS
Gilbert, J. (Consultado, Junio 22 de 2015). Introducción a la Sociología. [Texto en línea]. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=fKHHZRqWK64C&pg=PA171&lpg=PA171&dq=como+conocen+el+mundo+los+ni
ños+operacionales&source=bl&ots=QlP4bOlFsI&sig=DEKRr_7Ue-O7Gr-6rFLTpFkS-vE&hl=es-
419&sa=X&ei=y2mMVZC1H4iwggTY9YDYBg&ved=0CBwQ6A
Moreno, L. Gamboa, D. Gómez, R. y González, P. (2006). Psicología del Desarrollo, Vólumen I. Caracas: UPEL /UNA.
Moreno, L. Gamboa, D. Gómez, R. y González, P. (2006). Psicología del Desarrollo, Vólumen II. Caracas: UPEL /UNA.
Papilia, D.; Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill /INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
Wikipedia. (Consultada, Junio 25 de 2015). Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget. [Enciclopedia en línea]. Disponible
en: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
Caterina Ferreres Català
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
monicamr941415t
 
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del AdolescenteDesarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
mattmy
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
policia1985
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
peperubens
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
Kata Solis
 
Piaget
PiagetPiaget
Los estadios de desarrollo
Los estadios  de desarrolloLos estadios  de desarrollo
Los estadios de desarrollo
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
eliheredia
 
Piaget
PiagetPiaget
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
Ezequiel Bonnin
 
Periodo sensorio motor
Periodo sensorio  motorPeriodo sensorio  motor
Periodo sensorio motor
Fabianuquillas
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Euler
 
Etapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligenciaEtapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligencia
Rene Higuera
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
laura taborda
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
darlyana
 
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaEtapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Rene Higuera
 

La actualidad más candente (20)

09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del AdolescenteDesarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Los estadios de desarrollo
Los estadios  de desarrolloLos estadios  de desarrollo
Los estadios de desarrollo
 
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
 
Periodo sensorio motor
Periodo sensorio  motorPeriodo sensorio  motor
Periodo sensorio motor
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Etapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligenciaEtapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligencia
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaEtapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligencia
 

Destacado

Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
Yanitza Escalona
 
Zulayma pacheco
Zulayma pachecoZulayma pacheco
Zulayma pacheco
Universidad Yacambú
 
7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business
7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business
7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business
Dave Kerpen
 
7 ways to grow your business in 2017
7 ways to grow your business in 20177 ways to grow your business in 2017
7 ways to grow your business in 2017
Dave Kerpen
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
Yanitza Escalona
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
Yanitza Escalona
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
Yanitza Escalona
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
7 ways to dentists can succeed on social media in 2017
7 ways to dentists can succeed on social media in 20177 ways to dentists can succeed on social media in 2017
7 ways to dentists can succeed on social media in 2017
Dave Kerpen
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
guest17bd07
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Dominga
DomingaDominga
Dominga
domingaeliza
 
How to crear_firewall
How to crear_firewallHow to crear_firewall
How to crear_firewall
Cristian Lopez
 
Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung (Fachtagung “Anla...
Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung  (Fachtagung “Anla...Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung  (Fachtagung “Anla...
Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung (Fachtagung “Anla...
Urban Expert - Integrated urban development and participation processes
 
Presentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismo
Presentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismoPresentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismo
Presentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismo
Marcelo Montes
 

Destacado (20)

Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
Zulayma pacheco
Zulayma pachecoZulayma pacheco
Zulayma pacheco
 
7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business
7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business
7 Proven Strategies to Maximize Twitter and Instagram for Your Business
 
7 ways to grow your business in 2017
7 ways to grow your business in 20177 ways to grow your business in 2017
7 ways to grow your business in 2017
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
7 ways to dentists can succeed on social media in 2017
7 ways to dentists can succeed on social media in 20177 ways to dentists can succeed on social media in 2017
7 ways to dentists can succeed on social media in 2017
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Dominga
DomingaDominga
Dominga
 
How to crear_firewall
How to crear_firewallHow to crear_firewall
How to crear_firewall
 
Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung (Fachtagung “Anla...
Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung  (Fachtagung “Anla...Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung  (Fachtagung “Anla...
Förderprogramme für die altengerechte Quartiersentwicklung (Fachtagung “Anla...
 
Presentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismo
Presentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismoPresentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismo
Presentacion congreso austriaco relaciones internacionales y liberalismo
 
Regionenpaket E-Marketing Schweden
Regionenpaket E-Marketing SchwedenRegionenpaket E-Marketing Schweden
Regionenpaket E-Marketing Schweden
 
Edtech2
Edtech2Edtech2
Edtech2
 

Similar a Períodos de Desarrollo Cognitivo

Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
deysiborja
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
Universidad Lux
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Marina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptxPerspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
MARTAQUESADA8
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptxel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
luzvazquez43
 
ppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptxppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptx
lucashernandez62
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
Mapa cognitivo desarrollo cognitivo en los 3 primeros años
Mapa cognitivo  desarrollo cognitivo en los 3 primeros añosMapa cognitivo  desarrollo cognitivo en los 3 primeros años
Mapa cognitivo desarrollo cognitivo en los 3 primeros años
WilmanAndres1
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
educadorasjverne
 
Piaget
PiagetPiaget
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
introduccionII
 
Desarrollo intelectivo en prescolar
Desarrollo intelectivo en prescolarDesarrollo intelectivo en prescolar
Desarrollo intelectivo en prescolar
Kathy_Ona
 
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
introduccionII
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
Carlos Yampufé
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
Sebastián Ávila
 
Dea cuestionario .doc
Dea cuestionario .docDea cuestionario .doc
Dea cuestionario .doc
Maximiliano L. De la Cerda
 

Similar a Períodos de Desarrollo Cognitivo (20)

Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptxPerspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptxel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
 
ppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptxppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptx
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Mapa cognitivo desarrollo cognitivo en los 3 primeros años
Mapa cognitivo  desarrollo cognitivo en los 3 primeros añosMapa cognitivo  desarrollo cognitivo en los 3 primeros años
Mapa cognitivo desarrollo cognitivo en los 3 primeros años
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Desarrollo intelectivo en prescolar
Desarrollo intelectivo en prescolarDesarrollo intelectivo en prescolar
Desarrollo intelectivo en prescolar
 
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 
Dea cuestionario .doc
Dea cuestionario .docDea cuestionario .doc
Dea cuestionario .doc
 

Más de Yanitza Escalona

Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Yanitza Escalona
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yanitza Escalona
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
Yanitza Escalona
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Yanitza Escalona
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Yanitza Escalona
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Yanitza Escalona
 

Más de Yanitza Escalona (9)

Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Períodos de Desarrollo Cognitivo

