SlideShare una empresa de Scribd logo
El Debate
El debate es una técnica para
discutir de modo formal, pero se
realiza de modo dirigido, es decir es
necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la
palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una acalorada
discusión, esto no precisamente debe ser así, pero es cierto que esta técnica
implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos
puntos de ver las cosas y defienden esta postura.
Esta técnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde las personas que
mencionamos anteriormente, se agrupan en dos bandos que tienen una posición
opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar en una ocasión específica; con
el fin de argumentar el porqué de su ideología y fundamentar en ello. Es así que el
rol del moderador es mucho más que velar por el correcto funcionamiento de los
turnos del habla, también debe controlar la situación si se desborda y dirigir a los
participantes, teniendo una labor de líder del debate
Reglas del Debate
 Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el
asunto.
 No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan
reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar más fuerza
a la opinión anterior.
 Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el
argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones
verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte
a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se
debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro.
Características del Debate
 Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único
tema.
 Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.
 Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar,
idealmente ser expertos en ese contenido.
 El debate debe responder a una duración cronológica establecida y las
intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.
 Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la
intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con
respeto – al otro o recurrir al moderador.
 El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que
les reúne en el debate.
 La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien
resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia
opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo
del debate.
En ocasiones el debate se realiza a modo de prueba entre equipos, donde se halla
la presencia de un jurado que evalúa el desempeño de cada grupo; cuando esto
ocurre hay un conjunto de pasos, fases o etapas que se deben tener en
consideración:
Fase Argumentativa
Los integrantes de cada equipo cuenta con unos pocos minutos (dos o tres), para
dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. Del cumplimiento del tiempo
establecido se encarga el coordinador.
Fase de Reunión
Aquí el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse
para la fase que comenzará, donde deben contra argumentar y para eso el líder
del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta etapa.
Fase de Contra argumentación
Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y
afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final
de este paso – lo expresado por su bando.
Fase de Veredicto
El jurado entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos. Este
veredicto es dado al Presidente del Comité Evaluador, quien sentenciará el fallo
final.
Fase de Foro
La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto
tenga alguna injerencia en la decisión última
Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polémica o
controversia, donde lo que prima dentro de él es una situación de tipo
argumentativo, es así que los fundamentos de las posturas deben ser sólidos y
claros, con un vasto conocimiento del punto de vista o idea a defender, pues de lo
contrario el debate pierde fuerza, peso e interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate
DebateDebate
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MabelCortez
 
El debate
El debateEl debate
Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
Cinthya Aboytes
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
Debate
DebateDebate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
CMU Albalat
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
byronblacio
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Debate dirigido
Debate dirigidoDebate dirigido
Debate dirigido
Maria Antonieta Castillo
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
Danixa Quiroga
 
El debate
 El debate El debate
El debate
melicando
 
El debate
El debateEl debate
El debate
El debate El debate
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
Nerea García Morell
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Daniela Victoria
 

La actualidad más candente (16)

Debate
DebateDebate
Debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Debate dirigido
Debate dirigidoDebate dirigido
Debate dirigido
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
El debate
 El debate El debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Destacado

Prospero Editore si presenta!
Prospero Editore si presenta!Prospero Editore si presenta!
Prospero Editore si presenta!
Francesca Valentini
 
2015-2016 Sponsorship Package
2015-2016 Sponsorship Package2015-2016 Sponsorship Package
2015-2016 Sponsorship Package
Alice Seah
 
Guía informe de extensión
Guía  informe de extensiónGuía  informe de extensión
Guía informe de extensión
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Laura zezza (1)
Laura zezza (1)Laura zezza (1)
Laura zezza (1)
Lz1981
 
The Capital Campaign Planning Study
The Capital Campaign Planning StudyThe Capital Campaign Planning Study
The Capital Campaign Planning Study
Stewardship Advocates
 
C plumas-ian davie
C plumas-ian davieC plumas-ian davie
C plumas-ian davie
enquica
 
Résiliation Numericable - Modèle de lettre gratuit
Résiliation Numericable - Modèle de lettre gratuitRésiliation Numericable - Modèle de lettre gratuit
Résiliation Numericable - Modèle de lettre gratuit
Lettre Utile
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR
FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR
FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR
alcivar360
 

Destacado (9)

Prospero Editore si presenta!
Prospero Editore si presenta!Prospero Editore si presenta!
Prospero Editore si presenta!
 
