SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción a la Pedagogía I
Unidad 3. Plataformas histórico-culturales y Orígenes de la Pedagogía occidental como disciplina
académica
Asesora: Jireh Caryhela Chávez Martínez
María Rivera Enciso
Cta. 414134847
Comenio
a) ¿Cuáles son las críticas que realiza Comenio a la
educación de su época?
Juan Amós Comenio tuvo una vida sumamente agitada y turbulenta debido a las
intensas luchas que se realizaban en la antigua República Checa y las persecuciones
religiosas que azotaban varias regiones europeas. Las diferencias ideológicas daban
origen a fuertes enfrentamientos, numerosos desastres económicos, políticos y
sociales que afectaban la vida de cada uno de los habitantes de Bohemia, Silesia y
Moravia (lugares importantes en República Checa). Esto le llevó a estar en constante
movimiento y radicar en diferentes estados Europeos y a preocuparse fuertemente en
la solución de dicho conflictos a través de la tolerancia y la educación.
La educación que en esa época se impartía era de carácter meramente religioso,
privativa para los sectores más vulnerables de la sociedad y técnicas que impedían a
los alumnos utilizar su iniciativa, su carácter intuitivo, en el cual intervenga el libre
albedrío de cada uno de ellos, así como de carácter teológico imperante en sus
contenidos.
Según Comenio, la escuela deberá ser el instrumento más importante con el que el
hombre pueda contar para llegar a la perfección que la naturaleza en su armonía
completa le permita desarrollar. Por medio de las estrategias correctas y la liberación
del alumno en torno a su aprendizaje, se logrará de esta forma accesar a la luz
universal que proporciona el conocimiento y dotada gracias a la existencia de Dios. La
obra educativa de Comenio es principalmente de carácter práctico, busca una reforma
educativa para lograr una reforma de la sociedad por medio de la tolerancia, la
fraternidad y la no violencia.
“La educación bien organizada y eficazmente realizada constituirá el remedio para
todos los males que aquejan a la sociedad y representará el advenimiento de todos los
bienes”.1
1 El discurso pedagógico de Comenio a través de la Pampedia. En Introducción a la
Pedagogía I. María Esther Aguirre Lora. P. 53
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción a la Pedagogía I
Unidad 3. Plataformas histórico-culturales y Orígenes de la Pedagogía occidental como disciplina
académica
Asesora: Jireh Caryhela Chávez Martínez
María Rivera Enciso
Cta. 414134847
b) ¿Por qué se dice que su proyecto educativo es utópico?
c) ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de su propuesta
educativa?
La utopía en la obra de Comenio radica en la búsqueda de la perfección de los estratos
sociales y la perfección del hombre mismo que busca la armonía existente en el
universo y del Estado mediante la implementación de ciertas estrategias y habilidades
que le permitirán acercar su comportamiento a imagen de Dios que es la luz universal.
En la búsqueda de esa perfección armónica, Comenio postula la Pansofía y la
Pampedia. En estos postulados pedagógicos, la luz universal que emana de Dios
mismo y que es representada por las tres dimensiones esenciales de la vida humana:
el conocimiento, la política y la religión permitirá interpretar todo lo existente como
unidad. Mediante el desarrollo adecuado de estas dimensiones, el hombre podrá al fin
restaurar el mundo hacia el orden que existía en el principio de todo e integrar todos los
aspectos que conforma la vida del hombre en un todo que permitirá pasará del mundo
de la tinieblas al mundo de la luz de Dios.
Comenio afirma que para llegar a esta unidad se deberá utilizar un vehículo universal
que será representado por una lengua de carácter universal, común a todos los
hombres (Panglotia).
La estructura educativa enmarcada por Comenio encuadraba perfectamente con la
armonía establecida por el universo, la educación del hombre debería ser en siete
tiempo, que al mismo tiempo coincidían con los meses del año y con el desarrollo de la
naturaleza. La primera escuela (enero) sería de generación, la segunda (febrero y
marzo) de infancia o germinación, la tercera (abril) puericia o floración, la cuarta (mayo)
adolescencia o fructificación, la quinta (junio) juventud o primeros frutos, la sexta (julio a
noviembre) edad adulta o cosecha de todos los frutos y la séptima (diciembre) vejez o
todo consumado.
La escuelas serían los talleres en los que se formaría al hombre; primero hay que
poner orden al hombre para que este pueda ordenar al mundo y aquí radica la
importancia de la educación, ya que su tarea primordial será la de garantizar que se
lleve a cabo este hombre con eficacia.
El hombre que aspire a la perfección tendrá que ser capaz de leer tres libros que Dios
ha dispuesto para ellos. El libro de las cosas sensible o del mundo, que es captado por
los sentidos, el libro de la razón o la inteligencia y el libro de la Sagrada escritura
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción a la Pedagogía I
Unidad 3. Plataformas histórico-culturales y Orígenes de la Pedagogía occidental como disciplina
académica
Asesora: Jireh Caryhela Chávez Martínez
María Rivera Enciso
Cta. 414134847
captada por medio de la fe. Al comprender estos tres libros o mundos, el hombre podrá
aspirar a las tres tareas más supremas para el ser humano: la ciencia, la política y la
religión.
Comenio habla acerca del dominio del hombre sobre todas las cosas y la
responsabilidad que conlleva ese dominio. La necesidad de la escuela durante toda la
vida del hombre, la importancia de los libros, los profesores y las estrategias que hagan
fácil el aprendizaje y la comprensión de todas las cosas del universo. Que todo fluya
espontáneamente.
Especial énfasis se hace en la utilización del libre albedrío de las personas, el hombre
siempre tiende a la verdad y al bien y si en ocasiones hace el mal o utiliza las mentiras,
será únicamente porque esa mentira se le ha presentado como verdad o porque lo
malo se presenta como disfrazado de algo bueno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion entregable final
Presentacion entregable finalPresentacion entregable final
Presentacion entregable final
Alexis Mendoza
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicos
neftagomez
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
andrea_234566
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]
gueste6ea63d
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Bere Aranna
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
jessica trujillo
 