  • 1. Estudiante: Yanitza Escalona Profesora: Carol Yépez Barquisimeto, Junio 2015 MAPAS CONCEPTUALES UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Psicología de la Niñez y la Adolescencia
  • 2. se reciben a través de sonson las Ejemplos es lason las de secuencias de acciones en Descubre progresivamente y conoce lo que experimenta Los sentidos y la actividad motriz, por asimilación y acomodación son lasson 1 a 4 meses a través de Es el período en el que los niños se extiende desde DESARROLLO SENSORIOMOTRIZ el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente son Esquemas (que el niño construye en 6 sub- etapas) debido a que Uso de reflejos básicos Formas de organización del pensamiento y conducta Avanzan desde los actos reflejos hasta una organización de acciones sensorio-motrices, relativamente coherente, en el contexto práctico. Inicialmente no tiente representación de los objetos y del mundo sino que Reacciones circulares primarias Reacciones circulares secundarias Coordinación de esquemas secundarios Reacciones circulares terciarias Combinaciones mentales Reflejo de succión Respuestas innatas y automátias Acciones repetitivas centradas en la propia actividad succiona distintos objetos de formas diferentes 0 a 1 mes 4 a 8 meses 8 a 12 meses 12 a 18 meses 18 a 24 meses Acciones repetitivas intencionadas sobre objetos exteriores Utilización de acciones previamente aprendidas para lograr metas hala el cordón de un movil, descubre el movimiento y sonido y sigue halando Acciones repetitivas con variaciones, que permiten establecer relaciones entre los objetos gatea hasta encontrar y agarrar su juguete preferido mueve distintos objetos para escuchar cómo suenan Representaciones de objetos y actos a traves de símbolos como palabras, números e imágenes mentales Aprender por imitación Capacidad de percibir la permanencia de Objetos Desarrollo de interpretación de símbolos Capacidad para agrupar o clasificar en categorías simples Entender la causalidad Comprensión de relaciones numéricas simples Sensaciones lo que oye, toca, huele o siente Estructura Cognitiva mediante Procesamiento de la información (Estímulos) que se integran y conserva en la Percepción visual, Auditiva y kinestesica se guarda en la Memoria se Organiza por Implícita o inconsciente (hábitos y destrezas procidimentales Explícita, intencional o consciente (hechos, secesos y nombres El desarrollo de importantes Habilidades Cognitivas logrando Desarrollo del Lenguaje Como: en el El llanto y ruidos guturales, son las primeras formas de expresión de las necesidades básicas. Balbucea con encadenamiento de algunas vocales y consonantes. Imita y copia sonidos nuevos. Desarrolla intención comunicativa. Aparecen las combinaciones silábicas: ma-ma, pa-pa, te-te. Evidencia el entendimiento de gestos, y palabras simples y familiares. Usa un lenguaje telegráfico y egocéntrico. Responde a su nombre y órdenes simples, como: no toques, deja eso. Pronuncia las primeras palabras. piensa en sucesos y anticipa sus consecuencias, sin pasar por la acción Todo lo que Construye y aprende El niño en este estadio, sirve de base a los procesos cognitivos que desarrollará posteriormente.
  • 3. mediante acciones interiorizadas en La función simbólica, ya que experimenta el mundo mentalmente Codifica (organiza) Estructura Cognitiva mediante Procesamiento de la información (juegos simbólicos, dibujos, imagenes mentales, lenguaje naciente) que se integran y almacenan en la a través de Los niños no están listos para realizar operaciones mentales lógicas se extiende aproximadamente a través de Ejemplos Este período se caracteriza por debido a que La generalización del pensamiento simbólico o capacidad representacional que surgió en el período sensoriomotriz. Razonamiento transductivo, procede de lo particular a lo particular, sin generalización Pueden describer un juguete, pero no sus cualidades generales. Cuando el niño se tapa los ojos, convencido que no lo encontrarán porque él no puede ver a nadie Uso de la imitación diferida Comprensión de las identidades Evoluciona la capacidad para clasificar objetos, personas y sucesos en categorías significativas Atención mayor Memoria Sensorial (conserva breve y temporalmente información sensorial) Progresos significativos en el Desarrollo Cognitivoel niño presenta Desarrollo del Lenguaje Que se evidencia en: en el Inicia el uso de estructuras gramaticales y narra sus experiencias. Comienza a emitir juicios. Evoluciona del lenguaje egocéntrico hacia el lenguaje socializado, utilizado el plural. Utiliza el habla privada de forma