2015-2016 Sponsorship Package
2015-2016 Sponsorship Package2015-2016 Sponsorship Package
2015-2016 Sponsorship Package
 
Guía informe de extensión
Guía  informe de extensiónGuía  informe de extensión
Guía informe de extensión
 
Laura zezza (1)
Laura zezza (1)Laura zezza (1)
Laura zezza (1)
 
The Capital Campaign Planning Study
The Capital Campaign Planning StudyThe Capital Campaign Planning Study
The Capital Campaign Planning Study
 
C plumas-ian davie
C plumas-ian davieC plumas-ian davie
C plumas-ian davie
 
Résiliation Numericable - Modèle de lettre gratuit
Résiliation Numericable - Modèle de lettre gratuitRésiliation Numericable - Modèle de lettre gratuit
Résiliation Numericable - Modèle de lettre gratuit
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR
FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR
FUNDAMENTOS Y TEORIAS BASICOS DEL COLOR
 

Similar a El debate

Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
Segundo Medio Cgm
 
Debate
DebateDebate
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
Guia 6Guia 6
Debate Social.pptx
Debate Social.pptxDebate Social.pptx
Debate Social.pptx
AlvieryRobinzon
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
El debate
El debateEl debate
El debate
Daniela Victoria
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
Debate
Debate Debate
El debate
El debateEl debate
El debate
William Wilches
 
Panel y debate
Panel y debatePanel y debate
Panel y debate
Cinthya Loretto
 
Miguel debate
Miguel debateMiguel debate
Miguel debate
angelgonza
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Jessica Hernández
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
LilibethNoboa
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Jonas Arevalo
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
paulinaalexandra22
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
juanparivadeneira1995
 

Similar a El debate (20)

Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Debate Social.pptx
Debate Social.pptxDebate Social.pptx
Debate Social.pptx
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Panel y debate
Panel y debatePanel y debate
Panel y debate
 
Miguel debate
Miguel debateMiguel debate
Miguel debate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
Manual
ManualManual

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 

El debate

  • 1. El Debate El debate es una técnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo dirigido, es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una acalorada discusión, esto no precisamente debe ser así, pero es cierto que esta técnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura. Esta técnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde las personas que mencionamos anteriormente, se agrupan en dos bandos que tienen una posición opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar en una ocasión específica; con el fin de argumentar el porqué de su ideología y fundamentar en ello. Es así que el rol del moderador es mucho más que velar por el correcto funcionamiento de los turnos del habla, también debe controlar la situación si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de líder del debate Reglas del Debate  Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto.  No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar más fuerza a la opinión anterior.  Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte
  • 2. a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro. Características del Debate  Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema.  Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.  Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.  El debate debe responder a una duración cronológica establecida y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.  Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.  El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en el debate.  La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate. En ocasiones el debate se realiza a modo de prueba entre equipos, donde se halla la presencia de un jurado que evalúa el desempeño de cada grupo; cuando esto ocurre hay un conjunto de pasos, fases o etapas que se deben tener en consideración: Fase Argumentativa Los integrantes de cada equipo cuenta con unos pocos minutos (dos o tres), para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el coordinador.
  • 3. Fase de Reunión Aquí el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse para la fase que comenzará, donde deben contra argumentar y para eso el líder del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta etapa. Fase de Contra argumentación Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final de este paso – lo expresado por su bando. Fase de Veredicto El jurado entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comité Evaluador, quien sentenciará el fallo final. Fase de Foro La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión última Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polémica o controversia, donde lo que prima dentro de él es una situación de tipo argumentativo, es así que los fundamentos de las posturas deben ser sólidos y claros, con un vasto conocimiento del punto de vista o idea a defender, pues de lo contrario el debate pierde fuerza, peso e interés.