Pedagogia entregable final
Pedagogia entregable finalPedagogia entregable final
Pedagogia entregable final
Blanca Flor Pérez
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
VIFB591221
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
Josué Armando García Sánchez
 
Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
Felipe Rojas
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
gussy2014
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)
miangel123
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
raulbravo13
 
Educación clasica
Educación clasicaEducación clasica
Educación clasica
carolinaromerogonzalez
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
Julio César Solís Castillo
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
fedexgiovanni
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion entregable final
Presentacion entregable finalPresentacion entregable final
Presentacion entregable final
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicos
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
 
Pedagogia entregable final
Pedagogia entregable finalPedagogia entregable final
Pedagogia entregable final
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
 
Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Educación clasica
Educación clasicaEducación clasica
Educación clasica
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
 

Destacado

Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
Alba Montoya
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
Rey Martinez Patricio
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
carmencita.01
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
YANINA CONDOLO
 

Destacado (8)

Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 

Similar a Comenio

El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
Joel Illescas Allende
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
Mary Rivera
 
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la CuevaSegundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
ferdelacueva
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
Dalu Camacho
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
ajimenez67
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
beclahe22
 
Linea2
Linea2Linea2
Didactica magna (from control académico cunprogreso)
Didactica magna (from control académico cunprogreso)Didactica magna (from control académico cunprogreso)
Didactica magna (from control académico cunprogreso)
Pablo Palomo
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogíapedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pabloguagliardi1
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
GabyVRdz
 
El concepto de persona
El concepto de personaEl concepto de persona
El concepto de persona
evangelizacion
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
Rosa Maria Guzmán Aguilar
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Jimena De La Paz
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Geovana Berrones
 

Similar a Comenio (20)

El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la CuevaSegundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Didactica magna (from control académico cunprogreso)
Didactica magna (from control académico cunprogreso)Didactica magna (from control académico cunprogreso)
Didactica magna (from control académico cunprogreso)
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogíapedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
El concepto de persona
El concepto de personaEl concepto de persona
El concepto de persona
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
 