normal y común, lo que puede ayudar a su autorregulación Desarrolla interés por relaciones de causa- efecto. Usa preguntas indagatorias, del tipo: ¿por qué? DESARROLLO PREOPERACIONAL Desde los 2 años hasta los 6 o 7 años entonces Concibe e identifica objetos y sucesos sin necesidad de tener un contacto sensorial o físico Tendencia a la centración, pensar sólo sobre un aspecto sin considerer los restantes Egocentrismo, consideran que las demás personas perciben, sienten y piensan igual que ellos Irreversibilidad, no entienden que algunas acciones se pueden revertirse Animismo, atribuyen vida a objetos. Esquemas Representativos, de carácter intuitivo que se caracterizan por ¿Cómo construye su conocimiento del mundo? No consideran las transformaciones, sino los estados momentaneos de los objetos El niño puede pensar que las estrellas brillan porque son felices no comprende que cambiar el jugo de un envase a otro no cambia la cantidad Se concentra en una canción, sin atender la voz que le llama Se produce un incremento notable en su vocabulario. Comprende y ejecuta órdenes dadas multáneamente. Distingue sonidos rápidos, lentos y rítmicos. Comprensión mental de dos sucesos cercanos (causa- efecto) Comprensión de operaciones y patrones numéricos Conciencia de la actividad mental Desarrollo de la empatía Almacena (guarda) Recupera (busca y encuentra) Percepción mejor Memoria de Largo Plazo (Capacidad ilimitada de conservación) Memoria de Trabajo (procesa activamente e inicia el desarrollo función ejecutiva) Reconocimiento Recuerdos (son efímeros) Memoria Genérica dos tipos de información Memoria Eposódica Memoria Autobiográfica
  • 4. ocurre aproximadamente DESARROLLO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS El pensamiento en este período Ejemplos Esquemas de Acción Pensadas e Interiorizados, que se caracterizan por Construye su conocimiento del mundo para adaptarse a él Habilidades para mantener y controlar la atención, procesar y conservar información progresando gradualmente en Razonamiento Lógico-Inductivo mediante Por ejemplo Tiene su origen en acciones motrices y experiencias interiorizadas, pero los niño trabaja con representaciones mentales lógicas centradas en situaciones y objetos concretos (reales). Reversibilidad, capacidad mental de regresar al punto de partida de una situation, hacienso uso de datos reales. Comprenden mejor las relaciones espaciaales Importantes avances en el Desarrollo Cognitivo, vinculados a la evolución de su pensamiento lógico, como son: los niños logran Desarrollo del Lenguaje en el Las analogías y las metáforas se hace cada vez más comunes en el lenguaje. Mejoran las habilidades narrativas y de conversación. Incrementa la posibilidad de utilizar palabras escritas para expresar ideas, pensamientos y sentimientos. La estructura de las oraciones incrementan su nivel de complejidad junto con el avance de la edad. Se amplia el uso práctico del lenguajes para comunicarse (la pragmática) . en consecuencia Descentración, posibilidad de atender simultáneamente distintos puntos de referencia. Representación Lógica, sin llegar a configurar pensamiento abstracto. El uso del vocabulario, la gramática y la sintaxis se hace cada vez más complejo. Se facilita el aprendizaje de un segundo idioma. Se desarrolla el lenguaje socializado. Mejoran la capacidad de emitir juicios de causalidad Capacidad de incorporar el razonamiento inductivo Desarrollo de razonamiento moral Resuelven mentalmente problemas de conservación, sin medir o pesar objetos Atención Selectiva es decir Heterocentrismo, capacidad de manejar distintos puntos de vista, colocándose en el lugar de otros. Seguimiento a las transformaciones, capacidad de aplicarlo a distintos eventos y fenómenos. Podrá concluir que en dos envases de distintos tamaño hay la misma cantidad, sin dejarse llevar por la apariencia perceptible Cuando reconstruye mentalmente, lo que fue una acción interiorizada, de forma razonada y secuencial. Será capaz de advertir que el tamaño de dos palillos es el mismo, aun cuando estén desplazados, porque atiende varios puntos de referencia Puede verse objetivamente y diferenciar entre su punto de vista y el de los demás, abandonando el egocentrismo El niño puede percibir y seguir los cambios de posición del agua en una botella Desarrollan habilidades de categorización complejas: seriación, inferencia transitiva e inclusión de clases Mayores habilidades para resolver problemas aritméticos simples planteados en palabras. Capacidad de Memoria de Trabajo Metamemoria Función Ejecutiva Los niños durante este período