SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA . 
EL DESARROLLO COGNITIVO. 
LA APROXIMACIÓN DE PIAGET. 
Shaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia. 5ª 
Edición. Madrid: International Tomson Editores. Pag. 229-258. 
Vasta, R. (1999). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Pág. 285-315.
¿POR QUÉ DEBE UN TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL 
CONOCER LA TEORÍA DE DESARROLLO DE PIAGET? 
1. Jean Piaget ha sido durante décadas la figura más relevante en 
psicología del desarrollo. 
2. La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a 
comprender el desarrollo humano y a interpretar las potencialidades y 
dificultades de los alumnos en cada momento de su desarrollo. 
3. Los estadios del desarrollo de Piaget son un referente fundamental 
para el diseño de actividades educativas.
ORIGEN DE LA TEORÍA DE JEAN PIAGET. 
En el desarrollo de un test de inteligencia normativo, 
Piaget observó que los niños de la misma edad tendían a 
cometer errores similares, del mismo tipo. 
Estos patrones de errores agrupados por edad le llevaron 
a pensar en la existencia de una secuencia evolutiva en el 
crecimiento intelectual. 
Sus observaciones le llevaron a establecer la existencia 
de 4 períodos en el desarrollo cognitivo: 
SENSORIOMOTOR, PREOPERACIONAL, OPERACIONES 
CONCRETAS, Y OPERACIONES FORMALES.
CÓMO TIENE LUGAR EL DESARROLLO COGNITIVO desde el p.dev. piagetiano. 
Los seres humanos tendemos a la búsqueda de equilibrio: integración de las 
nuevas experiencias en nuestros esquemas (nuestra forma de relacionarnos 
con las ideas y el entorno). 
Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se 
mantiene el equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros 
esquemas previos, se produce un desequilibrio que inicialmente produce 
confusión y después lleva al aprendizaje mediante la organización (nuestra 
forma de dar sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del 
mundo) y la adaptación (el ajuste entre las ideas previas y las nuevas). 
En el proceso de adaptación por asimilación se incorporan nuevas 
informaciones en el esquema previo. 
En el proceso de adaptación por acomodación, el esquema previo tiene que 
modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información.
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET. 
Período Edad Características del período Principales adquisiciones 
Sensoriomotor 0-2 años 
El niño utiliza los sentidos 
y las aptitudes motoras 
para entender el mundo. 
No hay pensamiento 
conceptual o reflexivo. Un 
objeto es “conocido” en 
términos de lo que el niño 
puede hacerle. 
El niño aprende que un 
objeto todavía existe cuando 
no está a la vista 
(permanencia del objeto) y 
empieza a pensar utilizando 
acciones tanto mentales 
como físicas. 
Preoperacional 2-6 años 
El niño utiliza el pensamiento 
simbólico, que incluye el 
lenguaje, para entender el 
mundo. A veces el 
pensamiento del niño es 
egocéntrico, que hace que el 
niño entienda el mundo 
desde una perspectiva, la 
suya. 
La imaginación florece, y el 
lenguaje se convierte en un 
medio importante de 
autoexpresión y de influencia 
de los otros. Los niños 
empiezan gradualmente a 
descentrarse, es decir, a 
hacerse menos egocéntricos, 
y a entender y coordinar 
múltiples puntos de vista.
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET. 
Período Edad Características del período Principales adquisiciones 
O. concretas 7-11 años 
El niño entiende y aplica 
operaciones lógicas, o 
principios, para ayudar a 
interpretar las 
experiencias objetiva y 
racionalmente en lugar de 
intuitivamente. 
Al aplicar las aptitudes 
lógicas, los niños aprenden a 
comprender los conceptos 
básicos de la conservación, 
el número, la clasificación y 
otras muchas ideas 
científicas. 
O. formales +12 años 
El adolescente o adulto es 
capaz de pensar sobre las 
abstracciones y conceptos 
hipotéticos y es capaz de 
especular mentalmente 
sobre lo real y lo posible. 
Los temas éticos, políticos y 
sociales, y morales se hacen 
más interesantes e involucran 
más al adolescente a medida 
que se hace capaz de 
desarrollar un enfoque más 
amplio y teórico sobre la 
experiencia.
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). 
Los bebés evolucionan de ser criaturas “reflejas” con conocimiento muy limitado, 
a ser “solucionadores de problemas”, planificadores que han aprendido mucho 
sobre sí mismos y su entorno. 
Subetapa 
Método para 
solucionar problemas 
Imitación Concepto de objeto 
Actividad 
refleja (0- 
1mes) 
Ejercicio y 
acomodación de 
reflejos innatos 
Alguna 
imitaciónrefleja 
de respuestas 
motoras 
Sigue objetos en 
movimiento, pero 
ignora su 
desaparición 
Reacciones 
circulares 
primarias 
(1-4 meses) 
Repetición de actos 
interesantes que 
están centrados en 
el propio cuerpo. 
Repetición del 
propio 
comportamiento que 
es imitado por un 
acompañante 
Mira atentamente el 
punto en el que ha 
desaparecido un 
objeto.
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). 
Subetapa 
Método para 
solucionar problemas 
Imitación Concepto de objeto 
Reacciones 
circulares 
secundarias 
(4-8 meses) 
Repetición de actos 
interesantes dirigidos 
hacia objetos 
externos 
Busca un objeto 
parcialmente oculto. 
Coordinación 
de esquemas 
secundarios 
(8-12 meses) 
Combinación de 
acciones para 
solucionar 
problemas simples 
(primera evidencia 
de intencionalidad 
Repetición del 
propio 
comportamiento que 
es imitado por un 
acompañante 
Signos claros del 
surgimiento del 
concepto de objeto; 
busca y encuentra 
un objeto oculto que 
no ha sido 
visiblemente 
desplazado 
Imitación gradual 
de respuestas 
nuevas; imitación 
diferida de actos 
motores muy 
simples después de 
una demora breve.
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). 
Subetapa 
Método para 
solucionar problemas 
Imitación Concepto de objeto 
Reacciones 
circulares 
terciarias 
(12-18 
meses) 
Experimentación 
para encontrar 
formas nuevas de 
solucionar problemas 
o reproducir 
resultados 
interesantes 
Busca y encuentra 
un objeto que ha 
sido visiblemente 
desplazado. 
Invención de 
medios 
nuevos a 
través de 
combinacione 
s mentales 
(18-24 meses) 
Primera evidencia 
de insight a medida 
que el niño 
soluciona problemas 
en un nivel 
simbólico interno. 
Imitación 
sistemática de 
respuestas nuevas; 
imitación diferida de 
actos motores 
simples después de 
una demora larga 
El concepto de 
objeto está 
completo; busca y 
encuentra objetos 
que han sido 
ocultados pero 
medio de 
desplazamientos 
invisibles. 
Imitación diferida 
de secuencias 
conductuales 
complejas
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas). 
Período preconceptual (2-4 años). 
Surgimiento de la función simbólica: capacidad para hacer que una cosa, una 
palabra o un objeto sustituya, o represente alguna cosa. 
Período intuitivo (4-7 años). 
Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para clasificar los objetos en 
diferentes categorías (tamaño, forma, color). 
Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros comparten su 
punto de vista. 
Animismo: el probable que los niños supongan que los objetos desconocidos 
que se mueven por sí solos tienen vida. 
Causalidad: conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante dos 
sucesos relacionados, uno siempre causa al otro. 
Pensamiento ligado a la percepción/centración: elaboran juicios basados en 
apariencias perceptuales y se enfocan en un solo aspecto de una situación 
cuando buscan respuestas para un problema.
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). 
Irreversibilidad/reveribilidad: los niños no pueden deshacer 
mentalmente una acción que han presenciado. No pueden 
pensar en la forma en que era un objeto o situación antes 
de que el objeto o situación cambiaran. 
Desempeño en pruebas piagetianas: el egocentrismo y 
razonamiento ligado a la percepción provoca errores en 
tareas de conservación, dificultades para agrupar objetos 
en jerarquías categorías, y problemas para ordenar 
mentalmente objetos a lo largo de dimensiones 
cuantitativas como altura o longitud.
TAREAS PIAGETIANAS PROPIAS DE LA ETAPA PREOPERACIONAL. 
Conservación de líquidos. Se presentan dos recipientes idénticos llenos hasta 
el mismo nivel. Se vierte el contenido de uno de ellos en otro recipiente más 
alto pero estrecho. Se pregunta cuál de los dos tiene más líquido (se alcanza 
6-7 años). 
Conservación de masa. Se presentan dos bolas de plastilina idénticas. Se 
hace rodar una de ellas hasta aplastarla en forma de “churro”. Se pregunta 
cuál de las dos pesa más (se alcanza 6-7 años). 
Conservación de número. Se presentan dos hileras de canicas idénticas con el 
mismo número y puestas en fila a la misma distancia una de otra. Se aumenta 
la longitud de la separación en una de las filas (la fila se hace más larga). Se 
pregunta qué fila tiene más canicas. 
Conservación de volumen: se adquiere sobre 9-12 años.
APORTACIONES DE LA TEORÍA DE PIAGET. 
1. Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un 
enfoque en el que el desarrollo del niño no se estudia con los métodos 
de los adultos. 
2. Piaget optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también 
por tratar de “explicarlo”. Este punto de vista fue una gran novedad 
para su época. 
3. Piaget ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que 
piensan los niños de diferentes edades. Aunque existen algunos 
errores en sus descripciones (Piaget subestimó ciertas habilidades de 
los niños en ciertas etapas), su propuesta sigue siendo una guía útil en 
la práctica diaria para infinidad de educadores.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET. 
Piaget subestimó las mentes en desarrollo. 
Los operadores concretos sí pueden razonar en forma abstracta 
si se les entrena adecuadamente. 
¿El desarrollo cognoscitivo en realidad ocurre en etapas? 
Para Piaget, la transición entre etapas ocurría mediante cambios 
abruptos, aunque hoy sabemos que las transiciones intelectuales 
ocurren en forma gradual; existe una polémica sobre si las etapas 
realmente existen, y son estadios globales del desarrollo, o bien si 
las etapas no existen como tales, y el desarrollo de diferentes 
procesos cognitivos es independiente, y un niño por ejemplo puede 
tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero habilidades 
lingüísticas muy limitadas.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET. 
Piaget no distinguió competencia de desempeño. 
Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan 
adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba; 
existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la 
tarea,… que influyen en el desempeño. 
Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y culturales. 
Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en 
el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos, considerando al 
niño un organismo biológico que se desarrolla de modo 
descontextualizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
2. procesos logicos primaria plc
2. procesos logicos primaria plc2. procesos logicos primaria plc
2. procesos logicos primaria plc
tbbejarbravo
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
LESLIE RUEDA AVILA
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
gabizu_27veloz
 
Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial
MariGar16
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
 
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptxNoción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
JohanaNicoleGuachiza
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALguest32e180
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Paul Simbaña
 
Orientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidadOrientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidad
yolima6793
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
Arkham Asylum
 
Estrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacialEstrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacial
cristinacampomanes
 
Power point (seriacion)
Power point (seriacion)Power point (seriacion)
Power point (seriacion)mezakaren
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 

La actualidad más candente (20)

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
2. procesos logicos primaria plc
2. procesos logicos primaria plc2. procesos logicos primaria plc
2. procesos logicos primaria plc
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 
Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptxNoción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
Orientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidadOrientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidad
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
 
Estrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacialEstrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacial
 
Power point (seriacion)
Power point (seriacion)Power point (seriacion)
Power point (seriacion)
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 

Destacado

Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
Lilia A. Luke
 
Piaget
PiagetPiaget
1 cognoscitivismo
1 cognoscitivismo1 cognoscitivismo
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresaComo mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
Divulgación Dinámica
 
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
Divulgación Dinámica
 
Patch jil-ma
Patch jil-maPatch jil-ma
Patch jil-majinicky97
 
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]Netex Learning
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especializaciónMarina Heltner
 
Taller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernandaTaller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernandaFernanda Gabriela
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesUniversidad Estatal de Sonora
 
Reglamentos Institucional (UPC)
Reglamentos Institucional (UPC)Reglamentos Institucional (UPC)
Reglamentos Institucional (UPC)
Dniver Mindiola Reales
 
Netex learningCentral | Dossier [ES]
Netex learningCentral | Dossier [ES]Netex learningCentral | Dossier [ES]
Netex learningCentral | Dossier [ES]Netex Learning
 
Presentación Home Market MX
Presentación Home Market MXPresentación Home Market MX
Presentación Home Market MX
Angel Novelo
 
13 la materia, la base del universo
13  la materia, la base del universo13  la materia, la base del universo
13 la materia, la base del universoandrealokita
 
Estudo de caso planejamento e metodos robert k yin
Estudo de caso planejamento e metodos robert k yinEstudo de caso planejamento e metodos robert k yin
Estudo de caso planejamento e metodos robert k yinFabinho Juntá Tuxá
 

Destacado (20)

Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
1 cognoscitivismo
1 cognoscitivismo1 cognoscitivismo
1 cognoscitivismo
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresaComo mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
 
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
 
Patch jil-ma
Patch jil-maPatch jil-ma
Patch jil-ma
 
Cta
CtaCta
Cta
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Taller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernandaTaller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernanda
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
 
Reglamentos Institucional (UPC)
Reglamentos Institucional (UPC)Reglamentos Institucional (UPC)
Reglamentos Institucional (UPC)
 
Netex learningCentral | Dossier [ES]
Netex learningCentral | Dossier [ES]Netex learningCentral | Dossier [ES]
Netex learningCentral | Dossier [ES]
 
Presentación Home Market MX
Presentación Home Market MXPresentación Home Market MX
Presentación Home Market MX
 
13 la materia, la base del universo
13  la materia, la base del universo13  la materia, la base del universo
13 la materia, la base del universo
 
Estudo de caso planejamento e metodos robert k yin
Estudo de caso planejamento e metodos robert k yinEstudo de caso planejamento e metodos robert k yin
Estudo de caso planejamento e metodos robert k yin
 

Similar a El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget

El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean PiagetEl desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
Silvina89
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetSilvina89
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
mary-2808
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCris Albert
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzanomilalexasol
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
Nataly Alexandra
 
Peaget Congnitiva del desarrollo humano
Peaget  Congnitiva del desarrollo humanoPeaget  Congnitiva del desarrollo humano
Peaget Congnitiva del desarrollo humano
gonzalo23maria02
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
DanielNava80
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
LetyDhiaz
 
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermediaDecargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermediaClau Olivera C.
 

Similar a El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget (20)

El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean PiagetEl desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Peaget Congnitiva del desarrollo humano
Peaget  Congnitiva del desarrollo humanoPeaget  Congnitiva del desarrollo humano
Peaget Congnitiva del desarrollo humano
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Piaget - psicologia
Piaget - psicologiaPiaget - psicologia
Piaget - psicologia
 
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermediaDecargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA . EL DESARROLLO COGNITIVO. LA APROXIMACIÓN DE PIAGET. Shaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia. 5ª Edición. Madrid: International Tomson Editores. Pag. 229-258. Vasta, R. (1999). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Pág. 285-315.
  • 2. ¿POR QUÉ DEBE UN TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL CONOCER LA TEORÍA DE DESARROLLO DE PIAGET? 1. Jean Piaget ha sido durante décadas la figura más relevante en psicología del desarrollo. 2. La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a comprender el desarrollo humano y a interpretar las potencialidades y dificultades de los alumnos en cada momento de su desarrollo. 3. Los estadios del desarrollo de Piaget son un referente fundamental para el diseño de actividades educativas.
  • 3. ORIGEN DE LA TEORÍA DE JEAN PIAGET. En el desarrollo de un test de inteligencia normativo, Piaget observó que los niños de la misma edad tendían a cometer errores similares, del mismo tipo. Estos patrones de errores agrupados por edad le llevaron a pensar en la existencia de una secuencia evolutiva en el crecimiento intelectual. Sus observaciones le llevaron a establecer la existencia de 4 períodos en el desarrollo cognitivo: SENSORIOMOTOR, PREOPERACIONAL, OPERACIONES CONCRETAS, Y OPERACIONES FORMALES.
  • 4. CÓMO TIENE LUGAR EL DESARROLLO COGNITIVO desde el p.dev. piagetiano. Los seres humanos tendemos a la búsqueda de equilibrio: integración de las nuevas experiencias en nuestros esquemas (nuestra forma de relacionarnos con las ideas y el entorno). Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se mantiene el equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros esquemas previos, se produce un desequilibrio que inicialmente produce confusión y después lleva al aprendizaje mediante la organización (nuestra forma de dar sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del mundo) y la adaptación (el ajuste entre las ideas previas y las nuevas). En el proceso de adaptación por asimilación se incorporan nuevas informaciones en el esquema previo. En el proceso de adaptación por acomodación, el esquema previo tiene que modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información.
  • 5. ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET. Período Edad Características del período Principales adquisiciones Sensoriomotor 0-2 años El niño utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo. No hay pensamiento conceptual o reflexivo. Un objeto es “conocido” en términos de lo que el niño puede hacerle. El niño aprende que un objeto todavía existe cuando no está a la vista (permanencia del objeto) y empieza a pensar utilizando acciones tanto mentales como físicas. Preoperacional 2-6 años El niño utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para entender el mundo. A veces el pensamiento del niño es egocéntrico, que hace que el niño entienda el mundo desde una perspectiva, la suya. La imaginación florece, y el lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresión y de influencia de los otros. Los niños empiezan gradualmente a descentrarse, es decir, a hacerse menos egocéntricos, y a entender y coordinar múltiples puntos de vista.
  • 6. ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET. Período Edad Características del período Principales adquisiciones O. concretas 7-11 años El niño entiende y aplica operaciones lógicas, o principios, para ayudar a interpretar las experiencias objetiva y racionalmente en lugar de intuitivamente. Al aplicar las aptitudes lógicas, los niños aprenden a comprender los conceptos básicos de la conservación, el número, la clasificación y otras muchas ideas científicas. O. formales +12 años El adolescente o adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos y es capaz de especular mentalmente sobre lo real y lo posible. Los temas éticos, políticos y sociales, y morales se hacen más interesantes e involucran más al adolescente a medida que se hace capaz de desarrollar un enfoque más amplio y teórico sobre la experiencia.
  • 7. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). Los bebés evolucionan de ser criaturas “reflejas” con conocimiento muy limitado, a ser “solucionadores de problemas”, planificadores que han aprendido mucho sobre sí mismos y su entorno. Subetapa Método para solucionar problemas Imitación Concepto de objeto Actividad refleja (0- 1mes) Ejercicio y acomodación de reflejos innatos Alguna imitaciónrefleja de respuestas motoras Sigue objetos en movimiento, pero ignora su desaparición Reacciones circulares primarias (1-4 meses) Repetición de actos interesantes que están centrados en el propio cuerpo. Repetición del propio comportamiento que es imitado por un acompañante Mira atentamente el punto en el que ha desaparecido un objeto.
  • 8. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). Subetapa Método para solucionar problemas Imitación Concepto de objeto Reacciones circulares secundarias (4-8 meses) Repetición de actos interesantes dirigidos hacia objetos externos Busca un objeto parcialmente oculto. Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses) Combinación de acciones para solucionar problemas simples (primera evidencia de intencionalidad Repetición del propio comportamiento que es imitado por un acompañante Signos claros del surgimiento del concepto de objeto; busca y encuentra un objeto oculto que no ha sido visiblemente desplazado Imitación gradual de respuestas nuevas; imitación diferida de actos motores muy simples después de una demora breve.
  • 9. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). Subetapa Método para solucionar problemas Imitación Concepto de objeto Reacciones circulares terciarias (12-18 meses) Experimentación para encontrar formas nuevas de solucionar problemas o reproducir resultados interesantes Busca y encuentra un objeto que ha sido visiblemente desplazado. Invención de medios nuevos a través de combinacione s mentales (18-24 meses) Primera evidencia de insight a medida que el niño soluciona problemas en un nivel simbólico interno. Imitación sistemática de respuestas nuevas; imitación diferida de actos motores simples después de una demora larga El concepto de objeto está completo; busca y encuentra objetos que han sido ocultados pero medio de desplazamientos invisibles. Imitación diferida de secuencias conductuales complejas
  • 10. ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas). Período preconceptual (2-4 años). Surgimiento de la función simbólica: capacidad para hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o represente alguna cosa. Período intuitivo (4-7 años). Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para clasificar los objetos en diferentes categorías (tamaño, forma, color). Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros comparten su punto de vista. Animismo: el probable que los niños supongan que los objetos desconocidos que se mueven por sí solos tienen vida. Causalidad: conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante dos sucesos relacionados, uno siempre causa al otro. Pensamiento ligado a la percepción/centración: elaboran juicios basados en apariencias perceptuales y se enfocan en un solo aspecto de una situación cuando buscan respuestas para un problema.
  • 11. ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). Irreversibilidad/reveribilidad: los niños no pueden deshacer mentalmente una acción que han presenciado. No pueden pensar en la forma en que era un objeto o situación antes de que el objeto o situación cambiaran. Desempeño en pruebas piagetianas: el egocentrismo y razonamiento ligado a la percepción provoca errores en tareas de conservación, dificultades para agrupar objetos en jerarquías categorías, y problemas para ordenar mentalmente objetos a lo largo de dimensiones cuantitativas como altura o longitud.
  • 12. TAREAS PIAGETIANAS PROPIAS DE LA ETAPA PREOPERACIONAL. Conservación de líquidos. Se presentan dos recipientes idénticos llenos hasta el mismo nivel. Se vierte el contenido de uno de ellos en otro recipiente más alto pero estrecho. Se pregunta cuál de los dos tiene más líquido (se alcanza 6-7 años). Conservación de masa. Se presentan dos bolas de plastilina idénticas. Se hace rodar una de ellas hasta aplastarla en forma de “churro”. Se pregunta cuál de las dos pesa más (se alcanza 6-7 años). Conservación de número. Se presentan dos hileras de canicas idénticas con el mismo número y puestas en fila a la misma distancia una de otra. Se aumenta la longitud de la separación en una de las filas (la fila se hace más larga). Se pregunta qué fila tiene más canicas. Conservación de volumen: se adquiere sobre 9-12 años.
  • 13. APORTACIONES DE LA TEORÍA DE PIAGET. 1. Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un enfoque en el que el desarrollo del niño no se estudia con los métodos de los adultos. 2. Piaget optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también por tratar de “explicarlo”. Este punto de vista fue una gran novedad para su época. 3. Piaget ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que piensan los niños de diferentes edades. Aunque existen algunos errores en sus descripciones (Piaget subestimó ciertas habilidades de los niños en ciertas etapas), su propuesta sigue siendo una guía útil en la práctica diaria para infinidad de educadores.
  • 14. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET. Piaget subestimó las mentes en desarrollo. Los operadores concretos sí pueden razonar en forma abstracta si se les entrena adecuadamente. ¿El desarrollo cognoscitivo en realidad ocurre en etapas? Para Piaget, la transición entre etapas ocurría mediante cambios abruptos, aunque hoy sabemos que las transiciones intelectuales ocurren en forma gradual; existe una polémica sobre si las etapas realmente existen, y son estadios globales del desarrollo, o bien si las etapas no existen como tales, y el desarrollo de diferentes procesos cognitivos es independiente, y un niño por ejemplo puede tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero habilidades lingüísticas muy limitadas.
  • 15. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET. Piaget no distinguió competencia de desempeño. Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba; existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la tarea,… que influyen en el desempeño. Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y culturales. Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos, considerando al niño un organismo biológico que se desarrolla de modo descontextualizado.