Comenio

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Introducción a la Pedagogía I Unidad 3. Plataformas histórico-culturales y Orígenes de la Pedagogía occidental como disciplina académica Asesora: Jireh Caryhela Chávez Martínez María Rivera Enciso Cta. 414134847 Comenio a) ¿Cuáles son las críticas que realiza Comenio a la educación de su época? Juan Amós Comenio tuvo una vida sumamente agitada y turbulenta debido a las intensas luchas que se realizaban en la antigua República Checa y las persecuciones religiosas que azotaban varias regiones europeas. Las diferencias ideológicas daban origen a fuertes enfrentamientos, numerosos desastres económicos, políticos y sociales que afectaban la vida de cada uno de los habitantes de Bohemia, Silesia y Moravia (lugares importantes en República Checa). Esto le llevó a estar en constante movimiento y radicar en diferentes estados Europeos y a preocuparse fuertemente en la solución de dicho conflictos a través de la tolerancia y la educación. La educación que en esa época se impartía era de carácter meramente religioso, privativa para los sectores más vulnerables de la sociedad y técnicas que impedían a los alumnos utilizar su iniciativa, su carácter intuitivo, en el cual intervenga el libre albedrío de cada uno de ellos, así como de carácter teológico imperante en sus contenidos. Según Comenio, la escuela deberá ser el instrumento más importante con el que el hombre pueda contar para llegar a la perfección que la naturaleza en su armonía completa le permita desarrollar. Por medio de las estrategias correctas y la liberación del alumno en torno a su aprendizaje, se logrará de esta forma accesar a la luz universal que proporciona el conocimiento y dotada gracias a la existencia de Dios. La obra educativa de Comenio es principalmente de carácter práctico, busca una reforma educativa para lograr una reforma de la sociedad por medio de la tolerancia, la fraternidad y la no violencia. “La educación bien organizada y eficazmente realizada constituirá el remedio para todos los males que aquejan a la sociedad y representará el advenimiento de todos los bienes”.1 1 El discurso pedagógico de Comenio a través de la Pampedia. En Introducción a la Pedagogía I. María Esther Aguirre Lora. P. 53
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Introducción a la Pedagogía I Unidad 3. Plataformas histórico-culturales y Orígenes de la Pedagogía occidental como disciplina académica Asesora: Jireh Caryhela Chávez Martínez María Rivera Enciso Cta. 414134847 b) ¿Por qué se dice que su proyecto educativo es utópico? c) ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de su propuesta educativa? La utopía en la obra de Comenio radica en la búsqueda de la perfección de los estratos sociales y la perfección del hombre mismo que busca la armonía existente en el universo y del Estado mediante la implementación de ciertas estrategias y habilidades que le permitirán acercar su comportamiento a imagen de Dios que es la luz universal. En la búsqueda de esa perfección armónica, Comenio postula la Pansofía y la Pampedia. En estos postulados pedagógicos, la luz universal que emana de Dios mismo y que es representada por las tres dimensiones esenciales de la vida humana: el conocimiento, la política y la religión permitirá interpretar todo lo existente como unidad. Mediante el desarrollo adecuado de estas dimensiones, el hombre podrá al fin restaurar el mundo hacia el orden que existía en el principio de todo e integrar todos los aspectos que conforma la vida del hombre en un todo que permitirá pasará del mundo de la tinieblas al mundo de la luz de Dios. Comenio afirma que para llegar a esta unidad se deberá utilizar un vehículo universal que será representado por una lengua de carácter universal, común a todos los hombres (Panglotia). La estructura educativa enmarcada por Comenio encuadraba perfectamente con la armonía establecida por el universo, la educación del hombre debería ser en siete tiempo, que al mismo tiempo coincidían con los meses del año y con el desarrollo de la naturaleza. La primera escuela (enero) sería de generación, la segunda (febrero y marzo) de infancia o germinación, la tercera (abril) puericia o floración, la cuarta (mayo) adolescencia o fructificación, la quinta (junio) juventud o primeros frutos, la sexta (julio a noviembre) edad adulta o cosecha de todos los frutos y la séptima (diciembre) vejez o todo consumado. La escuelas serían los talleres en los que se formaría al hombre; primero hay que poner orden al hombre para que este pueda ordenar al mundo y aquí radica la importancia de la educación, ya que su tarea primordial será la de garantizar que se lleve a cabo este hombre con eficacia. El hombre que aspire a la perfección tendrá que ser capaz de leer tres libros que Dios ha dispuesto para ellos. El libro de las cosas sensible o del mundo, que es captado por los sentidos, el libro de la razón o la inteligencia y el libro de la Sagrada escritura
  • 3. Universidad Nacional Autónoma de México Introducción a la Pedagogía I Unidad 3. Plataformas histórico-culturales y Orígenes de la Pedagogía occidental como disciplina académica Asesora: Jireh Caryhela Chávez Martínez María Rivera Enciso Cta. 414134847 captada por medio de la fe. Al comprender estos tres libros o mundos, el hombre podrá aspirar a las tres tareas más supremas para el ser humano: la ciencia, la política y la religión. Comenio habla acerca del dominio del hombre sobre todas las cosas y la responsabilidad que conlleva ese dominio. La necesidad de la escuela durante toda la vida del hombre, la importancia de los libros, los profesores y las estrategias que hagan fácil el aprendizaje y la comprensión de todas las cosas del universo. Que todo fluya espontáneamente. Especial énfasis se hace en la utilización del libre albedrío de las personas, el hombre siempre tiende a la verdad y al bien y si en ocasiones hace el mal o utiliza las mentiras, será únicamente porque esa mentira se le ha presentado como verdad o porque lo malo se presenta como disfrazado de algo bueno.