pueden enfocarse en la información que desean y necesitan; así como, eliminar la información irrelevante. Se incrementa la velocidad de procesamiento y la capacidad de almacenamiento de información, lo que posibilita el desarrollo de una variedad de habilidades cognitivas. Desarrollan la comprensión y conocimiento sobre los procesos de la memoria y la ejecución de estrategias para recorder: repaso, organización y elaboración. Se incrementa la capacidad de control consciente de los pensamientos, emociones y acciones que deben dirigirse al logro de metas y la resolución de conflictos Entre los 7 años y los 11 o 12 años El niño que ha manejado una bicicleta, se forma una imagen metal de esa acción y es capaz de recordarla o anticiparla para realizarla nuevamente
  • 5. Estructura Cognitiva del adolescente se generan cambios que inciden en el Procesamiento de la información que son de naturaleza Funcional que impulsa El adolescente construye su aprendizaje y conocimiento cuyos El conocimiento ya no depende de la lógica de las operaciones concretas, realizadas directamente con los objetos y fenómenos Esquemas de Pensamiento En este período se desarrolla tiene lugar aproximadamente DESARROLLO DE LAS OPERACIONES FORMALES A partir de los 11 o 12 años, de la adolescencia en adelante El pensamiento abstracto que “permite la resolución de los problemas más diversos, sin necesidad de acudir a la experiencia concreta y manipulable para elaborar el conocimiento”. Estructural en consecuencia en la a través de se caracterizan por el uso de La lógica proposicional, que trasciende lo inmediato y lo concreto Surguimiento de la capacidad de abstracción Acumulación de conocimientos y habilidades en campos específicos Avances en el Desarrollo Cognitivo sino de Desarrollo del Lenguaje como los siguientes: Desarrollar capacidades esenciales para la persuasión y la conversación. En las operaciones formales el Lenguaje juega un papel primordial como instrumento del Pensamiento. Expresar relaciones lógicas entre oraciones y frases, a través de términos como; por consiguiente, probablemente y sin embargo. Tener conciencia de su audiencia y con sus puntos de vista y conocimientos. Definir y discutir abstracciones como: amor, justicia y libertad. Disfrutar del uso de la ironía, el juego de palabras y las metáforas. Emplear lenguaje distintos con sus pares y los adultos. Comprensión y ejecución de operaciones lógico- metemáticas Desarrollo de la metacognición Capacidad para resolver problemas de forma sistemática y metódica • Aumenta la capacidad de la memoria de trabajo, que le permite disponer de múltiple información para resolver problemas y tomar decisions. • En la memoria de largo plazo, conserva información declarativa, procedimental e, incluso, actitudinal. La compensación mental de las transformaciones de la realidad, como determinante del equilibrio Las distintas relaciones causales posibles y las variables que inciden en cada situación, al enfocar la resolución de problemas La formulación de hipótesis, supuestos que no están en la realidad concreta, para llegar a deducciones lógicas Las pruebas empíricas, para la comprobación o rechazo de dichas hipótesis por ello Razonamiento Hipotético- Deductivo El pensamiento se hace mas flexible y eficaz Aplicación del pensamiento científico Que involucran obtener, manejar y retener información, incluyen el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento; en cuanto a: • Incremento continuo de la velocidad de procesamiento. • Mayor desarrollo de la función ejecutiva: atención selectiva, control inhibitorio de respuestas impulsivas, toma de decisions y control de la memoria de trabajo. permite a los adolescente
  • 6. REFERENCIAS CONSULTADAS Gilbert, J. (Consultado, Junio 22 de 2015). Introducción a la Sociología. [Texto en línea]. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=fKHHZRqWK64C&pg=PA171&lpg=PA171&dq=como+conocen+el+mundo+los+ni ños+operacionales&source=bl&ots=QlP4bOlFsI&sig=DEKRr_7Ue-O7Gr-6rFLTpFkS-vE&hl=es- 419&sa=X&ei=y2mMVZC1H4iwggTY9YDYBg&ved=0CBwQ6A Moreno, L. Gamboa, D. Gómez, R. y González, P. (2006). Psicología del Desarrollo, Vólumen I. Caracas: UPEL /UNA. Moreno, L. Gamboa, D. Gómez, R. y González, P. (2006). Psicología del Desarrollo, Vólumen II. Caracas: UPEL /UNA. Papilia, D.; Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill /INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Wikipedia. (Consultada, Junio 25 de 2015). Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget. [Enciclopedia en línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget